martes, 31 de julio de 2007

Antievolucionismo

La emisora evangélica de televisión de los Países Bajos (EO por sus siglas en holandés) ha adaptado, o directamente omitido fragmentos de una serie sobre la naturaleza producida por la BBC, porque se basan en la Teoría de la Evolución.

Se trata de la serie "La vida de los mamíferos" del famoso documentalista británico David Attenborough. Los cuatro dvd´s y el libro que forman el especial pueden comprarse por encargo en la BBC. La EO tiene la versión holandesa, que sin embargo sólo consta de tres dvd´s y no viene acompañada del libro. ¿Es que el libro no ha sido traducido al holandés? Pues sí, pero la EO ha decidido no publicarlo.

Antievolucionista
El descubrimiento fue hecho por Gerdien de Jong, docente de Biología evolucionista en la Universidad de Utrecht. A diferencia de las versiones británica y belga, la emitida por la emisora evangélica en Holanda omite toda información referente a la Teoría de la Evolución. Así, se han quitado pasajes con la voz de Attenborough explicando la desaparición de los dinosaurios hace alrededor de 65 millones de años, o la más reciente evolución de los mamíferos.

La emisora no compró incluso el último episodio de la serie, que trata la evolución de los simios, porque se expondría una visión que no concuerda con la de los evangelistas. Nada menos que el 61% de los afiliados a la EO es de la convicción que Dios literalmente creó al mundo en seis días.

Censura
Gerdien de Jong califica las prácticas de la EO de censura. Para la docente, no se trata en este caso de libertad de expresión, sino de limitar la libertad de otros. El ente público impondría así su visión antievolucionista a televidentes con otras concepciones religiosas.

El director de la EO, Henk Hagoort, reaccionó de forma lacónica ante estas acusaciones. Según Hagoort, la radiodifusión y televisión en Holanda está organizada de tal manera que cada sector particular de la sociedad con espacio televisivo, emite de acuerdo a sus propias convicciones. El director señala que es perfectamente normal alterar u omitir partes de documentales, bajo condición que se consulte previamente a los autores.

Hagoort considera que de los diez episodios que conforman la serie, sólo el último promueve abiertamente la Teoría dela Evolución. En ella, Attenborough explica que el ser humano y los grandes simios tienen un antepasado común, razón suficiente para no emitir ese capítulo.

Fundamentalismo
Para los evangelistas, las omisiones y modificaciones no afectan el objetivo principal del documentalista Attenborough: poder compartir con los televidentes su fascinación por la naturaleza. Muchos en Holanda no concuerdan con tal opinión, y ven esta actitud de los evangelistas como una tendencia fundamentalista dentro del cristianismo.

Hagoort reacciona diciendo que en una democracia siempre debe haber espacio para diferentes opiniones. El director de la emisora evangelista señala que en el caso particular de Holanda, el país conoce una larga tradición de resistencia a que una convicción termine predominando sobre las otras.

Fuente: Radio Nederlan.

lunes, 30 de julio de 2007

Crean un nuevo material fino como el papel y duro como el diamante

Un nuevo material, tan fino como el papel y tan duro como el diamante, ha sido creado por ingenieros norteamericanos mediante la oxidación del grafeno. Han descubierto que grandes cantidades de grafeno oxidado pueden utilizarse para construir una especie de hoja de papel que es más rígida y sólida que cualquier otro material del mismo espesor. Puede convertirse en aislante o transmisor de electricidad y añadirse a polímeros, cerámicas o metales. Por Olga Castro-Perea.

Ingenieros de la Northwestern University han elaborado un nuevo material, el óxido de grafeno, que puede ser plegado, arrugado y estirado como si fuera un papel, pero que es más resistente que la mayoría de los materiales, incluido el diamante.

El grafeno es una molécula de carbono bidimensional, con el espesor de un átomo, con una alta conductividad y una mínima resistencia. En estos dos años, este material se ha convertido en uno de los temas fundamentales de los que se está encargando la física.

Aislado en 2005, el grafeno está constituido de una hoja de grafito con el espesor de un átomo que no sólo posee propiedades electrónicas únicas, sino que al mismo tiempo es muy sólido. Tal como informamos en un artículo anterior, ingenieros de la Universidad de Manchester han usado ya el grafeno para crear el transistor más pequeño del mundo.

Ahora ha sido un equipo de la Northwestern University el que ha descubierto que grandes cantidades de grafeno oxidado pueden utilizarse para construir una especie de hoja de papel que es más rígida y sólida que cualquier otro material del mismo espesor. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Nature.

Dividir y unir

Tal como explica el director de esta investigación, Rodney Ruoff, en un comunicado de la mencionada universidad, su propósito era dividir el grafito en hojas individuales y luego unirlas de una forma original”.

Mediante la oxidación del grafeno, su equipo ha producido el óxido de grafito, constituido básicamente por la mitad de los átomos de carbono unidos a un átomo de oxígeno. Cuando el óxido de grafito se mezcla con agua, estos átomos de oxígeno rechazan las moléculas de agua, obligando así a las diferentes capas de óxido de grafeno a dispersarse.

La mezcla es filtrada a continuación por una membrana, que reúne las capas produciendo una especie de hoja de papel de óxido de grafeno. Las capas de papel de óxido de grafeno se entrelazan y se pliegan, permitiendo distribuir su carga a través de la estructura.

Más duro que el diamante

Esta característica la hace más sólidas que las hojas de grafito o que el buckypaper elaborado a partir de nanotubos de carbono, lo que convierte al nuevo material en el único de su grosor tan sólido como el diamante, según su estimación.

La estructura entrelazada del material permita al mismo tiempo a las diferentes capas del nuevo material resbalar unas sobre otras, de tal forma que colectivamente el conjunto de estas capas es flexible.

Además, otra novedad del material es que la composición química de una hoja de grafeno puede ser modificada ajustando la cantidad de oxígeno en las capas, lo que otorga a estas hojas una gran versatilidad potencial: una disminución de oxígeno en las capas, por ejemplo, convierte al material de aislante eléctrico a buen conductor.

Por último, las hojas de óxido de grafeno pueden distribuirse en los polímeros, cerámicas o metales, con la finalidad de generar materiales compuestos cuyas propiedades superarían a las que ofrecen estas hojas de papel metálico.

Fuente: Tendencias de la Ingenieria.

Una longitud de onda para dominarlos a todos

El departamento estadounidense de Interior financia la creación de una linterna LED, capaz de cegar temporalmente a las personas que la miren.

Las aplicaciones de los LED parecen casi infinitas. Estos pequeños diodos encontraron su primer sitio allí donde nacieron: en la electrónica. Con su pequeño tamaño, se pueden encontrar como indicadores en prácticamente todos los aparatos fabricados en los últimos años, desde las máquinas de afeitar hasta los frigoríficos.

En los últimos años, su bajo consumo energético, su larga vida útil, y el descubrimiento de nuevos colores, entre ellos el blanco, le han hecho un hueco en los usos para iluminación general que no dejan de crecer, y que le permite competir directamente con las lámparas de bajo consumo.

Con la madurez de la tecnología llega ahora el último uso: el armamentístico. Según publica Ryand Singel, experto en seguridad, en la revista Wired, el departamento estadounidense de seguridad interior está financiando el desarrollo de un "sable de luz", en palabras de Singel, que es capaz de cegar en cuestión de décimas de segundo a un sospechoso, facilitando su arresto. Pasados unos momentos, los efectos de esa ceguera LED desaparecen.

El aparato se llama LED Incapacitator, y cuando se aprieta su gatillo, dispara un haz láser para calcular con precisión la distancia a la que se encuentra el objetivo, como hacen la mayor parte de las cámaras fotográficas. En cuestión de décimas de segundo, un haz de pulsos intermitentes de luz de LED que cambian continuamente de color y de ritmo, y cuya intensidad se calcula en función de esa distancia, llega a las retinas del sujeto, desorientándole y dejándole ciego.

El "color del diablo"

Los creadores de esta peculiar "linterna", que podría llegar a las manos de los agentes de fronteras estadounidenses tan pronto como en 2010, aseguran que los efectos son sólo temporales y plenamente reversibles.

De momento, el LED Incapacitator es sólo un prototipo, aunque se espera que el próximo otoño se realicen las primeras pruebas a gran escala con voluntarios. Sus creadores están tan orgullosos de él que incluso piensan ya en un cañón LED, para "controlar" a multitudes en revueltas o situaciones similares.

Quieren, además, comprender mejor qué frecuencias de luz son las más útiles para ese propósito. Según Bob Lieberman, presidente de la compañía que desarrolla este dispositivo con dinero público, "hay una longitud de onda que nos afecta a todos. Vladimir [el científico jefe de la empresa] la llama 'el color del diablo'".



Fuente: ADN.es.

Cómo evolucionan las supersociedades de insectos

(NC&T) En esos grupos de insectos capaces de formar comunidades complejas basadas en la cooperación, la respuesta a la pregunta de qué conduce al altruismo también se ha vuelto un paso imprescindible para poder llegar a comprender mejor cómo las organizaciones sociales primitivas (con jerarquías muy marcadas, basadas en la ley del individuo más fuerte, y una división de labores pobremente desarrollada) evolucionaron para transformarse en las muy sofisticadas redes sociales presentes en el modo de vida de algunos insectos sociales, cuyos colectivos (colmenas, hormigueros...) son considerados en diversos aspectos como "superorganismos" virtuales.

Dos investigadores han propuesto un modelo que puede explicar las presiones de selección que marcan la transición evolutiva desde una sociedad primitiva hasta un "superorganismo", las cuales pueden poner un poco de orden en las ideas contrapuestas sobre el papel de la selección individual, familiar y grupal que subyace en la formación de tales grupos eusociales avanzados.

En última instancia, un superorganismo emerge como resultado de la competencia intergrupal, según los hallazgos de H. Kern Reeve de la Universidad de Cornell y Bert Holldobler de la Universidad Estatal de Arizona.

Su modelo es único porque abarca dos teorías basadas en el concepto de la fuerte competencia entre grupos que tienen potenciales muy igualados. El primer elemento describe la competencia por los recursos dentro de un grupo o colonia (competencia intragrupal). El segundo elemento incorpora los efectos de una lucha entre dos colonias rivales (competición intergrupal).

Según Holldobler, la ruta hacia la supercolonia es primeramente propiciada por la maximización de las capacidades de cada individuo de la sociedad. Esto surgiría, según él, debido a que la competencia que puede existir entre los individuos en la misma sociedad disminuye a medida que la incipiente colonia va creciendo, organizándose mejor, forjando una organización más eficaz de las labores, y en última instancia, logrando una mayor cohesión.

Tales sociedades, a su vez, producen cada año una descendencia más reproductiva que la de las sociedades vecinas que están menos organizadas. Así, los genes, o diferentes versiones de estos, que codifican tales comportamientos, se propagan más rápido.

El segundo elemento de este modelo toma en cuenta que a medida que aumenta la organización colonial de un grupo, existe un incremento paralelo en la discriminación contra los miembros de otras sociedades de la misma especie.

La competencia entre sociedades muy pronto deviene una fuerza decisiva, reforzando de manera crucial el proceso evolutivo. De esta forma, la sociedad o la colonia de insectos se vuelven el fenotipo más extendido del genoma colectivo de la sociedad.

Fuente: Solo Ciencia.

El cambio climático ha duplicado la frecuencia de huracanes en el último siglo

WASHINGTON (EEUU).- El número de huracanes registrados en el Atlántico Norte se ha duplicado respecto a las cifras registradas hace un siglo debido al calentamiento de la superficie de las aguas, según un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Georgia, que apunta al cambio climático como la principal causa.

Los científicos señalan como ejemplo que el año pasado, que fue mucho menos activo que los dos anteriores debido a la presencia del fenómeno climático de El Niño en el Pacífico, habría sido considerado hace 100 años como una temporada de tormentas muy por encima de la media.

El estudio está centrado en los huracanes y las tormentas tropicales que nacen durante el verano en las costas occidentales de África. Esos ciclones adquieren fuerza y masa a medida que avanzan hacia el oeste y generalmente se internan en el Golfo de México o impactan sobre las costas centroamericanas y de EEUU.

El análisis identifica tres períodos desde 1990 durante los cuales la media de huracanes y tormentas tropicales aumentó de manera considerable. El primero, entre 1900 y 1930, incluyó una media de seis tormentas tropicales, de las cuales cuatro fueron huracanes.

Entre 1930 y 1940 la media anual fue de 10 ciclones, incluyendo cinco tormentas tropicales y cinco huracanes, y entre 1995 y 2005 la media llegó a 15, ocho de los cuales fueron huracanes y siete, tormentas tropicales.

"Estos números son un indicio concreto de que el cambio climático es un factor importante en el número de huracanes del Atlántico", afirma Greg Holland, científico del NCAR y uno de los autores del estudio, publicado por el portal de internet 'Philosophical Transactiones of the Royal Society of London'. Aunque se abstienen de hacer predicciones agoreras, los científicos advierten de que el actual período no se ha estabilizado todavía, lo que significaría que la media en el número de huracanes podría ser más alta en los próximos años.

Calentamiento marino

Según los investigadores, el aumento en el número de huracanes y tormentas tropicales durante el último siglo es paralelo al de las temperaturas marinas, que ha sido en torno a 1,7 grados centígrados.

El calentamiento marino ocurrió en los años anteriores a los fuertes incrementos en la frecuencia de las tormentas, tanto en el periodo que comenzó en 1930 como en el de 1995, y continuó en los años posteriores.

Sin embargo, pese al aumento en la cifra y frecuencia de las tormentas, la proporción de huracanes y tormentas tropicales se ha mantenido sin variaciones importantes. Hasta ahora, los huracanes han representado alrededor del 55% de todos los ciclones tropicales que nacen en el Atlántico.

No obstante, la proporción de huracanes más violentos -aquellos con vientos sostenidos de casi 200 kilómetros por hora-, en relación con los menos intensos y las tormentas tropicales, ha oscilado irregularmente y en los últimos años ha aumentado.

El estudio descarta que los ciclos naturales sean los únicos responsables de este aumento acusado, al igual que rechazan que los errores en la toma de datos anteriores a 1944 pongan en duda las conclusiones del estudio.

Fuente: El Mundo.

Chile tiene el primer perro del mundo que detecta cortes de luz

La prensa local de Chile destacó fotografías de Rex, el primer perro en el mundo que detecta fallas eléctricas subterráneas y que se ha convertido en el "trabajador estrella", de Chilectra, la principal distribuidora eléctrica de Chile.

Tras un año de entrenamiento con personal de Carabineros (policía militarizada), el perro, un labrador, logra detectar el olor que emana cuando se quema el aislamiento de los cables, lo que ha disminuido en 55 por ciento los tiempo de trabajo.

Marco Leiva, funcionario de la unidad de manutención subterránea y creador de la iniciativa, explicó a los periodistas que se debía "hacer varios hoyos en la vereda para llegar donde estaba la falla".

"Ahora lo hacemos de una vez, gracias al olfato de Rex", dijo orgulloso Leiva, quien agregó que la idea se le ocurrió viendo un documental televisivo sobre adiestramientos de perros en Australia.

"Allá los tenían adiestrados para detectar por el olfato postes de alumbrado público que pudieran caer", explicó el funcionario.

Añadió que la lógica finalmente es la misma: asociar olores con premios para que el perro los busque.

Años de entrenamiento
Cuando reciben una llamada con la advertencia de alguna falla subterránea parten con Rex al lugar.

"Busca, busca", le piden, y el animal, que lleva en su lomo una pequeña mantilla con el nombre de la empresa, empieza a olfatear, se detiene, vuelve a avanzar hasta que agacha la cabeza y apunta con su nariz.

"Acá esta la falla", dicen los trabajadores, y con chuzo y pala abren un boquete en la vereda dando con el lugar exacto donde se estaba chamuscando un cable eléctrico.

Rex recibe su recompensa (comida) por el gran trabajo realizado y que según los operarios de Chilectra tiene una efectividad de un 90 por ciento.

La tarea de adiestramiento de Rex comenzó en 2003 y, tras un período intenso de entrenamiento, comenzó a trabajar a mediados de este año.

"El trabajo no es muy agotador, lo toma como un juego", señala Cristián Sánchez, quien lleva más de doce años solucionando fallas eléctricas y actualmente es el encargado de trabajar con Rex.

Sánchez dijo, sin embargo, "que las únicas veces que se distrae Rex es cuando divisa algún otro perro. Es juguetón".

Según sus adiestradores, Rex tiene tres años de edad y le quedan, por lo menos, tres más de funciones.

Fuente: El Colombiano.

Los supermedicamentos del siglo: sin ellos la humanidad no sería la misma

No habría sido posible detener enfermedades que amenazaron con exterminarla, ni controlar el dolor por patologías o procedimientos médicos, ni tratar problemas mentales sin torturar a los pacientes.

La medicina les debe, en buena medida, su avance, pues sentaron la base para el desarrollo de tratamientos y alternativas terapéuticas, que hasta hace algo más de un siglo se restringían al uso de los ácidos orgánicos de las plantas.

Los grandes hallazgos en farmacología se produjeron en el siglo XX. Aquí todo fue nuevo: los antibióticos, los psicofármacos, las vitaminas, las hormonas, las enzimas, los antiinflamatorios y los antihistamínicos, entre muchos otros grupos.

De la fabricación artesanal de las antiguas píldoras se pasó a la síntesis de moléculas, a la manipulación de sus estructuras para acercarse a los medicamentos ideales.

Hoy hay miles para tratar un sinnúmero de patologías. No obstante, solo un puñado de ellos alcanzan la calidad de ideales, porque reúnen cuatro características esenciales: son efectivos, tienen pocos efectos secundarios y son accesibles y económicos. La mayoría han evitado millones de muertes y todos han contribuido a mejorar la calidad de vida.

La Aspirina, las vacunas, la penicilina, la anestesia, el suero oral, la insulina, la 'píldora', la clorpromacina, el sildenafil ('Viagra') y el fenobarbital se cuentan entre los supermedicamentos más representativos.

Vacunas

Son sustancias orgánicas o inorgánicas que se aplican para producir acciones de defensa en el cuerpo, protegiéndolo cuando es atacado por agentes que causan enfermedades.

Fueron descubiertas por Edward Jenner al observar que el virus de la viruela atacaba a las vacas, pero inmunizaba a los trabajadores de las granjas contra la enfermedad. De ahí el nombre de vacuna. Se han inventado cientos de estas sustancias para prevenir enfermedades infectocontagiosas y controlar alergias a sustancias ambientales o tóxicas.

Son uno de los avances más significativos en el campo de la prevención y erradicación de males que antes cobraban la vida de millones de personas, como la viruela, o les causaban incapacidades permanentes, como la polio (que está por ser erradicada, gracias a la vacunación).

Penicilina

Fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 y desarrollada por diferentes investigadores después. Marcó un hito en la historia de la medicina, pues permitió tratar enfermedades infecciosas que antes se consideraban incurables.

En la Europa de la posguerra se usó para tratar infecciones de transmisión sexual como la sífilis, que en esa época equivalía al actual sida en África. Logró que la gente dejara de temer a las infecciones: al existir el remedio, estar enfermo pasó a ser más un problema de descuido que de incapacidad de la ciencia para curar.

En el libro Pills, potions and poisons, How drugs work?, Trevor Stone dice que sin la penicilina el 75 por ciento de los seres humanos no existirían, "porque sus padres o abuelos hubieran muerto de una infección".

Anestesia

Hasta mediados del siglo XIX, los médicos, que no conocían la anestesia, se especializaban en ser rápidos: cuando había que operar, actuaban con la mayor velocidad posible para disminuir al máximo el tiempo de sufrimiento del paciente. Eran apoyados por ayudantes que lo inmovilizaban. El único paliativo era el alcohol, que bebía el enfermo.

En 1846, Thomas Morton administró anestesia con éter a una persona a quien tuvo que extirpar un tumor de cuello. Logró hacerlo sin dolor. A partir del siglo XX se desarrollaron distintos tipos de anestesia, que pueden administrarse por vía oral, tópica, intramuscular, intravenosa e inhalada. La anestesia hizo posible el desarrollo de todas las cirugías actuales. Hoy la ciencia busca sustancias de acción muy rápida y que actúen en sitios específicos.

Suero oral

Es la administración por vía oral de mezclas estandarizadas de sales y azúcares disueltas en agua. Thomas Latta, en 1832, fue el primero en comunicar la aplicación de soluciones endovenosas en pacientes deshidratados por cólera.

En 1968, científicos de la India y Bangladesh definieron las proporciones correctas de agua, sal y azúcar que debían usarse.

En 1971 la Organización Mundial de la Salud y la Unicef recomendaron su uso con el fin de evitar las cinco millones de muertes de niños causadas por la diarrea aguda cada año en el planeta. La terapia convirtió este mal en la causa de mortalidad más sencilla y económica de prevenir. Se estima que su uso ha disminuido en 60 por ciento los fallecimientos de menores de 1 a 4 años en el mundo.

Aspirina

El uso del ácido acetilsalicílico, obtenido originalmente de la corteza y las hojas del sauce, se remonta a la antigua Grecia.

Se cree que Hipócrates usaba dicha corteza, 400 años a.C., para el tratamiento del dolor. A comienzos del siglo XIX empezó la carrera para extractar el ácido -principio activo de la Aspirina-, y el primero en lograrlo fue el francés Charles Frederic Gerhardt, en 1853, pero quien lo patentó fue el químico alemán Felix Hoffman, en 1889.

Los mecanismos de acción de la Aspirina han sido la base para el desarrollo de todos los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (para tratar dolores, inflamaciones y artritis) en el mundo. Sigue vigente.

Fenobarbital

Este anticonvulsivo fue sintetizado en 1904 por los químicos alemanes Emil Fisher y Joseph von Mering y comercializado en 1912.

En ese momento solo se conocían sus propiedades hipnóticas y sedantes, no las anticonvulsivas. Alfred Hauptmann lo usó en una ocasión como tranquilizante en pacientes con este síntoma y, al ver que este remitía, emprendió un estudio con ellos.

El medicamento no solo logró la reducción de los ataques, también su desaparición en algunas personas, y fue un alivio para los epilépticos. La forma como actúa ha sido modelo para el desarrollo de múltiples medicamentos que buscan estos efectos.

Píldora anticonceptiva

La píldora se hizo realidad en la década de los 50, fruto de las investigaciones médicas y del estímulo dado por Margaret Sanger, organizadora del movimiento de paternidad planificada en E.U. Es el acontecimiento de mayor impacto en la historia del control de la natalidad. Su descubrimiento produjo una revolución social: la posibilidad de la mujer de planear cuándo tener hijos modificó su panorama en la sociedad.

Es el medicamento de mayor consumo entre mujeres sanas en todo el mundo.

Clorpromacina

Es considerada la primera sustancia sintética para el manejo de enfermedades mentales.

Fue descubierta en 1951. Sus acciones revolucionaron el manejo farmacológico de la psiquiatría e incluso reemplazó tratamientos agresivos para los pacientes, como las cirugías de cerebro y la aplicación de electrochoques.

Ha sido considerada por algunos el equivalente de la penicilina en el campo de la psiquiatría, pues después de su aparición cambió el concepto de tratamiento en este campo.

Fue tan contundente su efecto que, al año de ser utilizado, la mitad de las camas de los hospitales mentales ya no eran necesarias, incluso en Colombia.

Insulina

Fue descubierta en 1921 por Sir Frederick Grant Banting, a raíz de una serie de experimentos hechos en la cátedra de John MacLeod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto (Canadá).

Banting convenció a MacLeod para que, durante las vacaciones de este, le asignara un ayudante y le permitiera usar sus laboratorios. Charles Best, estudiante de química, fue el encargado de aislar la presunta proteína. En nueve semanas de trabajo identificaron esta hormona.

Por su hallazgo, MacLeod y Banting recibieron en 1923 el Premio Nobel de Medicina. Banting protestó porque MacLeod compartió el premio en lugar de Best, y repartió con este último su parte del Nobel. Su descubrimiento ha salvado millones de vidas y mejoró la calidad de vida de los diabéticos en todo el mundo.

'Viagra'

Fue desarrollado como un componente para tratar la angina de pecho (una enfermedad cardiovascular).

En la primera fase de las pruebas con pacientes tuvo pocos efectos en la angina, pero indujo marcadas erecciones masculinas.

El laboratorio que creó la molécula decidió entonces comercializarla con el nombre 'Viagra' para tratar la disfunción eréctil. Fue aprobado por la FDA en 1998.

El sildenafil (principio activo) inhibe la producción de una enzima que limita la cantidad de óxido nítrico, lo que causa una mayor concentración de sangre hacia el pene y resulta en una erección. Su uso ha llegado a ser calificado como una segunda revolución sexual.

FUENTES: LEONARDO PALACIOS SÁNCHEZ, M.D. NEURÓLOGO, DECANO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. HERNANDO VILLAMIZAR, PRESIDENTE SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍA. RODRIGO CÓRDOBA, MÉDICO, PSIQUIATRA, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. CARLOS CORTÉS, GINECÓLOGO OBSTETRA, UNIVERSIDAD NACIONAL. REVISTA 'QUO' (ESPECIAL SALUD). WIKIPEDIA.
http://www.encolombia.com/medicina/academedicina/academ25363-contenido.htm

CARLOS F. FERNÁNDEZ
SONIA PERILLA SANTAMARÍA
ASESOR MÉDICO, REDACTORA

Fuente: El Tiempo.

El primer coche volador entra en fase de producción

Hace unos días se anunciaba que el primer coche volador de la compañía estadounidense Moller International se va a poner en producción. El modelo es el M200G y costará unos 90.000 USD. Este modelo usa 8 motores de la compañía Rotapower para mantenerse a flote hasta una altura de unos 3 metros (10 pies dice en la noticia) y puede alcanzar una velocidad de unos 80 kilómetros por hora (50 mph). Podéis encontrar algunas fotos y un vídeo demostrativo.

Fuente: Barrapunto.

sábado, 28 de julio de 2007

Las bacterias que residen en el intestino pueden mejorar la respuesta inmunológica a los tumores, según un estudio

La población de bacterias que reside en el intestino pueden ayudar a mejorar la respuesta inmunológica del organismo a determinados tumores y así contrarrestar la reducción de linfocitos provocada por la irradiación corporal total (TBI), según se desprende de un estudio del Instituto Nacional de Cáncer publicado en el último número de la revista 'Journal of Clinical Investigation'.

Para ello, se analizó en ratones que la pérdida de linfocitos no cuenta del todo para la regresión del tumor provocada con la TBI, dada la irrupción de la población bacteriológica que normalmente reside en el intestino sin causar enfermedades y que también juega un rol en la efectividad del acceso terapéutico al cáncer.

Esto se observó al utilizar ratones genéticamente deficientes en linfocitos. La respuesta a la irradiación corporal total era todavía útil para un aumento positivo de la función de los linfocitos T CD8+ en la respuesta inmune celular, provocando una regresión del tumor.

Así, los resultados del estudio demuestran que la interrupción del balance de los microorganismos huéspedes por las TBI y la resultante infección bacterial transitoria es un mecanismo "clave para conducir el aumento de la reactividad del tumor específico de las células CD8+ T y su consecuente regresión".

Fuente: europa press.

Ratas conviven con gatos para detectar bombas

Una rata y un gato encerrados en la misma jaula pareciera un ejercicio de sadismo de algún deseoso de un sangriento episodio, pero en Colombia esa escena anti natural es parte de un entrenamiento para que roedores detecten explosivos.

La Policía busca desarrollar un "escuadrón" de roedores para que en campos minados detecten los explosivos, aprovechando el agudo olfato que tienen las ratas y su ligereza que permite que se posen sobre una mina sin activarla.

"Aquí los gatos juegan con las ratas, no las atacan, las empujan y las jalan pero no las atacan. Las manos de los gatos van cerradas y van con las uñas guardadas y las ratas se sienten cómodas jugando y continúan el juego y no se siente agredida", relató a la AP la veterinaria Luisa Méndez, que desde hace dos años trabaja en este proyecto.

El encargado del proyecto es el coronel de policía Javier Cifuentes, quien manifestó que "la idea es de entrenar y crear un gran equipo de ratas antiminas... en fase de detección de ambiente cerrado tenemos un 96% de efectividad".

Actualmente hay siete ratas en este programa. Cifuentes dice que el plan es pionero en el mundo, lo que les valió un rotundo éxito en un congreso de psicología en México hace casi un mes en el que quedaron entre los cinco mejores estudios de 1.500 inscritos.

Cifuentes dijo que fueron invitados a mostrar su proyecto en otro congreso de sicología en Argentina.

En la primer fase del proyecto lograron entrenarlas para la detección de las bombas, pero tuvieron problemas cuando las llevaron a campo abierto y las ratas se enfrentaron a los gatos, porque se desviaban de su objetivo a huir de los felinos.

"Incluimos los gatos que nos ayudan a hacer que la rata evite (huir), que no se asuste y no evite los gatos en campo abierto" cuando realicen su delicada misión, dijo la veterinaria.

Colombia es el país del mundo que más víctimas de minas suma cada año. El año pasado hubo más de mil percances con esos explosivos que dejaron muertos y heridos.

Este año hasta el 15 de julio, el observatorio de minas, un órgano oficial que vela por el acatamiento del convenio de Ottawa que proscribe el uso de estos artefactos explosivos, registró que 87 militares y 17 civiles murieron como víctimas de minas, así como 289 uniformados y 76 civiles resultaron heridos.

Fuente: Cosmopolitan.

El vibrio, la bacteria que come tejido humano

John Roche entro en contacto con el vibrio cuando pescaba con las aguas de la costa de San Agustín, en el norte de la Florida, y poco tiempo después comenzó a sentir un dolor en la pierna. Ese mismo día ingresó al hospital y con él la mortal bacteria.

“Mis riñones y mi hígado se paralizaron. No podía respirar”, recuerda ahora Roche de aquel día.

Los doctores tardaron unas 48 horas en descubrir que en el organismo de Roche se había alojado una bacteria mortal que le estaba devorando la pierna.Era la bacteria conocida como “vibrio” que, además, era resistente a los antibióticos. No es muy común, pero ello la hace precisamente más peligrosa“El vibrio no es tan frecuente y es un poco difícil de identificar en sus etapas inciales”, asevera el doctor Michael López, epidemiólogo del Hospital Jackson Memorial. “Tiende a guiar a los médicos hacia otro tipo de diagnóstico, poniendo al paciente en peligro”.A Roche hubo que amputarle la pierna, pero eso no paró la infección.Estuvo 10 días en coma, sufrió un paro cardiaco, pero logró sobrevivir y ahora ya se ha acostumbrado a usar una prótesis.El vibrio es una bacteria típica del golfo de México, invisible al ojo, vive en agua salada y cálida y come tejido humano. Aunque de hecho ya se ha propagado a otros estados costeros del país.El año pasado se reportaron 30 casos de infección por vibrio en la Florida.“Hemos notado que cuando hay un efecto de El Niño, cuando se calienta el agua del Golfo, hay un aumento de casos. O sea, puede ser que esté relacionado con efectos climáticos”, señala el doctor López.En el año 2000 en Estados Unidos se produjeron 71 casos documentados de infección de vibrio. En el 2006 ya fueron 164., según los Centro de Prevención y Control de Enfermedades.Las autoridades aconsejan a los que se bañan que no entren al agua salada con una herida, aunque sea un rasguño.“Es una bacteria que si penetra en la piel es muy agresiva. No importa la edad ni el tamaño de la persona ni el sexo. Ataca a cualquiera”, advierte López.Paul Gutiérrez, fanático de los deportes acuáticos, estuvo a punto de perder un pie el año pasado. Fue a la playa de North Miami con una cortada en el pie izquierdo pensando que el agua salada se la iba a curar, pero cuatro horas mas tarde el pie se hinchó, cambió de color y el dolor le subía por la pierna.“Cuando me dijeron que tenia esa bacteria me dio miedo de que me iban a cortar el pie”, recuerda Gutiérrez.Eventualmente Gutiérrez pudo derrotar al vibrio sin necesidad de perder la pierna.En cierta manera tuvo mucha suerte ya que el vibrio es un asesino marítimo y las cifras de sus victimas mortales van en aumento.Cada año nueve personas mueren en el país infectadas con esta bacteria.

Fuente: Telemundo51.com.

Sobre la web y Stage6 ~ La cosa se pone fea

Fakula dijo a las 9:00 pm del 28 de julio de 2007: Hoy por la tarde me han llegado unas 50 notificaciones de películas borradas y en efecto... estaban borradas no eran avisos falsos, deben de estar haciendo en STAGE 6 una limpieza considerable.

Series que llevaban un montón de tiempo en la web, también se las están cargando, por ejemplo FRIENDS que estaban apunto de tener todas las temporadas completas, pues ya se han cargado las 2 primeras y un montón de episodios de otras series.

El anime parece que de momento no lo tocan...

Fakula dijo a las 9:47 pm del 28 de julio de 2007: Sigo borrando...

Parece que han cogido alguna web española de enlaces a stage6 y le están pegando un buen repaso. Ahora se están cargando temporadas completas de series... Que desastre.

Fuente: Yend IT.

Bueno, la poda masiva de material con copyright ya llegó a Stage6.

Un campus de Silicon Valley se pasa a la energía solar sin poner dinero

Un distrito escolar de Silicon Valley, en California, que tiene 32.500 alumnos y 40 escuelas, ha acometido la transición hacia la energía solar sin poner dinero, lo que le permitirá ahorrarse un millón de dólares al año en la factura de la luz. Lo ha conseguido asociándose con una petrolera, que se encargará de instalar y mantener los paneles solares, y con un banco, que financiará el operativo y venderá la electricidad así obtenida a los centros escolares del campus. La operación se beneficia además de subvenciones oficiales y de exenciones fiscales. La idea partió de una profesora de ciencias, es buena para todas las partes y podría ser replicada en otros lugares del mundo. Por Vanessa Marsh.

La profesora Michelle O'Shea, del Instituto Leland de San José, en California, ha conseguido poner en marcha un proyecto de ahorro de energía en los centros de enseñanza primaria y secundaria del así llamado San Jose Unified School District de Silicon Valley, que ahorrará al campus 25 millones de dólares en los próximos 25 años gracias a la instalación de paneles solares en los 39 centros educativos del recinto.

El proyecto está concebido para generar cinco megavatios de energía solar y convertir al campus San Jose Unified School en el más importante de los complejos de enseñanza primaria y secundaria del país, mediante un acuerdo alcanzado entre las autoridades del campus, la petrolera Chevron y el Bank of America.

El así llamado San Jose Unified School District es uno de los distritos escolares más grandes en el Estado de California, con más de 32.500 estudiantes, desde la primera infancia hasta el bachillerato, situado en Silicon Valley. Tiene 27 escuelas primarias, seis de grado medio y seis institutos, y ha sido galardonado en varias ocasiones. El Distrito Escolar Unificado de San José (SJUSD) es uno de los distritos escolares de la ciudad de San José y ha sido galardonado en varias ocasiones.

Chevron Corporation es una empresa estadounidense constituida en 1911 en California, tras la disolución del trust Standard Oil, bajo el nombre de Standard Oil of California. A comienzos de 1984 adquirió la propiedad de la Gulf Oil Corporation y cambió su nombre por el de Chevron.

Bank of America es una de las mayores instituciones financieras del mundo y la primera institución crediticia de las pymes en Estados Unidos. Tiene clientes en 175 países y mantiene relaciones financieras con el 98 por ciento de las empresas norteamericanas clasificadas entre las 500 más importantes del mundo según la revista Fortune, así como con el 80 por ciento de las empresas del mundo que forman parte del Fortune Global 500.

Inversión sin costos

El consorcio constituido por ambas empresas y las autoridades del campus de San Jose permitirá que las instalaciones de los paneles solares no generen costo alguno para el complejo académico, factor determinante porque la mayoría de los proyectos de energías alternativas no pueden iniciarse por falta de financiación.

Tal como explica al respecto el diario local San Jose Mercury News, los centros escolares de Estados Unidos buscan con creciente interés la explotación de la energía solar, con la finalidad de reducir la factura de la luz y de protegerse contra las escaladas de precios de la energía convencional. El despliegue de paneles solares permite además dedicar más recursos a las actividades académicas.

La primera fase del proyecto se desarrollará en cuatro escuelas del campus de San Jose, cuyos paneles estarán completamente instalados y en funcionamiento a princios de 2008, generando dos megavatios. La empresa Chevron se encargará de instalar y mantener los paneles solares, así como de implantar medidas de ahorro de energía con sofisticados termostatos para regular eficientemente la temperatura, así como con lámparas fluorescentes de nueva generación y bajo consumo.

El Bank of America financiará el proyecto, que tiene un costo estimado de 18.1 millones de dólares para las cuatro primeras instalaciones. El banco se encargará asimismo de vender la energía de los paneles solares a las diferentes escuelas e institutos del campus, que a lo largo de los 25 años de vida garantizada de los paneles, pagarán 14.3 millones de dólares por la energía generada en sus escuelas.

Ahorro y ventajas fiscales

De esta forma, el campus de San José se ahorrará un millón de dólares anuales en gasto energético. Además, si las autoridades del campus hubieran acometido este despliegue de paneles solares, habrían gastado 30 millones de dólares, intereses incluidos, para su instalación.

El consorcio se beneficiará de intereses baratos y exenciones fiscales por valor de 4.2 millones de dólares, al mismo tiempo que Chevron facturará 17.5 millones de dólares por la construcción y mantenimiento de los paneles solares y sistemas adicionales en las cuatro primeras escuelas.

Chevron está diseñando asimismo sistemas de paneles solares para otras siete escuelas del campus San Jose que dispondrán de esta fuente de energía a finales de 2008, esperándose que estas nuevas instalaciones generen 3 megawatios.

El campus San Jose Unified schools hace tiempo que venía buscando soluciones para la promoción de las energías alternativas, pero no había podido acometer la transición energética debido a los elevados costos.

Iniciativa de una profesora

La idea original de esta fórmula para conseguir la transición energética de un distrito escolar de estas dimensiones es de una profesora de ciencias de la Leland High School, integradada en el campus San Jose, Michelle O'Shea, quien lleva tiempo reflexionando y experimentando sobre cómo conseguir que el campus pueda iluminarse sin dañar el medio ambiente y ahorrando electricidad y dinero.

Su primera iniciativa, acometida hace dos años, consistió en un agresivo programa para reciclar botellas y envases, así como en vigilar atentamente los consumos a través del control de la iluminación, de los termostatos y las puertas para mantener la temperatura ambiente.

A continuación pensó en cómo conseguir la transición a la energía solar y la fórmula que ha ideado y negociado ha funcionado, sirviendo posiblemente de modelo a otras regiones de Estados Unidos y de otros países.

Las ventajas adicionales del sistema para el campus San Jose han sido resumidas en un comunicado de Chevron. Además del citado ahorro de 25 millones de dólares en gasto energético a lo largo de la vida de los paneles solares (25 años), el campus adquiere con este sistema estabilidad en el presupuesto energético, consigue la transición energética sin inversión alguna, reduce un 25% su demanda energética y, lo más importante, impide la emisión de 37.500 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, equivalentes a una plantación arbórea de más de 160 hectáreas, que es el volumen de contaminación estimado para el campus si no hubiera acometido la transición energética.


Fuente: Tendencia Sociales.

viernes, 27 de julio de 2007

Hallan la mandíbula de un marsupial extinto

MADRID.- El actual wombat es un marsupial que, como todos los miembros de esta subclase de mamíferos, sólo vive en Australia. Según la especie, su tamaño oscila entre el de una liebre y el de una cabra. Su aspecto, y especialmente su cara hocicuda, es de un peluche con colmillos de jabalí. Es herbívoro, tiene una digestión muy lenta (unas 14 horas), y prefiere la huida al ataque.

Unos científicos australianos han encontrado la mandíbula de su predecesor prehistórico, el wombat gigante o diprotodon. El hallazgo completa el de otros restos fósiles, que han permitido reconstruir el esqueleto del animal.

El diprotodon media dos metros de alto por tres de largo; pesaba unas tres toneladas. Vivió en Australia hace relativamente poco tiempo, 50.000 años; aunque los primeros ejemplares se remontan 1,6 millones de años. Recuerda a los 'ewoks' de la tercera entrega de "La guerra de las galaxias", sólo que los del planeta Tierra se movían a cuatro patas.

Existen muchas hipótesis sobre las causas de su extinción, aunque parece que está relacionada con la aparición del ser humano. Es posible que los primeros habitantes de la Isla-continente, los aborígenes, acabaran con él.

Fuente: El Mundo.

Lagartos con distintos tipos de camuflaje en su piel gracias a sus madres

(NC&T) Los investigadores, de la Universidad de California en Santa Cruz y de la Universidad de Washington, han encontrado que estas lagartas dan una dosis extra de la hormona estradiol a sus huevos en ciertas circunstancias sociales. Esta cantidad extra afecta a los patrones de la espalda de los lagartos que nacerán de estos huevos, creando ya sea bandas que se extienden a todo lo largo de sus espaldas, o barras que van de costado a costado.

Éste es el primer ejemplo en el que la exposición a las hormonas de la madre cambia un aspecto tan importante en la apariencia. Más sorprendente aún es que la madre tenga diferentes patrones a su disposición.

El principal depredador de los lagartos, una serpiente, es una cazadora muy eficiente, y los lagartos necesitan la combinación adecuada de rasgos para evitar ser comidos.

Hay tres estrategias diferentes en el comportamiento que se relacionan con el color de la garganta en los lagartos con manchas en los costados. Los machos de garganta anaranjada son muy agresivos y usurpan el territorio de otros lagartos; los machos de garganta amarilla se aventuran en el territorio de otros machos para emparejarse con las hembras; y los machos de garganta azul forman sociedades y colaboran entre sí para proteger sus territorios. En las hembras, el color de la garganta se correlaciona con diferentes estrategias de reproducción.

Para evitar a los depredadores, el lagarto necesitará un patrón en la espalda que se ajuste a su comportamiento. Los escurridizos machos de garganta amarilla probablemente se esconderán en la hierba, y necesitan un patrón en barras que rompa la silueta de su cuerpo de manera que se funda con el fondo. Los agresivos machos de garganta anaranjada pasan mucho tiempo en espacios abiertos, y necesitan franjas a lo largo de sus espaldas que los ayuden a escapar de sus depredadores (el efecto óptico de estas franjas en las presas que se mueven rápido las hace difíciles de capturar).

Pero los genes que controlan el comportamiento y los patrones de la espalda no están relacionados, así que un lagarto puede terminar con una combinación desafortunada que pudiera hacerlo muy vulnerable a los depredadores, por ejemplo luciendo rayas a lo largo de la espalda y tratando de esconderse en la hierba. Los investigadores identificaron dos vías por las cuales una dosis extra de estradiol de sus madres puede ayudarles a resolver el problema.

En una vía, las hembras aumentan la cantidad de estradiol para sus huevos cuando su pareja tiene una garganta amarilla. La hormona induce un patrón de barras en la espalda de la descendencia de garganta amarilla. El patrón barrado no es inducido en la progenie no amarilla.

En la otra vía, la cantidad extra de hormona es inducida por la abundancia de lagartos de garganta naranja en el entorno social de la hembra. En los hijos de garganta naranja, la hormona induce el patrón de tiras longitudinales en la espalda, adecuado para un macho agresivo que pasa mucho tiempo a campo abierto. Las tiras también son inducidas en hijas no naranjas. Ambos efectos son inhibidos por los genes amarillos.

Fuente: SoloCiencia.

Creen que el pez espátula del río Yangtze se encuentra al borde de la extinción

MADRID.- El último informe del 'Proyecto Megapeces', financiado por la National Geographic Society, no podía ser peor. Es posible que el último pez espátula, el mayor pez de río del mundo, haya muerto hace tiempo. Pero incluso si aún quedan ejemplares, es poco probable que la especie pueda recuperarse.

Hubo un tiempo en el que los peces espátula, también llamados "peces elefante" por su gran tamaño, eran tan abundantes que se capturaban por centenares. No obstante, en la populosa china su carne era una "delicatessen" que sólo podían permitirse los privilegiados, como la familia imperial.

Hoy en día los emperadores de la China son un recuerdo del pasado. Y quizás también los peces espátula. Dentro de poco este animal formará parte del extenso catálogo de especies desaparecidas por la intervención del hombre. El último ejemplar vivo fue avistado en 2003. Y lo que puede ser más preocupante: ningún alevín lo ha sido desde 1995.

Wei Qiwei, un experto en esta especie, y responsable del Instituto de Recursos Pesqueros en Jiangzhou, afirma que, pese a todo, hay ejemplares vivos. "Este pez puede vivir casi 50 años. Estoy seguro de que está ahí fuera". Pero también cree que no es capaz de reproducirse, de modo que se encuentra condenado a desaparecer.

El problema viene de 1980, cuando se construyó la presa de Gehzouba, en el curso medio del Yangtze. La obra dividió el río en dos secciones, dificultando seriamente sus pautas de reproducción. "La presa separó las zonas de alimentación de las de desove", explica Qiwei.

Pero por si este problema no fuera suficiente, la reciente construcción de la presa de las Tres Gargantas ha reducido aún más su espacio vital, lo que supone un golpe casi definitivo a las de por sí escasas posibilidades de supervivencia del pez.

Fuente: El Mundo.

Desarrollan plantas transgénicas contra estrés ambiental

Buenos Aires.- Científicos argentinos desarrollaron plantas transgénicas capaces de crecer y multiplicarse incluso bajo condiciones de "grave estrés ambiental", informó la prensa local.

La sequía, las radiaciones, la salinidad, la falta de nutrientes o la carencia de hierro podrían dejar de ser un problema gracias a la solución encontrada por un grupo de investigadores argentinos, que consiste en insertar un determinado gen bacteriano en el genoma vegetal.

El investigador Néstor Carrillo y su grupo del Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad de Rosario (IBR) hallaron en las cianobacterias, microorganismos que pueblan los océanos y viven en condiciones extremas, la solución para el tercio del planeta que está cubierto por suelos no aptos para el cultivo.

Según la teoría de los científicos, estos microorganismos, de los que provienen las algas y las plantas terrestres, previenen las fuentes de daño en lugar de combatirlas. "A medida que fueron poblando la tierra firme, estos mecanismos se fueron perdiendo, pero nosotros identificamos una proteína en las plantas, la flavodoxina, cuya producción se estimula en situaciones de estrés" , aseguraron los biólogos al diario argentino La Nación.

El hallazgo de este equipo de investigadores es introducir el gen que sintetiza esta proteína, y que era utilizado por sus "antepasados" en la célula vegetal para que las plantas puedan restablecer el equilibrio metabólico en condiciones adversas.

Fuente: El Universal.

Se encuentra la verdad sobre las historias de peces monstruosos

Todos los pescadores tienen historias sobre aquel que se marchó, el pez de legendario tamaño que rompió el sedal. Un nuevo estudio sugiere por qué podrían efectivamente ser gigantes y cómo crecieron hasta ser tan enormes.

Resulta que los mismos pescadores pueden ser los responsables de estos monstruos.

Si se sobrepesca un lago o estanque, y se captura una gran cantidad de los más grandes, la situación es la oportuna para el desarrollo de los monstruos sobredimensionados, de acuerdo con un nuevo modelo por ordenador.

La investigación sugiere que la pesca de grandes peces acaba con la competencia por la comida para el resto de adultos, permitiendo a éstos atiborrarse con los peces más pequeños e inflarse hasta proporciones gigantescas. El efecto es más fuerte para los peces con tendencia al canibalismo de su propia especia. Una perca eurasiática que crezca en tal situación, por ejemplo, puede llegar a tener un tamaño cuatro veces mayor que un pez adulto de la misma edad en una zona de agua con una pesca menos intensa.

“La desestabilización de una población caníbal pueden inducir en el crecimiento de los “gigantes caníbales”, escriben los científicos en la edición de agosto de American Naturalist. Además, la población se hace menos estable y más susceptible a caer en la extinción, especialmente cuando el ratio de pesca se incrementa. Se encontró que los gigantes no se desarrollan en poblaciones virtuales en las que no hay pesca intensiva.

El efecto también se aplica a las especies de peces que no son caníbales, pero es menos pronunciado y no tiende a empujar a la población hacia la extinción, según sugieren los modelos por ordenador.

Podría ser una lección útil para los granjeros de peces.

El modelo tuvo en cuenta un rango de factores, desde la disponibilidad de alimento a los ratios reproductivos y tiempo de digestión. Cuando los investigadores sobrepescaban peces pequeños, los gigantes caníbales no se producían, pero los peces no caníbales crecían rápidamente y más grandes — una técnica que los granjeros de peces podrían usar para madurar sus especies mercantiles más rápidamente.

El trabajo fue liderado por Tobias van Kooten de la Universidad de Umea, en Umea, Suecia.

Fuente: Ciencia Kanija.

Los diez descubrimientos mas importantes de los rovers marcianos

En space.com han publicado la lista con los diez descubrimientos mas importantes de los rovers Spirit y Opportunity, lista que traduzco a continuación.

1 - Un Marte húmedo

Hace décadas que los investigadores sospechaban que Marte fue un planeta húmedo. Los rover han encontrado gran cantidad de rocas sedimentarias, que demuestran claramente que el pasado en Marte existieron ríos y mares.

2 - Una estación meteorológica

Los rovers han obtenido el primer mapa meteorológico de la superficie del planeta rojo, incluyendo evidencias de corrientes ascendentes de aire caliente (las “térmicas”). Esta información resultará muy útil en las futuras misiones a Marte.

3 - Nubes de hielo

Uno de los descubrimientos mas sorprendentes fue la observación de nubes que tienen un aspecto muy similar al que tienen en la Tierra. Estas nubes están localizadas en la zona del ecuador y se sospecha que están compuestas de cristales de hielo de agua.

4 - La Tierra desde Marte

En esta fotografía, tomada desde el Spirit, se puede observar la Tierra. Esta es la primera fotografía de nuestro planeta obtenida desde la superficie de otro planeta.

5 - Tornados de polvo

Uno de los fenómenos mas curiosos que han observado los rovers son oleadas de tornados de polvo recorriendo la superficie. Pulsar en este enlace para observar un vídeo de estos remolinos en acción.

6 - Las tres caras de Marte

Los estudios de los rover han revelado que Marte se fue secando de forma progresiva, lo que le hizo pasar por tres eras geológicas. La primera, que se extendió desde hace 4.600 millones de años hasta hace 4.000 millones, fue relativamente húmeda; la segunda era, que va desde hace 4.000 hasta hace 3.500 millones de años, se caracterizó por una fuerte actividad volcánica que dispersó gran cantidad de sulfuros que convirtieron el entorno en un medio seco y ácido. La tercera era, en la que se encuentra ahora el planeta, no presenta ninguna señal de actividad de agua. Los investigadores creen que, si hubo alguna vez vida en Marte, fue solo durante la primera era geológica.

7 - Marte huele mal

Los rover han descubierto que las rocas marcianas contienen una concentración muy elevada de sulfuros, lo que indica que, si pudiéramos movernos sobre su superficie sin traje espacial, notaríamos un olor a huevos podridos.

8 - Un meteorito en Marte

Durante su exploración, el Opportunity encontró una curiosa roca del tamaño de una pelota de baloncesto hecha de hierro y niquel. Se trata del primer meteorito encontrado en un cuerpo distinto de la Tierra.

9 - Fuego y agua

En el punto del aterrizaje, el Spirit descubrió unas rocas basálticas que se habrían formado por el contacto de magna volcánico con agua, lo que significa que Marte tuvo actividad volcánica en el pasado.

10 - ¿Su última misión?

En los últimos días el Opportunity llegó al cráter Victoria, pero se ha desatado una tormenta de polvo que ha tapado el Sol, de manera que sus paneles solares han dejado de funcionar y están poniendo en peligro la integridad de la nave. Independientemente de si los rovers sobreviven, la información proporcionada por esta tormenta resultará muy útil en futuras misiones al planeta rojo

Fuente: Teleobjetivo.

jueves, 26 de julio de 2007

Un descubrimiento israelí convierte a residuos radioactivos peligrosos en energía limpia.

Las leyes de conservación de energía y masa dicen que la energía o la masa no pueden ser creados o destruidos – solo pueden cambiar su forma. Con la ayuda de científicos rusos, la empresa israelí de Recursos energéticos ambientales EER ha tomado a las leyes de la ciencia y las ha convertido en un invento útil – un reactor que convierte los deshechos radioactivos y peligrosos municipales en productos inertes como vidrio y energía limpia.

El problema de los deshechos radioactivos es mundial, y va en aumento.
Todos los países en el mundo industrializado están tomando conciencia de la necesidad de obtener métodos para prevenir los residuos peligrosos.
Usando un sistema llamado PGM – tecnología de derretimiento de la gasificación del plasma – desarrollado en el Centro de Investigaciones “Kurchatov” y el Instituto Radon, de Rusia conjuntamente con el Instituto Tecnológico Technion de Israel, se combinan altas temperaturas y baja energía radioactiva para transformar el deshecho.

Este dispositivo no daña el medio ambiente y combina tres procesos en una solución: toma sopletes de plasma para acabar con los deshechos; las sobras de carbón son gasificadas y componentes inorgánicos se convierten en desperdicios sólidos. El material restante vitrificado es inerte y puede ser colocado en moldes para producir, azulejos, bloques o platos para la industria de la construcción.

Con un estricto seguimiento por parte del Ministerio de Protección del Medio Ambiente, EER reveló la profundidad de su concepto, mostrando como se pueden tomar montañas de deshechos municipales y reducirlos a una pila de escombros negros.

“No quemamos.” Esa es la clave, dicen. Cuando se quema se produce dioxina. En cambio, nosotros aspiramos el oxigeno para evitar la combustión.

Fuente: Is-Real.

Oscar, el gato que prevé la muerte

"Nadie muere en la tercera planta a menos que Oscar le haga una visita y se quede un rato". Oscar no es el médico ni el párroco, sino un gato adoptado por el personal de un geriátrico estadounidense cuando era un cachorro. La revista médica 'The New England Journal of Medicine' cuenta el caso de este animal: desde que llegó a Steere House ha predicho la muerte de una veintena de internos.

Oscar vive en la tercera planta, dedicada a pacientes con demencia en fase terminal, desde hace poco más de dos años. "Creo que uno de los miembros de la plantilla que trabaja en la planta lo trajo, cuando era un gato callejero. No es extraño que los geriátricos tengan mascotas. Steere House tiene varias que viven en el edificio y dan compañía y consuelo a los residentes", cuenta a elmundo.es David M. Dosa, geriatra del mencionado centro y del Rhode Island Hospital, ambos en Providence, EEUU.

Sin embargo, este gato tiene una particularidad. Dosa no recuerda el primer caso que les alertó de la capacidad del minino, pero sí de que "el don de Oscar, si lo queremos llamar así, salió a la luz hará un año y medio. Desde entonces, la plantilla ha vigilado de cerca sus actividades relacionadas con la predicción", dice este médico, que escribe en el último número de la revista 'New England' sobre el gato. La mascota ha predicho más de 25 muertes.

Un ejemplo: "Oscar llega a la habitación 313. La puerta está abierta y entra. La señora K. descansa tranquilamente en la cama, con la respiración constante pero débil. (...) Oscar salta sobre la cama y de nuevo huele el aire. Se detiene a considerar la situación y entonces gira sobre sí mismo dos veces antes de enroscarse junto a la señora K. (...) Una enfermera entra en la habitación para examinar a la paciente. Se detiene al notar la presencia de Oscar. Preocupada, deja apresuradamente la habitación y vuelve a su mesa. Coge el historial médico y comienza a hacer llamadas", relata el artículo. A la media hora, empiezan a llegar los familiares y el cura alertados por la enfermera. Poco después, la señora K. fallece.

"Su mera presencia al lado de la cama es vista por los médicos y el personal del geriátrico como un indicador casi absoluto de muerte inminente, lo que permite a los miembros de la plantilla avisar adecuadamente a los familiares", cuenta Dosa, que también es profesor de la facultad de medicina Warren Alpert, de la Universidad de Brown, también en Providence.

Explicación

"Mi impresión es que los animales son capaces de 'sentir' cosas que nosotros, como humanos, no podemos percibir. Existen evidencias de animales que se utilizan para predecir terremotos y, desde luego, se han contado historias sobre animales que identifican infecciones, etcétera. Mi idea es que [Oscar] es capaz de oler algo que nosotros no, quizás una feromona. Pero en última instancia, esto sólo es una suposición", resume el geriatra de Steere House.

En una de las paredes del centro, una placa ensalza al animal. "Por su compasiva atención, esta placa está dedicada a Oscar el Gato". "Ciertamente, Oscar es un animal extraordinario, pero diariamente existen muestras impresionantes de compasión y cariño en las unidades de demencia, de las que poca gente se da cuenta. Desafortunadamente, como sociedad (al menos, en EEUU) tendemos a evitar los geriátricos por miedo a que un día podamos residir en uno. De todos modos, cosas realmente destacables se producen en estos centros diariamente. Ésta es sólo una de ellas", concluye Dosa.

Fuente: El Mundo.

Si tus amigos son gordos, tú también

Los investigadores de la Harvard Medical School y de la Universidad de California han revelado una conclusión sorprendente tras examinar a 12.000 personas y a sus 38.600 parientes y amigos. Resulta que si te rodeas de gente obesa, es muy probable que acabes siéndolo tú también.

El estudio no es fruto de un día: ambas instituciones han realizado un seguimiento de toda esa gente durante 32 años, desde 1971 a 2003.

Los investigadores fueron analizando a las 'víctimas' del estudio y a sus parientes, vecinos y amigos, y conluyeron que la gente más propensa a ser obesa es aquella que está rodeada de gente obesa en sus círculos familiares y de amigos.

De hecho, no importa si el amigo está a gran distancia: si él gana peso, esa persona también. El estudio parece reflejar que si esas personas que rodeaban a los objetos de estudio adelgazaban, el efecto era similar, aunque lo cierto es que la gran mayoría ganaba peso, no lo perdía.

Uno de los investigadores, el doctor Nicholas Christakis afirmó que "Uno cambia su idea de un cuerpo aceptable al echarle un vistazo a la gente que le rodea".

Obviamente, no todos están de acuerdo con esas conclusiones, y Kelly Brownell del Rudd Center for Food Policy and Obesity en la Universidad de Yale que creía que "hay un gran riesgo en culpar a la gente obesa aún más por cosas que están causadas por un ambiente terrible".

Fuente: the INQUIRER.

miércoles, 25 de julio de 2007

El ejército estadounidense desea dotarse de cañones láser

Leo en The Register que el ejército estadounidense ha firmado un contrato con Boeing para desarrollar un cañón láser antiaéreo que irá transportado por camiones. He traducido la noticia. Esta arma, cuya misión será derribar misiles y proyectiles de artillería, es la continuación del proyecto ATL, también desarrollado por Boeing, que pretende desarrollar un cañón láser aerotransportado. El rayo láser hace años que se utiliza en el campo de batalla, como sistema de marcado de blancos para guiar las armas; con estos proyectos se pretende crear todo un sistema de armas de energía. Eso sí, al contrario de lo que nos han enseñado las películas de ciencia ficción, las armas láser serán equipos muy grandes y pesados, de ahí la necesidad de utilizar vehículos pesados para su transporte.

Fuente: Barrapunto.

Un calamar gigante de las profundidades envía haces de luz al atacar a sus presas

Un calamar gigante que vive en las profundidades de los mares tropicales o subtropicales emite haces de luz al atacar a sus presas, según han descubierto científicos japoneses.

En un trabajo para el boletín de la Royal Society británica, los científicos explican que esas criaturas utilizan probablemente la luz para desorientar a sus víctimas potenciales.

Los expertos han captado en un vídeo el espectacular ataque de un calamar de la especie 'taningia danae' llevado a cabo en las aguas profundas frente a las costas de la isla de Chichijima en el Pacífico Norte, informó la BBC.

El vídeo, que data de 2005, muestra por primera vez a esos calamares como predadores agresivos en lugar de animales inactivos y perezosos, como se pensaba antes.

Haces 'biolumínicos'
El calamar en cuestión, que puede medir más de dos metros, nada con velocidad hacia delante y hacia atrás moviendo sus aletas, que son grandes y musculosas.

El vídeo, filmado a profundidades de entre 240 y 940 metros, muestra como esos cefalópodos pueden llegar a alcanzar una velocidad de 2,5 metros por segundo al lanzarse sobre la presa, que capturan con sus ocho tentáculos.

Lo que más sorprendió, sin embargo, a los investigadores, según declaró a la BBC Tsunemi Kubodera, del Museo Nacional de Ciencia, fueron los haces 'biolumínicos' que esos calamares producen gracias a unos órganos que llevan en sus tentáculos.

Según Kubodera, la luz puede desorientar a la presa potencial e inactivar sus defensas aunque también puede servir para iluminar el entorno y medir la distancia a la que se encuentra aquélla.

Los científicos opinan, por otro lado, que las luces pueden servirle asimismo al calamar para cortejar a otros individuos de su misma especie.

Todavía se conoce poco de la ecología y la biología de los calamares de las profundidades, de los que subsisten varias especies.


Fuente: Terra España.

Toyota crea un coche híbrido que se carga en una toma de corriente

TOKIO (AFP) - El número uno mundial automovilístico, el japonés Toyota, anunció este miércoles que probaría en poco tiempo en las rutas del archipiélago nipón un prototipo de coche híbrido que se recarga en una simple toma de corriente eléctrica.

Toyota, pionero de los motores híbridos que funcionan a la vez con combustible y electricidad, asegura haber obtenido una primicia mundial.

El prototipo, que puede trasladar a cinco personas, está equipado con una batería de níquel metal híbrida. Se carga de la misma manera que un ordenador portátil, sobre una simple toma de corriente de eléctrica.

La duración de la carga es de una hora y media en una alimentación de 200 voltios o de unas tres horas y media en 100 voltios.

Este automóvil está concebido para utilizar electricidad sólo en pequeños trayectos (una docena de kilómetros), a una velocidad máxima de 100 km/h, gracias a un motor 100% eléctrico de 1.449,6 cm3.

El motor a gasolina, que permite una velocidad de crucero superior, sería utilizado para largas distancias.

"Aunque aún hay muchos desafíos a superar en el desarrollo de vehículos enteramente eléctricos, Toyota ve en los modelos híbridos recargables una técnica prometedora para hacer de la electricidad una fuente de energía viable en el sector automovilístico", subrayó el fabricante en un comunicado.

"Los coches híbridos recargables en una toma de corriente son una manera de luchar contra la contaminación atmosférica y el calentamiento climático", indicó por su parte el ministerio de Transporte, que autorizó los ensayos del prototipo en las rutas japonesas.

Toyota fue el primer fabricante mundial que comercializó en 1997 un coche híbrido para el gran público, el Prius, cuya batería se recarga vía un generador interno, que consume combustible.

Los modelos recargables en una toma de corriente son potencialmente menos caros para los usuarios.

Toyota franqueó en junio el umbral del millón de vehículos híbridos vendidos desde 1997. Tiene la ambición de vender un millón por año a partir de 2010.

Fuente: Yahoo! España.

Región central del cerebro identificada con el efecto placebo

Los investigadores han identificado una región central del cerebro como la maquinaria del efecto placebo — el fenómeno a menudo controvertido en el que la creencia de la persona en la eficacia de un tratamiento tal como una medicina analgésica influye sobre su efecto.

Los investigadores dijeron que sus hallazgos en sujetos humanos ofrecen el potencial de medir el efecto placebo e incluso modularlo para propósitos terapéuticos. También dijeron que sus hallazgos podrían permitir medidas de la función cerebral que “ayudarían a determinar disfunciones en los mecanismos cerebrales que podrían perjudicar la recuperación mediante un número de condiciones”.

Jon-Kar Zubieta y sus colegas publicaron sus descubrimientos en el ejemplar del 19 de julio de 2007 de la revista Neuron, publicada por Cell Press.

Sus estudios se concentraron en un área del cerebro conocida como núcleo accumbens (NAC), una región profunda del cerebro, que se sabe que desempeña un papel en la espera de una recompensa. Estudios anteriores han indicado un papel del NAC en el efecto placebo, pero la naturaleza del mismo es desconocida, dicen los investigadores.

En sus experimentos, los investigadores dijeron a los voluntarios que se iba a investigar el efecto de un nuevo analgésico y que los sujetos recibirían la medicina o un placebo. Sin embargo, en los experimentos, los investigadores dieron sólo una inyección de placebo con una solución salina. Los experimentos involucraban preguntar a los sujetos para estimar sus expectativas sobre los efectos analgésicos de la “medicina” y también el nivel de dolor con o sin la “medicina” que sintieron a partir de una inyección de dolor moderado de una solución salina en el músculo de la mandíbula.

En un conjunto de experimentos, los investigadores usaron una técnica de escaneo por rastreo molecular conocida como Espectroscopía por Emisión de Positrones para medir las liberaciones del neurotransmisor dopamina desde el NAC — un disparador químico cerebral en respuesta a la recompensa. Encontraron que cuanta mayor expectación del sujeto al beneficio analgésico del placebo, mayor cantidad de dopamina liberada desde el NAC. También, los sujetos que informaron de un mayor alivio del placebo cuando experimentaron dolor mostraron mayor actividad del NAC cuando recibieron el placebo antes del dolor.

En experimentos separados, los investigadores estudiaron si la activación del NAC de los sujetos durante el proceso de recompensa está correlacionado con la magnitud del efecto placebo. Dijeron a los sujetos que recibirían recompensas monetarias de distintas cantidades, cuando sus cerebros estaban siendo escaneados usando una Cámara de Resonancia Magnética Funcional. Los investigadores hallaron que la gente que mostraba mayor activación del NAC durante este tarea de espera de recompensa también mostraban una mayor expectación a la efectividad del placebo.

Los investigadores conlcuyeron que “Estos hallazgos son consistentes con la hipótesis de que este sistema está involucrado en la codificación del “valor incentivo” del placebo, posiblemente actuando como una puerta de sistema permisivo para la formación de efectos placebo”.

Escribieron que “El efecto placebo surge entonces como un mecanismo de resistencia con amplias implicaciones que, dada su activación de circuitos y mecanismos específicos, pueden ser examinados y modulados para propósitos terapéuticos”.

Fuente: Ciencia Kanija.

Abeja reina "lava el cerebro" de obreras para dominarlas

Un estudio científico reveló que las primeras utilizan una sustancia química que expelen y que actúa directamente en los cerebros del resto de la colmena, bloqueándoles su capacidad para descubrir y evitar peligros

Los investigadores dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les "lava el cerebro".

Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron los científicos en un estudio que apareció en la revista Science. Las obreras, el resto de las abejas hembras, no se reproducen, y atienden a la reina.

El descubrimiento llevará a un mejor entendimiento del cerebro de las abejas y, a la larga, de los humanos, dijeron los investigadores.

"Esto nos dice más sobre cómo funciona el cerebro", dijo Alison Mercer, profesora de zoología y coautora del estudio.

La feromona mandibular de la reina, o QMP por sus siglas en inglés, modera la capacidad de aprendizaje de las abejas obreras jóvenes, bloqueando su capacidad para descubrir y evitar peligros, informó hoy el diario Clarín.

Eso da a la reina más control sobre las abejas trabajadoras.
Cuando se desgasta la QMP conforme las abejas crecen y pasan más tiempo fuera de la colmena, las obreras recuperan la capacidad de aprender a protegerse a sí mismas, con lo que sus posibilidades de supervivencia aumentan notablemente.

En otro estudio, investigadores de Cornell University hallaron que las abejas reina son promiscuas: se aparean con muchos machos porque la diversidad genética resultante mejora la supervivencia de una colonia.

Los científicos pudieron documentar estos comportamientos creando y comparando varias colonias genéticamente diversas y uniformes.

Fuente: INFOBAE.

martes, 24 de julio de 2007

Extraño pero cierto: el infinito tiene varios tamaños

En la película de 1995 Toy Story, de Pixar, el juguete espacial Buzz Lightyear repite incansablemente su frase publicitaria: “Al infinito… ¡y más allá!” La broma, por supuesto radica en la suposición, perfectamente razonable, de que el infinito es un absoluto insuperable – es decir, que no hay un más allá.

Este supuesto, sin embargo, no es enteramente un sinsentido. Tal y como demostró el matemático alemán Georg Cantor a finales del siglo XIX, existen varias clases de infinitos – y unos, simplemente, son mayores que otros.

Tomemos, por ejemplo, a los así llamados números naturales: 1, 2, 3 y así sucesivamente. Estos números son ilimitados, de modo que el grupo, o conjunto, de todos los números naturales es infinito. ¿Pero cómo de infinito? Cantor empleó un argumento elegante para demostrar que los naturales, aunque infinitamente numerosos, son en realidad menos numerosos que otra familia común de números, los “reales”. (Este conjunto comprende a todos los números que pueden representarse como un decimal, incluso si la representación de ese decimal es infinitamente larga. Por ello, el 27 es un número real, lo mismo que π, o 3.14159…).

De hecho, Cantor demostró que existen más números reales empaquetados entre el cero y el uno que el rango completo de los números naturales. Logró hacerlo mediante una contradicción lógica – o reducción al absurdo: asumió que estos conjuntos infinitos tenían el mismo tamaño, y luego realizó una serie de pasos lógicos para encontrar un defecto que trastocase esta suposición. Razonó que si los naturales y su subconjunto de reales del cero al uno, tuviesen un número igual e infinito de miembros, podría establecerse entre ambos conjuntos una relación de uno a uno. Es decir, que los dos conjuntos se podrían emparejar de modo que cada elemento de un conjunto tendría un – y solamente un – “socio” en el otro conjunto.

Pensad en ello de este modo: incluso en ausencia de un conteo numérico, las correspondencias numéricas de uno a uno pueden emplearse para medir los tamaños relativos. Imaginaos dos cajas, una con manzanas y otra con naranjas. Extrayendo una manzana y una naranja simultáneamente a cada movimiento, si los contenidos de ambas se acaban a la vez, el número de frutas en cada caja es igual; si las frutas de una caja se acaban antes, significa que en la otra caja el número de frutas es mayor.

Por esto, Cantor asumió que los naturales y los reales entre el uno el cero estaban en esta clase de correspondencia. Cada número natural n, tenía por tanto un socio real rn. Luego los reales podían listarse en el orden de su correspondiente natural: r1, r2, r3 y así sucesivamente.

Después Cantor comenzó a mostrar su lado astuto. Creó un número real, llamado p, mediante la siguiente regla: hágase un número ubicado n puestos detrás del punto decimal en p, tal que sea distinto al número en esa misma posición decimal en rn. Un simple método binario sería: elíjase 0 cuando el dígito en cuestión es 1; de otro modo elíjase el 1.

Por razones de demostración, digamos que el número real (r1) emparejado al número natural 1 es la componente decimal de π (0,14159…), el (r2) emparejado al 2 es la parte decimal del porcentaje de votos recibida por Bush en el 2000 (0.47868…), y el (r3) asociado al 3 es el famoso porcentaje de 400 bateos conseguido por Ted Williams desde 1941 (0.40570…).

Ahora vamos a crear el p siguiendo la regla de construcción de Cantor: el número de la primera posición decimal no debería ser igual al existente en la primera posición decimal de r1, que es 1. De este modo elegimos el 0, y p comienza así 0,0… Luego elegimos el número en la segunda posición decimal de p, que no podrá ser igual al de la segunda posición decimal de r2, que es 7 (elegimos el 1 y p = 0,01…). Finalmente, elegimos el dígito en tercer posición decimal de p de modo que no sea igual a la correspondiente posición decimal de r3, que es 5 (elegimos de nuevo 1; p= 0,011…)

Continuando hacia abajo con la lista, este método matemático (llamado “diagonalización”) genera un número p entre cero y uno, que por su construcción difiere de todos y cada uno de los números reales de la lista en, al menos, una posición decimal. Ergo, no puede pertenecer a la lista.

En otras palabras, p es un número real sin un socio natural – una manzana sin su naranja. Por ello, la correspondencia uno a uno entre los reales y los naturales falla, ya que simplemente hay demasiados reales – “son incontablemente” más numerosos – lo cual hace de algún modo que el infinito de los reales sea mayor que el infinito de los naturales.

“La idea de que algo pudiera ser ‘más grande que el infinito’ supuso realmente un logro”, comenta Stanley Burris, profesor emérito de matemáticas en la Universidad de Waterloo en Ontario. “Teníamos el principio aritmético, pero a nadie se le había ocurrido hacer una clasificación interna del infinito; antes de eso simplemente pensábamos en él como un único objeto”.

El matemático Joseph Mileti, del Darmouth College añade: “Cuando escuché por primera vez acerca de este resultado y lo vi por primera vez, definitivamente fue algo que golpeó mis sentidos. Es uno de esos resultados cortos, dulces, y realmente sorprendentes”.

Fuente: Maikenai's Blog.

El hombre casi sin cerebro

Un hombre con un cerebro inusualmente pequeño se las arregló para llevar una vida completamente normal a pesar de su condición, causada por una acumulación de fluido en el cráneo, según investigadores franceses.

(Reuters) - Las exploraciones realizadas al hombre de 44 años mostraron que una gran cámara llamada ventrículo llena de fluido ocupaba la mayoría del espacio de su cráneo, dejando poco más de una lámina delgada de tejido cerebral.

"Era un padre casado con dos hijos y trabajaba como funcionario", dijeron el doctor Lionel Feuillet y sus colegas de la Universidad del Mediterráneo en Marsella, en una carta publicada el jueves en el diario médico Lancet.

El hombre acudió a un hospital después de sentir debilidad en la pierna derecha. Cuando el personal de Feuillet cogió su historial médico se dieron cuenta de que se le había implantado un drenaje en la cabeza para evitar la hidrocefalia cuando era un niño.

El drenaje le fue extraído cuanto tenía 14 años.

Los médicos le hicieron entonces una tomografía y una resonancia magnética. Se quedaron atónitos de ver el "agrandamiento masivo" de los ventrículos laterales, que normalmente son cámaras pequeñas que contienen el líquido cefalorraquídeo que protege al cerebro.

Las pruebas de inteligencia mostraron que el hombre tenía un cociente de inteligencia de 75, por debajo de la media de 100, pero no se considera un retraso mental o discapacidad.

"Lo que encuentro asombroso hoy en día es cómo el cerebro puede tratar con algo que piensas que no sería compatible con la vida", declaró el doctor Max Muenke, un especialista en defectos pediátricos del cerebro en el National Human Genome Research Institute.

"Si algo pasa muy lentamente a lo largo de mucho tiempo, quizás en décadas, las diferentes partes del cerebro asumen funciones que normalmente serían realizadas por la parte que queda apartada", agregó Muenke, que no estaba implicado en el caso.

Fuente: HispaMp3.

lunes, 23 de julio de 2007

Los científicos del sida afirman que sus hallazgos no se aplican

En lo que se refiere a la lucha contra el sida, la ciencia avanza mucho más rápido que la política. Los expertos científicos reunidos en Sydney en el marco de la cuarta Conferencia Internacional sobre Patogénesis y Tratamiento del VIH han abierto sesiones con un mensaje de desasosiego: es exasperante la lentitud con que sus hallazgos se ponen en práctica.
"La ciencia nos ha dado los instrumentos para prevenir y tratar el VIH de forma efectiva, pero el hecho de que no hayamos trasladado aún esta ciencia a la práctica es un fracaso vergonzoso", denunció Pedro Cahn, director de la Fundación Huésped de Argentina --que informa y educa sobre el sida-- y copresidente de la conferencia. "Menos de un tercio de las personas que viven con el VIH en países de ingresos bajos y medios tienen acceso a medicaciones que pueden salvarles la vida, y todavía menos tienen acceso a servicios de prevención probados, como preservativos o jeringuillas estériles".

SOLO PARA EL PRIMER MUNDO
La realidad es que los descubrimientos de la ciencia no se aplican, o se aplican a medias, en los países más afectados por la enfermedad, que son los africanos. Según el director del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, el francés Michel Kazatchkine, solo 2,2 millones de personas afectadas en todo el mundo reciben el tratamiento adecuado. "Son solo el 28% del total", explica. Los contenidos políticos de una conferencia concebida para tratar exclusivamente aspectos científicos --más propia de la Conferencia Internacional sobre Sida, que este año tuvo lugar en Toronto y en el 2007 será en México-- preocupa poco a los participantes.
"Es nuestra responsabilidad como investigadores asegurarnos de que la investigación sobre prevención y ciencia clínica continúe avanzando en los países más afectados", manifestó David Cooper, quien junto con Cahn fue designado para presidir la conferencia. Cerca de 6.700 expertos procedentes de 130 países debatirán hasta pasado mañana sobre asuntos como las estrategias de prevención biomédica y el desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes que han desarrollado mecanismos resistentes a las medicaciones disponibles.

MÁS DINERO
Pero independientemente de la cuestión científica, los expertos no pueden dejar de lado otros temas relacionados con la lucha contra el sida. El esfuerzo eco-
nómico, por ejemplo. El francés Kazatchkine explicó que los aproximadamente 6.900 millones de euros que se destinarán este año son claramente insuficientes, y pidió que para el próximo año se doble esa cantidad. Según Kazatchkine, en el 2010 la cifra debería superar los 16.000 millones de euros. Está previsto que la Declaración de Sydney incluya un llamamiento a gobiernos y donantes para que aumenten un 10% sus aportes a la investigación. "Necesitamos más recursos", dijo el francés.
Cerca de 40 millones de personas padecen el virus del sida, la mayoría en África. Otros 25 millones han muerto ya por la enfermedad.

Fuente: elPeriodico.com.

Sonda “Cassini” descubre sexagésimo satélite de Saturno

El descubrimiento recibió el nombre de trabajo S/2007 S 4. Cerca de él, la sonda “Cassini” encontró ya otros dos satélites similares.

Boulder, EU.- La sonda espacial “Cassini” de la NASA descubrió una nueva luna del planeta Saturno, la sexagésima, que aún no tiene nombre, informó el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, estado norteamericano de Colorado.

El pequeño satélite tiene sólo dos kilómetros de diámetro y gira en torno al segundo planeta más grande del sistema solar a una distancia de 197.000 kilómetros, aproximadamente la mitad de la distancia que hay de la Tierra a la Luna.

El planeta de los anillos es el que más satélites detectados tiene de todo el sistema solar después de Júpiter.

El descubrimiento recibió el nombre de trabajo S/2007 S 4. Cerca de él, la sonda “Cassini” encontró ya otros dos satélites similares. Methone y Pallene tiene un diámetro de aproximadamente cuatro kilómetros.

“Este trío de cuerpos es posiblemente el resto de una colisión, o quizá son los felices supervivientes de una acumulación de materia que intentó formar una luna (más grande) y fracasó″, explicó el profesor Carl Murray de la Universidad de Londres. Internet: http://ciclops.org

Fuente: Milenio.

Experto afirma Biología aplica avances cuánticos para estudiar virus y curar

El profesor de la Universidad de Valladolid Mariano del Olmo afirmó hoy que "se está intentando" aplicar las técnicas y teorías cuánticas en campos como la Biología "para estudiar la estructura de los virus y las cadenas de ADN", algo "importante" para "llegar a curar enfermedades".

Del Olmo, en declaraciones a Efe durante la celebración del V Congreso de Teorías Cuánticas y Simetrías que se está desarrollando en Valladolid, consideró que la aplicación de los avances cuánticos y las simetrías en Biología permite "clasificar estructuras" de virus y, "si se llega a un conocimiento preciso", se puede "llegar a curar enfermedades que ahora son imposibles de curar" o, incluso, la "la medicina a la carta", que cada paciente se pueda curar "mucho más eficientemente".

El organizador del V Congreso de Teorías Cuántica y Simetrías, que se celebrará hasta el próximo día 27 y tiene lugar cada dos años, explicó que los avances científicos en esos ámbitos son los relativos "a mejorar las máquinas aceleradoras de partículas", algo que "influye en la aparición de nuevos materiales y técnicas".

Del Olmo destacó que la aparición de instrumentos como el microscopio electrónico, la resonancia magnética nuclear, el transistor o el chip están relacionados con la teoría cuántica.

También destacó que se están llevando a cabo estudios teóricos "para poder construir en el futuro un nuevo tipo de ordenadores que sean mucho más rápidos y eficientes que los actuales" y para mejorar la encriptación de datos, es decir, "hacer que la información que se envía sea más segura".

El experto explicó que las simetrías son "ciertas facilidades que presentan algunos sistemas físicos" y que hacen "mucho más fácil" su estudio.

"Estas propiedades permiten tener mucha información sobre sistemas físicos a partir de pocos datos iniciales", algo que permite "avanzar lo más posible en el conocimiento de partículas, sistemas atómicos y cosas mucho más sofisticadas", añadió.

En este congreso, al que asisten doscientos expertos de distintos países, se imparten charlas a cargo de "gente de máximo prestigio en su campo" para aportar "los últimos avances", además de que los participantes "presentan sus avances e investigaciones"

El objetivo es, según apuntó Del Olmo, "dar a conocer nuestras investigaciones y tener de primera mano lo que se está haciendo en todo el mundo". EFE

Fuente: Electrónicafacil.

Estudio descubre que el caballito mar no es tan fiel a su pareja como se pensaba

Santiago de Compostela (España).- Los caballitos de mar, caracterizados por su fidelidad vitalicia, “no son tan fieles a su pareja como se suponía, al menos en cautividad,” según revela un estudio de la facultad de Veterinaria de la Universidad española de Santiago de Compostela.

Esta es una de las conclusiones de la investigación sobre cría de caballitos de mar en cautividad llevada a cabo en la región española de Galicia y que ha conseguido “caracterizar por primera vez los marcadores genéticos de un caballito de mar europeo,” informó la Universidad de Santiago de Compostela en un comunicado.

Este dato es muy útil para “evaluar el estado genético de las poblaciones salvajes y para realizar análisis de parentesco en la especie” y, además, ha servido para “obtener información sobre el comportamiento de selección de pareja.”

El comunicado recuerda que las 33 especies conocidas de este pez, "emblemático por ser el macho el que se queda preñado,” están protegidas “debido a la regresión progresiva que están sufriendo sus poblaciones en el medio natural,” y que, de éstas, tan sólo dos habitan el litoral español.

El proyecto Hippocampus trata de recuperar las poblaciones salvajes en el litoral iberoatlántico basándose en la caracterización biológica poblacional y su cría en cautividad.

Para ello, el grupo de investigadores definió las condiciones biológicas y tecnológicas de cultivo más adecuadas para esta especie de caballito de mar por lo que ideó un “acuario específico” y una dieta basada en el suministro del crustáceo Artemia.

La investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela Carmen Bouza indicó que “las herramientas genéticas” desarrolladas serán “imprescindibles” para el “diseño de cruzamientos, evitando la consanguinidad” en la reproducción en cautividad, que “puede ser útil” para la repoblación en situaciones “eventualmente críticas" para los recursos naturales de la especie.


Fuente: La Segunda.

¿Volvemos a la Luna?

Hoy me encuentro con dos noticias relacionadas entre sí y también con nuestro satélite. Cada una de ellas es interesante por sí misma. La primera es el mapeado de minerales de la superficie de la Luna llevada a cabo con ayuda de nuestro viejo amigo el telescopio espacial Hubble. Especial interés reviste el mapeado de zonas ricas en ilmenita, un mineral rico en dióxido de titanio y que debería servir para la obtención de oxígeno para respirar y para ser usado de oxidante en los cohetes de las naves que despeguen desde una futura colonia lunar. Este mapeado servirá de trabajo previo a la misión del primer LRO, una serie de naves que permanecerán al menos un año en diferentes órbitas mapeando y observando a nuestro satélite con vistas a preparar el regreso humano a la luna para el año 2020.
La siguiente noticia es que la NASA ha vuelto a "llamar a filas" a veteranos del proyecto Apollo. La idea es contar con su experiencia, especialmente en el diseño de un nuevo vehículo de descenso. Poniendo ambas noticias en perspectiva, tal vez estemos realmente viviendo el comienzo de una nueva (Y espero que permanente) aventura lunar.

Fuente: Barrapunto.