lunes, 31 de diciembre de 2007

Muere uno de los orangutanes más viejos del mundo

Fuente: La Vanguardia.es.

Un orangután llamado 'Nonja', uno de los más viejos del mundo, ha fallecido a los 55 años de edad, según informó hoy Ron Magill, uno de los portavoces del Zoo de Miami.

'Nonja' fue hallado sin vida el sábado por la mañana, agregó Magill, quien señaló que el animal, que nació en Sumatra (Indonesia), era uno de los más viejos del mundo.

"Todo el mundo está muy triste especialmente por ser un orangután, unos animales en los que el ser humano se ve muy reflejado. Los grandes simios son muy cercanos a nosotros", explicó el portavoz.

En los próximos días se le practicará una autopsia al animal, informó Magill, quien añadió que lo habitual es que este tipo de orangutanes vivan entre 40 y 50 años.

sábado, 29 de diciembre de 2007

David Grimaldi dice que la existencia de los humanos depende de los insectos

Fuente: La Opinion A Coruña.

El entomólogo y paleontólogo estadounidense David Grimaldi, conservador del Museo de Historia Natural de Nueva York, ha afirmado, en una entrevista con EFE, que "la existencia de los humanos depende de los insectos", pese a que estos pequeños animales están "totalmente infravalorados". EFE Grimaldi, que ha acudido a Barcelona invitado por la Obra Social de La Caixa, ha explicado que los insectos tienen un papel clave en el funcionamiento de la Tierra, ya que de ellos depende, entre otras cosas, la polinización de más del ochenta por ciento de las plantas y cosechas de todo el mundo.

"Sólo si las abejas no existieran, la Tierra ya sería distinta", ha señalado el experto, que ha destacado, especialmente, la labor de dos de los insectos a cuya erradicación dedican los humanos más esfuerzos, como son las hormigas y las termitas, principales responsables de la movilidad de la materia orgánica y del mantenimiento del equilibrio ecológico del planeta.

"Si desaparecieran las termitas, las selvas tropicales serían lugares radicalmente distintos, y hay que tener en cuenta que los bosques tropicales son los principales productores de oxígeno", ha remarcado Grimaldi, que ha lamentado que, pese a su vital importancia para la supervivencia del planeta, los insectos estén tan "infravalorados".

En la actualidad hay cerca de un millón de insectos descritos, aunque se calcula que existen entre tres y cinco millones más aún por descubrir.

Los primeros insectos que pisaron la Tierra lo hicieron hace más de 3.000 millones de años, cuando el planeta tenía un clima muy violento, una atmósfera totalmente distinta, no había vertebrados y la mayoría de formas de vida se encontraban en el océano.

Con sus cientos de millones de años de historia, los insectos han demostrado ser uno de los grupos animales con mayor éxito de adaptación, un triunfo de supervivencia no menos que admirable al que Grimaldi ha intentado dar una explicación lógica en los últimos años.

Según este experto, los insectos estaban "predestinados" a tener éxito biológico. En primer lugar, explica, por su edad, ya que al ser uno de los primeros seres en colonizar la Tierra fueron evolucionando y ocupando nichos ecológicos.

Sus esqueletos, que evitan la desecación; sus articulaciones, que los dotan de una enorme flexibilidad; las alas, que les permiten escapar de sus enemigos y rastrear alimentos, y su transformación mediante la metamorfosis, son para Grimaldi los otros factores que han determinado el éxito de adaptación de estos minúsculos animales.

"En su conjunto, tienen ciclos de vida relativamente cortos y tienen mucha descendencia, lo que hace que sean animales extremadamente adaptables, hasta el punto que parecen menos vulnerables a las extinciones en masa que han afectado otras formas de vida", ha subrayado el responsable de la sección de Zoología de Invertebrados del Museo de Historia Natural de Nueva York.

No obstante, Grimaldi ha advertido de las nefastas consecuencias que el calentamiento global del planeta tendrá también sobre los insectos e, indirectamente, sobre los humanos, a consecuencia de los cambios que sufrirán los hábitats tropicales, en los que viven gran parte de las especies de estos animales.

"Con la llegada del clima tropical a otras regiones, los insectos irán hacia el norte y eso incluye la llegada a Europa de artrópodos portadores de enfermedades", ha alertado el entomólogo.

David Grimaldi es un reconocido paleontólogo que ha desarrollado parte de su trabajo en España, y, en concreto, en Teruel, donde el pasado año halló, en colaboración con unos colegas españoles, una gota de ámbar que conservaba en su interior la telaraña más antigua del mundo, con más de 110 millones de años de antigüedad.

«Lynds rompe con la mecánica clásica, la cuántica y la relatividad»

Fuente: lne.es.

Amador Menéndez Velázquez es químico-físico, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

-¿La nueva teoría de Peter Lynds es tan rompedora como parece?

-Es una teoría sorprendente. Echa por tierra los planteamientos de Hawking. Y eso que Lynds apenas tiene estudios de Física y sólo cuenta con 31 años. Bueno, aun más, cuando la formuló tenía apenas 27 años. Claro que como dice Pedro Miguel Etxenike a esas edades tan tempranas es cuando muchas veces se plantean las ideas más brillantes porque hay menos supuestos preconcebidos.

-Cambia el tiempo.

-Es un planteamiento nuevo que ve el tiempo como algo que es posterior al Big Bang. Es parecido a la discusión sobre qué fue antes el huevo o la gallina. Normalmente se considera la secuencia así: primero, el tiempo; después, el Big Bang. Pero él considera que primero es el Big Bang y después el tiempo. Vamos, que el tiempo está en el universo y no el universo en el tiempo.

-¿Y la irreversibilidad?

-La irreversibilidad indica que el calor fluye de lo caliente hacia lo frío. Hawking contradice la segunda ley de la termodinámica. Pero Peter Lynds afirma que no hay contradicción porque lo que ocurre es que se invierte el orden de los eventos, de los sucesos. No plantea una reversibilidad del tiempo como hace Hawking. El tiempo, dice, no fluye, no cabe hablar de la linealidad del tiempo. Ni cabe darle la vuelta, hacerlo reversible. Este planteamiento rompe con muchas teorías de la física.

-Por ejemplo.

-Si cae un objeto, sabemos en cada instante qué posición ocupa. Pero Lynds considera que siempre está en movimiento cambiando constantemente de posición así que no tiene una posición relativa respecto al suelo. Nunca está quieto del todo. Muchas leyes físicas implican un conocimiento exacto de la posición de los cuerpos, pero si tiene razón Lynds se tendrían que revisar. La teoría de Lynds rompe con la mecánica clásica, con la mecánica cuántica y con la teoría de la relatividad. Como dice, hace falta una revisión simultánea de todas las magnitudes de la física.

-Incluido el movimiento.

-Si un objeto se quedase quieto en un instante, dice Lynds, no se volvería a mover. Considera que el momento presente y el flujo del tiempo son completamente subjetivos, apenas una simplificación que hace nuestro cerebro para entender el mundo. No hay momentos estáticos, hay ausencia de instantes. Luego el tiempo no fluye.

¿Por qué los escarabajos son los reyes de la creación?

Fuente: El Mundo.

Lo ilustraba muy gráficamente el británico John B. S. Haldane, experto en biología evolutiva, cuando explicaba cuál era su forma de interpelar a quienes defendían las tesis creacionistas: "Si Dios es el autor de todas las criaturas, hay que reconocer que siente un extraordinario cariño por los escarabajos".

Efectivamente, Haldane tenía motivos para hacer esa afirmación si se tiene en cuenta que una de cada cuatro especies de la Tierra es un escarabajo. Puede parecer sorprendente, pero las estadísticas son así: los científicos han clasificado unas 400.000 especies pertenecientes al orden de los coleópteros, que suponen un 25% de las especies de todo tipo conocidas sobre la Tierra. En esa lista no están todas las que son, porque los biólogos creen que aún quedan cientos de miles o millones de especies por descubrir en el planeta. Sin embargo, si se sigue investigando, coinciden los expertos, no dejarán de aparecer, sobre todo, escarabajos. Están extendidos por todos los ecosistemas y tienen las más variadas fuentes de alimentación y de formas. Responden a muchos nombres comunes: mariquitas, luciérnagas, gorgojos, picudos... pero forman el mismo orden, el de los coleópteros o escarabajos.

Sin entrar a debatir si se debe a un capricho divino o no, un grupo internacional de científicos, con la participación de expertos españoles del CSIC, ha buscado las claves evolutivas y biológicas de tal abundancia y diversidad. Y aunque no han encontrado una razón única, sí han hallado una receta para adquirir el don de la ubicuidad y la diversidad: pertenecer a un linaje muy antiguo y no sufrir sobresaltos en la historia evolutiva, extinciones que poden de golpe una rama de la que podrían salir en el futuro muchas más.

Los investigadores han descubierto que los principales linajes de escarabajos que pueblan la Tierra ya existían al final del Jurásico, hace más de 140 millones de años, lo que explicaría en parte su enorme diversidad. Al final del Cretácico (hace 65 millones de años) una gran extinción terminó totalmente con grupos como los dinosaurios, y redujo notablemente la variedad de otros tipos de seres.

Los escarabajos superaron esa y otras crisis, lo que les permitió seguir diversificándose más. La explicación tradicional suele relacionar el éxito de los escarabajos con la aparición de las plantas con flor (hace unos 130 millones de años), que les proporcionaron gran variedad de ambientes y recursos para su diversificación. Sin embargo, hay muchos grupos de escarabajos que no están asociados a las plantas. Según los autores del trabajo: "No parece que haya linajes de escarabajos que hayan experimentando una diversificación masiva en época reciente y las tasas de especiación que se deducen de nuestros resultados no son mayores que las inferidas para otros grupos de organismos. La clave parece estar en la antigüedad y la persistencia de los grandes linajes de coleópteros".

El estudio, publicado en la revista Science, se ha realizado durante 10 años en el Museo de Historia Natural de Londres. Bajo la dirección de Alfred Vogler han trabajado expertos de media docena de países, entre ellos dos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ignacio Ribera, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, y Jesús Gómez-Zurita, del Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila, en Barcelona. Han reconstruido la historia evolutiva de los coleópteros recurriendo a restos fósiles y a la secuenciación de ADN.

Se han estudiado 1.900 especies, que son una representación de casi el 80% de las 200 familias distintas de coleópteros. Cada una de esas familias tiene miles de representantes ahora. La pérdida en el pasado remoto de una sola de ellas hubiera impedido la posterior diversificación de miles de especies provenientes de esa rama.

Tras el estudio, los biólogos como John Haldane y los creacionistas podrán seguir disputando sobre quién es más caprichoso, Dios, o la evolución. De lo que no hay duda es de que la biodiversidad es caprichosa.

Crecen las posibilidades de que un asteroide choque contra Marte el 30 de enero

Fuente: Yahoo! España.

Las posibilidades de que un asteroide choque contra Marte han aumentado tras realizarse cálculos más afinados sobre en el desplazamiento de ese objeto cósmico, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Esos cálculos señalan que el punto de mayor aproximación del asteroide ocurrirá a las 10.56 GMT del próximo 30 de enero. En ese momento, el asteroide "2007 WD5" de unos 50 metros de diámetro se encontrará a unos 50.000 kilómetros de la superficie marciana.

Hasta la semana pasada las observaciones realizadas por los científicos de JPL indicaban que las probabilidades de una colisión eran de una entre 75, una cifra alta y poco usual, ya que habitualmente manejan probabilidades de una entre un millón, según explicó Steve Chesley, un científico de JPL, a los medios estadounidenses.

"Esos impactos en Marte ocurren una vez cada mil años", señaló Chesley a los medios estadounidenses.

Sin embargo, un boletín de JPL indicó hoy que un nuevo estudio de la órbita elíptica del "2007 WD5" aumentó las probabilidades a un "sorprendente" 3,9 por ciento, lo cual significa una entre 25.

JPL señaló que la franja de "incertidumbre", es decir donde podría ocurrir el impacto, se extiende sobre unos 400.000 kilómetros a lo largo de una "muy estrecha zona" que tiene un ancho de apenas 600 kilómetros.

"Debido a que la región de incertidumbre cruza a Marte, el impacto es todavía posible", señaló el comunicado.

Sin embargo, agregó que también es posible que las observaciones que se realicen durante enero determinen una reducción todavía mayor de la franja lo que descartaría la colisión.

Según Steve Chesley, científico de JPL, de ocurrir, el choque del asteroide contra la superficie marciana se produciría a una velocidad de unos 50.000 kilómetros por hora y crearía un cráter de casi un kilómetro de diámetro liberando unas tres megatoneladas de energía.

"En estos momentos el asteroide 2007 WD5 está a medio camino entre la Tierra y Marte y acorta la distancia con este último a una velocidad de 38.000 kilómetros por hora", indicó la semana pasada Don Yeomans, director de la Oficina de Objetos Cercanos a la Tierra de JPL.

Esa oficina está encargada de establecer las órbitas de objetos cercanos a la Tierra para determinar si representan un peligro para el planeta. En estos momentos siguen la trayectoria de alrededor de 5.000 asteroides que se desplazan cerca de la Tierra en términos astronómicos.

El "2007 WD5" es similar al que impactó contra la Tierra, en la zona de Siberia, a principios del siglo XX.

Ese objeto se desintegró al chocar contra la atmósfera pero la onda expansiva arrasó un superficie de más de 2.000 kilómetros cuadrados de la tundra siberiana.

Dado que Marte, a diferencia de la Tierra, cuenta con una atmósfera mucho más fina, las consecuencias serían peores, según declaró Chesley.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Científicos logran revertir la cirrosis en ratones

Fuente: El Pais.

En el mundo mueren cada año 800.000 personas por cirrosis. En España, 5.000. Un 40% de los casos se deben al alcoholismo, un 50% a la hepatitis C y un 10% a causas varias. El proceso es crónico e irreversible, aunque investigadores de la Universidad de California en San Diego han demostrado en ratones que la enfermedad se puede frenar y revertir, según publica esta semana PLoS Online.

Han descubierto que la proteína RSK, presente en las células hepáticas estrelladas, emite una señal química en caso de sobreproducción de colágeno. Y que bloqueando su actividad puede detenerse la enfermedad. Los investigadores administraron a los roedores un péptido que inhibe la acción de la proteína. Estas células hepáticas estrelladas hiperactivas, responsables de la sobreexpresión de esta proteína, se autodestruyeron. "Su muerte permite que el hígado se recupere", explica la investigadora norteamericana Martina Back.

"Estas células suponen entre el 3% y el 4% del hígado, pero con la enfermedad proliferan hasta ocupar un 12%", señala Ramon Bataller, del Hospital Clínic de Barcelona. Matarlas desactiva el mal. El equipo de Bataller investiga con el medicamento Losartam que, cuando se administra a cirróticos, "desactiva la producción de colágeno en las células estrelladas" y, por lo tanto, combate la enfermedad.

Turistas primer hotel espacio irán en nave propulsada levitación magnética

Fuente: Electronica Facil.

Déborah Hap. - Los turistas del Galactic Suite, el primer hotel que se abrirá en el espacio en 2012, viajarán en una nave que alcanzará los mil kilómetros por hora en 20 segundos mediante un sistema de levitación magnética, según ha explicado a Efe Xavier Claramunt, responsable de proyecto.

El despegue se realizará desde el Spaceport, un puerto de 40.000 metros cuadrados de superficie diseñado por el EQUIP Xavier Claramunt en una isla del Caribe, y necesitará de una pista de tres kilómetros para alcanzar la velocidad necesaria.

El responsable del proyecto ha asegurado que con esta novedosa tecnología de despegue se cuida la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La construcción del puerto supondrá una inversión de unos 150 millones de euros, y el Proyecto Galactic Suite incorporará, por primera vez, un revolucionario sistema de lanzamiento espacial pensado para dar mayor seguridad y minimizar el impacto ambiental.

El equipo de ingenieros y arquitectos de la compañía de turismo espacial ha diseñado una infraestructura donde la nave espacial levitará magnéticamente y acelerará a través de una pista de lanzamiento Maglev, similar a la utilizada por el 'tren-bala'.

Esta nueva tecnología consiste en un acelerador suspendido en el aire por encima de una vía, que es propulsado hacia adelante por medio de las fuerzas repulsivas y atractivas del magnetismo.

Tras conseguir una velocidad aproximada a la del sonido, la nave espacial se desenganchará del acelerador Maglev y ascenderá hasta llegar a órbita, a 450 kilómetros de la Tierra, utilizando su motor cohete, según ha explicado Claramunt.

Al desengancharse la nave, el acelerador Maglev frenará y volverá a su punto inicial para prepararse para el próximo lanzamiento.

Los fundadores de la compañía han explicado que la parte más cara de cualquier viaje hacia la Órbita Terrestre Baja son los primeros segundos, al dejar el suelo, y que la tecnología Maglev es muy competitiva en su coste respecto a otras formas de transporte espacial, es sostenible y segura.

Además de la terminal de lanzamiento, el Galactic Suite Spaceport tendrá hangares para las naves espaciales, zonas de mantenimiento y taller, oficinas, salas de espera y todas las infraestructuras necesarias para entrenar el futuro turista espacial durante las 16 semanas previas al vuelo y la recuperación posterior.

Según Claramunt, al hacer el Spaceport "nos hemos inspirado en la topografía de la isla para estirar el edificio en haces que se mezclan con el terreno. Los edificios se conciben como estructuras de gran luz que permiten la salida de la nave espacial sobre su acelerador Maglev desde el interior, a la vez que se van escalonando para bañar el interior con luz natural".

Además del puerto espacial, EQUIP Xavier Claramunt trabaja en el diseño de un conjunto hotelero y un espacio de recreo y mirador que se instalarán en esta isla del Caribe para acoger a los turistas y a su familia, y que ocuparán un total 85.000 metros cuadrados más.

Galactic Suite es una compañía privada de turismo espacial, fundada en Barcelona en 2006, que aspira a ofrecer la primera experiencia global de turismo espacial y que combinará un programa intensivo de entrenamiento para astronautas con programa de actividades en una isla tropical de preparación al viaje espacial.

El primer hotel en el espacio tiene previsto abrir sus puertas en 2012 y viajar hasta él, para pasar tres días a 450 kilómetros de la Tierra, costará unos tres millones de euros.

El viaje se podrá reservar a partir del año 2008 en la web de Galactic Suite, y se estima que en el año 2012 habrá unas 40.000 personas con capacidad económica para comprar un billete, a un precio, que aun siendo astronómico, dista mucho de los más de 20 millones de dólares que pagó el multimillonario Dennis Tito para ser el primer turista del espacio. EFE

Y la luz se hará... más eficiente

Fuente: BBC Mundo.

Científicos escoceses están desarrollando una nueva lámpara supereficiente que podría firmar el certificado de defunción de la tradicional bombilla de luz en los hogares.

El proyecto está a cargo de expertos de la Universidad de Glasgow y del Instituto de Fotónica de la Universidad de Strathclyde, en el Reino Unido, quienes dicen haber encontrado la forma de intensificar los diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés).

Hasta el momento este tipo de tecnología, utilizada en juguetes y artefactos electrónicos como teléfonos celulares y computadoras, no logró brindar suficiente brillo como para iluminar pequeños espacios.

Pero según el jefe del equipo, Faiz Rahman, las pruebas realizadas en los laboratorios habrían permitido encontrar la solución para este problema a través de un proceso llamado "nanoimpresión litográfica".

Y serán historia

La técnica consiste en realizar microscópicos orificios en la superficie de estos diodos emisores de luz con el fin de incrementar el nivel de brillo que pueden emitir.

"Hasta el momento las LED no han sido incorporadas como el estándar de iluminación de los hogares porque el proceso de perforar estos pequeñísimos agujeros requiere mucho tiempo y es muy caro", dijo Rahman a la bBC.

"De todos modos, creemos haber encontrado el medio de hacer miles de millones de estos orificios a una velocidad mucho más alta y a un costo mucho menor de los métodos que hasta ahora se conocen", agregó.

Las experiencias con diodos emisores de luz datan de comienzos de siglo y si bien varios científicos reclaman la paternidad de las lámparas actuales, el japonés Shuji Nakamura ha sido galardonado como uno de los que permitió mayores avances en este campo.

En tanto, Faiz Rahman aseguró a la BBC que el trabajo de su equipo "significa que los días de la humilde bombilla de luz que hasta ahora usamos pasará pronto a ser historia".

Células madre sin rechazo inmunitario

Fuente: NeoFronteras.

Un grupo de científicos ha conseguido derivar cuatro líneas de células madre. Esto puede abrir la puerta a tratamientos regenerativos que no provoquen rechazo inmunitario en grandes segmentos de la población.

Las células madre con su capacidad de dividirse indefinidamente y de crear cualquier tejido posible prometen ser la cura para enfermedades degenerativas y de otros tipos. El problema es cómo conseguir las células madre.

Las células del embrión en sus primeros estadios son indiferenciadas y tienen la capacidad de producir cualquier otra, y por tanto cualquier tejido posible. Se pueden utilizar embriones como fuentes células madre. En teoría se podría clonar un embrión a partir de los genes del paciente y producir así células madre con sus mismos genes que dieran lugar a tejidos que no provocaran rechazo inmunitario. Pero este método produce rechazo en cientos círculos fundamentalistas religiosos y plantea además el problema de la escasez de óvulos para clonar a todos los pacientes que necesiten de este tipo de terapias.

En el cuerpo humanos adulto se han encontrado células madre con ciertas capacidades pluripotente, pero al parecer no funcionan tan bien como las células madre embrionarias.
Hace unas semanas se anunciaba que habían conseguido revertir células normales en células madre. Este método es sin duda un prometedor sistema de obtención de células madre, aunque la técnica empleada, que usa virus como vectores para introducir genes que transforman las células normales en células madre, puede tener efectos secundarios. Además está el problema de la posible inducción de tumores.

Ahora los científicos de International Stem Cell Corporation han obtenido varias líneas de células madre alteradas sin la mediación de embriones, pero que servirían para este tipo de terapias al no provocar rechazo. Estas células tienen un perfil genético muy simple en áreas críticas del ADN que habitualmente disparan el rechazo inmunitario.

Por tanto, estas células podrían formar parte de bancos de células madre que servirían para crear tejidos para transplante que no provoquen rechazo inmunitario. Otra ventaja es que no sería necesario crear células madre diseñadas para un paciente en concreto con los costes económicos y de otros tipos. No es necesaria la donación de óvulos ni la clonación para cada paciente en particular. Dado un paciente se selecciona la línea de célula madre alteradas más apropiadas y éstas, en teoría, no producen rechazo. Con este sistema se podrán tratar gran número de pacientes a bajo coste.

Los autores recalcan que los factores clave que podrían hacer de esta tecnología valiosa para futuras terapias regenerativas:

Primero, las líneas de células madre obtenidas por partenogénesis son HLA (human leukocyte antigen) homocigóticas. Esto hace posible encontrar un receptor adecuado para cada línea células sin que se produzca rechazo por parte del receptor.

Segundo, las células madre son obtenidas de óvulos sin fertilizar y no de embriones por lo que no se plantean problemas éticos.

La posible relevancia futura de este trabajo dependerá de la habilidad de reproducir los resultados y de demostrar que estas líneas de células madre pueden ser inducidas a diferenciarse y producir de manera segura y exitosa tejidos para los pacientes.
Este trabajo se publicará en la revista Journal Cloning & Stem Cells en la próxima primavera (Volume 10, Number 1) bajo el título: “HLA Homozygous Stem Cell Lines Derived from Human Parthenogenetic Blastocysts.”

jueves, 27 de diciembre de 2007

La asombrosa inteligencia de una neurona

Fuente: El Universal.

La inteligencia que puede llegar a tener una única neurona ha estado infravalorada hasta ahora, cuando tres estudios coinciden en que una única célula cerebral es capaz de reconocer el sentido del tacto sin ayuda alguna o de activar la función de toma de decisiones o de aprendizaje.

Según publicó la revista científica británica "Nature", una a una, las neuronas contribuyen mucho más a nuestro comportamiento, capacidad de decisión y cálculo de lo imaginado nunca.

Uno de los principales problemas que afronta el cerebro de los mamíferos es de abastecimiento: no contamos con suficientes células nerviosas como para contar con una responsable para cada percepción, comportamiento o memoria.

Para incrementar su potencial de almacenamiento, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias áreas entre sí, al tiempo que se sirve de las sinapsis -transmisión de señales entre neuronas- para formar una red de circuitos neuronales.

Los tres informes publicados ahora, sin embargo, reclaman el papel que cada neurona es capaz de jugar de forma individual.

Dirigido por la estadounidense Karel Svodoba, del Instituto Médico Howard Hughes de Virginia, el primero de los estudios se elaboró a partir de un nuevo método para estimular con luz las neuronas situadas en la zona del cerebro del ratón encargada de controlar el tacto de los bigotes.

El equipo de científicos demostró que una breve ráfaga de actividad en menos de un centenar de neuronas es todo lo que el cerebro necesita para activar la función de toma de decisiones o de aprendizaje.

El segundo estudio se propuso determinar la influencia de una única célula en la capacidad de las ratas de procesar el sentido del tacto.

Liderados por Michael Brent y Arthur R. Houweling, de la Universidad Humboldt, en Berlín, los investigadores recurrieron a la estimulación eléctrica de una neurona de la corteza cerebral para descubrir que un ligero aumento de su actividad ya incide directamente en el desarrollo de la sensibilidad al tacto del animal.

De nuevo Svodoba y esta vez junto al también norteamericano Christopher D. Harvey, abordaron en un tercer estudio la función de las conexiones individuales, o sinapsis, entre neuronas, que permiten a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas.

A medida que crecemos y el cerebro se desarrolla, el número de sinapsis se incrementa o reduce en función de la actividad o ejercicio mental que se realice.

Experimentos anteriores revelaron que la estimulación de una única sinapsis era capaz de modificar su solidez y fuerza, pero los modelos realizados con ordenador observaron que, en estos casos, se producen interferencias entre una sinapsis y sus vecinas.

Los científicos confirman en este tercer estudio que las sinapsis cercanas a las conexiones que han sido reforzadas también terminan siendo más fáciles de potenciar.

De este forma, sus descubrimientos aluden a la existencia de un tipo de sistema de clasificación neuronal donde las interacciones locales entre sinapsis vecinas pueden llegar a permitir la agrupación de modelos de almacenamiento de memoria.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Asteroides pequeños, ¿más peligrosos para la Tierra?

Fuente: El Universal.

La impresionante cantidad de devastación forestal ocurrida hace casi un siglo en Tunguska Siberia, puede haber sido causada por un asteroide de sólo una fracción del tamaño que se pensaba previamente (100 metros de diámetro), de acuerdo a simulaciones hechas en supercomputadoras de el laboratorio nacional Sandia de los Estados Unidos.

"El asteroide que causó los daños era mucho más pequeño de lo que habíamos pensado", asegura el investigador Mark Boslough, sobre los efectos que se produjeron el 30 de junio de 1908.

"Que un objeto tan pequeño pueda ocasionar este tipo de destrucción sugiere que los
asteroides pequeños son algo a considerar. Su pequeño tamaño indica que tales colisiones no son tan improbables como habíamos creído".

Debido a que los asteroides pequeños se aproximan estadísticamente con más frecuencia que los más grandes a la Tierra, "se deben hacer más esfuerzos en la detección de los más pequeños ." señala el investigador.

La nueva simulación, que se ajusta más a los hechos conocidos de la destrucción, que los primeros modelos, muestra que el centro de la masa de la explosión de un asteroide sobre la Tierra es transportada hacia abajo, a velocidades mayores que el sonido. Esta se presenta en forma de un chorro de gas de alta temperatura en expansión llamado bólido.

Esto causa ondas de choque y radiación térmica más intensas en la superficie que las previstas para una explosión limitada a la altura en la que se inició la explosión.

"Nuestro entendimiento estaba sobresimplificado", dice Boslough. "Ya no tenemos que hacer la misma simplificación de las hipótesis, ya que los supercomputadoras actuales nos permiten hacer las cosas con alta resolución en 3-D. Todo es más claro a medida que vemos las cosas instrumentos mas refinados ".

La nueva interpretación también explica el hecho de que los vientos fueron amplificados por encima de las montañas donde los árboles tienden a ser soplados desde abajo, y que el bosque en el momento de la explosión, de acuerdo a los silvicultores, no era saludable.

Así, anteriores estimaciones científicas han exagerado la devastación causada por el asteroide, debido a factores topográficos y ecológicos, contribuyendo al resultado que no habían sido tomados en cuenta.

Las simulaciones muestran que el material del asteroide que penetró en la Tierra se comprime por la creciente resistencia de la atmósfera. Como el agua penetra más profundamente, la mayor resistencia del muro atmosférico hace que explote como una ráfaga aérea que se precipita por debajo del flujo del gas caliente.

Debido a la energía adicional transportada hacia la superficie por el bólido, los científicos habían pensado en una explosión de entre 10 y 20 megatones, sin embargo la simulación muestra que fue probablemente de sólo tres o cinco megatones. El tamaño físico del asteroide, dice Boslough, depende de su velocidad y si es poroso o no poroso, de hielo o con poca agua, y otras características materiales.

Evento Tunguska

El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska.

El bólido de unos 100 metros de diámetro y probablemente rocoso- detonó en el aire. La
explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo.

Incendió y derribó árboles en un área de 2150 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 kilómetros de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer sin luz artificial.

Otros eventos mas recientes muestran la vulnerabilidad de la Tierra ante los asteroides pequeños que se acercan y chocan con ella de manera mas frecuente, como el evento de Vitim o acontecimiento de Bodaybo; fue una explosión de medio kilotón ocurrida el 25 de septiembre de 2002 en la taiga próxima al río Vitim.

Por el momento se cree que se trató del núcleo de un cometa de entre 50 y 100 metros de diámetro, compuesto de metales pesados que entraron en fisión al penetrar en la atmósfera
terrestre.

El evento del Mediterráneo Oriental fue una explosión aérea de alta potencia ocurrida sobre el mar Mediterráneo.

La detonación, similar a la de una pequeña bomba atómica, ha sido atribuida a un objeto celeste no detectado durante su aproximación a la Tierra. El objeto se desintegró y sus fragmentos no han sido recuperados. Al no alcanzar la superficie y ocurrir sobre el mar, no se produjo cráter.

Al igual que ocurre en la teoría generalmente aceptada del objeto de Tunguska, el bólido -de unos 10 metros de diámetro- detonó en el aire debido a poderosos desequilibrios térmicos producidos en la entrada a la atmósfera terrestre.

Ante tal panorama de riesgo "Cualquier estrategia de defensa o deflección debería tener en cuenta nuestro estudio para comprender los mecanismos de la explosión", dice Boslough.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Asteroide de gran tamaño puede chocar contra Marte el próximo mes

Fuente: Novosti.

Un asteroide de gran tamaño puede chocar contra el planeta Marte a finales de enero del año próximo, informó hoy la prensa estadounidense.

Según cálculos hechos por los científicos, el impacto del cuerpo celeste con el planeta Rojo puede ocurrir el 30 de enero y las probabilidades de que tenga el lugar el suceso son de 1 a 75.

Identificado con el código 2007 WDS, el asteroide se mueve a una velocidad de 12,8 kilómetros por segundo y si choca contra la superficie marciana, puede formar un cráter con un diámetro similar al famoso cráter de Arizona (Estados Unidos), de al menos 1.200 metros de diámetro y 180 metros de profundidad.

Los expertos indican que el choque del 2007 WDS con Marte será similar al choque del meteorito de Tunguska que cayó en Siberia en 1908. El impacto de ese cuerpo celeste con la Tierra tuvo la potencia equivalente al estallido de 15 millones de toneladas de trilita (TNT).

Por otra parte, astrónomos informaron que en Nochebuena (24 de diciembre, víspera de Navidad), los aficionados podrán ver en el firmamento un fenómeno natural memorable con Marte brillando con una intensidad especial acompañado de Luna llena.

El brillo especial de Marte se debe a que el planeta Rojo estará en una posición directamente opuesta al Sol, por lo que reflejará más luz. Además, el planeta estará más cerca de la Tierra, a por lo menos 88 millones de kilómetros debido a la aproximación sus órbitas que se producen cada 26 meses.

Debido a irregularidades de la órbita elíptica de Marte, los encuentros con la Tierra no siempre se producen a la misma distancia.

Entre los encuentros más cercanos entre los dos planetas, se destaca el de 2003, entonces Marte estuvo a sólo 55 millones de kilómetros de la Tierra, en comparación con los 100 millones de kilómetros que es la distancia más lejana que separa los dos planetas.

Descubren un glaciar en Marte

Fuente: HispaMp3.

Científicos europeos identificaron por primera vez un probable glaciar activo en Marte.

(Xinhua) El accidente helado ha sido detectado por científicos en imágenes de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea, según un reporte de hoy de la BBC.

"Si fuera una imagen de la Tierra, yo diría "glaciar" inmediatamente. Todavía no hemos podido ver las características espectrales del agua. Pero vamos a sobrevolarlo en los próximos meses y a tomar medidas. En las crestas glaciales podemos ver puntas blancas, que solamente pueden ser hielo recién expuesto", dijo a BBC News Gerhard Neukum, científico jefe de la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la sonda espacial.

Glaciares antiguos, de muchos millones de años de edad, han sido vistos previamente en el Planeta Rojo, pero el joven glaciar activo solamente puede tener varios miles de años y aparece en la región Deuteronilus Mensae entre las escarpadas tierras altas del sur de Marte y las llanuras bajas del norte del planeta, dijo Neukum.

Un fenómeno que se encuentra en muy pocos lugares del Planeta Rojo porque tan pronto como el hielo es expuesto al ambiente marciano, se sublima, convirtiéndose directamente a gas.

En Deuteronilus Mensae, el agua ascendió desde abajo de la superficie en los últimos 10.000 a 100.000 años, según estimaciones de Neukum, de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, quien dijo que "eso significa que ahora es un glaciar activo. Esto es algo único, y probablemente existen más". El agua subsecuentemente se congeló encima y los glaciares se desarrollaron, explicó el investigador.

Las características glaciales han sido vistas anteriormente en el volcán Olympic Mons. Pero se piensa que esas tienen una edad aproximada de cuatro millones de años.

Estos glaciares serían los primeros candidatos para que futuros vehículos robóticos busquen evidencias de vida en Marte, dijo Neukum.

La Agencia Espacial Europea celebró el mes pasado la órbita número cinco mil de la sonda no tripulada Mars Express sobre el Planeta Rojo.

La sonda arribó a Marte el 25 de diciembre de 2003.

jueves, 20 de diciembre de 2007

La inteligencia de las neuronas

Fuente: HispaMp3.

La inteligencia que puede llegar a tener una única neurona ha estado infravalorada hasta ahora, cuando tres estudios coinciden en que una única célula cerebral es capaz de reconocer el sentido del tacto sin ayuda alguna o de activar la función de toma de decisiones o de aprendizaje.

(EFE) Según publica hoy la revista científica británica "Nature", una a una, las neuronas contribuyen mucho más a nuestro comportamiento, capacidad de decisión y cálculo de lo imaginado nunca.

Uno de los principales problemas que afronta el cerebro de los mamíferos es de abastecimiento: no contamos con suficientes células nerviosas como para contar con una responsable para cada percepción, comportamiento o memoria.

Para incrementar su potencial de almacenamiento, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interactuando varias áreas entre sí, al tiempo que se sirve de las sinapsis -transmisión de señales entre neuronas- para formar una red de circuitos neuronales.

Los tres informes publicados ahora, sin embargo, reclaman el papel que cada neurona es capaz de jugar de forma individual.

Dirigido por la estadounidense Karel Svodoba, del Instituto Médico Howard Hughes de Virginia, el primero de los estudios se elaboró a partir de un nuevo método para estimular con luz las neuronas situadas en la zona del cerebro del ratón encargada de controlar el tacto de los bigotes.

El equipo de científicos demostró que una breve ráfaga de actividad en menos de un centenar de neuronas es todo lo que el cerebro necesita para activar la función de toma de decisiones o de aprendizaje.

El segundo estudio se propuso determinar la influencia de una única célula en la capacidad de las ratas de procesar el sentido del tacto.

Liderados por Michael Brent y Arthur R. Houweling, de la Universidad Humboldt, en Berlín, los investigadores recurrieron a la estimulación eléctrica de una neurona de la corteza cerebral para descubrir que un ligero aumento de su actividad ya incide directamente en el desarrollo de la sensibilidad al tacto del animal.

De nuevo Svodoba y esta vez junto al también norteamericano Christopher D. Harvey, abordaron en un tercer estudio la función de las conexiones individuales, o sinapsis, entre neuronas, que permiten a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas.

A medida que crecemos y el cerebro se desarrolla, el número de sinapsis se incrementa o reduce en función de la actividad o ejercicio mental que se realice.

Experimentos anteriores revelaron que la estimulación de una única sinapsis era capaz de modificar su solidez y fuerza, pero los modelos realizados con ordenador observaron que, en estos casos, se producen interferencias entre una sinapsis y sus vecinas.

Los científicos confirman en este tercer estudio que las sinapsis cercanas a las conexiones que han sido reforzadas también terminan siendo más fáciles de potenciar.

De este forma, sus descubrimientos aluden a la existencia de un tipo de sistema de clasificación neuronal donde las interacciones locales entre sinapsis vecinas pueden llegar a permitir la agrupación de modelos de almacenamiento de memoria.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

El puñetazo de la galaxia asesina

Fuente: BBC Mundo.

Un poderoso chorro de partículas originarias de un agujero negro "supermasivo" ha estado golpeando a una galaxia cercana, de acuerdo con los hallazgos de la agencia espacial estadounidense.

En el pasado los astrónomos habían visto choques entre galaxias, pero jamás presenciaron una violencia espacial de este tipo.

Este fenómeno podría tener
consecuencias graves en los planetas que se cruzaron en el camino de chorro, y podría desencadenar la formación de nuevas estrellas.

Los detalles del descubrimiento se publican en la revista especializada Astrophysical Journal.

Las imágenes del choque entre vecinos fue captado desde el Observatorio de rayos X Chandra de la Nasa, los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, y los telescopios terrestres de Muy Largo Alcance (VLA, por sus siglas en inglés) y Merlín.

La vecina desafortunada

El fenómeno está ocurriendo en un sistema llamado 3C321, que se ubica a unos 1.400 millones de años luz de la Tierra.

El 3C321 está formado por dos galaxias que orbitan una alrededor de la otra, y que se encuentran en proceso de fusión.

La mayoría -si no todas- de las galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, albergan agujeros negros supermasivos en sus centros.

Pero sólo un puñado lanzan chorros desde las regiones que circundan esos centros. Se las conoce como galaxias de radio, puesto que esos chorros son muy "visibles" en ondas de radio.

La más grande de las dos galaxias que conforman el 3C321 -que ha sido denominada "galaxia asesina" por los astrónomos, ha lanzado un chorro desde el agujero negro de su centro.

Y la pequeña galaxia vecina ha tenido el infortunio de cruzarse en su camino.

Fuerza destructiva

En algunas de las fotos publicadas se ve una mancha brillante en el costado de la galaxia pequeña, el "moretón" que dejó el chorro antes de seguir, con menos potencia, su camino.

Tras el golpe, el chorro queda semi-desbaratado.

Los chorros pueden viajar a una velocidad cercana a la de la luz, y atraviesan vastas distancias. El chorro del 3C321 medía unos 1.000 años luz de ancho y puede que se haya trasladado unos dos millones de años luz desde su punto de partida.

Estos chorros están compuestos por partículas cargadas de energía que arrastran campos magnéticos. Producen enormes cantidades de radiación, especialmente como rayos X ultra potentes y rayos gama.

"Hemos visto muchos chorros originados en agujeros negros, pero esta es la primera vez que vemos a uno golpeando a otra galaxia", dijo Dan Evans, uno de los ensayistas del centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge, EE.UU.

"Este chorro podría estar provocándole muchos problemas a la pequeña galaxia golpeada", agregó.

El efecto combinado de la radiación y el choque de las partículas que viajan a la velocidad de la luz tendría consecuencias desastrosas en la atmósfera de un planeta similar a la Tierra.

Por ejemplo, una capa de ozono que recubriera la parte externa de su atmósfera quedaría destruida, lo que acabaría con cualquier forma de vida que hubiera en el planeta.

Neil Tyson, director de Planetario Hayden en Nueva York, comentó: "Los agujeros negros son famosos por armar lío en el espacio que los circunda. Este agujero negro en particular está alterando su vecindad al comerse esta materia que se le acercó demasiado y que paradójicamente es la fuente de energía de su chorro.

"También lanza un chorro fuera de la galaxia. Es como un agujero negro violento, que lanza un golpe al mentón a la galaxia pequeña que pasa", agregó.

Propiedades básicas

"Todavía tenemos preguntas básicas sin responder sobre estos chorros", dijo otro de los autores del artículo de Astrophysical Journal, Martin Hardcastle, de la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido.

"No se sabe cómo se generan exactamente, de qué están hechos, qué tan rápidamente se mueven, o cómo evolucionan con el tiempo", apuntó.

De forma que un objeto como el 3C321 podría fungir de experimento, que nos permitiría saber más sobre cómo funciona el chorro por dentro", dijo.

El efecto de chorro en la galaxia compañera será con toda probabilidad de consideración, porque las galaxias del 3C321 están muy cerca una de la otra.

A sólo 20.000 años luz de distancia, quedan tan cerca como la Tierra está del centro de la Vía Láctea.

Pero es posible que no sean todas malas noticias para la galaxia golpeada. El influjo masivo de energía y radiación podría generar un gran número de estrellas y planetas nuevos, una vez que la primera ola de destrucción haya pasado.

Las imágenes captadas por los telescopios VLA y Chandra muestran que el chorro comenzó a golpear a la galaxia pequeña hace aproximadamente un millón de años.

Esto es historia reciente para el 3C321, lo que lo convierte en una oportunidad única para estudiar este fenómeno astronómico tan extraño, dicen los expertos.

Japón suprimirá las bombillas tradicionales en favor de las de bajo consumo

Fuente: adn.

El gobierno japonés planea terminar con la fabricación y venta de las bombillas tradicionales para sustituirlas por lámparas de consumo energético eficiente con el fin de luchar contra el calentamiento global, según ha informado hoy la agencia de noticias Kyodo.

Las tradicionales bombillas de filamento o incandescentes gastan gran parte de la energía que reciben en producir calor en vez de luz, mientras que las fluorescentes consumen una quinta parte de electricidad y duran hasta diez veces más.

El gobierno está trabajando actualmente en los detalles de un proyecto que presentará en 2008 y que incluirá un período de transición de hasta tres años.

Menos contaminantes pero más caras

Tokio estima que, si todos los hogares japoneses reemplazasen sus bombillas por otras energéticamente más eficientes, las emisiones de dióxido de carbono en el país se recortarían en dos millones de toneladas y en un 1,3% de todas las emisiones de gases contaminantes producidas en las viviendas.

No obstante, los analistas aseguran que esta medida generaría malestar entre los consumidores ya que el precio de las bombillas fluorescentes es diez veces mayor que el de las incandescentes y las ventas no terminan de despegar. En 2006 se vendieron 24 millones de unidades de bajo consumo frente a los 135 millones de incandescentes, según datos de la Asociación de Fabricantes de Lámparas Eléctricas de Japón.

El ejecutivo nipón tiene previsto pedir a los fabricantes de lámparas incandescentes que cooperen con este plan y hará un llamamiento a otros países para que apliquen esta medida. China y Australia ya han anunciado que dejarán de vender bombillas tradicionales para avanzar en la lucha contra el calentamiento global.

Esfuerzo por cumplir con Kioto

El plan va dirigido a reducir las emisiones derivadas del gasto energético en los hogares y las oficinas, donde el consumo se ha disparado en los últimos años en Japón, y formará parte del programa de medidas niponas que se presentarán en 2008 para combatir el cambio climático.

En el año fiscal 2005, el dióxido de carbono generado por las oficinas fue un 45% superior a los niveles de 1990 en Japón, mientras que esta cifra era un 36% más elevada en el caso de los hogares.

Este gesto responde a un último esfuerzo de las autoridades japonesas para cumplir con el Protocolo de Kioto, que exige una rebaja de un 5,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país asiático para 2012 sobre la base que se estableció en 1990.

Toshiba crea la microcentral nuclear para comunidades

Fuente: Barrapunto.

El reactor de 200 kilovatios desarrollado por Toshiba ha sido diseñado de modo que sea seguro, inocuo, totalmente automático e inmune al sobrecalentamiento. Al contrario que los reactores nucleares tradicionales, el nuevo micro-reactor no emplea barras de control para iniciar la reacción. Esta nueva y revolucionaria tecnología usa depósitos de litio-6 líquido, un isótopo que es efectivo en la absorción de neutrones. En fin, no tengo muy claro si es una mega-pila de litio o una mini-central nuclear, pero el caso es que realmente suena bien... sobre todo si es cierto lo de que es inofensiva.

martes, 18 de diciembre de 2007

Los monos suman casi tan bien como nosotros

Fuente: HispaMp3.

Los monos pueden realizar sumas mentales con resultados similares a los de estudiantes universitarios, según revela un estudio estadounidense divulgado este lunes por la revista PloS Biology.

Según los científicos del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke (Carolina del Norte), los resultados del estudio ayudan a comprender los orígenes evolutivos compartidos de seres humanos y animales en lo que se refiere a la capacidad aritmética. Otras investigaciones habían determinado ya que animales y seres humanos tienen la capacidad para representar y comparar números.

Los animales, los niños y los adultos pueden diferenciar entre cuatro objetos y ocho objetos, por ejemplo. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si los animales podían realizar operaciones aritméticas de forma mental. "Sabíamos que los animales pueden reconocer cantidades, pero no había suficientes pruebas de su capacidad para realizar tareas matemáticas, como la suma. Nuestro estudio ha demostrado que sí pueden hacerlo", indicó Jessica Cantion, una estudiante de postgrado que participó en la investigación.

Los científicos realizaron un experimento con macacos instalados frente a una pantalla con un número variable de manchas. Las manchas fueron borradas de la pantalla la que fue reemplazada por otra en la que aparecía un número diferente de esas manchas. Después, se les mostraba una tercera pantalla en la que había una caja con la suma de las primeras dos pantallas, así como otra caja con un número diferente. Los monos eran recompensados cada vez que tocaban la pantalla que contenía la suma correcta.

Un grupo de estudiantes universitarios fue sometido a una prueba similar en la que tenían que elegir la suma correcta sin contar las manchas. El nivel de aciertos entre los estudiantes fue de un 94 por ciento y el de los macacos de un 76 por ciento. La media de tiempo de respuesta entre ambos grupos fue de un segundo.

lunes, 17 de diciembre de 2007

China desarrolla "árbol de diesel" y produce combustible biológico

Fuente: Spanish.china.org.cn.

Una compañía energética de la suroccidental provincia china de Guizhou está esperando la primera cosecha de más de 13.500 hectáreas de un "árbol de diesel", la cual suministrará alrededor de 15.000 toneladas de diesel biológico para el país, que padece una escasez de energía.

"Una granja de diesel verde está tomando forma en las vastas áreas montañosas, y este árbol rico en aceite se convertirá en una fuente segura de combustible biológico para satisfacer la creciente demanda energética en China", dijo He Yuyuan, gerente general de la Corporación de Desarrollo de Energía de Zhongshui, radicada en Guizhou.

Después de que maduren unas 30.000 toneladas de frutos de jatrofa el próximo verano, la empresa extraerá su aceite, lo refinará, y lo venderá ya transformado en biodiesel a través de los canales de comercialización de Sinopec, la mayor refinadora y productora petroquímica de China, con arreglo a un contrato de cooperación.


La jatrofa, también conocida como la "Nuez de Barbados" o la " Nuez Física", es un arbusto perenne y resistente a las sequías que produce semillas oleaginosas de gran tamaño. El aceite puede ser usado en la elaboración de velas, jabones, y, ahora, combustible biológico.

La planta, cuyas semillas cuentan con un contenido de aceite superior al 62 por ciento, se puede adaptar a casi cualquier tipo de suelos y condiciones climáticas, y se le considera ideal para controlar la tendencia a la desertificación, un fenómeno que afecta a más del 20 por ciento de la provincia de Guizhou.

Zhongshui, uno de los principales proveedores de electricidad de Guizhou, ha venido cultivando el árbol en las estériles áreas montañosas.de los distritos de Luodian y Anlong desde 2004.

Su nueva refinería, que contó con una inversión de 50 millones de yuanes (6,75 millones de dólares), entrará en operación a finales de este mes, y tiene una capacidad de producción de 20.000 toneladas de diesel biológico al año, a base de desechos alimenticios y la jatrofa.

Con tecnología desarrollada independientemente por la Universidad de Guizhou, se espera que el combustible alcance el estándar de emisiones Europe-IV, como parecerían indicar los resultados de varias pruebas realizadas por los laboratorios de Bosch, DaimlerChrysler AG, Royal Dutch Shell Group y Volkswagen.

Hasta la fecha, más de 108.000 hectáreas de plantas de jatrofa están floreciendo en las provincias de Guizhou, Yunnan y Sichuan, todas en el suroeste de China. Se estima que la superficie total se incremente a 1,7 millones de hectáreas en diez años.

La Administración Estatal de Silvicultura (AES) ha llegado a acuerdos con la Corporación Nacional de Petróleos de China, Sinopec, la Corporación Nacional de Petróleo Submarino, y la Corporación Nacional de Cereales, Aceites y Alimentos de China para desarrollar proyectos de combustible biológico en las tres provincias mencionadas y en la meridional isla de Hainan.

Expertos en la materia han estimado que unos dos millones de hectáreas de tierras montañosas estériles del suroeste del país podrían destinarse al cultivo de la jatrofa.

China ha venido plantando árboles oleaginosos en cerca de cuatro millones de hectáreas de tierras en diferentes regiones. Jia Zhibang, jefe de la AES, ha dicho que se podrían sembrar más en 57 millones de hectáreas de tierras que actualmente están catalogadas como "zonas selváticas subdesarrolladas".

El gobierno planea cultivar 13 millones de hectáreas de " bosques de energía biológica" de alto grado antes de 2020, los cuales generarían seis millones de toneladas de diesel, las que serían suficientes para alimentar una planta eléctrica de 11 millones de kilovatios, según un plan de silvicultura elaborado por la AES.

Funcionarios chinos han dicho que hacia 2010 el país incremenaría la producción de diesel biológico a 200.000 toneladas, y a dos millones hacia 2020.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Los cubitos de hielo contienen más bacterias que el agua del wc

Fuente: La Flecha.

Una investigación llevada a cabo por un diario norteamericano determinó que uno de cada cinco locales de comida ofrecen hielo con más bacterias que el agua de un retrete.

Luego de analizar los cubos de hielo de 49 restaurantes informales y locales de comidas rápidas, el Chicago Sun-Times descubrió que en una proporción mayor a uno de cada cinco, las muestras contenían altos niveles de bacterias.

Los cubitos de hielo de tres restaurantes contenían altas cantidades de "escherichia coli" (una bacteria que se encuentra en la materia fecal tanto de hombres como de animales), según revelaron los análisis desarrollados por un laboratorio certificado por el gobierno a pedido del matutino.

Peor aún resultó la comparación de las muestras de hielo con el agua tomada de un retrete de los baños del periódico.

El agua del inodoro resulto ser "más limpia" que los hielos de veintiuno de los bares y restaurantes.

Ya lo sabe. Cuando pida una bebida, mejor tomarla caliente.

National Geographic premia a un biólogo colombiano

Fuente: Terra España.

La National Geographic Society otorgará hoy un premio al biólogo colombiano Jorge Orejuela por su sobresaliente trabajo de liderazgo en la conservación en Latinoamérica y su contribución en este campo a su país.

Orejuela dijo hoy en una entrevista con Efe que está 'muy contento' y que el hecho de recibir este premio es para él 'muy extraño y extraordinario al mismo tiempo'.

'Este reconocimiento es una manera de hacer visible esta profesión a la que normalmente no se le da la importancia que debería tener', dijo el premiado.

'Yo no creo ser el que más méritos tiene en mi profesión, pero este premio servirá de acicate para que otros conservacionistas tengan reconocimiento en el panorama internacional', añadió.

Orejuela, que es profesor del departamento de ciencias ambientales de la Universidad de Colombia, recibirá esta noche en Washington un homenaje por su trabajo educativo sobre la conservación, gestión de áreas protegidas y desarrollo sostenible en los trópicos durante más de tres décadas.

El premio, que va acompañado de un cheque con valor de 25.000 dólares, reconoce los logros profesionales de este profesor.

Entre ellos destaca el establecimiento de un acuerdo entre Colombia y Ecuador para convertir en reserva natural un bosque de niebla, La Planada, y la creación del área de Medio Ambiente en la Fundación para la Educación Superior de Colombia.

Orejuela, que se considera un 'conservacionista social', dijo que 'todo lo relacionado con el desarrollo socioeconómico y el cultural, sin importar si está en medio de la selva o en el centro de la ciudad, está también ligado a la conservación del medio ambiente'.
Uno de sus próximos objetivos, según Orejuela, es que la gente del campo aprenda a utilizar los recursos naturales que tiene al alcance de su mano y desarrolle negocios en torno a ellos.

El premiado lamentó además la falta de 'solidaridad humana' que hay con respecto a la conservación del medio ambiente y denunció que 'hay una enorme falta de conocimiento, de acción comunitaria, de apoyo internacional y de compromiso de organizaciones, gobiernos y universidades'.

Sin embargo, Orejuela reconoció recientemente que la 'fiebre verde' se ha extendido por el mundo, en parte gracias a documentales como 'An Inconvenient Truth', del ex vicepresidente estadounidense y ganador de un premio Nobel de la Paz, Al Gore.

'Este documental ha servido para que el mundo escuche', apuntó.

El Homo sapiens tuvo una evolución acelerada en los últimos 40 mil años

Fuente: Mundo Neanderthal.

Un nuevo estudio genético demuestra que los humanos venimos evolucionando mucho más rápido durante si los últimos 40 mil años.

El estudio fue realizado por John Hawks, Eric T. Wang, Gregory Cochran, Henry C. Harpending, y Robert K. Moyzis. Hawks ya ha hablando sobre él en su blog, y el amigo Paleofreak lo trató en el suyo.

Lo que dice, esencialmente, es que la evolución se ha acelerado debido a un aumento de población en el Homo sapiens. Con este aumento la gente se adaptó más rápido a nuevas enfermedades, nuevas dietas y cambios sociales como las ciudades.

Según Hawks y colegas, los cambios genéticos adaptativos han aumentado de forma casi exponencial desde la aparición de nuestra especie hace unos 200 mil años. Esto contradice a quienes decían que la cultura paralizaba la selección natural de nuestra especie. Por el contrario, Hawks dice que “el aumento demográfico humano se vincula con los cambios en el pasado en las culturas y ecologías humanas. Ambos procesos han contribuido a una extraordinariamente rápida evolución genética en nuestra especie”.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Encuentran gen relacionado con el altruismo

Fuente: NeoFronteras.

¿Están las personas proclives hacía la generosidad genéticamente programadas para ser así? Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén cree que éste podría ser el caso.
Los investigadores diseñaron un sistema online en el que los sujetos estudiados tenían que decidir si dar o no dinero. Los investigadores encontraron que aquellos que eran proclives a dar dinero difierían genéticamente de aquellos que decidieron ser más egoístas.
En el experimento participaron 203 jugadores online. A cada jugador se le daba el equivalente a 12 dólares y tenían que decidir cómo destinar ese capital, o quedarse con él o dar todo o parte de forma anónima a otros jugadores.

Además, los voluntarios proporcionaron muestras de su ADN que fueron analizadas y comparadas. Se encontró que aquellos que tenían cierta variante del gen denominado AVPR1a dieron en promedio un 50% más dinero que aquellos que no presentaban esta variante. El resultado de este estudio ha sido publicado recientemente en Genes, Brain and Behavior.
Según Ariel Knafo, líder del estudio, el experimento proporciona la primera prueba que relaciona variaciones genéticas con el altruismo.

El gen AVPR1a codifica la producción de un receptor que permite a la hormona arginina vasopresina actuar en las neuronas cerebrales. Vasopresina ha sido relacionada anteriormente con la creación de lazos sociales.

Los investigadores encontraron que el altruismo más intenso se daba en aquellos jugadores en los que una sección clave del gen AVPR1a, denominado promotor, era más larga.
El promotor es la región del gen que permite a la maquinaria celular atarse a él y determinar cuánto producto determinado por el gen (proteína) debe de ser producido. En este caso el promotor más largo significa habrá una mayor actividad y, por tanto, más producción de proteína.

Según los autores del estudio este hallazgo podría ayudar a los biólogos a ordenar la historia evolutiva del altruismo. Hacen notar que la versión “generosa” del gen AVPR1a existe en ciertos roedores y que éstos tienen además fuertes lazos sociales.

Este resultado sugiere que el altruismo apareció hace mucho tiempo en la historia evolutiva, anteriormente a la aparición de los humanos, pero en nosotros jugó un nuevo papel.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Muy pronto, medias de seda de araña

Fuente: BBC Mundo.

Todos sabemos que gracias a las extraordinarias propiedades de la seda de araña, el "Hombre Araña" es capaz de detener a malhechores y colgarse de edificios para combatir el crimen.

Hasta aquí la historia es fantasía, pero gracias a un descubrimiento de científicos japoneses el uso de la seda de araña en la vida diaria podría ser pronto realidad.

Los investigadores encontraron una forma novedosa de producir fibra de seda de araña con los que dicen, se podrán fabricar desde medias y calcetines hasta chalecos antibalas.

Utilizando ingeniería genética, los científicos de la Universidad de Shinshu, en Tokio, introdujeron genes de seda de araña en el cromosoma de gusanos de seda.

La fibra resultante, afirman, es una mezcla de seda pura y seda natural de araña mucho más resiste y duradera que la seda convencional.

Propiedades

"La seda de araña tiene propiedades que mejoran las del gusano de seda" explicó a BBC Ciencia el profesor José Pérez-Rigueiro, del Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid.

"En particulares un material que resiste más y se deforma en mayor proporción", agrega.

Se sabe que la tela de araña es cinco veces más fuerte que una placa de acero del mismo grosor.

Si se pudiera fabricar una tela de araña del grueso de un lápiz, ésta sería capaz de detener el vuelo de un avión.

El problema hasta ahora es que la cría convencional de arañas en granjas ha sido imposible debido a la naturaleza de estos insectos caníbales, que cuando ven amenazado su territorio se comen unos a otros.

Tal como explica el profesor Pérez-Rigueiro "la producción de seda del gusano, que durante miles de años ha sido una fuente económica muy importante, está basada en el hecho de que es muy fácil obtener los hilos directamente del capullo".

"Pero con la araña no existe una fuente evidente con la que se pueda obtener este material" afirma el investigador español.

"Es por eso que se ha tenido que esperar para trabajar con técnicas de ingeniería genética para crear este material en cantidades suficientes como para tener un uso industrial", agrega.

El equipo del profesor Masao Nakagaki, de la Facultad de Tecnología y Ciencias de Textiles, afirma que con su hallazgo se podrá ahora producir masivamente seda de araña.

Los expertos afirman, sin embargo, que todavía se tendrán que superar una serie de problemas para lograr esta producción en masa.

"El principal problema es que las proteínas de la seda de araña son muy grandes, seis o siete veces el tamaño de una proteína típica de un ser humano, y son muy difíciles de obtener con ingeniería genética", explica Pérez-Rigueiro.

"Lo que se está haciendo es trabajar con fragmentos de estas proteínas y hasta ahora no se sabe con certeza cuál es el resultado de éstas", agrega el experto.

Usos

El equipo japonés todavía debe presentar su trabajo pero afirma que con las fibras que logró crear se podrán producir muy pronto materiales resistentes por ejemplo para equipo deportivo o ropa protectora.

Otras aplicaciones serían mallas para raquetas de tenis, redes e hilos para cañas de pescar e hilo para sutura en microcirugías y hasta chalecos antibalas.

"La seda de araña puede aguantar mucha carga antes de romperse y lo hace deformándose mucho, lo que implica que tiene una gran capacidad para absorber energía", afirma José Pérez Rigueiro.

"Así que, en principio, podría servir para cualquier estructura que en un momento dado pudiese absorber y disipar energía".

"Una de sus aplicaciones más espectaculares sería forrar con ella la parte interior de los depósitos de maletas en aviones de tal manera que pudiese contener una deflagración", dice el experto.

Todavía sin embargo habrá que esperar la producción de este material en cantidades suficientes para confirmar que estas aplicaciones podrán realizarse en la práctica.

Por ahora, tal como señalan los investigadores japoneses, sus planes más inmediatos para usar este nuevo material serán las medias y calcetines extradelgados y superduraderos que se espera que estén en el mercado en el 2010.

Y la producción de esta fibra, dicen, costaría lo mismo que la producción de seda convencional.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Las lecciones de los enjambres

Fuente: El Pais.

Si alguna vez han observado a las hormigas entrando y saliendo de un nido, tal vez le recordaran una autopista llena de tráfico. Para Iain D. Couzin, dicha comparación es un cruel insulto... para las hormigas.

Los habitantes de países desarrollados pasan muchas horas al año en atascos de tráfico, pero nunca veremos a las hormigas atascadas en un parón total.

A las hormigas soldado, a las que Couzin observó durante mucho tiempo en Panamá, se les da especialmente bien moverse en grandes concentraciones. Si tienen que atravesar una depresión del terreno, erigen puentes para poder avanzar lo más rápidamente posible. "Construyen los puentes con sus cuerpos vivos", explica Couzin, biólogo matemático de la Universidad de Oxford. "Los construyen cuando los necesitan y los deshacen cuando no los usan". Con el estudio de las hormigas soldado -así como de pájaros, peces, langostas y otros animales gregarios-, Couzin y sus colaboradores están empezando a descubrir normas simples que permiten a los enjambres funcionar tan bien. Esas normas permiten a miles de animales relativamente sencillos formar un cerebro colectivo capaz de tomar decisiones y de moverse como un único organismo.

Sin embargo, descifrar esas normas supone todo un desafío, porque el comportamiento de los enjambres surge impredeciblemente de las acciones de miles o millones de individuos. "Por mucho que observemos una sola hormiga soldado", puntualiza Couzin, "nunca comprenderemos que cuando pones millón y medio juntas forman estos puentes y columnas. No se puede saber".

Para comprender los enjambres, Couzin crea modelos informáticos de enjambres virtuales. Cada modelo contiene miles de agentes individuales que él puede programar para que sigan unas cuantas normas sencillas. Para decidir cuáles deben ser esas normas, él y sus colaboradores enfilan hacia las selvas, los desiertos o los océanos para observar animales en acción.

Daniel Grunbaum, biólogo matemático de la Universidad de Washington, explica que su campo está logrando grandes avances gracias a que las matemáticas y la observación de la naturaleza se han sumado al trabajo de Couzin y otros. "En los próximos 10 años va a haber muchos progresos". Explica que Couzin ha tenido un papel importante a la hora de fusionar los diferentes tipos de ciencia necesarios para comprender el comportamiento de los animales en grupo. "Ha sido un verdadero líder que ha sabido reunir muchas ideas", opina Grunbaum. "Tiene una visión más amplia. Si funciona, representará un gran avance".

En el caso de los ejércitos de hormigas, a Couzin le intrigaban sus autopistas. Lo que Couzin quería saber era por qué las hormigas soldado no entran y salen de la colonia en una masa alocada y desorganizada. Para descubrirlo creó un modelo informático basado en la biología básica de las hormigas (véase ilustración).

Para probar este modelo, Couzin y Nigel Franks, experto en hormigas de la Universidad de Bristol, Inglaterra, siguieron con una cámara la estela de unas hormigas soldado en Panamá. Al regresar a Inglaterra, repasaron la película fotograma a fotograma, analizando los movimientos de 226 hormigas. "Todo lo que ocurre en el mundo de las hormigas sucede a un ritmo tan rápido que es muy difícil verlo", comenta Couzin.

Al final descubrieron que las hormigas de verdad se movían del modo que Couzin había previsto que permitiría a todo el enjambre avanzar con la mayor rapidez posible. Couzin ha ampliado este modelo de hormigas a otros animales que se mueven en multitudes gigantescas, como peces y pájaros. Y en lugar de dedicarse él a seguir a los animales, ha creado programas que permiten que los ordenadores hagan el trabajo.

Cuanto más estudia el comportamiento de los enjambres, más patrones comunes encuentra en muchas especies diferentes. Le recuerdan las leyes de la física que rigen los líquidos. "Miras el metal líquido y el agua y entiendes que ambos son líquidos", señala. "Tienen características fundamentales en común. Eso es lo que he encontrado en los grupos animales: que hay estados fundamentales en los cuales pueden existir".

Al igual que el agua líquida puede empezar de repente a hervir, también los enjambres animales pueden cambiar bruscamente debido a unas sencillas reglas. Couzin ha descubierto algunas de estas reglas en el modo en que las langostas empiezan a formar sus devastadoras plagas. Los insectos se mueven habitualmente de un lado a otro solos, pero a veces las langostas jóvenes se unen en enormes bandas que recorren el territorio devorando todo lo que encuentran a su paso. Tras desarrollar alas, se elevan en el aire en forma de gigantescas nubes compuestas por millones de insectos. "¿Por qué de repente la situación se descontrola, y estas langostas forman enjambres y destrozan cosechas?", dice Couzin.

Couzin viajó a zonas remotas de Mauritania para estudiar el comportamiento de las plagas de langostas. De vuelta en Oxford, él y sus colaboradores construyeron una senda circular en la que las langostas podían caminar. "Podíamos rastrear el movimiento de todos estos individuos cinco veces por segundo durante ocho horas al día", recuerda.

Los científicos descubrieron que cuando la densidad de langostas superaba un umbral, los insectos de repente empezaban a moverse juntos. Cada langosta intentaba ajustar sus movimientos a los de su vecina. Sin embargo, cuando las langostas estaban muy separadas, esta regla no les afectaba mucho. Sólo cuando tenían vecinas suficientes formaban espontáneamente enormes bandadas. "Demostramos que no necesitamos tener muchísima información sobre los individuos para predecir cómo se va a comportar un grupo", dice Couzin de los hallazgos sobre las langostas, publicados en junio de 2006 en Science.

Sin embargo, entender cómo se reúnen los animales en enjambres y por qué lo hacen son dos cosas distintas. En algunas especies, los animales pueden reunirse para que todo el grupo disfrute de una ventaja evolutiva. Todas las hormigas soldado de una colonia, por ejemplo, pertenecen a la misma familia. Por tanto, si los individuos cooperan, sus genes compartidos y asociados con el enjambre se volverán más comunes.

Pero en los desiertos de Utah, Couzin y sus colaboradores descubrieron que las colonias gigantescas pueden estar compuestas por muchos individuos egoístas. A veces los grillos mormones se reúnen por millones y avanzan en bandadas de casi 10 kilómetros. La razón es que cuando no encuentran sal y proteínas suficientes, se vuelven caníbales. "Cada grillo es en sí una fuente nutritiva perfectamente equilibrada", dice Couzin. "Por eso los grillos intentan atacar a otros individuos aproximadamente cada 17 segundos. Al que no se pone en movimiento es probable que se lo coman". Este movimiento colectivo hace que los grillos formen enormes enjambres. "Todos estos grillos se ven obligados a avanzar", explica Couzin. "Intentan atacar a los grillos que van delante, y evitar que los coman los que van detrás".

Científicos de Corea crean por primera vez dos gatos clonados con la piel fluorescente

Fuente: El Mundo.

Dos gatos transgénicos, creados en Corea del Sur mediante la misma técnica de clonación de la oveja 'Dolly', han nacido con la piel y los órganos fluorescentes y muestran un color rojo brillante cuando se les mira con luz ultravioleta.

Los siameses, que son una copia genética de su padre, logran este increíble efecto gracias a una proteína que provoca una fluorescencia rojiza en todo su organismo: piel, pelo, músculos, cerebro, corazón, hígado, riñón, páncreas, pulmones, estómago, intestinos, lengua e incluso en sus excrementos.

La proteína fluorescente llegó a sus cuerpos clonados gracias al trabajo de ingeniería genética que realizaron los científicos sobre el material que tomaron del padre, un siamés turco de color blanco.

Los autores del experimento aseguran que esta técnica no sólo es válida para crear criaturas asombrosas, como las que acaban de presentar, sino que también podría servir en el futuro para producir gatos clonados con los que estudiar varias enfermedades que afectan a las personas.

En este sentido, el equipo de Il Keun Kong, investigador que ha liderado el proyecto desde la Universidad Nacional de Gyeongsang, recuerda que los gatos comparten gran parte de su mapa genético con los humanos. De hecho, son más parecidos a nosotros que los roedores que suelen usarse en los laboratorios.

"La importancia de este trabajo deriva del precedente que crea: este es el primer informe de la producción exitosa de un gato clonado que expresa un gen exógeno", aseguran los científicos en su artículo, publicado por la revista 'Biology of Reproduction'. "Nuestro procedimiento de transferencia nuclear usando células somáticas genéticamente modificadas podría ser útil para la producción eficiente de gatos transgénicos", añaden.

Para lograr que los clones brillaran en la oscuridad, se usó material proveniente de una serie de virus, incluidos el que provoca la estomatitis vesicular (una enfermedad frecuente en el ganado) y otro asociado a la leucemia. A partir de ellos, se creó un vector retroviral capaz de provocar la aparición de la proteína fluorescente en los gatos.

Salvo esta manipulación transgénica, el resto del proceso siguió los pasos clásicos de la técnica de transferencia nuclear, usada ya con éxito para crear varios mamíferos, incluido el primer gato clonado, que se llamaba 'Copycat' y nació en 2004.

El procedimiento consistió en recoger óvulos de una gata, vaciarlos de su material genético y llenarlos en su lugar con el de un siamés turco, del que se querían obtener copias exactas. Después, se modificaron los óvulos para añadirles la proteína de la fluorescencia y, por último, se implantaron en 11 gatas, que hicieron de madres de alquiler.

De los 176 óvulos transferidos, sólo se desarrollaron tres fetos, de los cuales uno nació muerto. Esta clase de porcentajes son habituales en procesos de clonación de animales, en los que se considera un éxito que nazca una sola cría sana. Los dos gatos que nacieron vivos lo hicieron los pasados meses de enero y febrero, y han crecido adecuadamente.

Ahora pesan tres kilos y tres kilos y medio, respectivamente, y lucen con orgullo felino su exclusivo color, aunque sólo pueda verse bajo luz ultravioleta. No en vano, son los primeros gatos fluorescentes del mundo.

Cristal de silicio en Marte, un rompecabezas para científicos de la NASA

Fuente: Terra España.

El descubrimiento de cristal de silicio realizado por el vehículo explorador 'Spirit' en la superficie de Marte ha puesto de cabeza a los científicos de la NASA que están tratando de determinar su origen.
En la Tierra, el cristal de silicio generalmente se produce de forma natural como resultado de un ambiente de vertientes sulfurosas o de fumarolas en las que surge vapor acídico de fracturas en el suelo.

En ambos casos, la vida microbiana se multiplica en torno a esas vertientes, señalaron científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

'Cualesquiera hayan sido las condiciones que la produjeron, esta concentración de cristales de silicio es probablemente el descubrimiento más importante hecho por Spirit al revelar que existió un posible sitio de vida en Marte', dijo Steve Squyres, científico principal de la misión de los vehículos exploradores de la NASA en Marte.

Ese descubrimiento es sólo comparable al que 'Spirit' y el otro vehículo 'Opportunity', hicieron en la superficie marciana en 2004 cuando encontraron las primeras pruebas de que el planeta albergó agua en su pasado remoto.

'Según Squyres, es probable que los cristales de silicio hayan sido producto de fumarolas como las que existen en Hawai e Islandia.

Entre tanto, en el otro extremo del planeta, 'Opportunity' continuó la exploración de un cráter en las cercanías de capas ricas en azufre que podrían entregar información sobre las primeras condiciones ambientales de Marte.

Esas capas ricas en azufre son una prueba de que el pasado marciano se caracterizó por un ambiente húmedo y ácido.

Según Ray Arvidson, uno de los científicos de la misión de los vehículos exploradores, desde su órbita las sondas que exploran Marte han mostrado yacimientos de minerales arcillosos bajo las capas de material sulfúrico.

Agrega que constituyen una indicación de condiciones menos ácidas que muestran un cambio desde un sistema más hidrológico, con lluvias, a uno más árido en el que el agua surgió desde el interior evaporándose y dejando tras de sí sales sulfúricas.

Los vehículos exploradores de la NASA, que reciben energía de sus paneles solares, descendieron en Marte en enero de 2004 para llevar a cabo una misión científica que debía durar tres meses.

Sin embargo, y a pesar de que los vehículos han comenzado a evidenciar fallos en sus operaciones, éstas han continuado desde ese año.

En su tercer invierno marciano, 'Spirit', por ejemplo, tendrá que recibir una carga de dos días de luz solar para poder funcionar durante una hora, dijo JPL.

'Spirit va a tener que pasar el invierno con mayor cantidad de polvo marciano en sus paneles solares que en años anteriores, dijo John Callas, uno de los directores de la misión en JPL.

'En el último invierno marciano no tuvimos a Spirit durante alrededor de siete meses. En esta ocasión, es probable que el vehículo se mantenga estacionario durante mucho más tiempo y con menor energía disponible', señaló.

Los glaciares del Artico podrían desaparecer en apenas 5 años

Fuente: HispaMp3.

El ártico podría quedarse sin glaciares durante los meses más calurosos del verano en apenas 5 o 6 años.

(Associated Press) La capa de hielo que cubre Groenlandia perdió casi 19 mil millones de toneladas más por derretimiento en comparación con el récord anterior, y el volumen del hielo en el Ártico al final del verano era la mitad de lo que había hace apenas cuatro años, de acuerdo con datos captados por un satélite de la NASA y obtenidos por The Associated Press.

“El Ártico pide ayuda a gritos", dijo Mark Serreze, el científico principal del centro gubernamental de datos sobre nieve y hielo en Boulder, Colorado.

Apenas el año pasado, dos científicos prominentes sorprendieron a sus colegas al proyectar que el hielo del Océano Ártico se derretía tan rápido que podría desaparecer completamente para el verano del 2040.

Esta semana, después de revisar sus propios datos nuevos, Jay Zwally, climatólogo de la NASA, dijo: “A este paso, el Océano Ártico podría quedarse prácticamente sin hielo para cuando termine el verano del 2012, mucho más rápido de lo previsto".

Así que los científicos se han hecho en fechas recientes estas preguntas: ¿Fue el derretimiento observado en todo el Ártico durante el 2007 un salto excepcional en medio del recalentamiento constante? ¿O todo se ha acelerado a un nuevo ciclo climático que va más allá de los peores escenarios planteados por los modelos simulados por computadora?.

“El Ártico, en relación con el cambio climático suele ser comparado con el canario que se introduce dentro de una jaula a una mina, para ver si hay gases tóxicos ahí", dijo Zwally.

“Ahora, en cuanto a la señal del recalentamiento, el canario se murió. Es tiempo de comenzar a salir de la mina de carbón".

La quema de carbón, petróleo y otros combustibles fósiles emite bióxido de carbono y otros gases que agravan el efecto de invernadero y que son responsabilizados por el recalentamiento global causado por el hombre.

Durante los últimos días, diplomáticos han debatido en Bali, Indonesia, los términos generales de un nuevo tratado climático que contempla la imposición de límites más estrictos sobre esos gases.

Lo que ocurre en el Ártico tiene implicaciones para el resto del mundo. Un derretimiento más rápido ahí implica un alza eventual del nivel del mar y más cambios inmediatos en el clima invernal, debido a que hay menos hielo en el mar.

martes, 11 de diciembre de 2007

Patentada una bombilla que no necesita energía

Fuente: Teleobjetivo.

Se ha solicitado la patente sobre Litroenergy, un material que es capaz de producir luz de forma ininterrumpida durante 12 años. Una bombilla hecha de este material produciría una cantidad de luz equivalente a una bombilla de 20 watios durante doce años.

El secreto de Litroenergy es el uso de tritio, un isótopo radioactivo de hidrógeno que produce radiación beta (basicamente, un chorro de eletrones). Este tipo de radiación es totalmente inócua, por lo que hace años que se considera la posibilidad de fabricar comercialmente pilas de tritio; el problema es que el tritio sigue siendo hidrógeno, que es un gas altamente inflamable, con lo que una hipotética pila de tritio sería una autentica bomba.

En Litroenergy este problema lo han solucionado atrapando el gas dentro de nanopartículas de material fosforescente; de esta forma, lo que tenemos es un material sólido luminiscente que es totalmente inofensivo. Ademas, este material puede mezclarse con plástico, para fabricar todo tipo de objetos luminosos, o con pintura, para hacer paredes luminosas.

Los seres humanos nos diferenciamos cada día mas

Fuente: HispaMp3.

Las diferencias entre los seres humanos se han acelerado y son cada vez más marcadas entre las personas que viven en continentes diferentes, según un estudio internacional divulgado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".

(EFE) Esa afirmación se contrapone a la vieja teoría de que la evolución se ha frenado o detenido totalmente en el hombre, según el estudio realizado por un grupo de antropólogos estadounidenses.

"Utilizamos la nueva tecnología genómica para mostrar que los seres humanos están evolucionando rápidamente", manifestó Henry Harpending, de la Universidad de Utah.

"El ritmo de ese cambio se ha acelerado muchísimo en los últimos 40.000 años, especialmente desde el fin de la última glaciación, hace unos 10.000 años", agregó la publicación.

"No somos las mismas personas de hace 1.000 ó 2.000 años", manifiesta Harpending, quien cita como ejemplo a los vikingos y a sus descendientes suecos.

"Las razas humanas evolucionan y se diferencian entre sí. No nos estamos mezclando y convirtiendo en una sola raza", manifiesta el científico.

Harpending indica que el fenómeno ocurre porque los seres humanos surgieron en África y se dispersaron hacia otras regiones hace 40.000 años y, desde entonces, "no hubo un flujo de genes entre las diferentes regiones".

Los cambios también han sido acelerados por el aumento demográfico en el mundo lo que llevó a un cambio ambiental que generó una necesidad de adaptación y "con una población mayor, se produjeron más mutaciones", indicó Harpending.

Por otra parte, John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin, manifiesta que la incidencia del cambio evolutivo actual es 100 veces más rápida que la de cualquier período de la evolución humana.

Añade que muchos de los ajustes genéticos ocurren como resultado de los cambios en la dieta humana que se generaron a partir del conocimiento de la agricultura y la resistencia a enfermedades epidémicas.

"En términos evolutivos, las culturas que crecen lentamente están en desventaja comparativa. Sin embargo, el enorme crecimiento poblacional ha sido la causa de la mayor cantidad de mutaciones genéticas", según el científico.

Junto a investigadores de la Universidad de California, los antropólogos estudiaron un mapa genético, llamado "Haplotype Mapping", que clasifica las similitudes y diferencias genéticas de los seres humanos en diversos puntos del planeta.

Ese mapa en última instancia será utilizado para identificar los genes que afectan la salud humana, pero también puede proporcionar la variación genética que ha registrado la evolución del hombre, según manifiestan.

Aunque los científicos señalan que más del 99 por ciento del genoma del hombre es igual en todos los seres humanos, el proyecto ha clasificado las diferencias individuales en el ADN llamadas "polimorfismos nucleóticos".

El proyecto ya ha identificado alrededor de cuatro de los 10 millones de polimorfismos de ese genoma.

Hawks manifiesta que las conclusiones del estudio podrían llevar a que, en términos generales, se reconsidere la forma en que ha transcurrido la evolución humana.

Esto, según dice, debería ocurrir debido a que la cultura moderna ha disminuido la necesidad de cambios genéticos y físicos para mejorar la supervivencia del ser humano.

"Genéticamente, somos mucho más diferentes que los seres humanos de hace 5.000 años que lo que éstos eran de los neandertales", afirmó.

lunes, 10 de diciembre de 2007

¿ Qué merece la pena recordar ?

Fuente: HispaMp3.

Científicos de Suecia han identificado los ganglios basales como la parte del cerebro que decide qué cosas valen la pena recordar y qué otras no para así desocupar la memoria temporal y hacer que ésta trabaje de una manera más rápida y eficaz.

Este logro, que publica en su página web la revista científica británica "Nature neuroscience" como avance de su número de enero, es fruto de una investigación sobre la memoria temporal en línea o memoria de trabajo que expertos de varias entidades académicas suecas llevaron a cabo mediante pruebas de imágenes funcionales.

Este estudio, que puede ayudar a comprender mejor el proceso de la memoria en los humanos, toma el testigo de una investigación de científicos estadounidenses publicada en junio y que aseguraba que olvidar la información menos importante hace que sea más sencillo recordar la más relevante.

Es en ese proceso selectivo de información necesaria en el que entra en juego los ganglios basales, importantes núcleos cerebrales interconectados con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral y que en los mamíferos están asociados a la función motriz, emocional, de aprendizaje y de pensamiento.

Estos núcleos actúan como una especie de vigilante a la entrada de una discoteca que sería la corteza prefrontal, parte del cerebro que interviene en el proceso de recuperación de las informaciones guardadas en la memoria.

"Podemos almacenar información en la memoria de trabajo en la medida en la que recordamos la información relevante. El modo en que se ejecuta esta selección de los asuntos importantes de recordar es lo determinante", afirman los expertos en la revista.

"En nuestra investigación mostramos que la actividad de la corteza prefrontal y de los ganglios basales precede al filtro de información irrelevante y que esa actividad indica hasta qué punto sólo se almacena la información relevante", añaden.

Memoria de trabajo

Así, en las pruebas realizadas para su investigación, los científicos observaron que las personas que presentaban una mayor actividad en sus ganglios basales eran las que podían retener más información en su memoria temporal en línea.

Vieron además que la actividad de este núcleo del cerebro y de la corteza prefrontal se incrementó cuando llegó el momento de decidir si había que recordar ciertos estímulos visuales que los investigadores habían puesto entre las imágenes sólo para distraer.

"Nuestro estudio pone de relieve el mecanismo por el que la actividad de los ganglios basales y frontales controla el acceso a la memoria de trabajo en la corteza parietal de los humanos, y supone una importante contribución a las diferencias entre las memorias de los individuos", apuntan los investigadores.

El término "memoria de trabajo" lo introdujo en 1976 por el psicólogo británico Alan Baddeley para definir a la memoria temporal en línea que el ser humano utiliza para ciertas tareas y para resolver ciertos problemas que se plantean en el día a día.

Nokia acusa al formato Ogg de ser propietario

Fuente: Barrapunto.

Un grupo de la W3C decidió incluir como base de referencia recomendada el códec de video estándar Ogg/Theora+Vorbis para HTML5, en contra de la protesta agresiva por parte de Apple. Ahora, Nokia parece estar en busca de volver atrás esa decisión: han hecho público un documento de posición en el cual llaman a Ogg "propietario" y citan la importancia del soporte para DRM. Nokia históricamente ha respondido extraña e inconsistentemente las preguntas relacionadas a al formato mencionado.

Descubierta una bacteria que produce nanotubos

Fuente: Teleobjetivo.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha descubierto una bacteria que, mediante un proceso que aún no se ha terminado de comprender, es capaz de producir nanotubos semiconductores. Este descubrimiento puede abrir la puerta a la producción en masa de estos componentes.

A día de hoy, los nanotubos son la gran promesa de la industria electrónica. El uso de nanotubos puede romper los límites de la miniaturización que presentan los componentes semicondutores de silicio, y ademas pueden permitir una espectacular reducción de precios. Desgraciadamente, a día de hoy no existe ningún procedimiento para producir en masa este tipo de componentes.

Este equipo de investigadores, que trabaja en el desarrollo de técnicas para eliminar la contaminación por arsénico, ha descubierto que la Shewanella, una bacteria capaz de metabolizar metales, es capaz de producir unos nanotubos de sulfuro de arsénico, que presentan capacidad semiconductora y fotoactiva; estas propiedades, ademas de hacerlos aptos para el uso en electrónica, permitirá utilizarlos para fabricar nuevos tipos de componentes.