miércoles, 26 de noviembre de 2008

Un estudio sugiere que algunos cánceres podrían curarse solos

Fuente: La Nacion.

Los oncólogos saben que rara vez es posible que ciertos cánceres desaparezcan solos. Existen casos de melanomas y cánceres renales que se desvanecieron, y un tumor pediátrico muy poco frecuente, el neuroblastoma, puede desaparecer sin tratamiento.

Pero la mayoría de esos casos de curación espontánea se considera una rareza clínica. Y dado que casi todos los cánceres detectados son tratados, es imposible pensar siquiera qué pasaría si no se lo hiciera.

Sin embargo, un equipo de investigadores noruegos sostiene que hallaron algo que les permitiría hacer esa pregunta en voz alta sobre el cáncer de mama. El nuevo estudio, cuyos resultados se publicaron ayer en The Archives of Internal Medicine, sugiere que hasta los cánceres invasivos a veces podrían desaparecer sin tratamiento y en cantidades de pacientes mayores que las que podrían imaginarse.

Por ahora, esto no tiene aplicación práctica, porque nadie puede predecir si un cáncer detectado desaparecerá, continuará con metástasis o causará la muerte.

Y algunos expertos siguen sin convencerse. "Semejante simplificación de un tema tan complejo es alarmante", opinó el doctor Robert A. Smith, director de control diagnóstico del cáncer de mama de la Sociedad Estadounidense de Oncología.

Pero en otros, incluido el doctor Robert M. Kaplan, presidente del Departamento de Servicios de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Los Angeles, el estudio provocó cierto interés. Sus consecuencias son "potencialmente enormes", sostuvo Kaplan.

Si otro estudio confirma estos resultados, dijo, podría ser eventualmente posible optar en algunas mujeres por la llamada observación o terapia expectante, que incluye el control del tumor mamario para comprobar si crece. "La gente nunca pensó en el cáncer de mama de esa manera", consideró.

Kaplan y su colega Franz Porzsolt, oncólogo de la Universidad de Ulm, comentan en un editorial sobre el estudio que "si esta hipótesis de remisión espontánea es creíble, debería provocar una revisión mayor del enfoque actual de la investigación y el tratamiento del cáncer de mama".

Resultados que asombran

El estudio fue dirigido por el doctor H. Gilbert Welch, investigador del VA Outcomes Group, en White River Junction, y de la Escuela de Medicina de Dartmouth; el doctor Per-Henrik Zahl, del Instituto Noruego de Salud Pública, y el doctor Jan Maehlen, del hospital de la Universidad de Ulleval, en Oslo.

Los investigadores compararon a dos grupos de mujeres de entre 50 y 64 años en dos períodos de 6 años consecutivos cada uno.

Estudiaron a un primer grupo de 109.784 mujeres entre 1992 y 1997. Dado que el control mamográfico comenzó a usarse en Noruega en 1996, les ofrecieron a todas las mujeres hacerles una mamografía entre ese año y 1997. Casi todas aceptaron.

El equipo estudió a un segundo grupo de 119.472 mujeres entre 1996 y 2001. A todas se les ofreció hacerles mamografías regularmente y casi todas aceptaron.

El resultado esperable habría sido que ambos grupos tuvieran la misma cantidad de cánceres de mama, ya sea detectados al final o durante los períodos de estudio. Sin embargo, en el grupo de mujeres al que se le había hecho una mamografía de rutina cada dos años se registró un 22% más de cánceres. Por cada cien mil mujeres controladas regularmente, se le diagnosticó cáncer de pecho invasivo a 1909 mujeres en seis años, a diferencia de las 1564 mujeres con el mismo diagnóstico en el grupo al que no se le habían realizado controles diagnósticos regulares.

Aunque existen otras explicaciones, los investigadores aseguran que son menos probables que la conclusión de que los tumores desaparecieron. Para Welch, la explicación más probable es que "hay algunas mujeres que tienen un tumor en un momento de su vida y luego no lo tienen".

Estos resultados no significan que las mamografías causaran el cáncer de mama en las participantes del estudio, pero tampoco respaldan la recomendación de que las mujeres sigan haciéndose las mamografías, ya que poco se conoce sobre el avance de la mayoría de los cánceres.

"La mamografía salva vidas", sentenció Smith. Aunque pueden tener un costado negativo -el más importante para una mujer es el riesgo de tener que hacerse una biopsia para controlar una anormalidad que termina no siendo cáncer-, "el equilibrio entre los beneficios y los peligros sigue inclinándose considerablemente en favor del control diagnóstico del cáncer", indicó.

Pero para la doctora Suzanne W. Fletcher, profesora emérita de atención y prevención ambulatoria de la Facultad de Medicina de Harvard, es importante también que las mujeres y los médicos comprendan la imagen completa del control diagnóstico del cáncer. Este nuevo estudio, dijo, es "sólo una parte de esa imagen".

¿Mamografía? Sí, absolutamente

  • Tras leer el estudio, la doctora Silvia Witis, de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec)afirmó: "No dejaría de indicar una mamografía porque cada vez vemos más cánceres de mama en mujeres más jóvenes, existen equipos que nos permiten detectar lesiones tumorales mínimas y que podemos operar para que la mujer esté fuera de peligro y controlada. La verdad es que no podría dejar a una mujer durante seis años sin hacerle una mamografía y menos cuando se trata de mujeres mayores de 50 años, que es la edad de mayor incidencia de la enfermedad".

lunes, 24 de noviembre de 2008

Descubren proteína que permite resistir a los efectos de la quimioterapia

Fuente: LinkInformativo.

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia, de la ciudad de Rehoboth, Israel, descubrieron que una proteína especial en las células del cáncer humanas les permite resistir a los efectos del fármaco de la quimioterapia camptotecina. Este estudio podría conducir al desarrollo de fármacos anticancerígenos más eficaces.

Para llegar a esa conclusión los científicos examinaron una biblioteca con unas mil proteínas fluorescentes, filmaron miles de células con cáncer humano durante su crecimiento y controlaron las reacciones ante el fármaco camptotecina.
Este método permite acceder a una observación a gran escala de la proteína en tiempo y espacio reales con una alta resolución temporal y de eficacia.
Los resultados de la investigación indicaron que las proteínas DDX5 y RFC1, podrían jugar un papel funcional en la evasión de las células de la acción del fármaco.

viernes, 21 de noviembre de 2008

El mamut, primer fósil en el club del genoma

Fuente: Publico.es.

La secuencia casi completa de los cromosomas del mamut lanudo, que hoy publica Nature, es un hito científico de primera magnitud, aunque para valorar este logro no es preciso fantasear con una posible resurrección de este antiguo gigante de los hielos.

Los avances conciernen, por una parte, a que se trata del primer genoma de un animal extinguido. Los investigadores de EEUU y Rusia extrajeron ADN del pelo de ejemplares conservados durante miles de años en el suelo helado o permafrost. Esta fuente, dicen, permite obtener material más entero y limpio que el hueso, ya que el pelo actúa como una envoltura protectora de “plástico biológico”.

El segundo éxito corresponde a las nuevas técnicas de secuenciación, que han permitido abaratar la secuenciación de genes y aumentar su eficacia. Frente a los cientos de investigadores y de enormes máquinas que participaron en el primer genoma humano, los genes del mamut se publican bajo la firma de una veintena de científicos, que han empleado sólo una máquina del tamaño de una fotocopiadora situada en un laboratorio de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Se trata de una versión mejorada del secuenciador fabricado por la compañía 454 Life Sciences, que sirvió también para leer el genoma del científico James Watson.

Primos lejanos, pero poco

El trabajo pionero tiene también su letra pequeña. La secuencia no es completa, sino que comprende, estiman los autores, un 80% del genoma nuclear del mamut. La tasa de errores puede ser alta, hasta de 3 bases erróneas por cada 2.000, o unos seis millones en total.

Además, aunque la contaminación se ha reducido al mínimo, los científicos estiman que ésta aún podría llegar al 20% de la secuencia obtenida; de los 4.170 millones de bases leídas, sólo 3.300 millones pertenecen con seguridad al mamut, un dato obtenido al compararlo con el ADN de su pariente actual, el elefante.

De esta comparación es de donde se extraen las principales conclusiones del estudio. Según Webb Miller, codirector del proyecto, “mamuts y elefantes se separaron hace unos seis millones de años, más o menos al mismo tiempo que humanos y chimpancés”. “Sin embargo”, agrega, “al contrario que chimpancés y humanos, que evolucionaron rápidamente en dos especies distintas, mamuts y elefantes evolucionaron de un modo más pausado”.

Los científicos concluyen afirmando que una vez que se complete el genoma del elefante, aún en proceso, se conocerá más sobre la evolución y la extinción del mamut.


La resurrección, más ‘fi’ que ‘sci’

El genoma del hombre de neandertal puede convertirse en el segundo secuenciado de una especie extinguida. El director de este proyecto, Svante Pääbo, dijo la semana pasada que a final de año espera completar los 3.000 millones de bases.

Pese a las fantasías de clonación, los científicos insisten en que secuenciar y clonar son conceptos distintos: para clonar se precisan células relativamente intactas. Construir cromosomas artificiales a partir de una secuencia y emplearlos para este fin aún es ciencia ficción.

La reciente clonación de ratones congelados sugirió la posibilidad de hacer lo mismo con los mamuts hallados en ‘permafrost’. Sin embargo, es improbable que de éstos se recuperen núcleos viables.

Transplante sin precedentes

Fuente: BBC Mundo.

Científicos en España llevaron a cabo el primer transplante usando la técnica de ingeniería de tejidos con el fin de colocarle una tráquea a una paciente que aportó sus propias células madre.

El logro tecnológico también significa que por primera vez el transplante de tejidos puede ser posible sin la necesidad de usar posteriormente medicamentos inmunosupresores con el fin de que el organismo del paciente no rechace el órgano o tejido donado.

Según informa la publicación Lancet la paciente está en perfecto estado a cinco meses de la intervención quirúrgica.

Expertos europeos aseveran que este tipo de procedimientos pueden llegar a ser cotidianos en el futuro.

Paciente urgida

La paciente Claudia Castillo, colombiana de 30 años de edad y madre de dos hijos, necesitaba la cirugía para salvar un pulmón tras un severo daño a sus vías respiratorias a consecuencia de una tuberculosis.

Para hacer el nuevo conducto de aire, los médicos usaron la tráquea de un donante que había muerto recientemente.

Luego utilizaron fuertes productos químicos y enzimas para quitar todas las células del donante.

Esto les dejó a los doctores la estructura sobre la cual repoblaron la traquea con células de Castillo, la cual fue usada en una operación posterior para reparar el daño en su bronquio izquierdo.

Al usar las propias células de Castillo, los médicos pudieron "engañar" al organismo de la paciente con el fin de que no rechazara la tráquea donada, algo típico en las operaciones de transplante de órganos.

Dos tipos de célula fueron obtenidas del cuerpo de Castillo: células de su tráquea ya adultas y células madre de la médula ósea que fueron activadas por sus hermanas maduras para reproducirse alrededor de la tráquea donada.

Tras cuatro días de crecimiento en un laboratorio y dentro de un bioreactor, la tráquea nuevamente recubierta de células estaba lista para ser transplantada en el sistema respiratorio de Castillo.

Su cirujano, el profesor Paolo Macchiarini, del Hospital Clínico de Barcelona, en España, llevó a cabo la operación el pasado mes de junio.

"Estaba bastante preocupado. Antes de éste, sólo habíamos hecho el trabajo en cerdos".

"Sin embargo, una vez la tráquea del donante salió del bioreactor nos sorprendimos positivamente", agregó.

Aseguró que lucía y se comportaba igual a una tráquea de un donante sano.

Un gran éxito

La operación fue un gran éxito y sólo cuatro días después del transplante la tráquea híbrida era casi imperceptible del resto de la vía respiratoria sana que la rodea.

Tras un mes, una biopsia del lugar probó que el transplante había desarrollado sus propios vasos sanguíneos.

Y sin señales de problemas tras cuatro meses, el profesor Macchiarini asegura que una futura posibilidad de rechazo se reduce prácticamente a cero.

"Estamos increíblemente contentos con los resultados", dijo el cirujano.

"Ella está disfrutando de una vida normal, que para nosotros los médicos es el regalo más hermoso".

Hoy Castillo vive una vida normal y activa y de nuevo es capaz de cuidar a sus hijos Johan, de 15 años, e Isabella, de cuatro. Ya puede subir escaleras sin quedar sin aliento.

"Era una mujer enferma, ahora podré vivir una vida normal", dijo Claudia Castillo a la BBC.

"Estoy muy feliz que me pudieron hacer esto, habían estado estudiando por mucho tiempo y funcionó", agregó.

"Tengo mucha esperanza. He sido la primera pero los insto a hacer más en el futuro".

Un paso adelante

Martin Birchall, profesor de cirugía de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, y quien ayudó a que crecieran las células en la tráquea donada aseguró que "esto representará un gran paso de cambio en la cirugía".

Aseguró que en 20 años virtualmente cualquier transplante podrá hacerse con este método.

Científicos de Estados Unidos ya han tenido éxito implantando parches de vejigas desarrollados en laboratorio de las células madre de los propios pacientes que poseen daños en ese órgano.

El equipo de investigación europeo, que incluye expertos de la Universidad de Padua y el Politécnico de Milán, están solicitando fondos para hacer transplantes de tráquea y laringe en pacientes con cáncer.

Las pruebas clínicas podrían comenzar en cinco años, aseguraron.

Cada año, entre 50.000 y 60.000 personas son diagnosticadas con cáncer en la laringe en Europa y los científicos afirman que la mitad de ellos podrían ser candidatos para transplantes usando esta nueva técnica de ingeniería de tejidos.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Por qué es tan difícil aplastar una cucaracha

Fuente: adn.

¡Horror, una cucaracha en la cocina! Su persecución y caza es, como todo hijo de vecino sabe, harto complicada. Ahora ya conocemos el motivo: un equipo de cuatro científicos ha demostrado que estos escurridizos insectos tienen una estrategia de fuga predeterminada y aleatoria. Es decir, que al contrario que los humanos, que se escaparían en dirección opuesta al depredador de turno, los citados bichos suelen elegir cuatro trayectorias para huir de la suela de nuestro zapato.

Su ángulo de escapada, asegura el equipo dirigido por Paolo Domenici, varía entre 90, 120, 150 y 180 grados respecto a la posición de su agresor. Esa decisión espontánea y nada predecible de echarse a correr en una dirección u otra desconcierta al depredador (en el caso de la cocina o el baño, nosotros mismos) y hace que las posibilidades de supervivencia sean mayores que si tomasen siempre la misma ruta.

Domenici, que trabaja para el organismo italiano Iamc-Cnr, llegó a esta conclusión tras estudiar las vías de escape de las cucarachas, que con su abanico de fugas consiguen dificultar al atacante el aprendizaje del modelo repetitivo de comportamiento de la presa. Ahora bien, el sistema no es perfecto y en ocasiones la Periplaneta americana (especie común utilizada en los ensayos) terminó dirigiéndose, en plan kamikaze, hacia el propio agresor.

Publicada en la revista Current Biology, la investigación podría ayudar al desarrollo de una teoría general de cómo algunos animales recurren a la imprevisibilidad para huir de sus depredadores y, a la postre, llegar a su escondrijo sanos y salvos. Falta por descubrir los mecanismos neurobiológicos responsables de la estrategia de huida de las cucarachas. Aunque, gracias a la aplicación de algunos principios de estadística circular, ya sabemos que para aplastar a estos hábiles y raudos insectos hace falta, además de escoba y puntería, una buena dosis de suerte.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Crean células que matan el VIH

Fuente: BBC Mundo.

Un grupo de científicos asegura que ha manipulado en el laboratorio un tipo de células con el fin de vencer a uno de los mecanismos de defensa más efectivos del Virus de Inmunodeficienca Humana (VIH) que provoca el SIDA.

Las células del sistema inmunológico, creadas en el Reino Unido por investigadores estadounidenses, pueden rastrear el VIH y sacarlo del sistema.

Lo más destacado del avance es que las células manipuladas son capaces de reconocer el virus en su complejo proceso de mutaciones.

Se espera que el estudio que realiza la revista Nature Medicine pueda conducir a una forma más efectiva de atacar la infección que causa el virus.

Las pruebas con portadores de VIH en estado avanzado pueden empezar en 2009.

La mayoría de los virus pueden ser eliminados por las defensas del propio cuerpo, en parte debido a las "células-T asesinas", que aprenden a reconocer al intruso y a eliminarlo.

Sin embargo, el poder del VIH se origina en su habilidad para mutar rápidamente para evitar ser detectado y destruido.

Mutaciones del VIH

El proyecto incluye la creación de células-T optimizadas que tienen la habilidad de reconocer y atacar a más de estas formas mutadas.

Para lograr esto, los científicos agregan más versiones de la "célula-T receptora", que es la parte de las responsables del escaneo y remoción de las células infectadas, y que ha sido programada para identificar varias mutaciones del virus.

En los estudios de laboratorio, las células-T modificadas pudieron destruir a las células de VIH.

El doctor Ade Fakoya, de la Alianza Internacional VIH/SIDA, dijo que esta investigación equivale a un sistema de "detección incrementado" para ubicar el VIH escondido en las células.

Sin embargo, advirtió que esto podría no ser aplicable a todas las personas portadoras.

Una limitación es que los asesinos inmunológicos generados por esta ingeniería genética son creados usando una parte específica del receptor de las células activas.

"La creación genética de estos receptores varía con los diferentes tipos raciales", señaló.

La NASA pone fin a la misión de 'Phoenix' en Marte al perder contacto con la sonda

Fuente: 20minutos.

  • No ha enviado señales a la Tierra desde el pasado día 2.
  • La nave llevaba cinco meses explorando, dos más de lo previsto.
  • Fue enviada para recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico en el planeta rojo y su posible habitabilidad.

  • La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) dio este lunes por concluida la misión de 'Phoenix ' en Marte, a donde fue enviada a finales de mayo para determinar la existencia de material orgánico, ante la imposibilidad de establecer comunicación con la sonda.

    Los ingenieros de la misión no han recibido señales de 'Phoenix' desde el pasado día 2, informó el director del proyecto, Barry Goldstein, quien anunció que "estamos suspendiendo las operaciones, declarando en este momento el fin de las mismas".

    No obstante, la NASA continuará usando orbitadores para intentar recibir señales de 'Phoenix', si bien las posibilidades de que la sonda vuelva a funcionar son mínimas.

    La misión de 'Phoenix' iba a durar tres meses, pero la sonda ha operado finalmente durante más de cinco.

    En principio, el fin de la misión no supone un revés para la NASA, dado que la agencia espacial ya había anticipado que el cambio de estación en Marte, del verano al otoño y con menos horas de luz, iba a provocar esta situación, pero ha ocurrido tres semanas antes de lo esperado por las tormentas de polvo en el planeta rojo.

    'Phoenix' funcionaba mediante energía proporcionada por sus paneles solares, que ya no se podían recargar suficientemente.

    El pasado 25 de mayo, 'Phoenix' se posó, tras diez meses de viaje, en una zona del polo norte de Marte, donde inició su misión de recoger muestras de hielo y determinar la existencia de material orgánico.

    La misión de la sonda fue no sólo estudiar el suelo marciano, ya que el objetivo final era determinar si esta región, que abarca casi el 25%de la superficie del planeta, es habitable.

    Las cámaras de la nave, así como su estación meteorológica, proporcionaron información sobre el medio ambiente.

    Durante su misión, 'Phoenix' envió 25.000 imágenes de Marte a la Tierra, encontró rastros de perclorato en el suelo marciano, y otros sales que podrían ser nutrientes para la vida, carbonato de calcio, entre otros hallazgos.

    Doug McCuistion, director del Programa de Exploración de Marte de la NASA en Washington, afirmó que "'Phoenix' ha dado un importante impulso a nuestra esperanza de que podamos demostrar que Marte era habitable y que posiblemente tenía las condiciones para mantener vida".

    viernes, 7 de noviembre de 2008

    Un 'bisturí molecular' permite reparar el ADN para eliminar enfermedades

    Fuente: El Mundo.

    'Reparar' genes para curar enfermedades, hasta hoy, era inviable. Pero, después de cuatro años de investigación, un grupo de científicos españoles ha conseguido "extraer las células con el ADN dañado, repararlas y reimplantarlas después al paciente". "Es la primera vez que se demuestra que de una manera dirigida podemos atacar el lugar que nosotros queremos en el ADN con la máxima especificidad", indica a elmundo.es Guillermo Montoya, jefe de la investigación.

    Este equipo del Centro Nacional de de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado diseñar una enzima (meganucleasa) capaz de detectar y cortar la zona del ADN donde se localiza la mutación cromosómica responsable del xeroderma pigmentoso, una enfermedad genética por la que la piel es especialmente sensible a las radiaciones solares y que, con el tiempo, puede degenerar en un cáncer de piel.

    La xeroderma pigmentoso es una afección hereditaria poco frecuente. Quienes la padecen tienen un defecto en sus células que les impide reparar los daños que va causando en el ADN la exposición a los rayos ultravioleta. Esto significa que "si reciben un rayo de sol se produce una mutación en el ADN que las enzimas no pueden reparar, lo que conlleva en la mayoría de los casos al cáncer cutáneo", explica a elmundo.es Salvador González, profesor en el Hospital Memorial Sloan-Kettering Cáncer Center (Nueva York). "Por esta razón deben concienciarse de lo importante que es para ellos la fotoprotección", añade el dermatólogo.

    "Los afectados presentan una piel muy envejecida a edades muy tempranas, con lesiones rugosas, queratosis actínica, enrojecimiento, edema, descamación, ulceraciones...", describe González. Precisamente porque esta enfermedad está muy localizada en la piel y porque es monogénica (sólo se ubica en un gen), "resulta más fácil extraer, reparar y reimplantar las células dañadas", comenta el jefe de la investigación.

    Se trata de extraer las células del paciente y, a través de este 'bisturí molecular', detectar, cortar y eliminar la secuencia alterada en una especie de taller de reparaciones. Posteriormente, la propia célula procede a su reparación, es decir, "promueve su sustitución por la otra copia de la secuencia original sin el defecto de la enfermedad", explica Montoya. Para entenderlo mejor, "es como hacer un corta-pega en cualquier programa informático de tratamiento de textos, para realizar las correcciones ortográficas y gramaticales necesarias", apostilla.

    El 'bisturí molecular' se ha aplicado en células provenientes de un paciente

    Este hallazgo, publicado en la revista 'Nature', puede suponer una nueva vía terapéutica para eliminar distintas enfermedades a través de enzimas que "detecten y corten" con la "máxima especificidad" las zonas dañadas. "Habría que diseñar una enzima para cada afección y esto lleva su tiempo", reconoce Montoya.

    "Una meganucleasa es una proteína que reconoce una secuencia de ADN de forma muy minuciosa para posteriormente cortarla", según el investigador. La particularidad de esta enzima 'bisturí' es que permite cortar la secuencia de ADN exactamente donde se desea. Su precisión es tan relevante que permite, por primera vez, hacer modificaciones genéticas con "gran exactitud". "Se ha intentado mediante terapia génica con virus y con el uso de trasposones (secuencia de ADN capaz de replicarse e insertar una copia de sí mismo en un nuevo lugar del genoma), sin embargo, estos métodos no han dado resultados claros", aclara el científico.

    "Tenemos datos preliminares sobre el diseño de otras enzimas capaces de reparar las mutaciones causantes de inmunodeficiencias y distintos tipos de linfomas y leucemia", puntualiza el investigador español.

    Después de la reimplantación, la enfermedad en cuestión, en este caso, la xeroderma, "debería desaparecer totalmente". La investigación se ha desarrollado en células de ratón y humanas, aunque la empresa con la que colabora este grupo de investigadores (Cellectis, S.A.) ha aplicado esta técnica en células provenientes de un paciente en Francia con xeroderma. "Está funcionando bien", indica el científico. Se trata del primero de los casos humanos en los que se estudiará este proceso, "por lo que cabe esperar que en los próximos años se inicien distintos ensayos de investigación clínica", concluyen los autores de la investigación.

    miércoles, 5 de noviembre de 2008

    Descubren que un hongo de la Patagonia produce un gas similar al diésel

    Fuente: El Mundo.

    La búsqueda de nuevas fuentes de energía es incesante, pero hallar una alternativa viable y convincente a los combustibles fósiles no es tan fácil. Los biocombustibles (a partir de plantas) tienen tantos adeptos como críticos, el hidrógeno no siempre es rentable y las energías renovables no terminan de florecer. La solución, para muchos, es la diversificación: cuantas más fuentes alternativas se combinen, mejor.

    La carrera por encontrar fuentes energéticas en los rincones más insospechados de la ciencia se ha vuelto frenética en los últimos años. Desde simples algas a alta tecnología, diversas disciplinas se unen en la búsqueda común.

    En este contexto, un botánico acaba de aportar su propia solución al debate energético. En el año 2002, explorando un bosque lluvioso de la Patagonia a la caza de especies vegetales exóticas que pudieran contener microbios "útiles", Gary Strobel, de la Universidad del Estado de Montana (EEUU), recogió un buen botín de especímenes vegetales.

    Entre los matojos recogidos había ramas de ulmo ('Eucryphia cordifolia'), un antiguo árbol chileno, sobre las que crecían unos hongos. Eran ejemplares de 'Gliocladium roseum', y estaban produciendo... gases.

    Esto animó a Strobel y sus colaboradores a continuar investigando el hongo, lo que les llevó a descubrir que, en condiciones de laboratorio, con bajos niveles de oxígeno, el hongo producía muchos de los compuestos que conforman el diésel (hidrocarburos volátiles). Es decir, mico-diésel.

    "Éstos son los primeros organismos hallados que fabrican alguno de los ingredientes del diésel", dice Strobel en el comunicado emitido por la Universidad de Montana. "Es un gran descubrimiento". Los resultados de la investigación aparecen publicados en 'Microbiology'.

    "El principal valor de este decubrimiento no es el organismo en sí, sino los genes responsables para la producción de esos gases", explica Strobel. "Hay ciertas enzimas que son responsables de la conversión de sustratos como la celulosa en micodiésel".

    No obstante, Strobel es consciente de que se trata tan sólo de un primer paso experimental, y que el camino hacia la comercialización es largo y lleno de obstáculos. De momento, el potencial del hongo ha despertado el interés de otros científicos, quienes han comenzado ya a estudiar su genoma.