viernes, 28 de septiembre de 2007

Plantas inteligentes se conectan a una red de chat para enviar señales de aviso

Fuente: CORDIS.

Investigadores de los Países Bajos han hallado que las plantas tienen sus propios «sistemas de chat» que pueden utilizar para avisar de peligros inminentes.

Contrariamente al pensamiento convencional, por el que se considera que las plantas son organismos pasivos que esperan ser arrancados o comidos, los científicos han descubierto que muchas plantas se pasan el tiempo comunicándose entre sí. Se identificó una forma de red de comunicación interna que permite a las plantas intercambiar información de manera eficaz.

Muchas plantas de hierbas, como la fresa, el trébol, la caña y el saúco no se reproducen mediante semillas, sino que su tamaño aumenta mediante tallos horizontales, conocidos como estolones, por la superficie del suelo o debajo de él. A través de estos tallos, las plantas pueden quedar conectadas entre sí por cierto período de tiempo, lo que les brinda la oportunidad de intercambiar información mediante estos canales internos del mismo modo en que lo hacen las redes informáticas.

Mediante la investigación experimental, los científicos también pudieron demostrar que las plantas de trébol utilizan los enlaces de la red para avisarse las unas a las otras de la proximidad de un enemigo y de este modo aumentan las posibilidades de sobrevivir. Utilizando sus señales internas, las plantas que son atacadas por orugas avisan a los otros miembros de la red, que a su vez fortalecen su resistencia química y mecánica de manera que son menos atractivos para los insectos que se acercan. Gracias a este sistema de alerta rápida, las plantas pueden estar a un paso por delante de sus agresores y limitar significativamente el daño que éstos causan.

«Nos sorprendió sobremanera lo comunicativas que son las plantas. Hemos observado el trébol común y hemos descubierto que éste "habla" a través de redes para avisar que están acercándose agresores como las orugas. Esto presenta paralelos interesantes con las redes electrónicas y los sistemas de alerta rápida para propósitos de defensa militar», afirmó el coordinador del proyecto, Josef Stuefer, de la Universidad de Radboud en Nijmegen (Países Bajos).

No obstante, el equipo de investigadores también encontró un inconveniente importante a esta red vegetativa, similar al que se encuentra en las redes de ordenadores: los virus, que pueden utilizar la infraestructura para extenderse rápidamente a través de las plantas conectadas. Igual que una reacción en cadena, la infección de una planta produce la infección de todas las plantas que hay dentro de la red.

«Parece que las plantas carecen de cortafuegos, de modo que pueden ser infectadas por virus fácil y rápidamente», afirmó el Dr. Stuefer.

«Todavía no está claro si las plantas utilizan correos electrónicos y tienen mecanismos anti-spam eficaces», añadió con humor.

Científicos descubren bosques debajo del Océano Pacífico

Fuente: Proceso.


Un grupo de científicos ha descubierto un cordón de bosques inmensos y ricos en el lugar menos imaginado: bajo las aguas del Océano Pacífico tropical. Los nuevos bosques están formados por algas gigantes que a su vez dan abrigo a una gran variedad de plantas y animales.

Esto nos recuerda lo poco que conocemos sobre nuestro mundo, todavía. El fondo de los océanos es un espacio muy poco explorado, cada día arroja novedades.

Ver un bosque de algas bajo el mar es algo sumamente impresionante, dicen los biólogos. A veces los campos de algas se ven en la superficie de las zonas bajas del mar, pero quien ve tan sólo eso ni se imagina todo lo que hay debajo.

“Estas plantas puede llagar a crecer hasta entre 30 y 40 metros de profundidad y así y todo llegar a la superficie”, dice el biólogo Michael Graham a NPR. O sea que serían el equivalente a un árbol de 40 metros de altura.

Criaturas marinas de toda forma y tamaño conviven dentro de estos bosques submarinos, pasando tormentas, dejando allí sus huevos y ocultándose de las grandes criaturas que los quieren comer.

Graham dice que los biólogos no saben hoy en día todo sobre los bosques de algas, no saben incluso cómo funcionan. Algo de lo que estaban seguros antes, era que no había bosques de algas en los trópicos. Esto debido a que las aguas tropicales son muy calientes para plantas de este tipo.

Las mejores imágenes de la ciencia

Fuente: 20minutos.
Los datos son la base de la ciencia, pero los expertos no desprecian tampoco el valor de imágenes y gráficos, que a menudo resultan fundamentales para avanzar en investigaciones o realizar descubrimientos. El Desafío de Visualización 2007, convocado por la revista Science y la Fundación Nacional de la Ciencia de EE UU, premia cada año los mejores trabajos gráficos.

En la edición de este año se ha recibido más de 200 candidatos a los galardones, procedentes de 23 países diferentes y representando a todos los continentes.

La imagen ganadora en esta quinta edición del concurso es una tacografía de la nariz de una mujer china, obtenida gracias a 182 instantáneas que permiten crear una imagen en tres dimensiones.

Entre las imagenes premiandas hay también visualizaciones de algas y metales, el gráfico que explica los mecanismos del vuelo de los murciélagos, el funcionamiento de un músculo humano o del cáncer de pecho.

Otros trabajos premiados discriben el mecanismo de la adicción a la nicotina o las fuerzas que es capaz de crear un huracán. Science ha publica en su edición de octubre los nombres de todos los ganadores.

El ordenador cuántico más cerca

Fuente: HispaMp3.

El fotón mensajero, un átomo artificial que puede multiplicar de forma exponencial la capacidad de un ordenador actual para que trabaje miles de veces más rápido, fue utilizado por primera vez por científicos para transmitir información a través de un cable.

(AFP) Dos equipos de físicos en Estados Unidos consiguieron utilizar un fotón mensajero para transmitir datos de un "qubit" (bit cuántico) a otro en una distancia de 20 milímetros, lo que puede abrir la vía a distancias más grandes, explica el miércoles la revista británica Nature, que publica los trabajos de los científicos.

Contrariamente a los bits tradicionales, cuyo valor es igual a 0 ó a 1, un qubit puede tomar esos dos valores a la vez. El interés es que la potencia teórica de las calculadoras con esa tecnología se duplica con cada qubit añadido, lo que aumenta de forma exponencial, para permitir así dar un gran salto adelante y poner en práctica un ordenador cuántico súper rápido.

"No es la primera vez que los científicos consiguen enlazar un qubit con otro, pero es la primera vez que lo hacen a una distancia relativamente grande, el equivalente a un microprocesador", declaró a la AFP Johannes Mayer, que dirige el equipo de la universidad de Yale.

Por su lado, el equipo del National Institute of Science and Technology logró construir el cable que unió a los dos qubits, y que almacenó la información necesaria durante 10 nanosegundos (10 millonésimas de segundo).

"Es un paso importante hacia la construcción de ordenadores cuánticos", según Raymond Laflamme, director del Instituto de Cálculo Cuántico de la Universidad de Waterloo, en Canadá.

La dificultad de la operación reside en el control de los fotones, partículas sin masa que se desplazan a la velocidad de la luz. "Tenemos que controlar las señales eléctricas que corresponden a un único fotón", explicó Mayer, quien subrayó que un teléfono móvil emite unos 100.000 trillones (es decir, un 1 seguido por 23 ceros) de fotones por segundo.

Para conseguir construir un ordenador cuántico, "hay que unir mucho más qubits, al menos centenares, sino miles", reconoció Majer. Otro problema reside en la temperatura. Para aislar el fotón mensajero y transmitir la información, el cable tuvo que ser enfriado hasta diez miligrados por encima del cero absoluto (la temperatura teórica más baja posible, que en la práctica nunca fue alcanzada), es decir -273,13 grados centígrados.

James Lovelock propone usar los océanos para reducir el dióxido de carbono de la atmósfera

Fuente: El Mundo.

MADRID.- Consecuente con su extrema preocupación por el cambio climático generado por la emisión de gases de efecto invernadero, James Lovelock, el científico autor de la 'Hipótesis Gaia', propone un medio drástico para reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera: el uso de los océanos. La idea ha sido lanzada en una extensa 'Carta al director' firmada por él y Chris G. Rapley, del Museo de la Ciencia de Londres.

Lo que Lovelock y Rapley proponen es construir grandes tubos de unos diez metros de diámetro, y entre 100 y 200 de longitud, con una válvula de un sólo paso en la parte inferior. Su finalidad sería mezclar las aguas profundas, ricas en nutrientes, con las superficiales, relativamente más pobres. Esto fertilizaría las algas, con lo que florecerían. Esto tendría dos consecuencias. El dióxido de carbono absorbido por las algas caería al mar, y se generaría sulfuro de metilo, "el precursor de los núcleos que forman nubes que reflejan la luz solar", según la carta.

No obstante, Lovelock y Rapley advierten que esa solución puede fracasar por razones económicas o técnicas. Y que, además, deben tenerse en cuenta las consecuencias que tendría la acidificación del océano.

La propuesta de los autores encaja con la visión de la Tierra-Gaia propuesto por Lovelock: un organismo 'vivo' que se defiende de las infecciones de 'patógenos' como el ser humano. El cambio climático es la respuesta del sistema a la agresión. Lo que ahora proponen es ayudar a la Tierra a 'curarse' a sí misma. "Si no podemos 'curar el planeta' directamente, podemos ayudarle a que se cure sí mismo".

jueves, 27 de septiembre de 2007

Hacia una nueva Tormenta Solar

Fuente: Misiones On Line.

El Centro de Ambiente Espacial de la NASA predice que el siguiente ciclo solar podría empezar en marzo de 2008 y tendría su máximo a finales de 2011 o principios de 2012, según un informe elaborado por el profesor Sergio Toscano, director del Observatorio Astronómico “Padre Adolfo Kolping” de Posadas.

Se remite al último eclipse parcial de Sol que lo vio desde la Costanera y relata así:
"Mientras observábamos a través del telescopio con filtro el último eclipse parcial de Sol desde la costanera de Posadas, nos dábamos cuenta que en la superficie del astro rey no se observaban en cantidad manchas solares. ¡Nuestro Sol casi no tiene manchas en su superficie!, fue el comentario en aquella mañana del 11 de septiembre, una inequívoca señal de que puede haber alcanzado el "mínimo solar".

Y seguramente, los científicos de la NASA mantienen sus ojos fijos en nuestra estrella y no precisamente para contemplar un hermoso eclipse.

Los científicos están ahora esperando la aparición de la primera mancha que marcaría el inicio de la nueva Tormenta Solar.

El ciclo solar que se produce cada 11 años está marcado por dos extremos, un mínimo y un máximo. El mínimo solar es el período de menor actividad en el ciclo solar. Durante este tiempo disminuyen las manchas solares y las espectaculares llamaradas o fulguraciones.

Cuando nuevamente las manchas comienzan a aparecer en la superficie Solar, los astrónomos sabemos que el Sol se dirige hacia una nueva temporada de actividad extremadamente violenta. En la cresta del ciclo, (el máximo solar), el Sol está continuamente plagado de manchas, erupciones y lanza miles de millones de toneladas de gases electrificados al espacio adenas de múltiples radiaciones nocivas para la vida.

El máximo solar habitualmente se compara con la época de los huracanes aquí en la Tierra. Los eventos solares violentos, como las llamaradas o las eyecciones de masa coronales son los huracanes del clima espacial. Estas tormentas solares son capaces de causar destrucciones en satélites artificiales, redes eléctricas de alta tensión y radiocomunicaciones, incluyendo el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

El Centro de Ambiente Espacial predice que el siguiente ciclo solar podría empezar en marzo de 2008 y tendría su máximo a finales de 2011 o principios de 2012.

La física hace posible lo invisible

Fuente: Publico.es.

Son, quizá, los únicos científicos cuyo deseo es no ver sus resultados. Físicos de varios países trabajan en materiales y modelos teóricos para fabricar una capa que haría invisible cualquier objeto o persona situado en su interior.

La idea se basa en el uso de metamateriales, sofisticados compuestos capaces de desviar los rayos de luz para que describan un rodeo a su alrededor: aquella superficie que la luz
ignora es invisible.

Recientemente, unos físicos suecos y chinos publicaban un diseño teórico en Physical Review Letters, continuando otros proyectos anteriores que buscan hacer realidad esta vieja aspiración humana que ha motivado tantas aventuras en la literatura y en el cine, desde el relato clásico de H. G. Wells hasta el archiconocido niño-mago Harry Potter.

Luz curvada

El ejemplo clásico que esgrimen los científicos para explicar la invisibilidad es el de una roca en el cauce de un río. El agua la rodea para regresar después a su curso y un observador situado corriente abajo no podría conocer la existencia de la roca. Del mismo modo, la luz se curva en torno a la capa, que no refleja sus rayos ni proyecta sombra.

El problema es que para forzar esta curvatura, es preciso que la velocidad de la luz se dispare al sortear el objeto, algo que de acuerdo a los científicos no choca con la relatividad definida por Einstein, y que es posible gracias a los metamateriales.

Se trata de una clase especial de compuestos con propiedades electromagnéticas inusuales, como un peculiar comportamiento de refracción. Una autoridad en la materia, John Pendry, del Imperial College de Londres, precisa que “son capaces de curvar los rayos, siempre que la microestructura del material sea más pequeña que la longitud de onda de la radiación”.

Precisamente, es esta última condición la que tuvieron en cuenta Pendry y su colega David Smith, de la universidad estadounidense de Duke, para publicar el pasado año en Science la obtención de un cilindro invisible a las microondas. Con la luz visible, cuya longitud de onda es mucho menor, se requerirán materiales de nanotecnología.

Debido a ello, el modelo propuesto por el grupo sueco-chino es, de momento, una entelequia: una columna perfecta e inamovible —cualquier movimiento o desplazamiento rompería el efecto— en cuyo interior podría agazaparse el mago, quien por otra parte no podría observar el exterior de su escondite: nada de capas que se ponen y se quitan como un abrigo, y nada de espiar sin ser visto.

Quizá el planteamiento defraude a las mentes más calenturientas, pero es sólo el comienzo. “Estamos aprendiendo nanotecnología. Quizá en cinco o diez años lo tengamos”, dice Pendry.

Y como no podía faltar, la inteligencia militar codicia esta tecnología: el trabajo de Pendry cuenta con el apoyo de DARPA, la agencia de la defensa estadounidense que financia la investigación de aplicaciones bélicas.

Otro mundo es posible, según la física cuántica

Fuente: Publico.es.

Cuenta un viejo chiste que un niño le pide a su padre, físico teórico, una descripción del caballo. El interpelado comienza: “Supongamos un caballo totalmente esférico y sin rozamiento...”.

El ejemplo sirve para ilustrar que la física maneja modelos muy alejados de lo cotidiano; sobre todo, la rama cuántica, que estudia el átomo y resulta más abstracta que la física de los cuerpos o newtoniana. Ambas están separadas por una brecha hasta ahora insalvable, aunque el paradigma postula que ambas deben atenerse a un principio único.

La manzana y el gato

La física de Newton trabaja con certidumbres. Tomando como caso la legendaria manzana, si ésta se deja caer desde una cierta altura, las fórmulas clásicas permiten predecir con exactitud dónde caerá, cuándo y a qué velocidad. Pero, si se reemplaza la manzana por un átomo, la física cuántica no aportaría sino probabilidades, que dejan abierta cualquiera de las opciones posibles, incluso la de que el fruto nunca llegará al suelo.

Un modelo de lo anterior es la llamada paradoja del gato de Schrödinger, enunciada por este físico austriaco en 1937, que plantea una situación extravagante. Un gato está encerrado en una caja y su supervivencia depende de que ocurra un evento concreto. Si, desde la física newtoniana, el gato muere, por ejemplo, cuando la manzana toca el suelo, es sencillo adivinar el estado de salud del animal sin necesidad de abrir la caja: vivo hasta que la fruta cae a tierra, y muerto a partir de ese momento.

Si la salvación del felino recayera en un fenómeno cuántico, la historia sería otra. Junto al gato se encuentra un átomo radioactivo a punto de desintegrarse y las leyes en este caso sólo proponen probabilidades. Un elemento radioactivo posee una propiedad llamada semivida, que es el plazo de tiempo en el cual la mitad de los núcleos de una muestra se han desintegrado.

Mundos múltiples

Centrando el caso del gato en este periodo, ¿a qué mitad pertenecerá el átomo de la caja? Para la física cuántica, a las dos; que concurren, cada una con su probabilidad. Y si el átomo está a la vez, con probabilidades respectivas del 50%, intacto y desintegrado, la consecuencia es que está vivo y muerto al mismo tiempo.

Por supuesto, lo anterior contradice la realidad y es aquí donde los físicos deben encontrar una teoría unificada entre la física determinista del gato y la probabilística del átomo.

En 1957, el físico Hugh Everett propuso la interpretación de los mundos múltiples o multiverso, que trata de conciliar ambos modelos: el gato está vivo y muerto, pero en dos universos distintos, o paralelos. La idea fue recibida con entusiasmo por algunos, y tachada de ridícula por otros. Sin embargo, ha aguantado todos los intentos de rebatirla, en gran medida gracias al trabajo que el físico de la Universidad de Oxford David Deutsch ha desarrollado en la última década.

Ahora, sus colaboradores Simon Saunders y David Wallace han aportado contundentes argumentos a favor del modelo, con motivo de la conferencia celebrada por el 50 aniversario del trabajo de Everett en el instituto Perimeter, en Waterloo (Canadá).

Estructura ramificada

La nueva aportación resuelve un cabo suelto que esgrimían los detractores: el multiverso excluye la probabilidad, que según los físicos no es un concepto discutible, sino una propiedad contrastada por los experimentos. En la probabilidad se basa una regla de la física cuántica —regla de Born— que las observaciones han corroborado. El hallazgo de Saunders y Wallace ha logrado acomodar la probabilidad en el multiverso.

Los universos forman una estructura ramificada. Al aplicar la regla, los físicos demuestran que las probabilidades obtenidas para cada uno encajan a la perfección con la jerarquía y grosor de cada rama; en otras palabras, la regla de Born no es incompatible con el multiverso, y de hecho, lo predice. Superado este escollo, cada universo se rige por la certidumbre newtoniana.

Premios Nobel se reunirán en Postdam para hablar cambio climático

Fuente: Los Tiempos.

Quince premios Nobel y una treintena de científicos celebrarán los días 9 y 10 de octubre en Postdam un simposio bajo la presidencia de la canciller Angela Merkel para analizar las consecuencias socio-económico del cambio climático.

Según informó hoy la organización del simposio, al que asistirán numerosos representantes de la economía, la política, y la sociedad civil, las conclusiones del mismo serán enviadas para su debate a la Conferencia sobre Cambio Climático a celebrar en Bali en diciembre.

Entre los Nobel que acudirán a la reunión, organizada por el Instituto de Investigación del Clima de Postdam bajo el lema "Sostenibilidad mundial: Una causa Nobel" y figuran el italiano Carlo Rubbia (Física) y la keniana Wangari Maathai (Paz).

Destacan asimismo en esa relación el británico James Mirrlees (Economía) y el mexicano Mario Molina, éste último Nobel de Química 1995 y descubridor del agujero en la capa de ozono.

Decodificación del ADN de pelo de mamut conducirá a la de especies extintas

Fuente: Univision.

Un equipo internacional de investigadores logró descifrar el ADN de pelos de mamut de Siberia de 12.000 a 50.000 años de antigüedad, lo que abre la vía a la decodificación de numerosas especies extintas, según un estudio publicado este jueves.

Recurriendo a un método de decodificación por síntesis, los genetistas pudieron descifrar el ADN mitocondrial --sólo transmitido por la madre-- de 13 mamuts, entre ellos el célebre mamut Adams descubierto en 1799 y conservado desde entonces a temperatura ambiente en un museo en Rusia.

Este novedoso método debería permitir enriquecer con nuevos datos genéticos las colecciones de Charles Darwin y de los naturalistas del siglo XVIII Alexander von Humboldt y Carl von Linné, alemán y sueco respectivamente, según los autores del estudio.

"Los datos genéticos ya recopilados por este método abren la vía a la decodificación de la totalidad del genoma del mamut", dijo Stephan Schuster, de la Universidad de Pensilvania (este), uno de los autores de esta investigación que se publica en la revista estadounidense Science del 28 de septiembre.

El ADN antiguo se preserva bien en el pelo: puede hallarse fácilmente en los ambientes fríos y su descontaminación es sencilla. Además, el cabello y el pelo son preferibles a los huesos como fuente de ADN antiguo para tomar de allí la mitocondria.

Hasta el momento ha sido necesario analizar viejas osamentas para poder comparar, por ejemplo, las características genéticas de elefantes y mamuts o incluso para saber cómo éstos últimos sobrevivieron a la era glaciar antes de su extinción.

Estas muestras de ADN provenientes de los huesos son no obstante raras y a menudo están contaminadas por bacterias.

En cambio, el ADN procedente de pelos es muy limpio porque ha sido preservado en queratina, una especie de membrana que parece plástica. La queratina forma un 95% del pelo y se encuentra también en cuernos y uñas.

Otra ventaja es que el pelo puede lavarse sin que se alteren sus materiales genéticos, explicaron los autores de la investigación.

"Si se piensa en todos los animales disecados en museos de historia natural del mundo que pertenecen a especies extintas, hay mucho trabajo por hacer para decodificar sus ADN", acota Thomas Gilbert, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca y coautor en el estudio.

Antes de esta investigación, sólo siete genomas de animales de especies extintas han sido descifrados en su componente genético: cuatro pájaros, dos mamuts y un mastodonte.

"Este descubrimiento es una buena noticia para todos aquellos que quieren saber cómo se extinguieron algunos de los grandes mamíferos", agrega Stephan Schuster.

Pero estos trabajos tienen también, potencialmente, otras aplicaciones. Así lo estima el especialista Eske Willerslev, profesor de la Universidad de Copenhague. "El método todavía debe ser afinado para ser plenamente utilizable por ejemplo por un médico forense (...), lo que no es más que una cuestión de tiempo"

Dividir el agua con luz solar

Fuente: Ciencia Kanija.

El hidrógeno es uno de los combustibles más importantes del futuro, y el Sol será una de las fuentes de energía más importantes. ¿Por qué no combinar los dos para producir hidrógeno directamente a partir de la energía solar sin ningún desvío que implique corriente eléctrica? ¿Por qué no usar un proceso similar al que usan las plantas en la fotosíntesis para convertir la luz solar en energía química?

Los investigadores del Instituto Max Planck de Alemania han desarrollado un catalizador que hace exactamente eso. Tal y como informan en la revista Angewandte Chemie, el disilicio de titanio divide el agua en hidrógeno y oxígeno. Y el semiconductor no sólo actúa como fotocatalizador, también almacena los gases producidos, lo cual permite una separación elegante del hidrógeno y el oxígeno.

“La generación de hidrógeno y oxígeno a partir del agua a través de semiconductores es una importante contribución al uso de la energía solar”, explica Martin Demuth (del Instituto Max Planck de Química Bioinorgánica en Mülheim an der Ruhr). “Los semiconductores adecuados para su uso como fotocatalizadores han sido difíciles de obtener, tienen unas características de absorción de luz poco favorables, o se descomponen durante la reacción”.

Demuth y su equipo han propuesto ahora una clase de semiconductores que no han sido usados antes para este propósito: silícidos. Para un semiconductor, el disilicio de titanio (TiSi2) tiene unas propiedades optoeléctricas muy poco usuales que son ideales para su uso en tecnología solar. Además, este material absorbe luz en un amplio rango del espectro solar, se obtiene fácilmente, y es barato.

Al inicio de la reacción, una ligera formación de óxido en el disilicio de titanio da como resultado la formación de los centros catalíticamente activos requeridos. “Nuestro catalizador divide el agua con una mayor eficiencia que la mayoría de los otros sistemas semiconductores que también funcionan con la luz visible”, dice Demuth.

Uno de los aspectos del sistema que es particularmente interesante es el almacenamiento reversible simultáneo del hidrógeno. La capacidad de almacenamiento del titanio es menor que los materiales habituales de almacenaje, pero es técnicamente más simple. Lo más importante es que temperaturas significativamente bajas son suficientes para liberar el hidrógeno almacenado.

El oxígeno también queda almacenado, pero se libera bajo distintas condiciones que el hidrógeno. Requiere temperaturas por encima de 100°C y oscuridad. “Esto nos da una forma elegante para una separación fácil y limpia de los gases”, explica Demuth. Él y sus socios estadounidenses, noruegos y alemanes han fundado una compañía en Lörrach, Alemania, para un posterior desarrollo y venta del proceso propietario.

Descubren que los pájaros pueden ver el campo magnético terrestre

Fuente: Novedades Cientificas.

Un nuevo estudio realizado por biólogos de la Universidad de Oldenburg en Alemania asegura que los pájaros pueden “ver” el campo magnético de la tierra.

Para llegar a esta conclusión observaron que mientras algunos mecanismos están siendo utilizados por los pájaros para navegar, como por ejemplo las células sensibles al magnetismo incluidas en sus picos, las regiones del cerebro responsables de la visión están en funcionamiento al 100%. Es decir, si observamos el cerebro de un pájaro durante la orientación magnética, sólo el sistema visual es altamente activo.

Henrik Mouritsen, co-autor del estudio, asegura que pueden "ver" literalmente el campo magnético terrestre para orientarse mientras realizan la migración, generalmente por la noche, como la mayoría de aves migratorias. Además, los investigadores descubrieron previamente unas moléculas llamadas cryptochromos, en las retinas de los ojos de los pájaros migratorios que varían su química en presencia de un campo magnético.

Pese a este gran descubrimiento, los autores aseguran que todavía existen grandes incógnitas para acabar de comprender el mecanismo exacto utilizado por las aves migratorias.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU

Fuente: Yahoo! España.

LIMA (AFP) - Científicos peruanos aseguraron el martes que el objeto que cayó en el sudeste de Perú a mediados de mes fue un meteorito y no un satélite estadounidense que espiaba a Irán, versión que difundió el diario ruso Pravda.

El objeto era un meteorito rocoso del tipo condrita compuesto por minerales de hierro y silicatos, informó José Macharé, director del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), citado por la agencia oficial Andina.

"En ningún momento se encontró restos metálicos que pudieran hacer pensar que se trataba de un satélite. Los análisis practicados hablan de un meteorito", aseguró.

La caída del objeto se produjo el 15 de septiembre y los gases que desprendió tras el impacto, seguido de una fuerte explosión y un temblor de tierra, provocaron vómitos, mareos, diarreas y dolores de cabeza a unas 200 personas de la aldea campesina de Carancas, cerca a la frontera con Bolivia.

Según el diario ruso Pravda, el objeto que se estrelló en Puno podría ser un satélite espía de Estados Unidos que espiaba a Irán. Podría tratarse -según el diario- del KH-13, de uno de los satélites de espionaje más secretos de Estados Unidos, que fue destruido en su órbita aparentemente por los propios estadounidenses usando un ordenador desde un centro militar espacial en California.

Dos bacterias logran juntas en una celula de combustible lo que no conseguirian por separado

Fuente: Electrónicafacil.

Ninguna bacteria actualmente conocida, como las que permiten a las termitas y a las vacas digerir la celulosa, puede suministrar la energía a una célula de combustible microbiana, y las bacterias que sí pueden producir la corriente eléctrica no son capaces de consumir la celulosa. Sin embargo, poner a trabajar juntas a dos clases idóneas de bacterias puede permitir crear una célula de combustible que consuma celulosa y produzca electricidad, según muestra una nueva investigación.

(NC&T) Las células de combustible microbianas operan a través de la acción de bacterias que pueden pasar los electrones a un ánodo. Los electrones fluyen del ánodo a través de un cable al cátodo, produciendo una corriente eléctrica. En el proceso, las bacterias consumen materia orgánica presente en el agua o en un sedimento.

Los vegetales producen celulosa para usarla como paredes celulares y para proporcionar rigidez a su estructura. Junto con la lignina y la hemicelulosa, constituyen una gran parte de la biomasa producida por las plantas. Algunos animales, rumiantes y termitas por ejemplo, pueden descomponer la celulosa con la ayuda de bacterias que viven en su tracto digestivo. Los humanos y la mayoría de los vertebrados obtenemos poca nutrición de la celulosa.

Los investigadores John M. Regan, Thomas E. Ward y Zhiyong Ren, de la Universidad Estatal de Pensilvania, estudiaron la Clostridium cellulolyticum, una bacteria que fermenta la celulosa, y la Geobacter sulfurreducens, una bacteria electroactiva. Las dos son anaerobias y viven en lugares donde no existe oxígeno libre. La fermentadora produce acetato, etanol e hidrógeno. La bacteria electroactiva consume parte del acetato y el etanol.

Los investigadores prepararon una célula de combustible de dos cámaras que produjo un máximo de 150 milivatios por metro cuadrado. No es mucho teniendo en cuenta que los diseños actuales de células de combustible convencionales producen aproximadamente diez veces más, pero como demostración práctica del concepto resulta un logro destacable. Esta baja densidad de potencia se debe al sistema de las dos cámaras. Los investigadores esperan que en el futuro la densidad de potencia aumente.

Actualmente, los investigadores están usando celulosa pura procesada, sin ninguna hemicelulosa o lignina. Ellos están ahora empezando a buscar otros productos de celulosa para que las células de combustible puedan operar con una materia prima menos manufacturada.

La Fórmula 1 quiere ser 'ecológica'

Fuente: El Mundo.

HAMBURGO.- La Fórmula 1 buscará mejorar su perfil "ecológico" introduciendo bólidos con propulsión híbrida a partir de 2010, según informa la revista especializada alemana 'Auto, motor, sport'.

Los constructores de automóviles llegaron a un acuerdo en ese sentido con el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Max Mosley, señala la revista en su página 'web'.

Unos 675 caballos provendrán del motor convencional, mientras que otros 80 saldrán de energía de freno almacenada. La potencia adicional podrá ser activada a través de un botón en el volante.

En el caso de los cilindros, sin embargo, no habrá modificaciones, agrega la revista. En el futuro se seguirá corriendo con motores V8.

El "hombre fuerte" de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, se manifestó escéptico ante los planes de introducir motores más ecológicos.

"Dudo de que la tecnología híbrida satisfaga a los constructores y dudo de que hayan sido ellos los que la propusiesen", dijo a la publicación.

"Más me parece que la FIA está emprendiendo la huída hacia adelante, quizás para que los demás crean que está haciendo algo en favor del medio ambiente", opinó.

Según Ecclestone, la Fórmula 1 no necesita motores híbridos para hacer profesión de su ecologismo. "Creo que ya somos lo suficientemente verdes. Nómbreme motores más eficientes en cuanto a rendimiento y consumo de combustible. Eso tendría que bastar".

Descubiertas unas bacterias devoradoras de gases

Fuente: CORDIS.

Un equipo de investigadores alemanes y norteamericanos ha descubierto la existencia de unas bacterias de los fondos marinos que se alimentan de gas.

La profundidad de los fondos oceánicos es un lugar inhóspito; de hecho, a unos pocos milímetros por debajo de la superficie existe una carencia casi absoluta de oxígeno. Las fuentes de alimentación son casi inexistentes, ya que el consumo de proteínas nutritivas y carbohidratos contenidos en el plancton se produce en zonas superiores de la columna de agua. Los que acaban depositándose en el fondo oceánico son los componentes más difíciles de digerir.

Así y todo, los sedimentos de los suelos marinos albergan vida, la de bacterias y otros microorganismos. Unos científicos acaban de descubrir un grupo de bacterias que se alimentan con los hidrocarburos de cadena corta etano, propano y butano.

Es la primera vez que se hallan bacterias anaerobias devoradoras de gases, después de descubrirse bacterias aerobias (que necesitan oxígeno para subsistir) con una dieta parecida. Los investigadores aislaron las bacterias presentes en lodos sin oxígeno extraídos de columnas de gas en el Golfo de México y embotellaron las muestras con los gases de hidrocarburos bajo estudio y sin oxígeno.

Encontraron que las bacterias utilizaban el sulfato presente en el agua del mar para transformar el etano, el propano y el butano en dióxido de carbono. El sulfato se convierte, durante el proceso, en sulfuro de hidrógeno. Estos organismos presentan un crecimiento extremadamente lento; tardan tres días en dividirse, frente a los treinta minutos que tardan las bacterias utilizadas en la elaboración de yogures.

Este hallazgo da respuesta a varias incógnitas como la de la desaparición del etano, propano y butano, así como del metano de los volcanes de lodo.

Las bacterias podrían utilizarse en bioquímica industrial; y es que deben de contar con una enzima digestiva especial capaz de dividir sustancias químicamente estables como el etano sin aportación calorífica ni oxígeno. La fabricación artificial de esta enzima resultaría sumamente interesante para los procesos químicos sintéticos, calculan los investigadores.

El estudio aparece publicado en la edición en línea de la revista «Nature».

Las bacterias también enferman de virus

Fuente: Publico.es.

La especialización de los parásitos es un fenómeno frecuente en la naturaleza, que alcanza su máximo grado en los virus, específicos hasta el punto de atacar a una sola especie.

Desde antiguo se conoce la existencia de virus bacteriófagos, o fagos, que atacan a las bacterias. En el 161 congreso de la Sociedad General de Microbiología, celebrado recientemente en Edimburgo (Reino Unido), científicos del británico Wellcome Trust Sanger Institute presentaron una serie de experimentos que abren una nueva puerta al tratamiento de infecciones bacterianas mediante el uso de estos diminutos aliados naturales.

Fagos en el río

Los doctores Derek Pickard y Ana Toribio recogieron muestras del río Cam, en Cambridge, sede del instituto. En el agua recolectada se encuentran bacterias con potencial patógeno, y por extensión, los fagos que las atacan. En esta ocasión centraron su estudio en la bacteria Citrobacter rodentium, un patógeno común que causa enfermedades gastrointestinales en ratones, con características similares a las que produce en humanos la bacteria Escherichia coli, el agente más común de las intoxicaciones alimentarias.

El cóctel de fagos obtenido del río Cam se mostró muy eficaz en el tratamiento de las gastroenteritis de los roedores, abriendo una puerta a la realización de estudios similares en humanos. Una vez comprobada la validez del enfoque terapéutico, los investigadores están analizando el ADN de los distintos fagos presentes en la mezcla para optimizar la selección de los más adecuados. “El uso de varios fagos diferentes tiene la ventaja de que se puede combatir cualquier resistencia que la bacteria desarrolle por mutaciones”, explicaba la uruguaya Toribio durante la presentación de sus resultados.

¿Por qué esta estrategia terapéutica no se ha utilizado de forma extensiva? Pickard precisa que en 1919 Felix D’Herelle ya comenzó a ensayar los fagos como herramienta en clínica y en veterinaria. “Pero las preparaciones eran pobres y solían estar contaminadas. El descubrimiento de los antibióticos marcó una era en el tratamiento de las infecciones, y todos los esfuerzos se encaminaron a este terreno”, cuenta Pickard.

Si en la medicina occidental los fagos perdieron preponderancia, no fue así en otras regiones: el Instituto de Bacteriófagos de Tiflis, en Georgia, ha aplicado estas técnicas al tratamiento de úlceras diabéticas y la cicatrización de heridas.

Antibióticos agotados

Si algún motivo impulsa a los médicos a ensayar nuevos abordajes terapéuticos contra las enfermedades infecciosas, es precisamente el progresivo agotamiento del ciclo de los antibióticos. “Las bacterias intercambian información, y esto da lugar al desarrollo de resistencias múltiples”, asegura Pickard. “Además, los antibióticos eliminan también las bacterias beneficiosas para nosotros, que nos ayudan a digerir los alimentos o nos aportan nutrientes. Esto no ocurre con los fagos”.

El científico se muestra esperanzado con esta nueva modalidad: “La administración estadounidense aprobó el pasado año el uso de fagos para matar bacterias en las carnes para el consumo. El espectro de aplicaciones es amplísimo”, sentencia.

martes, 25 de septiembre de 2007

Las bacterias pueden sufrir mutaciones y hacerse más dañinas en un viaje espacial

Fuente: adn.es.

Un estudio de la Universidad de Arizona, en EEUU, detalla cómo varios cultivos de 'Salmonella typhimurium' registraron alteraciones peligrosas después de pasar 12 semanas en órbita.

Las bacterias podrían sufrir cambios genéticos y aumentar su virulencia en los viajes espaciales, según un estudio de los Centros de Enfermedades Infecciosas y Vacunología de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los investigadores descubrieron que después de doce días de orbitar la Tierra como carga de una lanzadera espacial las bacterias patogénicas del tipo Salmonella typhimurium (una de las causantes con más frecuencia de la Salmonelosis) habían sufrido alteraciones como cambios en la expresión genética en la producción de proteínas, así como un aumento en su virulencia.

El estudio, dirigido por Cheryl Nickerson, es el primero en investigar cómo los vuelos espaciales afectan al potencial de causar enfermedades y a los perfiles de expresión genómica de un patógeno microbiano, en este caso la salmonella.

Casi tres veces más virulentas

Después del vuelo en la misión STS-105, las bacterias fueron analizadas en busca de cambios en los niveles de expresión de genes y proteínas. En comparación con las bacterias que se quedaron en Tierra, la salmonella del viaje espacial había cambiado la expresión de 167 genes. Los estudios de virulencia mostraron que las bacterias eran casi tres veces más propensas a causar la muerte de ratones en comparación con las bacterias que se quedaron en tierra.

Los científicos descubrieron que una proteína reguladora importante, la Hfg, podría ser una molécula clave responsable del aumento en la virulencia. La Hfg constituiría, según los autores del estudio, un objetivo terapéutico para proteger a los astronautas de las enfermedades infecciosas durante los viajes espaciales.

Theodor Hänsch

Fuente: Deutschland Magazine.

En realidad, Theodor Hänsch hubiera merecido varios premios Nobel. Pero sólo lo recibió por atrapar la luz láser. Retrato del científico de Múnich.

En uno de los corredores de la Universidad de Múnich se puede ver un colorido letrero que anuncia: «Heartbeat of Light» («El latido de la luz»). A Theodor Hänsch le encanta elegir títulos así para sus ponencias. Pero también podría ser el resumen de su vida científica. Ya de niño a Hänsch le fascinaba la luz. Junto con su padre echaba sal sobre la llama de un quemador de Bunsen y se sorprendía de la lluvia de colores que producía. Hoy, más de medio siglo después, Theodor Hänsch es el «mago de la luz». En ningún sitio del mundo se miden las ondas de la luz con tanta exactitud como en el laboratorio de Hänsch en Múnich. El hecho de que haya sido galardonado con el Nobel 2005 de Física es, entonces, justo y lógico.

Este científico alemán puede sentirse uno de los herederos de Albert Einstein. Fue el genial físico alemán quien, en 1905, con su hipótesis de la luz cuántica dio el pistoletazo de salida para el desarrollo del área de trabajo de Hänsch. Y que el Comité de Estocolmo haya otorgado este año un premio a la óptica cuántica se antoja un homenaje al «Año de Einstein».

Con todo, el ejemplo de Hänsch confirma lo poco que tienen que ver los físicos modernos con los clichés sobre Einstein. Mientras que Einstein era considerado el prototipo del genio que intenta entender el mundo desde la soledad de su laboratorio, Hänsch, como director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, cerca de Múnich, cuenta con decenas de investigadores y equipos científicos de valor millonario. Cultiva un estilo de investigación moderno, con jerarquías planas y diálogo creativo. Además, le gusta juguetear con artefactos. «Ted», como lo llaman sus colaboradores, se presentó durante un congreso con una cámara digital cuando aún eran pocos los que sabían cómo funcionan esos aparatos. También se destaca como aficionado al vídeo: filmó un corto en el que ponía a bailar ballet a esporas de licopidio al compás de la música de «Giselle» para demostrar el principio de la «Trampa de Paul» (en la que se atrapan partículas cargadas sobre un campo eléctrico). Un equipo de televisión quedó tan impresionado que intentó, en vano, recrear la escena.

El periódico Financial Times de Alemania bautizó con el apodo de «el profesor ingenioso» a este científico, a quien incluso sus más estrechos colaboradores atribuyen un «carácter juguetón». Su «cuarto de juegos» es un pequeño laboratorio privado en la Universidad de Múnich, repleto de aparatos de láser, microscopios, monitores y alimentadores, que el profesor compró en parte en subastas a través de eBay. Siempre que tiene una idea, corre al laboratorio para ponerla a prueba. Así, por un capricho, surgió el «láser de gelatina». Hänsch, quien después de su doctorado en Heidelberg acudió al llamado de la Universidad de Stanford, California, descubrió a principios de los años setenta que los líquidos coloreados se transforman en fuentes de luz si se someten intensamente al efecto del láser. Entonces decidió, sin más, comprar en un supermercado todos los tipos de postres gelatinosos de «Jell-O» y los expuso a rayos láser con la esperanza de crear fuentes de luz. El experimento no tuvo el éxito esperado, pero Hänsch no se deja desanimar por los fracasos. Siguiendo su lema de «hay que cometer errores lo antes posible», Hänsch experimentó con otros materiales y en 1973 obtuvo la distinción de «California Scientist of the Year» por su ingenioso estilo de experimentación.

La idea de que los aparentes fracasos conducen frecuentemente a soluciones creativas es uno de los elementos constitutivos de la óptica cuántica. Ya Albert Einstein se enfrentó hace cien años a una paradoja aparentemente indescifrable. Por entonces la luz era descrita, por un lado, como ecuaciones de ondas magnéticas. Por otro lado, sin embargo, se sabía que la luz era absorbida en porciones individuales de energía al entrar en contacto con una placa de cristal. ¿Cómo podía ser divisible una onda? Einstein resolvió el enigma atribuyendo a la luz una estructura «granulosa». Para él, si bien la luz se difunde en forma de ondas, cuando entra en contacto con un medio, distribuye su energía siempre en pequeñas porciones (cuantos de luz o fotones).

Esta idea se enfrentaba de forma categórica al (hasta entonces) principio indiscutido de que la naturaleza no «da saltos». Pero con el tiempo se demostró que los novedosos «saltos cuánticos» definían realmente la esencia de la luz. Es más, también se notaron conductas similares en átomos, electrones y moléculas. Así, la «física cuántica» revolucionó toda nuestra comprensión del mundo de los átomos, posibilitó el desarrollo del láser y de la computadora, así como de la moderna electrónica de consumo, como el reproductor de CD y el teléfono celular.

Por eso, era lógico que cien años después del «año milagroso» de Einstein se concediera el premio Nobel de física a un investigador que participó de forma decisiva en su desarrollo. En los años sesenta, Roy Glauber formuló en la Universidad de Harvard las bases teóricas de la óptica cuántica, mientras que Theodor Hänsch, junto con John Hall, docente de la Universidad de Colorado, en Boulder, demostraron cómo detener la luz láser. El hecho de que Hänsch haya sido premiado no sorprende a nadie en la «comunidad de físicos». Los colegas más bien se extrañaban del hecho que el investigador alemán aún no lo hubiera recibido. Ya había realizado trabajos pioneros en diversas áreas. En los años setenta demostró cómo es posible frenar (y de ese modo enfriar) átomos mediante rayos láser, estableciendo así las bases para la producción de los denominados «condensados Bose Einstein» de átomos a niveles de energía extremamente bajos, por los que su compatriota Wolfgang Ketterle fue galardonado con el premio Nobel de física en 2001. También en la llamada espectroscopia de láser Hänsch es considerado una autoridad a escala mundial. El científico alemán midió las líneas espectrales de la luz emitida por un átomo de hidrógeno con la exactitud de 15 dígitos después de la coma, suministrando así la prueba más precisa que existe hasta hoy de determinadas constantes naturales.

Un buen ejemplo de la capacidad inventiva de Hänsch es el «peine de frecuencias» desarrollado en 1997, por el que ahora se le ha otorgado el premio Nobel. Anteriormente sólo era posible medir las frecuencias de cada rayo láser (que percibimos en forma de colores) indirectamente a través de la longitud de sus ondas. Este método, sin embargo, era demasiado impreciso para las exigencias modernas. Era necesario determinar las frecuencias con la exactitud de billones de vibraciones por segundo.

Para ello, Hänsch ideó una especie de «caja de cambios» de la luz. El aparato consistía básicamente en un láser de referencia, en el que batidos de luz son atrapados como en una jaula y sacudidos en todas las direcciones miles de millones de veces por segundo. Uno de los espejos es levemente transparente. Un ingenioso mecanismo hace que un batido de luz se escape después de cada millón de vibraciones de la frecuencia de láser. Ese batido está vinculado a la frecuencia real del láser como en una caja de cambios. Cómodamente se puede calcular así lo que sucede dentro del aparato.

Con otros trucos, Hänsch logró demostrar que el láser no sólo emite luz de una frecuencia, sino cientos de miles de colores a la vez, como si fuera una escala tonal de la luz. Si se quisiera ordenar esas variantes cromáticas como las teclas de un piano, los colores estarían tan juntos unos a otros como los dientes de un «peine quitapiojos». Por eso se llamó al aparato «peine de frecuencia». Con ese invento, Hänsch ha contribuido de forma decisiva a la construcción de relojes atómicos más precisos, a la mejora de los sistemas de localización por satélite (GPS) y a la elevación de la velocidad de transmisión de datos en redes de fibra óptica.

Aunque Hänsch comercializa los desarrollos a través de su propia empresa Menlo-Systems, para él el dinero es algo secundario. Si fuese por ello, probablemente se hubiera quedado en Estados Unidos. Pero no, decidió volver en 1986 a Alemania, porque «quien quiere ser innovador necesita patrocinadores pacientes», dice Hänsch. «Y en Alemania existen.»

Ulrich Schnabel

Hallan una tortuga de 500 años en China

Fuente: La Nacion.

El reptil, de unos 70 kilos, será liberado en las inmediaciones del pueblo de Raoping, en la provincia sureña de Cantón.

PEKÍN, (EFE).- Un campesino de la provincia china de Cantón (sur) capturó una tortuga que podría tener más de 500 años, y la vendió poco después por 200 yuanes (unos 20 euros), informó el periódico local Guangzhou Daily.

El campesino pescaba cerca de su pueblo, Raoping, cuando descubrió al animal, que pesa unos 70 kilos y en un principio le pareció una simple piedra, según señaló el diario.

El reptil se convirtió en una atracción para los vecinos del pueblo, aunque pronto será liberado, como parte de las celebraciones del Festival de Medio Otoño, una fiesta tradicional que tiene su punto culminante en la noche de hoy.

Un vecino compró la tortuga al pescador y prometió que mañana dejará libre al animal en un embalse cercano.

El método más sencillo para determinar la edad de estos reptiles es contar las estrías que tienen en cada una de sus divisiones del caparazón, ya que cada una equivale a un año, según los expertos.

Sin embargo, las estrías van alisándose y desapareciendo con la edad, por lo que, cuanto más vieja es una tortuga, más complicado es determinar su edad.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Certeza científica: un tsunami azotará la costa de Sudamérica

Fuente: El Litoral.

Un nutrido grupo de expertos de 26 países llegaron a esa conclusión en una reunión realizada en Guayaquil (Ecuador). Pusieron el acento en la necesidad de implementar un sistema interconectado de alerta temprana para atenuar los efectos devastadores del fenómeno.

Los científicos especializados en desastres naturales tienen una sola certeza: la costa del Pacífico sudamericano será azotada por un tsunami y su impacto podría ser menor si se cuenta con un sistema entrelazado de alerta sismológica, por ahora inexistente.

"Tenemos ciento por ciento la certeza de que estas costas van a ser atacadas en el futuro por un tsunami. Lo que no podemos decir es si usted o yo vamos a poder verlo o escapar de él", dijo a la AFP el chileno Patricio Bernal, representante de la Unesco y de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI).

Durante cuatro días, 66 científicos de 26 países se reunieron en el puerto ecuatoriano de Guayaquil para revisar los sistemas de detección y alerta de maremotos en las costas del Pacífico, Atlántico, Índico y el Caribe.

Las costas sudamericanas del Pacífico captaron su especial interés por tratarse de la zona más activa del planeta en terremotos, dada su ubicación en el denominado anillo de fuego.

Dicha localización aumenta las posibilidades de temblores de más de 7,5 de grados de magnitud en la escala de Richter, que generalmente derivan en maremotos, explicó por su parte Wellington Rentería, jefe del Centro de Alertas de Tsunamis de Ecuador.

Convencidos de que un desastre de esas características sacudirá Sudamérica, los expertos cifran sus esperanzas en reducir los tiempos para la emisión de una alerta mediante un sistema sismológico interconectado, con el que aún no cuentan los países involucrados.

"La infraestructura existe, tenemos los instrumentos y lo que hemos acordado es densificar y transparentar la red para tener la verificación -en un mínimo de tiempo- de un tsunami después de un terremoto", señaló Bernal, uno de las voces más autorizadas sobre el tema.

Según el representante de la Unesco, se requiere de un "mareógrafo interconectado por satélite en tiempo real" que abarque la costa colombiana y el extremo sur de la bahía chilena.

"Este instrumento debe estar abierto a la inspección de cada uno de los miembros, de modo que pueda acceder, sin intermediario, a la información que fluye en tiempo real", declaró.

La única posibilidad para mitigar los efectos de las gigantescas olas es la emisión de una alerta temprana. La diferencia entre un desastre natural y una catástrofe como la ocurrida en el mar Índico en 2003 -con 230.000 víctimas- es el tiempo.

"Un tsunami que se genere en la costa sudamericana puede atacar en pocos minutos. Cada evento tiene un campo próximo y lejano -entendiéndose este último como la expansión de la ola por el Pacífico-. Para el primer caso necesitamos aún bajar al máximo los tiempos del alerta", admitió Bernal.

Sudamérica todavía depende de otras regiones para conocer un aviso de tsunami, lo que aumenta hasta entre nueve y doce minutos la emisión del alerta.

En el reciente terremoto de Indonesia, que dejó 23 muertos y 88 heridos, las autoridades tardaron en identificar su epicentro en cuatro minutos y avisar a la población sobre un posible tsunami seis minutos.

"El epicentro es un dato clave para poder tener un alerta eficaz de tsunami. Y por primera vez en Indonesia hubo una reducción significativa del tiempo empleado para ello: de 14 minutos bajaron a cuatro, un esfuerzo que merece nuestras felicitaciones", comentó Bernal.

"El hombre no está generando con sus acciones más tsunamis, pero sí se está exponiendo más a sus efectos. Las pérdidas en vidas han aumentado de forma exponencial en los últimos 20 años debido a que las ciudades han crecido aumentando al mismo tiempo su vulnerabilidad", explicó.

El Anillo de Fuego

La mayor parte de todos los volcanes que se elevan en el mundo están cerca de la costa del océano Pacífico. Este círculo de sitios calientes se llama el Anillo de Fuego.

No es accidental que tantos volcanes se ubiquen allí. El Anillo de Fuego es una zona donde las placas que componen la superficie de la tierra se encuentran entre sí. A veces cuando las éstas se encuentran, una de ellas se mueve bajo la otra. La de abajo se derrite y forma el magma. El magma se mete por los agujeros en la roca de alrededor, y entonces puede romper la superficie de la Tierra para formar un nuevo volcán o hacer una erupción de un viejo volcán.

Craig Mello: "'Tocaremos' los genes como si fueran las teclas de un piano"

Fuente: El Periodico.

AÑO Y LUGAR DE NACIMIENTO: EN 1960, EN NEW HAVEN (EEUU)
FORMACIÓN: BIOQUÍMICO Y BIÓLOGO, ES INVESTIGADOR DEL INSTITUTO MÉDICO HOWARD HUGHES EN LA UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS (EEUU)
TRAYECTORIA: EN 1988 DESCUBRIÓ EL ARN DE INTERFERENCIA Y EN EL 2006 RECIBIÓ EL NOBEL JUNTO A ANDREW FIRE

Apagar y encender los genes. Si se supiera cómo hacer tal cosa, se podrían tratar las enfermedades causadas por el mal funcionamiento de un gen o producir plantas más resistentes. En 1998, los biólogos estadounidenses Craig Mello y Andrew Fire descubrieron el ARN de interferencia (ARNi), una molécula capaz de silenciar los genes mediante un proceso hasta entonces desconocido. Mello participó en el congreso NEO'07, la bienal multidisciplinar de neurociencia, que se celebró en Barcelona los días 13 y 14 de septiembre.

--¿Modificaremos nuestro cuerpo solo activando o desactivando los genes adecuados con el ARNi?
--Una empresa norteamericana quiere utilizarlo para eliminar el pelo de la piel, pero esta es solo una anécdota. Hay también estudios para actuar sobre los genes del algodón y convertir su semilla en comestible. Sin embargo, la investigación se centra sobre todo en aplicaciones médicas.

--¿En qué consiste la técnica?
--El genoma es como un piano de decenas de miles de teclas que suena solo, sin músico. Cada tecla es un gen y su expresión contribuye a la música, que es el funcionamiento normal del organismo. Si una tecla se aprieta --o deja de apretarse-- cuando no toca, se produce una disonancia, es decir, una enfermedad. Gracias al ARNi podemos poner las manos sobre el teclado y bloquear o apretar la tecla que funciona mal.

--¿Se pueden curar ya enfermedades con este sistema?
--Cuando uno gana un Nobel de Medicina, recibe miles de correos electrónicos de pacientes haciendo esa misma pregunta. Yo tuve que cambiar de dirección. Desafortunadamente, de momento las aplicaciones solo son potenciales. No obstante, en la Universidad de Massachusetts (EEUU) abriremos un centro orientado a desarrollar terapias. Se están haciendo pruebas para tratar la degeneración macular del ojo asociada a la edad o el virus respiratorio sincitial. Además, hay muchos resultados con ratones: por ejemplo, se ha conseguido eliminar un cáncer de cerebro.

--Y esto, ¿cómo se consigue?
--El RNAi crea una interferencia en el sistema de comunicación de la célula. Cada gen contiene información sobre el funcionamiento del organismo. Esta información se transmite por medio de una molécula llamada ARN mensajero. Inyectando en la célula otro tipo de ARN se puede matar al mensajero. Esto se consigue fabricando un ARN de interferencia complementario al mensajero. De esta manera, se silencia ese gen. Es decir, se impide que pueda expresarse. Algo muy útil si está enviando información dañina.

--¿De esa manera se acalla ese gen para siempre?
--En los experimentos con gusanos, se observa que el efecto se propaga por todas las células del animal y se mantiene a lo largo de las generaciones siguientes.

--Pero un gusano es muy distinto de un ser humano.
--Menos de lo que creemos. Los humanos siempre hemos subestimado los demás seres vivos. Cuando les explicaba a mis vecinos que trabajaba con gusanos, no me hacían mucho caso. Después del Nobel, ya se los toman más en serio. Los gusanos ne-
mátodos que utilizamos en los experimentos no son más grandes que una coma. Sin embargo, tienen una enorme complejidad. Hasta cinco premios Nobel se han ganado por experimentos con nemátodos. De hecho, el RNAi se produce espontáneamente de la misma manera en los gusanos que en el resto de seres vivos, humanos incluidos.

--Entonces, ¿su técnica reproduce un proceso natural?
--Exactamente. En los últimos años se ha descubierto que las células están llenas de pequeños ARN. Su origen está por entender, pero su función es exactamente la misma que la del ARN que se inyecta en el laboratorio. La célula los utiliza para au-
torregular la expresión de sus genes. Se encuentran en los organismos más diversos: hongos, plantas, animales... Esto quiere decir que debían existir ya en el progenitor común de los seres vivos. El RNAi tiene más de 1.000 millones de años. ¡Es más antiguo que los continentes!

--¿Y qué falta para utilizar ese proceso en favor de los humanos?
--Un buen mecanismo para introducir el RNAi en el organismo. La inyección directa no funciona siempre. Posiblemente, se podría transportar mediante nanopartículas.

--Parece optimista al respecto.
--Sí, lo soy. Hoy estamos comprendiendo las enfermedades a nivel genético. Esto abre posibilidades increíbles. Pero la ciencia se debe complementar con la política. Por esta razón me preocupa la actitud anticientífica del Gobierno norteamericano, que se manifiesta en su apoyo al creacionismo.

--¿Cree que la Administración de Bush obstaculiza la ciencia?
--Me inquieta que no sepan aprovechar avances como el RNAi o la secuenciación del genoma humano. Además, el mundo tiene problemas que van más allá de la ciencia. Los científicos pueden esforzarse en curar enfermedades y producir comida mejor para todos, pero el problema de fondo es que el mundo no puede soportar una población tan grande y que consume tanto.

Diseñan un diminuto laboratorio que detecta la gripe aviar en sólo 30 minutos

Fuente: adn.es.

Un equipo de científicos de Singapur han creado un laboratorio del tamaño de la palma de una mano capaz de detectar la enfermedad en menos de 30 minutos

Un equipo de científicos de Singapur son los creadores de un laboratorio del tamaño de la palma de una mano capaz de detectar la gripe aviar en menos de 30 minutos, informan hoy los medios de la ciudad-estado. Portavoces del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur indicaron que el aparato cuenta con un chip que puede analizar en ese tiempo muestras de los líquidos de la garganta del paciente obtenidos mediante un algodón.

Juergen Pipper, uno de los investigadores, señaló al rotativo The Straits Times que el dispositivo puede hallar la presencia de la enfermedad en personas y animales incluso en su estado inicial, cuando afloran los primeros síntomas del virus.

Puede además ser utilizado en cualquier tipo de localización y es diez veces más rápido y entre 40 y cien veces más barato que los test comercializados hasta el momento para constatar la presencia de la gripe aviar.

El detector, cuyo proceso de elaboración ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Medicine, ha sido recibido por la comunidad científica como un importante arma para combatir al virus H5N1. Un total de 200 personas han muerto en todo el mundo a causa de la gripe aviar, e Indonesia es el país más castigado por la enfermedad, con 85 muertes.

La “chispa” del Neandertal

Fuente: El Cultural.

Un reciente artículo de la revista Journal of Human Evolution analiza la mente de los Neandertales, su comportamiento cognitivo y sus pequeñas, pero decisivas, diferencias con nuestra especie. Su autor, Manuel Martín-Loeches, director del área de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, explica para El Cultural las características de estos humanos en la batalla por la supervivencia.

Dicen que el comportamiento no fosiliza. Dicen, también, que por eso nunca podremos saber a ciencia cierta cómo era la vida cotidiana de aquellas especies del género Homo que, en la carrera evolutiva, nos precedieron o convivieron con la nuestra. Entonces, del pensamiento, que no es otra cosa que comportamiento interno, comportamiento cognitivo, mejor ni hablamos. Pero esto no es así, afortunadamente. La ciencia no necesita ver ni tocar aquello de lo que puede hablar, y hablar con propiedad. La historia y el presente son pródigos en ejemplos. Pues bien, en el campo del comportamiento humano, incluido el comportamiento cognitivo, es mucho lo que ahora mismo se puede decir de especies antecesoras o hermanas de la nuestra, de especies que vivieron hace nada menos que centenares de miles de años.

Si hay una especie de nuestro género que haya despertado verdaderas pasiones (y nos podemos remitir a las novelas, documentales y libros que han aparecido en los últimos años), esa es la del Hombre de Neandertal, ese europeo que apareció en escena hace al menos 200.000 años y que desapareció para siempre hace unos 30.000, tras haber convivido en Europa con nosotros durante sus últimos 10.000 años. Numerosos y recientes avances científicos están permitiendo ir más allá de las meras evidencias y ofrecer una visión bastante completa del comportamiento de esta especie hermana a la nuestra. Una visión que incluye el comportamiento cognitivo, la mente del Neandertal.

Mutación genética
Una mente que era en todo muy similar a la nuestra. Pero les faltaba algo, una pequeña pieza en el engranaje mental cuya presencia en nuestra especie hizo de ésta la vencedora absoluta en la lucha por la supervivencia. Esa pequeña (pero tan valiosa) pieza la conseguimos por una pequeña mutación genética que debió ocurrir hace no mucho más de 150 mil años, incluso puede que mucho menos.

La consecuencia de esa pequeña mutación fue que, prácticamente de la noche a la mañana, y tras muchos miles de años con una mente muy similar a la de los neandertales, nosotros empezamos a ser capaces de retener y manejar más cantidad de información en nuestra mente que ellos. Esto nos permitió tener una mayor visión (en el sentido amplio de la palabra) del pasado, del presente y hasta del futuro y, por lo tanto, ir más allá de las meras apariencias. Es lo que en términos de la Psicología Cognitiva se conoce como memoria operativa (en inglés, working memory), una función que reside en la corteza cerebral, especialmente en las regiones frontales, temporales y parietales. Lo que aumentó en nosotros fue la capacidad de este tipo de memoria. Esa mutación bien podría haber ocurrido en el Neandertal, ya que su cerebro estaba tan preparado como el nuestro para haberla acogido, pues era tan grande o más que el nuestro. Pero no ocurrió.

Como resultado de esa mayor capacidad para retener y manejar información en nuestra mente, empezamos a poder establecer relaciones entre acontecimientos que antes habríamos sido incapaces de ver. Esto nos permitió razonar mejor, tomar mejores decisiones y, en definitiva, pensar mejor. Nos permitió ser más inteligentes. No en vano la memoria operativa y la inteligencia están tremendamente relacionadas.

Pues bien, para saber cómo era la mente del Neandertal no hay más que trabajar en sentido inverso. Es decir, tenemos que ver qué le ocurriría a nuestra mente si le quitáramos esa pequeña pero importante capacidad adicional. Al tener menor capacidad de memoria operativa que nosotros, los neandertales serían menos creativos. Para crear tenemos que anticipar, relacionando experiencias pasadas y presentes con posibles situaciones futuras. Que los neandertales tenían una mínima capacidad creativa está fuera de duda. Su tecnología era más avanzada que la de otras especies predecesoras dentro del linaje humano. Pero su creatividad debió ser muy limitada y poco frecuente, ya que mantuvieron durante un larguísimo período de tiempo una forma de elaborar herramientas que apenas evolucionó.

La poca capacidad de los neandertales para anticipar acontecimientos explicaría algunos de los rasgos más sobresalientes de su personalidad. Cuando cazaban se exponían sin contemplaciones a situaciones altamente peligrosas con tal de conseguir sus objetivos más inmediatos (la caza y el posterior banquete que saciaría su apetito). No pensaban en el peligro que corrían por no tener capacidad para ello, por no caberles en sus mentes. Fruto de ello, los neandertales eran valientes, intrépidos, desafiantes. Dicen que la ignorancia es atrevida.

Su lenguaje también era más limitado que el nuestro. Pero no porque pudieran emitir menos fonemas que nosotros, como se venía diciendo hasta ahora. Es más, se ha demostrado recientemente que esta limitación en realidad no existió. La razón la encontramos en que nuestro lenguaje requiere, de manera constante, una memoria operativa de gran capacidad. Es aquí donde radica una de las claves de nuestra sintaxis (las reglas de combinación de palabras), que la hacen única en el reino animal y diferente de la que pudieron tener los neandertales. En una oración medianamente compleja como “el niño, tras visitar a su tío que estaba enfermo y comprar el pan para la cena, llegó muy tarde a su casa” unimos sin problemas la forma verbal “llegó” con el sujeto “el niño”, a pesar no sólo de que éste último ha aparecido un tiempo antes, sino que además se ha interpuesto una gran cantidad de información entre uno y otro elemento. Hemos podido constatar cómo oraciones de este tipo activan más la corteza cerebral que oraciones más sencillas, reflejo de la mayor cantidad de memoria operativa utilizada. Un neandertal sería incapaz de saber quién llegó tarde a casa.

Sintaxis primitiva
Pero tenían sintaxis, aunque fuera un tanto simple. Se piensa que el principio de “el agente va primero”, que permite entender sin problemas que en la oración “Juan pegar Pedro” el que pega es Juan simplemente porque aparece en primer lugar, es un “fósil viviente” de un tipo de sintaxis que ya poseían no sólo los neandertales, sino incluso especies anteriores en el tiempo. Una sintaxis ruda y primitiva, quizás, pero de enorme utilidad para ser el cazador y no la presa.

Los cánticos de los neandertales también debieron ser muy simples. En la música hay elementos, como las notas o los acordes, que se combinan en base a unas reglas, dando lugar a secuencias con una estructura. Las secuencias musicales, a su vez, se combinan entre sí de una manera jerárquica, provocando distintas situaciones de tensión y relajación a lo largo de una melodía. En las obras maestras de los grandes compositores esta sintaxis de la música se está poniendo en juego continuamente, utilizando para ello gran parte de nuestra capacidad de memoria operativa. Es evidente que entre nuestros hermanos evolutivos no podría haber surgido un Mozart. Tampoco hubieran sabido apreciar su obra.

Creencias religiosas
Por último, los neandertales contaban con ese mecanismo lógico que busca agentes causales, es decir, quién o qué ha sido la causa de algo. Por tanto, contaban con lo imprescindible para tener creencias religiosas. Es más, parece que los neandertales celebraban ceremonias funerarias, lo que da idea de su creencia en un “más allá”. Pero sus creencias y actitudes religiosas eran pobres y sencillas. No eran capaces de elaborar complejas explicaciones teológicas como las nuestras. Tampoco tenían mitos con los que explicar el mundo y sus extrañas circunstancias. Esta religiosidad tan limitada explicaría, en último término, la ausencia de arte en esta especie. Con su memoria operativa no eran capaces de entender para qué podría servir una obra de arte.

Si quiere usted saber cuál es su capacidad de memoria operativa, pídale a un amigo que le diga cuatro números al azar. Intente repetirlos en orden inverso. Si lo consigue, pruebe con otros cinco números diferentes. Si lo consigue, pruebe con otros seis. La mayoría de los miembros de nuestra especie no es capaz de pasar de cinco. Los neandertales no pasarían de dos o tres.

Los porteros de la longevidad celular

Fuente: HispaMp3.

Un equipo de investigadores ha identificado a dos genes que protegen a las células frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento.

(EFE) Investigadores de las Escuelas de Medicina de Harvard y Cornell y los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos han descubierto dos genes en las células de mamíferos, denominados SIRT3 y SIRT4, que las protegen frente a las enfermedades del envejecimiento. Las conclusiones de la investigación se publican en la revista "Cell".

Según los investigadores, estos dos genes en las células de los mamíferos que actúan como "porteros" de la longevidad celular. Cuando las células pasan por determinadas clases de estrés, como la restricción calórica, estos genes se aceleran y ayudan a proteger a las células de las enfermedades del envejecimiento.

Según explica David Sinclair, autor senior del estudio, "ahora tenemos razones para creer que estos dos genes podrían ser posibles dianas farmacológicas para enfermedades asociadas al envejecimiento".

SIRT3 y SIRT4 son miembros de una clase más amplia de genes llamados sirtuinas. El pasado año, una investigación mostró que otro de los genes de esta familia, el conocido como SIRT1, tiene un fuerte impacto sobre la longevidad cuando es estimulado por la molécula resveratrol del vino tinto.

El estudio actual muestra además que las mitocondrias, elementos de las células que se consideran generadores de la energía celular, son vitales para el mantenimiento de la salud y longevidad de las células. Los investigadores han descubierto que SIRT3 y SIRT4 tienen un papel clave en la longevidad de la maquinaria que mantiene la vitalidad de la mitocondria y la célula sana, cuando de lo contrario debería morir.

Cuando las células pasan por una restricción calórica, se envían señales a lo largo de la membrana que activan un gen llamado NAMP. A medida que los niveles de NAMP se elevan, una pequeña molécula denominada NAD comienza a acumularse en la mitocondria. Esto, a su vez, provoca que la actividad de las enzimas creadas por los genes SIRT3 y SIRT, enzimas que viven en las mitocondrias, aumenten también. Como resultado, la mitocondria se fortalece, aumenta la salida de energía y el proceso de envejecimiento de la célula se ralentiza en gran medida. Un proceso que, según señalan los investigadores, también se produce cuando se realiza ejercicio.

"Aún no estamos seguros sobre qué mecanismo en particular se activa por el aumento de estos niveles de NAD y como resultado de SIRT3 y SIRT4 pero sí podemos ver que los programas normales de suicidio celular se ven atenuados. Esta es la primera vez que SIRT3 y SIRT4 han sido asociados con la supervivencia celular", explica Sinclair.

Los genes SIRT3 y SIRT4 podrían convertirse en dianas farmacológicas para enfermedades asociadas con el envejecimiento. Así, durante los pasados años los científicos han ido prestando una mayor atención a la función mitocondrial para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la diabetes y los trastornos neurodegenerativos.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Ferroplasma, microorganismo vive en ácido sulfúrico

Fuente: MineralTown.com.

Los microorganismos que viven en ácido sulfúrico tienen una maquinaria bioquímica única. El hecho de que el Ferroplasma acidiphilum, un organismo unicelular que carece de pared protectora celular, es capaz de vivir en ácido sulfúrico es ya extraordinario. Pero lo qué realmente hace al microbio único es su relación inusual con el hierro. Los investigadores en Brunswick y Madrid han descubierto que el Ferroplasma acidiphilum extrae no solamente energía del hierro - "come" el metal y deja moho detrás - pero también la utiliza como elemento de organización de la estructura esencial para la mayoría de sus proteínas celulares. Este aparato bioquímico distingue el Ferroplasma acidiphilum del resto de los organismos conocidos. El microorganismo posiblemente ha conservado totalmente una característica primordial desde los días más tempranos de la evolución. Los resultados de la investigación ahora se han publicado en la edición más reciente de la scientific journal Nature.

El "Ferroplasma acidiphilum es un supuesto archaebacterium, un microbio que existe en ambientes inusuales, sobre todo altamente extremos," explica la Dr. Olga Golyshina del Helmholtz Centre for Infection Research en Brunswick, que descubrió el germen en mineral de pirita hace algunos años. Ferroplasma, como el nombre sugiere, vive en ambientes ricos en hierro ácidos, como corrientes de drenaje de minas abandonadas. "porque la producción de energía de la oxidación del hierro es tan mínima, Ferroplasma metaboliza roca rica en hierro por toneladas, para extraer la energía para su crecimiento," apunta el profesor Ken Timmis, el científico que lidera este proyecto en el centro Helmholtz Centre for Infection Research. "de tal modo realiza un trabajo biogeoquímico que asombra," agrega Timmis.

Junto con colegas en Brunswick y el CSIC Institute of Catalysis en Madrid, el profesor Timmis estudió los componentes dominantes de la célula - las proteínas - de Ferroplasma, y hizo un descubrimiento asombroso: "casi todas las proteínas del Ferroplasma acidiphilum contienen átomos de hierro," dice la Dr. Peter Golyshin, que trabaja en la Braunschweig Technical University y en el centro de Helmholtz. "en el resto de los organismos que examinó, incluyendo el otro archaebacteria, sólo una fracción de menor importancia de las proteínas de la célula contiene hierro." En la mayoría de los casos, los átomos del hierro en las proteínas de Ferroplasma sirven como anclas que liguen las cadenas flexibles de la proteína. El término "remache del hierro" fue acuñado por esta característica.

El descubrimiento de esta maquinaria denominada remache de hierro de la proteína del Ferroplasma acidiphilum sugiere nuevas ideas sobre los primeros tiempos de la evolución. "una teoría actual en cómo la vida comenzó," dice el profesor Timmis, "propone que las primeras moléculas biológicas se habrían formado en el hierro-sulfuro, en las superficies ricas en energia, tales como pirita. De hecho, la catálisis mediada hierro-sulfuro es una característica de algunas reacciones bioquímicas actuales. Nuestros resultados sugieren que las primeras células primordiales no puedan haber explotado solamente el hierro en catálisis del hierro-sulfuro, pero también como organizador primitivo de la estructura de la proteína. Más adelante, como la forma de vida irradió a otros habitat que contenían poco hierro, la evolución habrá seleccionado otros tipos de organizador de la estructura". "una excepción al mundo hierro-limitado normal es el ambiente en el cual el Ferroplasma acidiphilum puede ser encontrado, incluso hoy," dice Timmis, "donde está libremente disponible el hierro soluble. Quizás Ferroplasma pertenece a un rama de la evolución que nunca dejo este ambiente y por lo tanto nunca ha necesitado substituir sus remaches de hierro."

Porqué las ballenas desarrollaron el sonar

Fuente: Novaciencia.

Cuando las ballenas empezaron a zambullirse desde la tierra hacia el océano hace cerca de 45 millones de años, carecían de la capacidad de orientarse a través de resonancia, es decir, encontrar e identificar objetos a partir de sonidos emitidos por ellas mismas y que posteriormente rebotaban en estos. Los fósiles demuestran que cerca de 7 millones de años más tarde, las ballenas dentadas desarrollaron esta capacidad.

Algunos biólogos marinos piensan que el desarrollo del sonar en ballenas dentadas allanó el camino para encontrar alimento en la oscuridad del océano profundo. La siguiente pregunta entonces sería ¿Cómo sabían las ballenas, que comían principalmente pescados, que allí, en las profundidades del oscuro océano existía una gran fuente de alimento?

Investigadores en la Universidad de California, Berkeley han dado con la respuesta, y por irónico que parezca, parece ser que la "culpa" la tienen los calamares gigantes. Estos biólogos marinos sugieren que el calamar gigante se topaba con las ballenas cuando ascendía en el nivel marino para después volverse a sumergir hacía las profundidades, práctica que han estado realizando durante cerca de 200 millones de años.

“Cuando las ballenas desarrollaron el sonar,” explicó Nick Pyenson, investigador de la Universidad de California, “permitió que se zambulleran más profundo para seguir a los calamares en las profundidades oscuras del océano, donde descubrieron una fuente rica del alimento que era accesible las 24 horas del día.”

Los cefalópodos, tales como calamar, son el recurso más abundante y que más energía aportan del océano y son uno de los platos preferidos de las ballenas dentadas.

Los detalles de esta sorprendente investigación han sido publicados en la revista Lethaia.

La UNESCO aprueba la creación de 23 nuevas 'reservas de la biosfera'

Fuente: El Mundo.

PARÍS.- La Mesa del Consejo internacional de coordinación del programa el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, reunida en París desde el día 18, ha decidido declarar 23 nuevas 'reservas de la biosfera'. Entre ellas hay ocho en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Perú. Dos en Portugal. Y una en España, la formada en cuatro parajes del río Eo, en Oscos y Terras de Burón, en Asturias y Galicia. Se presentaron 33 candidaturas correspondientes a 21 países.

La red de 'reservas de la biosfera' es un proyecto desarrollado por la UNESCO que tiene como propósito seleccionar aquellas áreas geográficas que pueden ser representativas de los diferentes hábitats, tanto terrestres como marítimos. No están reconocidas internacionalmente; no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional; y permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países.

La reserva de la biosfera española se encuentra en cuatro parajes muy distintos en los ríos Eo, Oscos y Terras de Burón, en Asturias y Galicia. Precisamente en una casa de la comarca de Oscos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pasó parte de sus vacaciones de verano. En España existen otras 30 reservas de la biosfera. Y en todo el mundo son 529 repartidas en 105 países.

La UNESCO también ha decidido retirar de la red a la reserva de Bayerischer Wald (Alemania) porque ya no se corresponde, según la UNESCO, al marco estatutario adoptado en 1995.

¿Qué pasó con el meteorito?

Fuente: BBC Mundo.

La salud de las personas afectadas por el meteorito que cayó en la comunidad de Carancas, en Desaguadero, Perú, está mejorando. Pero todavía la situación se mantiente en compás de espera.

De momento se aguardan los resultados médicos de las pruebas efectuadas a los habitantes del lugar, así como el fallo de los científicos que investigan el fenómeno.

Sin embargo, "el panorama preliminar es que la caída del meteorito no tiene consecuencias fatales", aseguró a BBC Mundo Marco Álvaro Linachi, secretario general de la municipalidad de Desaguadero.

Tras la caída del objeto espacial unas 600 personas se vieron atacadas con jaqueca, mareo y diarrea.

Según las autoridades, la causa de estas condiciones médicas estaba en los olores nauseabundos que emanan del sitio donde se produjo el cráter de 30 metros de diámetro y seis de profundidad.

"No se ha detectado radiación en el lugar, pero estamos a la espera del pronunciamiento del ministerio de Energía y Minas acerca de los resultados sanitarios y también científicos", explicó Linachi.

Radioactividad

Esto coincide con lo que aseguró a la prensa local, Luisa Macedo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), que había afirmado que "no se detectó radioactividad en el lugar, ya que el meteorito -según estudios preliminares- era de tipo condrita, es decir, presentaba una composición rocosa y mineral."

"En estos días se especulan bastantes cosas, están apareciendo unas partículas de metal, algunos dicen que podría ser metal de algún mineral", dijo a BBC Mundo Linachi.

Según, Macedo en el cráter "hay presencia de magnetita y arsénico, el gas que ha emanado el meteorito, y que habría causado estos problemas de salud en las personas que se han acercado al lugar justamente luego del impacto y respiraron los gases".

Aunque, Luisa Macedo puntualizó que "los gases que emanaron del cuerpo celeste tras su choque con la atmósfera terrestre ya se disiparon".

De todas formas, a pesar de que se ha establecido que no hay peligro alguno, según Linachi, se debe esperar a los resultados sanitarios y científicos que "tendremos en unos ochos días a partir de hoy (jueves)".

"Será cuando tengamos un panorama claro de lo que pasó con el meteorito", explicó a BBC Mundo, el secretario general de la municipalidad de Desaguadero.

Un dispositivo de refrigeración experimental consigue un rendimiento del 250%

Fuente: La Flecha.

Los investigadores, de la Universidad Purdue, en un trabajo financiado por la corporación Intel, han conseguido en los experimentos realizados con esta tecnología incrementar el coeficiente de transferencia de calor (que describe la tasa de enfriamiento), hasta nada menos que un 250 por ciento.

Otras técnicas experimentales para mejorar la refrigeración están consiguiendo en torno a un 40 ó un 50 por ciento de mejora, por lo que un 250 por ciento es realmente notable.

Cuando se usó en combinación con un ventilador convencional de ordenador, el dispositivo experimental mejoró la eficacia del ventilador incrementando el flujo de aire hacia la superficie de un chip simulado. La nueva tecnología podría ayudar a los ingenieros a diseñar ordenadores portátiles más delgados que operen calentándose mucho menos que las máquinas actuales.

La nueva tecnología de enfriamiento podría ser introducida en los ordenadores dentro de 3 años, si los investigadores son capaces de miniaturizarla y hacer el sistema lo bastante robusto. A medida que se perfeccione la tecnología, dichos dispositivos de refrigeración se podrían integrar en productos portátiles de electrónica de consumo, incluyendo teléfonos móviles.

Se necesitan tecnologías de refrigeración avanzadas para ayudar a la industria a satisfacer dos objetivos tan difíciles de conciliar como son desarrollar ordenadores más compactos y ligeros, y lograr que sean más potentes aún para poder ejecutar los programas con creciente consumo de capacidad de computación que van surgiendo en el sector de los videojuegos, y en otros tipos de software que hacen un uso intensivo de gráficos.

En los ordenadores y la electrónica en general, potencia equivale a calor, de manera que es necesario encontrar formas de manejar el generado en laptops y PDAs cada día más potentes.

El dispositivo de refrigeración experimental, el cual fue fabricado encima de una maqueta de chip, funciona generando iones (átomos cargados eléctricamente) mediante el uso de electrodos cercanos entre sí. El dispositivo contiene un cable cargado positivamente, o ánodo, y electrodos cargados negativamente, llamados cátodos. El ánodo fue situado a unos 10 milímetros por encima de los cátodos. Cuando se hizo pasar voltaje a través del dispositivo, los electrodos cargados negativamente descargaron electrones hacia el ánodo cargado positivamente. A través de su ruta, los electrones colisionaron con moléculas de aire, produciendo iones cargados positivamente, los cuales entonces fueron atraídos hacia los electrodos cargados negativamente, creando un "viento iónico". Esta brisa incrementó el flujo de aire en la superficie del chip experimental.

Las tecnologías de refrigeración convencionales están limitadas por un efecto de "estancamiento". A medida que el aire fluye sobre un objeto, las moléculas de aire más cercanas a la superficie se mantienen estacionarias. Las moléculas más lejanas a la superficie se mueven progresivamente más rápido. Este fenómeno dificulta la refrigeración de los ordenadores porque restringe el flujo de aire donde es más necesario, directamente en la superficie caliente del chip.

La nueva técnica parece resolver de manera satisfactoria este problema usando el efecto del viento iónico en combinación con un ventilador convencional de ordenador para crear un flujo de aire inmediatamente adyacente a la superficie del chip.

viernes, 21 de septiembre de 2007

El efecto túnel cuántico podría darnos WiFi a 60GHz

Fuente: Maikelnai's blog.

Un diodo que permite el transporte de electrones vía efecto túnel cuántico podría ser la base para el reemplazo de los chips semiconductores. Motorola ha validado las pruebas de alta velocidad realizada sobre estos diodos para su aplicación en instalaciones inalámbricas.

La empresa Philar corp. ha desarrollado el metal-aislante-doble-metal (MIIM) con el que se realizan los diodos, que se componen de cuatro capas de enmascaramiento (realizadas con películas amorfas) ubicadas sobre CMOS, cuarzo, poliamida y otros sustratos. Estos dispositivos actúan como pilas de metal a nanoescala y como aislantes que ofrecen ventajas en cuanto a velocidad.

El tunelamiento cuántico es más rápido que la carga de un interruptor empalmado en un chip. Las cargas viajan a través del metal más rápidamente que a través de elementos más lentos como el silicio. El fabricante advierte que para su aplicación solo habrá que modificar las antenas, no los dispositivos, por lo que los costos serán más bajos.