sábado, 31 de mayo de 2008

Descubren mecanismo de suicidio celular

Fuente: El Nuevo Herald.

En un supremo acto de autoinmolación, millones de células humanas se suicidan todos los días para mejorar nuestra vida.

Algunas lo hacen para que embriones en desarrollo no tengan membranas entre los dedos. En los adolescentes, las células cerebrales que no se usan mueren. Otras perecen tras sufrir daños por radiación o el humo del cigarrillo.

Los científicos han comenzado a aprender a controlar este proceso de demolición biológica y usarlo en la guerra contra el cáncer. Se llama muerte celular programada (PCD) o, en jerga científica, apoptosis. Los errores durante la apoptosis pueden llevar al cáncer o evitar que la terapia contra el cáncer funcione.

"En entre una tercera parte y la mitad de todos los cánceres, un gran componente de la malignidad es la capacidad de las células malignas de resistir la apoptosis'', dijo Richard Lockshin, profesor de Biología de la Universidad St. John's en Nueva York.

La muerte programada de las células está dirigida por un grupo de unos 25 genes, algunos con mórbidos nombres como Guadaña, Malo, Sombrío u Hoz. Esos genes tienen instrucciones de crear ciertas proteínas que inician procesos químicos que aniquilan las células no deseadas.

Laboratorios del gobierno, de universidades y privados se han lanzado a una carrera para desarrollar drogas que controlen los genes PCD. Varias compañías biotecnológicas ya ensayan en seres humanos medicamentos de este tipo contra el cáncer de pulmón y del colon, entre otros. Ninguna de las medicinas experimentales se ha aprobado.

"Los primeros intentos de manipular directamente la muerte de las células no han sido muy efectivos'', indicó Lockshin.

Otros investigadores están más optimistas. "Creo que las intervenciones terapéuticas clínicamente útiles estarán a punto para el 2012'', expresó en un mensaje electrónico Guido Kroemmer, investigador del Centro Francés de Investigación Médica en París.

La muerte programada de células se investiga desde hace por lo menos 10 años, cuando Robert Horvitz, biólogo celular del Instituto Tecnológico de Ma- ssachusetts (MIT), descubrió una familia de genes en gusanos de laboratorio que obligaba a ciertas células a morir o les impedía hacerlo.

Horvitz y dos colegas británicos recibieron el Premio Nobel en el 2002 por su trabajo. Los genes de los gusanos tienen paralelos con el ser humano y son objeto de intensas investigaciones.

Funciona así: algunos genes asesinos producen proteínas que rompen la mitocondria en órganos vitales. La mitocondria dañada libera sustancias químicas que con el tiempo destruyen la células anfitrionas. Al mismo tiempo, otras proteínas de la misma familia tratan de obstaculizar la apoptosis, manteniendo la célula viva. Como explica Horvitz en la página electrónica de su laboratorio, el equilibrio entre estas proteínas decide "qué células mueren y cuáles viven''.

viernes, 23 de mayo de 2008

Spray que cura la timidez

Fuente: BBC Mundo.

Una hormona, en forma de spray nasal, podría aumentar la confianza que ponemos en los extraños.

Y ésta podría servir como tratamiento para trastornos como la fobia social y el autismo, afirman científicos de la Universidad de Zurich, en Suiza.

Los investigadores lograron identificar los centros del cerebro que se activan cuando la persona ve traicionada su confianza.

Y lograron suprimir esta actividad administrando al cerebro oxitocina (OT), un compuesto que ha sido llamado "hormona del amor".

Según los científicos -que publican su estudio en la revista especializada Neuron- el hallazgo no sólo ofrece valiosa información sobre los procesos neurológicos involucrados en la confianza.

Los resultados también podrían ayudar a entender y tratar trastornos sociales como las fobias y el autismo.

Riesgo y confianza

En la investigación, los científicos pidieron a voluntarios que jugaran dos tipos de juegos: uno de confianza y otro de riesgo.

En el juego de confianza, los individuos debían dar dinero, con el entendimiento de que un administrador (humano) invertiría esa suma y decidiría si regresaba las ganancias o traicionaba la confianza del inversor y se quedaba con el dinero.

En el juego de riesgo, se dijo a los individuos que el administrador sería una computadora, que decidiría al azar si se regresaba el dinero o no.

Los voluntarios también recibieron dosis de spray nasal de OT o de un placebo.

Los científicos eligieron la oxitocina porque se sabe que esta hormona parece estar involucrada en la formación de relaciones sociales y sexuales, y de los vínculos maternos.

Después de haber invertido su dinero los participantes recibieron información sobre los administradores.

En el grupo del placebo, los participantes a quienes se traicionó su confianza se vieron menos dispuestos a invertir.

Pero los jugadores que recibieron oxitocina continuaron entregando su dinero y confiando en los administradores.

Durante los juegos se utilizaron escáneres cerebrales con imágenes de resonancia magnética funcional.

Con esta técnica se puede medir el flujo de sangre en las regiones cerebrales, lo cual refleja la actividad cerebral.

Los investigadores descubrieron que, durante el juego de confianza, la OT logró reducir la actividad en dos regiones cerebrales.

Una de éstas fue la amígdala -que procesa el miedo, el peligro y la posibilidad de traición social- y la otra, un área del striatum -el circuito cerebral que guía y ajusta la conducta basado en la recompensa.

Menos temores

"Encontramos que la oxitocina tiene un efecto muy específico en las situaciones sociales y al parecer disminuye nuestros temores", dice el doctor Thomas Baumgartner.

"Con estos resultados podemos concluir que una falta de oxitocina es por lo menos una de las causas del miedo que se experimenta con las fobias sociales".

"Y esperamos poder mejorar la sociabilidad de estos pacientes administrándoles oxitocina", agrega.

Sed sabe que la amígdala es extremadamente activa en los cerebros de individuos que sufren fobia social.

Éste, que es el tercer trastorno de salud mental más común, se caracteriza por un miedo persistente a las situaciones sociales en las que el individuo se expone a desconocidos o al posible escrutinio de los demás.

La persona sufre una pronunciada ansiedad por el temor de que de alguna forma será humillada o avergonzada.

Es por eso que el doctor Baumgartner y su equipo han comenzado a estudiar los efectos de la oxitocina en pacientes con fobia social conjuntamente con terapias cognitivas y conductuales.

Los científicos afirman que los resultados preliminares parecen prometedores.

Y la hormona, dicen, también podría ser un tratamiento potencial para los pacientes con autismo, ya que se sabe que esta enfermedad también está relacionada al temor de las situaciones sociales y problemas para interactuar con los demás.

miércoles, 21 de mayo de 2008

«Los perros sienten igual, incluso se enamoran»

Fuente: Canarias7.

Marc Bekoff, doctor en etología y experto en conducta animal, ofrece hoy a las 20.00 horas una conferencia sobre las emociones de los animales y porqué deben importarnos dentro del encuentro internacional sobre derechos de los animales que organiza la Caja de Canarias hasta el viernes.

— Usted es uno de los pocos científicos que estudia las emociones de los animales ¿Somos demasiado arrogantes para creer en su complejidad?

— Creo que mucha gente ahora sí cree que los animales tienen emociones, está cambiando muy rápido, pero aún queda cierta gente arrogante que piensa que sólo los humanos las tienen, sí.

— De hecho, ¿no hay un pequeño problema de equilibrio?, hay sitios donde la gente trata a sus mascotas como seres humanos, y las viste incluso, y otros, donde lo hacen como si no fueran ni seres vivos...

— Sí, es verdad. No deberíamos vestirlos, definitivamente, ni tratarlos como personas, sino como los seres que son; en España la situación está bien, pero aún necesita hacer mucho más, como las corridas de toros, que sencillamente deberían estar prohibidas, y se debería tratar algo mejor a los perros y gatos, pero hay mucha gente haciendo cosas buenas.

— ¿Pueden, las mascotas, acabar desarrollando más su inteligencia por convivir con personas?

— Yo soy científico, y la ciencia nos proporciona cada día más información sobre lo inteligentes y emocionales que son los animales, pero no creo que los perros o los gatos sean nunca tan inteligentes como los humanos; no como especie. El hecho de vivir con nosotros hace que sean más listos, de forma individual, digamos. Pero como especie tendría que hacerse una selección no natural, en un laboratorio para que se reprodujeran sólo los más inteligentes, como se ha hecho con los ratones, y entonces sí, se ha conseguido que unos sean notablemente más listos. Pero como biólogo lo que quiero es saber sobre cómo son ellos, cómo es ser, o sentir como un chimpancé, o como un pájaro. Quiero entenderles por quienes son, no como un reflejo de los humanos.

— Muy bien. Y como pájaro o chimpancé o perro ¿cómo sienten?

— Tienen las mismas emociones que nosotros, pero las expresan de otro modo. Pero los animales se enamoran, se ponen felices, o muy tristes, o lamentan la pérdida de un ser querido, celebran un reencuentro....

— ¿Y entienden nuestros sentimientos?

— Sí, las emociones son las que nos permiten comunicarnos entre especies, nosotros los entendemos a ellos y ellos a nosotros. Yo he estado con elefantes salvajes y es muy fácil entenderles. Ellos utilizan el olor, o el sonido, otros sentidos; pueden entendernos oliéndonos, saben si tenemos miedo, por ejemplo, no sólo a través de la vista. Se suele decir que «ver es creer» pero oler o escuchar también es creer.

— Ha estudiado también la moral de los animales ¿Distinguen el bien del mal?

— Si, saben la diferencia; y tienen sentido de la justicia, yo lo llamo ‘justicia salvaje’. Cuando juegan, saben jugar limpio, compartir comida. Aunque tienen su propia personalidad, algunos son más tímidos, otros intentarán hacer trampas, aunque sepan la diferencia eligen, como nosotros, hacerlo bien o mal.

— ¿Y se disculpan?

— Sí, sí se muerden muy fuerte, por ejemplo, a través de su comportamiento expresan que lo sienten, que no era su intención y que mejor ser amigos; y perdonan también. Es muy importante para vivir en grupo, necesitan cooperar.

— ¿El premio y castigo es un buen método para que aprendan lo que está bien o mal en nuestro mundo?

— Deberíamos utilizar solo el refuerzo positivo; el castigo no funciona muy bien. Les hace sentir miedo y pierden la confianza en nosotros. Y la convivencia se basa en la confianza mutua.

— ¿Qué beneficios tiene para el ser humano esa convivencia?

— Vivir con perros, gatos y demás es bueno para ellos y para nosotros. Cuando una persona acaricia a un perro, ambos experimentan un descenso en sus pulsaciones, en su tensión arterial; es relajante o placentero para los dos. Y se nota a nivel físico, no sólo emocional.

Parques para los perros

El próximo pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estudiará, a instancias de un grupo de vecinos, la normativa que prohibe pasear perros por Las Canteras. A este respecto, Beckoff aseguró entender porqué algunas personas no quieren perros cerca, pero culpa a los dueños, y propone como solución que se castigue a quien no recoja los excrementos. «Con esas restricciones los perjudicados son los animales». Y pueden ser felices en la ciudad con muy poco, pero ese poco incluye su comida diaria, mucho cariño y hacer ejercicio. Por eso, también debería haber parques para perros; y los humanos, que aprendan a ser dueños responsables.

La manada de elefantes la cuidó por amistad

Marc Bekoff lleva más de 40 años estudiando el comportamiento animal y viajando alrededor del mundo para, al mismo tiempo, divulgar sus conocimientos «y enseñar a la gente porqué debemos tratar mejor a los animales». ¿Porqué? Pues en primer lugar, dice, «porque existen». Pero también, porque sienten. Porque sufren. «Debemos considerar su punto de vista, y a ellos les gusta ser felices, igual que a nosotros». Por eso, la sola mención de la investigación con animales ensombrece su rostro. Su rechazo a las torturas que padecen los animales de laboratorio es frontal. «Como mucho deberíamos investigar sobre ellos en su hábitat, pero no matarlos de hambre, o drogarlos y meterlos en cajas». Como él mismo señala, los defensores de estas prácticas dicen hacerlo «en nombre de la ciencia», pero según Beckoff, deberían decir «en nombre de los humanos, porque los animales nunca son los beneficiarios». «Y sobre todo, cada vez está más claro que los modelos animales no funcionan». Palabra de científico. Por ejemplo, el mayor centro de investigación sobre la diabetes del mundo, que está en Miami, ha admitido que no son útiles los modelos animales, no se pueden extraer conclusiones importantes. «No son los activistas o los radicales quienes lo dicen», exclama. Tampoco los estudios sobre animales en cautiverio sirven de mucho, «porque están estresados, no reflejan su comportamiento real». Es lo que sucede en los zoológicos, mal sitio, según Beckoff, para que un niño aprenda algo sobre animales salvajes. «Es mucho mejor un vídeo sobre su vida en libertad», recomienda. Porque las especies salvajes sienten igual que las mascotas, claro que sí. Beckoff podría poner mil ejemplos; el primer que le viene a la cabeza es el de una elefanta que conoció en Kenia. Tenía una pata herida, y sólo podía andar despacio, pero no cuidar de sí misma. Sus compañeros lo hicieron por ella durante 15 años; la guiaban y alimentaban. «Por amistad». Por lo mismo que deberíamos hacerlo nosotros.

Un rayo supera 310 veces la velocidad de la luz en un experimento en EE UU

Fuente: El Pais.

Un pulso de luz que avanza a velocidad tan increíble que, paradójicamente, se detecta a la salida de una caja de gas cesio 62 milmillonésimas de segundo antes que a la entrada. Ése es el resultado de un reciente experimento, calificado de asombroso por los propios científicos, y que hoy se publica en Nature, cuando ya ha suscitado el interés de los investigadores. El experimento muestra que la luz en forma de paquetes o pulsos puede, en condiciones muy especiales, sobrepasar 310 veces su propio límite de velocidad (300.000 kilómetros por segundo), establecido en la teoría de la relatividad especial de Einstein.

Uno de los experimentos imaginarios utilizados para ilustrar la teoría de la relatividad especial de Einstein es "la paradoja del abuelo", según la cual un astronauta hace un viaje de ida y vuelta en una nave que viaja a una velocidad superior a la de la luz y llega de vuelta a la Tierra muchos años antes de haber partido. Viajar más rápido que la luz implica viajar hacia atrás en el tiempo. El astronauta vuelve antes de que sus abuelos hayan concebido a su padre y mata a su abuelo. Entonces, resulta imposible su existencia. Esto, dicen los libros de texto, es precisamente el tipo de absurdo que hace imposible que cualquier cosa viaje a una velocidad superior a la de la luz en el vacío: 300.000 kilómetros por segundo, conocida como c.Ahora, un equipo de físicos de Estados Unidos ha conseguido que un rayo de luz atraviese una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz. Se mueve tan deprisa que sale de la cámara antes de entrar.

Lijun J. Wang y su equipo, del Instituto de Investigación NEC en Princeton (Nueva Jersey) describen hoy este resultado aparentemente absurdo en la revista Nature pero se preocupan de señalar que no viola la teoría de la relatividad ni el principio de causalidad (que dice que la causa siempre precede al efecto). Según explicó Wang (véase EL PAÍS del 7 de junio de 2000) cuando su experimento empezó a ser conocido: "En efecto, se puede hacer que nuestros impulsos luminosos viajen a una velocidad superior a c. Esto es una propiedad especial de la luz en sí, que es diferente de un objeto conocido, como un ladrillo, ya que la luz es una onda sin masa". Según su argumento, los pulsos superlumínicos son el resultado de mecanismos clásicos de interferencia debidos a la la naturaleza ondulatoria de la luz y no se transmite información alguna (señal) a velocidad superior a c.

El principio de causalidad es el principio que resulta amenazado en la paradoja del abuelo. La luz que parece llegar antes de partir resulta, a primera vista, una paradoja del mismo calibre. La razón de que no lo sea es bastante sutil.

Un impulso de luz puede ser considerado como cierto número de rayos u ondas que viajan juntos, en cierto modo como un grupo de turistas. Algunos se encontrarán a la cabeza del grueso del grupo; otros se quedarán rezagados, pero el grupo como tal se mueve con una determinada velocidad de grupo. Cuando un pulso de luz se mueve por la mayor parte de los materiales su velocidad de grupo es más pequeña que en el vacío, de la misma forma que un grupo de turistas se mueve más despacio en un museo que en un patio donde no tiene nada que observar. El grado de deceleración caracteriza el índice de refracción del material.Para hacer que la luz se mueva más deprisa de lo que lo haría en el vacío -más deprisa que c- hay que crear un material que tenga un índice de refracción inusual. Esto ya se ha conseguido antes de los experimentos de Wang y su equipo, mediante la utilización de un material que distorsiona la forma del pulso luminoso. Si volvemos a la analogía de los turistas, esto se corresponde con que muchos de ellos se unan a la cabeza del grupo, haciendo correr a los que se quedan atrás. La velocidad de grupo de un pulso así distorsionado puede exceder de c incluso si los rayos en sí mismos no viajan más deprisa que la luz.

Sin embargo, ahora, Wang ha demostrado una transmisión más veloz que c sin distorsión del pulso de luz. En su material, un gas frío de atómos de cesio, las ondas de luz que se propagan son amplificadas en unas frecuencias por interacción con los átomos. Esto produce extraños efectos en el índice de refracción del gas en las cercanías de la frecuencia de amplificación. Para explotar este efecto sin distorsionar el pulso de luz, los científicos tuvieron que utilizar un truco especial que consistió en enviar a través del gas dos rayos láser con frecuencias ligeramente diferentes. Al hacerlo, consiguieron una velocidad de grupo unas 310 veces superior a c - un incremento mucho mayor que lo visto en experimentos anteriores-.

Además, la velocidad de grupo fue negativa, lo que quiere decir que el pulso viaja en la dirección opuesta a las ondas individuales. Es como si al andar en un sentido, el grupo de turistas terminara moviéndose en sentido contrario, como sucede en un atasco, que se propaga hacia atrás aunque los automóviles sigan moviéndose hacia adelante. Este resultado antiintuitivo es posible únicamente porque los rayos de luz, al revés que los turistas, son ondas.

Como consecuencia, parece que el pulso sale de la cámara de gas 62 nanosegundos (milmillónesimas de segundo) antes de que entre. Sin embargo, esto no viola la causalidad porque el pulso que viaja acelerado y en sentido contrario no puede mandar ninguna información codificada a mayor velocidad que la de la luz en el vacío y por tanto no puede tener un efecto sobre su propia causa.

Sin embargo, existe cierta discusión todavía, según explica el especialista Jon Marangos en la misma revista, sobre cuál es la velocidad a la que de verdad se transmite información en un pulso de luz, y esto depende de cómo se defina la información. En el caso de pulsos de luz formados por muy pocos fotones se podría argumentar que la velocidad del grupo es la misma que la de cada uno de los fotones, y si esto se ampliara a un solo fotón, tendría implicaciones en la transmisión cuántica de información, un área de interés en la actualidad.

lunes, 19 de mayo de 2008

Fallece al practicarse a sí mismo una operación

Fuente: yucatan.com.mx.

Aprovechando sus conocimientos, un médico cirujano que llegó en calidad de turista se practicó una operación en la habitación de un hotel de la que ya no salió vivo.

Alrededor de las 14 horas, las corporaciones policiacas recibieron el reporte de una persona hallada muerta en un hotel de la calle 14 entre avenidas 15 y 10.

Se trataba de Gabriel Cardozo Hernández, un especialista del Estado de México que primero se anestesió antes de hacerse un corte de aproximadamente dos centímetros a la altura de la vena femoral, lo ocasionó que se desangrara y perdiera la vida.

Junto al cuerpo tendido sobre la cama fue encontrado el equipo que utilizó.

A la una de la tarde la encargada del hotel fue a la habitación, porque el huésped ya debía desalojar, pero al tocar la puerta nadie habría y el aire acondicionado estaba encendido. Fue por un duplicado con el que abrió y descubrió el cadáver desangrado.

En la agenda del profesional la Policía Judicial halló un recado en el que decía que tenía muchos problemas. La Policía Judicial rastrea las placas del vehículo para ubicar a los familiares.

En Cancún, una joven mujer con aspecto de estar embarazada fue encontrada vagando por calles cercanas al fraccionamiento Villas Cancún. Decía que la habían lesionado con arma blanca.

Unos policías fueron los primero en contactarla y solicitaron apoyo de la Cruz Roja.

Paramédicos que valoraron a la mujer determinaron que no tenía lesión alguna y, al parecer, todo era producto de su imaginación.

Por su forma de hablar y proceder, al parecer, padece de sus facultades mentales.— Maribel Fuentes Ramírez y CEM

Cuatro alumnos de la Universitat de València construyen y lanzan un satélite

Fuente: 20minutos.es.

La posibilidad de construir satélites y ponerlos en órbita no sólo está al alcance de los científicos de la NASA o la Agencia Espacial Europea.

David, Manuel, Javier y Vicente, alumnos de ingeniería electrónica y de informática de la Universitat de València, lo hicieron con éxito el mes pasado con un CanSat (satélite en miniatura) que construyeron con sus propias manos y que tan sólo les costó 200 euros.

Según cuenta David, «lo hicimos todo con materiales caseros, salvo el GPS que llevaba para poder guiarlo». Éste proyecto fue uno de los 12 que participaron en la primera Competición Internacional de CanSat organizada por la Universidad Politécnica de Madrid.

David comenta que «se presentaron un total de 12 equipos, diez españoles y dos de Malasia, y quedamos los segundos, por detrás de la Politécnica de Barcelona».

La competición consistía en «crear un satélite que no pesara más de 350 gramos. Una vez logrado, nos reunimos todos los equipos en Madrid. Allí, los metieron en un cohete, los lanzaron a unos 600 metros de altura y los dejaron caer», explica.

Acto seguido, «tenía que desplegarse el paracaídas, aterrizar y una vez en tierra, lo teníamos que guiar a un punto que nos habían marcado previamente mediante unas coordenadas. Para ello, le instalamos unas ruedas».

Pero la aventura de estos cuatro jóvenes apasionados por el espacio no termina aquí. De hecho, ya están trabajando en la mejora de su CanSat «para poder lograr el primer premio el año que viene que supondría viajar a una estación de la Agencia Espacial Europea en Francia y ver cómo se lanzan auténticos satélites espaciales».

Además, el grupo trabaja también en la creación de otro prototipo: «dentro del mismo concurso, hay otra modalidad de satélites telemétricos que toman una serie de medidas desde el aire hasta que aterriza».

Sin embargo, el verdadero sueño de todos ellos sería «lograr una beca que hemos pedido para trabajar en la Agencia Espacial Europea y quién sabe si algún día seguir los pasos del mismo Pedro Duque o encontrar vida en otros planetas, aunque sabemos que en el sistema solar es complicado, se seguirá intentando», sentencia David.

viernes, 16 de mayo de 2008

El ocaso de las abejas alarma a los científicos

Fuente: elcomercio.com.

Albert Einstein ya lo anticipó: “Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre solo le quedarán unos pocos años de vida”. El papel de estos insectos en el ecosistema es esencial.

Lo señala un informe de la FAO que estableció que de las 100 especies de vegetales que proveen el 90% de los abastecimientos alimenticios en 146 países, 71 son polinizadas por abejas.

Aunque la frase profética, de Einstein todavía no se ha cumplido, hay claras evidencias de que la población de estos insectos disminuye a escala mundial.

Las causas están en estudio, pero ya se plantean algunas hipótesis: un parásito procedente de Asia, el cambio climático y los pesticidas utilizados. La revista Nuestra Ciencia, publicada por la Universidad Católica, advierte que es un fenómeno global y añade: “Ya que el 80% de las especies de plantas silvestres son fecundadas por insectos, esta situación amenaza a los ecosistemas”.

La significativa reducción en el número de abejas preocupa hoy a científicos y apicultores.

En Ecuador, ambos sectores colaboran para encontrar respuestas a varias preguntas: ¿por qué las larvas de estos insectos se están muriendo?, ¿por qué las abejas no regresan a las colmenas y vuelan hasta morir? ¿por qué son menos resistentes a las enfermedades?

Los estudios para responder a estas inquietudes están en marcha y lo desarrollan investigadores de la Universidad Católica.

La tarea consiste en visitar las colmenas, en varias regiones del país, y colectar las larvas para einvestigarlas en el laboratorio.

Entre los lugares estudiados están Pichincha, Chimborazo y Tungurahua. En estas zonas hay varias colmenas donde las larvas mueren todos los días.

Jean Louis Zeddam, científico francés, especializado en virología, advierte que hay indicios de que se trata de una enfermedad –provocada quizás por un virus- que afecta a las abejas y, por lo tanto, merma su población.

Su grupo de investigación señala que los enjambres pueden verse afectados por varias enfermedades, como resultado de la acción de varios organismos patógenos, como virus, bacterias, protozoos, hongos y otros.

Según Zeddam, la contaminación generalizada del ambiente causada por el ser humano sería uno de los factores más importantes de esta situación. La razón es que los insectos debilitados son más susceptibles a desarrollar diferentes patologías. Para Giovanni Onore, entomólogo, la situación es preocupante y precisa que las abejas son bioindicadores de la calidad del ambiente. “Si las abejas mueren, mañana seremos nosotros. Mucha gente se ríe, pero a los científicos nos preocupa”. El virus ataca a las larvas y mueren, lo cual pone en grave riesgo a las nuevas generaciones de estos insectos”.

Los apicultores, en diversas zonas de Ecuador, están constatando este fenómeno. En Calacalí, el apicultor José Cabrera, muestra sus colmenas y apunta con su dedo las celdas donde han muerto las larvas. “Mire aquí. Las larvas no consiguen sobrevivir”.

Dentro de las cajas de madera están los panales muertos que el científico Zeddam revisa para colectar muestras para luego evaluarlas en el laboratorio.
Cabrera, representante de la Federación Nacional de Apicultores de Ecuador, dice que los apicultores evidencian una falta de producción de miel debido a este problema. De acuerdo con los investigadores Jean Louis Zeddam, Betty Yangari y Katerine Orbe uno de los factores que complica el manejo de estos patógenos es que las poblaciones de virus en las colonias varían a lo largo del año.

Además, algunas de estas enfermedades no son evidentes, ya que el insecto atacado parece sano.

Nuevos virus las afectan

El análisis preliminar de las muestras de colmenas provenientes de la provincia de Tungurahua han demostrado la presencia de un virus con características particulares. Al parecer, aún no se ha reportado dentro del grupo de los 18 virus patógenos de abejas descritos alrededor del mundo.

En este momento, el trabajo investigativo consiste en tratar de caracterizarlos mediante varias técnicas como el análisis de las proteínas virales, purificación y extracción del material genético. Esta labor se realiza con sumo detalle en el laboratorio.

El papel de las abejas es importante, aunque muchas veces poco considerado, en el ecosistema; tanto en bosques poco intervenidos como en los campos de cultivos agrícolas. Estas realizan la polinización de más de una tercera parte de las flores y elevan el rendimiento de muchos cultivos.

La música "realza" el sabor del vino

Fuente: BBC Mundo.

El tipo de música que una persona escucha puede realzar el sabor del vino, revela un nuevo estudio científico.

La investigación realizada por la universidad Heriot Watt, en el Reino Unido, determinó que un 60% de las personas que participaron pudieron diferenciar el cambio en el sabor del vino dependiendo de la melodía que estaban escuchando.

Los psicólogos afirman que el sabor del Cabernet Sauvignon se destaca con música "pesada y poderosa", mientras que el Chardonnay resalta con sonidos "refrescantes y alegres".

Según el profesor Adrian North, el estudio puede servir a los comerciantes para que incluyan recomendaciones musicales en las etiquetas de las botellas de vino.

La investigación involucró a 250 estudiantes de la universidad a quienes se les ofreció una copa de vino a cambio de sus opiniones.

Detonantes

Durante el experimento se tocó cuatro piezas con tipos de música muy diferentes: el "Carmina Burana" de Carl Orff ("poderosa y pesada"), el "Vals de las Flores", del "Cascanueces" de Tchailovsky ("refinada y delicada"), "Jus't Can't Get Enough" interpretada por Nouvelle Vague ("alegre y refrescante") y "Slow Breakdown" por Michael Brook ("suave y apacible").

Un 40% calificó el vino blanco como "alegre y refrescante" cuando escuchó este tipo de música, pero apenas un 26% lo calificó como "suave y apacible" al escuchar esta categoría.

El vino tinto se destacó en un 25% con la música suave, pero un 60% con las tonadas "poderosas".

Los resultados fueron asociados a una "teoría de detonantes cognitivos", en el que la música prepara al cerebro para que responda de cierta manera ante el vino.

"Los productores de vino pueden recomendar escuchar cierto tipo de música cuando se toma una copa de un determinado tipo de cepa", afirma el profesor North.

La investigación fue solicitada por Aurelio Montes, un vinicultor chileno que toca música con cantos monásticos a sus vinos durante el proceso de añejamiento.

"Era por lo tanto una extensión natural vincularme a Heriot Watt y determinar científicamente el impacto que tiene la música en la forma de saborear el vino" aseguró Montes.

Previamente North realizó una investigación en supermercados en la que se sugiere que las personas son cinco veces más proclives a comprar vino francés si se utiliza música ambiental con acordeones.

Pero si en cambio se toca música bávara (Alemania), el vino alemán supera al francés por 2 a 1

Gigantes Genéticos se adueñan de "genes climático"

Fuente: etc group.

En medio de la crisis alimentaria mundial, las compañías biotecnológicas se muestran como mercaderes del cambio climático

Un informe publicado hoy por el Grupo ETC, organización internacional de la sociedad civil con sede en Canadá, revela que las mayores empresas globales de semillas y agroquímicos están acumulando centenares de patentes monopólicas sobre genes de plantas, que luego pretenden comercializar como cultivos modificados genéticamente para resistir presiones ambientales asociadas con el cambio climático –por ejemplo sequía, calor, frío, inundaciones, suelos salinos, y otras. El informe del Grupo ETC advierte que más que una solución para enfrentar el cambio climático, la promesa de los llamados “cultivos resistentes al clima” (“climate-ready”) se utilizará para llevar a agricultores y gobiernos a aceptar definitivamente los transgénicos y las patentes que éstos implican.

“Frente al caos climático y a una profundización de la crisis alimentaria mundial, los Gigantes Genéticos se encaminan a una ofensiva en el frente de la propiedad intelectual para ´venderse´ como los salvadores del clima”, declara Hope Shand, Directora de Investigación del Grupo ETC. “Las compañías esperan convencer a gobiernos y consumidores reticentes que la ingeniería genética es la estrategia fundamental de adaptación para asegurar la productividad agrícola. El control monopólico de caracteres genéticos de los cultivos es una pésima idea bajo cualquier circunstancia, pero en momentos en que existe una emergencia alimentaria mundial y tenemos el cambio climático golpeando a la puerta, resulta inaceptable y es imperioso resistirlo”.

Según el informe del Grupo ETC, El patentamiento de los “Genes climáticos” … y la apropiación de la agenda climática, Monsanto, BASF, DuPont, Syngenta, Bayer y Dow -junto con socios biotecnológicos como Mendel, Ceres, Evogene y otros- presentaron 532 solicitudes de patentes sobre genes relacionados con la tolerancia al estrés ambiental, en oficinas de patentes de todo el mundo. El informe de ETC tiene un anexo que incluye una lista de 55 familias de patentes (que cubren los otorgamientos y solicitudes de las 532 patentes).

“El énfasis puesto en los cultivos transgénicos llamados ‘resistentes al clima’ desviará recursos de programas asequibles, descentralizados, para lidiar con el cambio climático. Las patentes concentrarán el poder empresarial, elevarán los costos, inhibirán la investigación independiente y debilitarán aún más el derecho de los agricultores a guardar e intercambiar semillas”, explica Shand. “En todo el mundo, las 10 mayores empresas de semillas ya controlan el 57% de las ventas de semillas comerciales. Con esto, pretenden apropiarse del resto de ese mercado”.

El Grupo ETC exhorta a los gobiernos presentes en Bonn, Alemania, del 12 al 30 de mayo en ocasión del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), a suspender de inmediato todas las patentes sobre los genes y rasgos de cultivos “resistentes al clima”. También exhortamos a realizar una investigación completa, que incluya los impactos sociales y ambientales de esas variedades nuevas y no probadas. Además, los gobiernos reunidos en Bonn deberían identificar y eliminar políticas tales como las leyes de semillas restrictivas, los regímenes de propiedad intelectual, los contratos y los acuerdos comerciales que constituyen obstáculos al fitomejoramiento público y a las prácticas de guardar semillas e intercambiarlas por parte de los agricultores. “El mundo ya ha reconocido que estamos ante una crisis alimentaria y un ‘estado de emergencia’ en materia de clima”, señala Pat Mooney, Director Ejecutivo del Grupo ETC. “En este ‘estado de emergencia’ los agricultores deben tener toda la libertad y recursos necesarios para sortear esta crisis”, añade Mooney.

Según el Grupo ETC, muchas de estas solicitudes de patentes no tienen precedente en su alcance porque una sola patente puede reclamar varios rasgos diferentes de estrés ambiental (abiótico) al mismo tiempo. Algunos reclamos de patentes se extienden no solamente a la tolerancia al estrés abiótico en una sola especie de planta transgénica, sino también a secuencias genéticas similares en prácticamente todos los cultivos alimentarios modificados. La garra empresarial se extiende más allá de los Estados Unidos y Europa. Las oficinas de patentes de grandes países productores de alimentos, como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, México y Sudáfrica, también están inundadas de solicitudes de este tipo de patentes. Monsanto (la compañía de semillas más grande del mundo) y BASF (la mayor empresa química mundial) hicieron una sociedad colosal de 1.500 millones de dólares para lograr, por ingeniería genética, plantas tolerantes al estrés climático. “Ambas empresas juntas”, agrega Kathy Jo Wetter, del Grupo ETC, “representan casi la mitad de las familias de patentes vinculadas a la tolerancia al estrés, según identificó el Grupo ETC. Si incluimos a sus socios biotecnológicos más pequeños, como Ceres y Mendel; Monsanto y BASF acaparan casi dos tercios del germoplasma conocido como ‘resistente al clima’”.

“No serán las panaceas tecnológicas –especialmente las patentadas- las que brinden las estrategias de adaptación que necesitan los pequeños agricultores para sobrevivir al cambio climático”, dice Jim Thomas, del Grupo ETC. Los científicos del clima predicen que las comunidades rurales marginadas del Sur global –las que han contribuido menos a las emisiones mundiales de los gases de efecto invernadero- están entre los sectores más gravemente amenazados por el caos climático creado por los países más ricos del mundo.

“El Sur ya sufre la gigantesca huella ecológica de carbono del Norte. ¿Acaso ahora las comunidades rurales serán pisoteadas por la especulación con el cambio climático que están haciendo los Gigantes Genéticos?” pregunta Thomas.

Para los Gigantes Genéticos, el foco puesto en los “genes del clima” es una excelente oportunidad para promocionar los cultivos transgénicos como “verdes” y amigables con el clima. Así, las semillas biotecnológicas ya no se comercializarían como una opción sino como una necesidad. Dado el estado de emergencia de la alimentación y la agricultura, los gobiernos se verán presionados a pasar por alto las reglamentaciones en materia de bioseguridad y aceptar tecnologías peligrosas como Terminator, que han sido rechazadas por la comunidad internacional. (A pesar de que existe una moratoria en Naciones Unidas contra las semillas Terminator, la industria biotecnológica argumenta que la esterilización de las semillas hará las semillas transgénicas más seguras, al contener el flujo genético de árboles y cultivos transgénicos).

“Existe el riesgo de que los gobiernos den a los Gigantes Genéticos carta blanca para utilizar semillas transgénicas Terminator ‘resistentes al clima’ como la mejor opción y el último recurso para sobrevivir al cambio climático”, añade Kathy Jo Wetter, de ETC, “en lugar de apoyar enfoques alternativos que apoyen el trabajo de mejoramiento público y la adaptación de cultivos subutilizados y otros, alentando al mismo tiempo la conservación, el mejoramiento y el intercambio campesino de semillas, que es lo que ha probado ser lo más efectivo a través de los siglos”.

El Secretario General de las Naciones Unidas espera a principios de junio presentar un plan amplio para enfrentar la crisis alimentaria mundial, en ocasión de la reunión que se celebrará en Roma del 3 al 5 de junio y a la que asistirán primeros ministros, ministros de agricultura y los directores de los principales organismos. Pat Mooney, del Grupo ETC, señala que las comunidades indígenas y rurales locales han desarrollado, manejado y conservado la diversidad de cultivos durante incontables generaciones. “Es imprescindible que los gobiernos reconozcan, fortalezcan y protejan el liderazgo que tienen los agricultores en el desarrollo de estrategias para sobrevivir y adaptarse al cambio climático”, expresó Mooney, quien asistirá a la conferencia.

Nota para los editores: entre las próximas reuniones de las Naciones Unidas figuran la 9ª. Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, del 12 al 30 de mayo en Bonn, Alemania, seguida de la Conferencia de Alto Nivel de la ONU y la FAO sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, el Cambio Climático y la Bioenergía, que se celebrará en Roma del 3 al 5 de junio de 2008.

El informe del Grupo ETC, que incluye un cuadro con una lista de más de 500 solicitudes de patentes (55 familias de patentes) sobre genes y rasgos relacionados con el clima, está disponible en: http://www.etcgroup.org (en breve disponible en castellano en http://www.etcgroup.org/es/ )

miércoles, 14 de mayo de 2008

Investigadores españoles trabajan en prototipo de teletransportación cuántica

Fuente: Los Tiempos.

Investigadores españoles trabajan en un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre teletransportación cuántica, consistente en el envío de un manual de instrucciones para reconstruir objetos idénticos en lugares lejanos.

El "transceptor", que estará listo en junio de 2010, es el prototipo de un sistema que se instalaría en el módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional y enviaría fotones entrelazados a dos estaciones terrestres.

Las estaciones, situadas a 1.400 kilómetros de distancia, están localizadas en la isla española de Tenerife y en la localidad de Calar Alto, en Almería.

José Capmany, miembro del Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas de la Universidad de Politécnica de la ciudad de Valencia (UPV), explicó a Efe que el proyecto consiste en una serie de experimentos que pretenden investigar el comportamiento de los fenómenos cuánticos en el espacio.

En el participan tres grupos de investigación del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), uno del Instituto de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia, y otro de la Universidad Complutense de Madrid.

Igualmente intervienen varias empresas como Tecnológica, Thales Alenia Space, y las dos pymes Emxys y Lidax.

Capmany señaló que "uno de los fenómenos más fascinantes que se estudiarán en el ámbito de este proyecto, conocido como Space-Quest: Quantum Entanglement in Space Experiments, es la teleportación".

"Desplazar individuos de un planeta a otro en un instante sigue siendo ciencia-ficción, sin embargo los científicos ven factible transmitir el estado cuántico de partículas microscópicas de un punto del espacio a otro alejado del primero", matizó.

El investigador de la UPV precisó que "no se trataría de transportar materia, sino de enviar el manual de instrucciones que permita reproducir fielmente el estado de una partícula en otra partícula alejada de la primera".

"De hecho, éste resultado ya se ha logrado en laboratorios terrestres. Sin embargo, indicó Capmany, conseguir el mismo efecto en el espacio tendría unas implicaciones cruciales para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas".

El transceptor cuántico tendrá las características que impone una misión espacial, como son las dimensiones pequeñas (una caja de no más de 20 centímetros de lado), peso limitado (menos de 3 kilogramos) y bajo consumo (menos de 15 watios).

miércoles, 7 de mayo de 2008

Reimplantan un brazo amputado que estaba partido en cuatro fragmentos

Fuente: Terra España.

Un equipo de cirujanos de Valencia ha logrado reimplantar un brazo a una mujer que había sufrido su amputación y había quedado partido en cuatro trozos que le fueron recolocados de forma secuencial.

Según ha explicado el doctor Pedro C.Cavadas, que realizó la operación, la paciente, una mujer de 30 años, había sufrido el pasado 29 de abril un accidente de trabajo con una máquina mezcladora de mayonesa y se amputó el brazo izquierdo en cuatro puntos.

Cavadas ha explicado que en la intervención quirúrgica se le reimplantó el brazo a la mujer, reconstruyéndolo a partir de los cuatro fragmentos.

Ha añadido que "hubo que reimplantar secuencialmente un fragmento en el otro, empezando por los dos fragmentos de dedos, el antebrazo y luego el codo".
El doctor ha informado de que la paciente aún permanece ingresada en la clínica pero que está muy satisfecha con el resultado de la operación.

Además, ha indicado que el "caso es singular", porque tradicionalmente se ha considerado este tipo de lesiones (multinivel) una contraindicación para el reimplante.

"Sólo hay otro equipo médico en el mundo que realice este tipo de reimplantes, en China. Son cirugías muy infrecuentes, y hace falta mucha experiencia para conseguir que el reimplante sea funcional", ha añadido.

A la paciente todavía le faltan cirugías secundarias y un periodo de tratamiento de aproximadamente 18 meses, "pero -según ha dicho el doctor- el resultado final esperado debería ser mucho mejor que una prótesis".

El caso, según Cavadas, "es único en España y probablemente en el mundo por su complejidad".

sábado, 3 de mayo de 2008

"El futuro de la humanidad es el océano, allí está la despensa"

Fuente: adn.es.

El año pasado recibió el Premio Nacional de Investigación y ha coordinado el proyecto europeo Límites a la Sostenibilidad Ambiental. La suya es una voz autorizada para hablar de cambio climático, de los recursos que le quedan a la Tierra, y del agua y sus aplicaciones.

¿Se le ha hecho más caso a Al Gore que a los científicos sobre el cambio climático?

Al Gore ya escribió libros antes de Una verdad incómoda y tiene un largo recorrido de compromiso. Ha logrado hacer un uso inteligente de la tecnología y la información. Los científicos no tenemos acceso a esa tecnología.

Hace poco que estuvo en el Ártico. Si se deshiela...

No pasará nada grave porque el hielo que hay ahora sobre al agua ya pesa y ejerce presión en el océano. Otra cosa es la fusión del hielo de Groenlandia, que también está desapareciendo. Allí está sobre tierra y en 300 años se derretirá.

¿El Ártico es la zona más contaminada del planeta?

Tanto es así que las mujeres del pueblo inuit (esquimales) no deberían amamantar a sus hijos por el alto grado de contaminación en sangre. Son los últimos de la cadena trófica y reciben toda la contaminación.

Allí están el 25% de los recursos de gas y petróleo.

De hecho hay tres países del G7 disputándoselos derechos de explotación con comportamientos agresivos. Deberíamos considerar el Ártico como aguas internacionales y patrimonio de todos.

¿Por qué los científicos casan mal con la clase política?

Hay carencia social de cultura científica y los políticos reflejan eso. Se rodean de científicos de cámara con un discurso no crítico porque no quieren crítica.

Pero el debate sobre el agua ha pasado a la política...

El futuro es desalar. No hay ningún problema que ahora generen las desalinizadoras que no sea soluble. La energía eólica marina de ahora y la futura que genere el oleaje producirán energía suficiente para mitigar la emisión de CO2.

¿Entonces no deberíamos hacer trasvases?

El debate no es qué hacer hoy, sino qué panorama tendremos en el futuro. En poco tiempo no habrá excedentes en ninguna cuenca. La España verde ya no existe. Por ejemplo, del Nilo llega al mar el 5% del agua que llegaría en ausencia de captación. Se ha agotado la pesquería y aun kilómetro de la desembocadura ya no detectas agua dulce. En el Amazonas se ha detectado la presencia del río a 400 kilómetros de su final. El ciclo del agua requiere que la dulce llegue al mar para regular corrientes marinas, retornar por evaporación, fertilizar el mar y mantener las costas.

¿Y en Barcelona?

Barcelona tiene un problema puntual que estará resuelto en un par de años como mucho. No se puede polarizar el debate, hay que aportar una solución combinada para crisis como esta.

¿Y para el futuro?

El futuro de la humanidad es el océano, que es el 75% de la superficie terrestre. Allí está la despensa, con más especies marinas domesticadas, y el agua. Cuando nos demos cuenta de la escasez de agua tendremos que aplicarlos recursos. Llegarán las técnicas semisecas, los cultivos tendrán que adecuarse y deberemos modificar algunos hábitos. No es un drama, pero hay que mentalizarse.

La nave Cassini detecta una gigantesca tormenta eléctrica en Saturno

Fuente: El Pais.

La nave Cassini, que realiza una misión de 5 meses alrededor de Saturno, ha detectado en este planeta tormentas eléctricas que producen relámpagos 10.000 veces más potentes que los que se producen en la Tierra, según informa la NASA en su página web.

Los científicos de la misión Cassini-Huygens, proyecto de cooperación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana, están siguiendo el desarrollo de una de estas tormentas, que se ha convertido en el fenómeno de esta tipología más monitorizado hasta el momento por el equipo.

"Hemos detectado tormentas similares en 2004 y 2006, que duraron cerca de un mes cada una, pero la tormenta que ahora nos ocupa es la que más está durando con diferencia", ha afirmado Georg Fischer, miembro del equipo de científicos involucrado en el proyecto. "No habíamos detectado tormentas eléctricas de este tipo en Saturno desde hacía dos años", añade Fischer.

Las tormentas eléctricas de Saturno son similares a las terrestres, pero a una escala mucho mayor, no solo en potencia - miles de veces más fuertes - sino también en extensión geográfica, ya que pueden afectar de manera simultánea a superficies kilométricas.