jueves, 28 de febrero de 2008

Humanos y chimpancés activan la misma zona cerebral cuando se comunican

Fuente: Terra España.

La región del cerebro encargada de la comunicación, tanto hablada como de signos, es la misma en los humanos y en los chimpancés, lo que refuerza la teoría, comprobada genéticamente, de que ambos proceden de un ancestro común.



Así lo indica el estudio de un equipo de científicos publicado hoy en la revista digital Current Biology. "El comportamiento comunicativo del chimpancé comparte muchas características con el lenguaje humano", afirma Jared Taglialatela del Centro Nacional de Investigación de Primates de Yerkes, en Atlanta (EEUU), miembro del equipo científico que llevó a cabo el estudio.

La investigación "sugiere que las bases neurológicas del lenguaje humano ya estaban presentes en el ancestro común del hombre y del chimpancé", afirmó el investigador. El equipo de científicos identificó el Area de Broca, parte de la región cerebral conocida como el Giro Frontal Inferior, en el hemisferio izquierdo, como uno de los sistemas neuronales que se activan cuando el ser humano planea decir algo y cuando habla o gesticula.

"Antes no sabíamos si otros primates, y particularmente nuestro más cercano pariente (vivo), el chimpancé, poseía una región cerebral comparable, relacionada con la producción de sus propias señales de comunicación", afirmó Taglialatela. Para el estudio, los investigadores sometieron a un escáner cerebral a tres chimpancés mientras gesticulaban y llamaban vocalmente a una persona pidiéndole que les acercara la comida. Estos chimpancés mostraron una activación del Area de Broca y otras regiones involucradas en la comunicación humana.

Los investigadores interpretan este resultado como la prueba de que los chimpancés tienen un cerebro preparado para el lenguaje, aunque admiten que "se puede argumentar que, como los simios nacieron en cautividad y produjeron signos que no se ven habitualmente en libertad, el aprendizaje de estos signos indujo la activación cerebral que vemos".

martes, 26 de febrero de 2008

Un redactor de BBC esgrime datos sobre un título explosivo para PS3

Fuente: Meristation.

Sony podría tener escondido un interesante as en la manga para Playstation 3. El periodista Darren Waters de la sección de Tecnología de BBC publica en su blog los primeros detalles sobre un proyecto secreto para la nueva generación de Sony, cuyo conocimiento sólo está en la mente de muy pocas personas del sector.

En un artículo que repasa la actualidad de la pasada GDC de San Francisco, Waters esgrime las siguientes palabras: "¿Qué es lo que se me enseñó? Pues el tráiler de un videojuego que no está previsto para antes de 2009, pero que mantienen en completo secreto. Parece que Sony quería dar un pequeño esbozo de lo que la consola es capaz".

"Este juego es tan secreto", continúa Waters, "que cuando se lo mencioné al mismísimo Phil Harrison la pasada semana él estaba seguro de ser la primera ocasión en la que admitía la existencia del título. Todo lo que puedo decir es que me quedé sin palabras. Si el material mostrado era verdaderamente 'in game', tal y como me comentaron en Sony, estamos ante un nuevo paso en lo que las consolas pueden llegar a hacer en términos de inmersión y narrativa".

Ni el más mínimo detalle ha trascendido sobre este proyecto secreto que adelanta Waters, que asegurá no poder confirmar ni desmentir nada e invita al público a lanzarse a la especulación. Os mantendremos informados.

Japón presenta un suelo artificial para plantar árboles sobre tejados

Fuente: AFP.

El grupo japonés Suntory presentó este lunes un suelo artificial, mucho más esponjoso, sólido y ligero que la tierra, que puede ser instalado en los tejados de los inmuebles para plantar plantas y árboles y refrescar así la temperatura de las grandes ciudades.

Según Suntory, 450 gramos de este suelo artificial, bautizado 'Pafcal', pueden absorber tanta agua como un kilo de tierra.

En un tejado, permite hacer crecer césped o plantas con hojas, lo que reduce considerablemente la temperatura en el interior del edificio. La temperatura de un techo recubierto con 'Pafcal' puede ser hasta diez grados inferior a la de uno cubierto con madera, según Suntory, un grupo hasta ahora especializado en bebidas.

El fabricante estima que este sistema podría atenuar los problemas medioambientales de Tokio, la mayor metrópoli del mundo, donde los espacios verdes son escasos.

Desde hace varios años, todos los nuevos rascacielos de la capital nipona deben tener obligatoriamente un jardín en su tejado.

Científicos japoneses logran medir la risa

Fuente: NeoTeo.

aH es la unidad con que los científicos han cuantificado la risa. Mediante un complejo sistema de sensores pudieron medir el movimiento del diafragma y así determinar la “cantidad” de risa de una persona, como así también su veracidad

Científicos de la Universidad de Kansai han afirmado poder medir la risa en una unidad que han llamado aH. Liderados por Yoji Kimura, lo que han hecho para determinar la cantidad de risa es aplicar sensores con electrodos a la zona del pecho, abdomen y mejillas de una persona.

Midiendo unas 3.000 veces por segundo, han podido determinar la naturaleza de las risas y su fuerza. Así han creado la unidad aH, que es equivalente a 1 segundo de risa “explosiva”. Y no solo eso, sino que además Kimura garantiza que su sistema es capaz de distinguir entre la risa verdadera y aquella propia de una persona que está fingiendo.

Lo han comprobado colocando los sensores a una madre y a su hija mientras ambas miraban una obra de entretenimiento. Mientras la hija se reía a más no poder, entregando increíbles 42 aH, la madre fingía reir y no llegaba a 1 aH. Eso pasa porque, según Kimura, cuando una persona finge la risa su diafragma practicamente no vibra, mientras que durante una risa verdadera eso sucede entre 2 y 5 veces por segundo. Así que ya sabes: no importa cuanto se muevan las mejillas, que tan grande abras la boca, o que llores de risa, si el esternon no vibra, tu risa es falsa.

El desarrollo les ha tomado a Kimura y sus colegas alrededor de un año, y ahora afirman estar en condiciones de medir la risa, y de cuantificarla. Siempre se nos ha dicho que es bueno reir, y que la risa ayuda a la salud de una persona: ahora que se puede cuantificar la risa ¿Cuántos aH diarios necesitamos para estar en forma? ¿Y el robot que entiende tus chistes malos, cuantos aH será capaz de entregar?

sábado, 23 de febrero de 2008

Los indígenas de América y Siberia comparten vínculos genéticos

Fuente: El Mundo.

Los indígenas de Siberia poseen fuertes vínculos genéticos con los nativos de las Américas, de acuerdo con un estudio que apoya la teoría de que los humanos llegaron al continente americano a través del Estrecho de Bering cuando aún no se encontraba inundado.

Científicos de la Universidad de Stanford, en California, han analizado los genes de 938 personas de 51 lugares distintos, identificando 650.000 marcadores genéticos en cada sujeto.

El estudio, que se ha publicado en la revista 'Science', reveló similaridades y diferencias entre varias clases de poblaciones.

"Esta es el estudio de mayor resolución que se ha hecho hasta la fecha de la genética de las poblaciones, tanto en términos del número de poblaciones que han sido analizadas como en términos del número de marcadores genéticos usados", ha indicado el investigador Devin Absher, del Centro del Genoma Humano en Stanford, según informa Reuters.

Un descubrimiento llamativo han sido las similaridades genéticas entre el pueblo Yakut, que vive en Siberia, y varias poblaciones de México, América Central, Colombia y Brasil, según señalan los investigadores.

Entre estos pueblos genéticamente vinculados se encuentran los mayas de Centroamérica y las tribus brasileñas Surui y Karitania.

"Esto es ciertamente un indicador de un ancestro común", explica Absher. El hallazgo apoya la teoría de que los humanos emigraron a las Américas desde Siberia por medio de un puente de tierra ahora sumergido y que se levantaba sobre el actual Estrecho de Bering hace entre 13.000 y 30.000 años.

Europa invertirá 3.000 millones de euros en nanotecnología

Fuente: HispaMp3.

La Unión Europea puso en marcha un proyecto que conllevará la inversión de 3.000 millones de euros en la próxima década para el desarrollo de la nanotecnología, área que ofrece posibilidades en sectores tan diversos como la salud, la energía o el transporte.

(EFE) La iniciativa, bautizada como ENIAC, permitirá coordinar la investigación en ese tipo de tecnología y financiar proyectos a escala europea, según explica la Comisión Europea. Hasta la fecha se han sumado al proyecto España y otros 14 países.

El objetivo es financiar, a través de un nuevo método, las inversiones en ese área, para reducir costes y acelerar la comercialización de los productos.

Frente al sistema actual, donde existen muchos pequeños proyectos financiados por países o agencias de forma aislada, el nuevo sistema permitirá a los estados miembros y la Comisión sumar sus inversiones a las de empresas y universidades para cofinanciar proyectos a escala comunitaria.

ENIAC, que estará plenamente operativo en unos meses, contará con una sede física en Bruselas y con reglamento, personal y presupuesto propios.
Un objetivo de la UE

Se conoce como nanotecnología el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas a través del control de la materia en una escala de un nanómetro, aproximadamente una mil millonésima de metro.

En los últimos años, la UE ha convertido las nanotecnologías en uno de sus grandes objetivos en materia de investigación, consciente de que muchos de los dispositivos electrónicos que se utilizan en la actualidad serán sustituidos en el futuro por esa tecnología.

Por otra parte, Bruselas puso en marcha otra iniciativa conjunta, bautizada como ARTEMIS y destinada a cofinanciar con 2.500 millones de euros en 10 años los proyectos en el área de la nanoelectrónica.

El sistema de funcionamiento será similar a la iniciativa ENIAC, y el organismo contará asimismo con una sede en Bruselas. Entre sus funciones figurarán la coordinación de proyectos de investigación para la convocatoria y financiación de iniciativas a escala europea. España también participará en ese proyecto, junto con otros 17 estados miembros.

viernes, 22 de febrero de 2008

Crean un envase comestible para conservar el pescado congelado

Fuente: 20minutos.
  • Se hace a partir del suero de las queserías.
  • Una vez descongelado, se integra en el alimento añadiendo proteínas.
  • CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LUGO
Un grupo de investigadores del Campus de Lugo trabajan en la obtención de envases para productos de pesca y acuicultura congelados a partir del suero de las queserías, por lo que no genera residuos y, además, es comestible.

Los investigadores, según informan en una nota remitida por la Universidad de Santiago de Compostela, extraen del suero las proteínas necesarias para crear una película transparente de alto valor biológico con la que se envuelven las piezas antes de su congelación.

Inicialmente sólo han experimentado con salmón -dada la rapidez con que se oxida y se pone rancio- y, por el momento, consiguieron que disminuya la oxidación cuando se prolonga el tiempo de congelación.

La ventaja de este nuevo producto es que desplaza al plástico como envase y no se convierte en residuo ya que, una vez descongelada la pieza, se integra en el alimento y se consume añadiendo al mismo un elevado número de proteínas, confirmaron los profesores del grupo de Tecnología de los Alimentos.

Además, soluciona la dificultad de las empresas para deshacerse de un residuo como es el suero de vacuno e incluso se plantean la posibilidad de ensayar con el de las queserías de ganado ovino. El trabajo cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y dispone de un contrato con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco).

Inventan caucho "mágico"

Fuente: BBC Mundo.

Un grupo de investigadores franceses inventaron un material que es capaz de repararse a sí mismo en caso de ser cortado en dos.

El producto, que todavía no tiene nombre, es una especie de hule artificial hecho de aceite vegetal y un componente de la orina.

Véalo en acción

Según la revista científica Nature, esta sustancia tiene la habilidad de producir superficies, que al ser cortadas, conservan una fuerte atracción química entre ambas partes.

Las piezas vuelven a juntarse sin necesidad de pegamento o de un tratamiento especial, como si nunca hubieran sido separadas.

Esta extraordinaria característica se logró gracias a una cuidadosa ingeniería de las moléculas en el material.

Actualmente los científicos franceses ya se encuentran produciendo grandes cantidades de este caucho artificial en París, en los laboratorios del Instituto de Educación Superior de Química (ESPCI, por sus siglas en francés).

Los investigadores aseguran que el proceso es prácticamente "verde", y podría serlo completamente con unos pocos ajustes.

"Pequeñas manos"

El secreto de la sustancia radica en la manera en cómo se sostienen las moléculas entre sí.


Según el doctor Ludwik Leibler, quien encabezó la investigación, un pedazo de caucho común es en realidad una molécula con millones de millones de pequeñas unidades que están soldadas químicamente para formar una enmarañada red.

La elasticidad se produce gracias a que los ramales de la red están sujetos como en un acordeón: al estirarlos se alargan, y al soltarlos vuelven a su forma original.

Sin embargo al romper el caucho (y la mayoría de cuerpos sólidos), se quiebran también las sueldas químicas, conocidas como enlaces covalentes.

Este rompimiento no se puede reparar, así como un pedazo de hule no puede ser remodelado o reformado.

"Queríamos ver si podíamos crear un material parecido al caucho usando pequeñas moléculas", comentó Leibler a la BBC.

El truco fue reemplazar los enlaces covalentes con conexiones más débiles conocidas como enlaces de hidrógeno.

Estos enlaces son como pequeñas manos pertenecientes a moléculas vecinas, que se toman una de la otra, pero que se sueltan al ser cortadas.

Es así que el doctor Leibler se dio cuenta que el nuevo caucho no sólo podría ser reciclado y reformado cuantas veces se necesite, sino que al romperse, separarse o cortarse, las manos estarían estiradas, listas para volver a juntarse.

Juego de niños

Francois Tournilhac, jefe del laboratorio del doctor Leibler, me hizo una demostración del caucho "autorreparador".

Tomó una hebra del material amarillento (el mismo color del aceite de maíz) y lo cortó en dos con una hoja de afeitar. Posteriormente me mostró las superficies cortadas y las volvió a unir ejerciendo un poco de presión.

Casi inmediatamente la unión se volvió lo suficientemente fuerte como para tomar la hebra desde una de sus puntas.

Una hora después los enlaces se regeneraron, y fue posible estirar la hebra al doble de su tamaño sin que se evidencie ningún signo de debilidad en donde se realizó el corte.

Una de sus aplicaciones naturales sería para usarlo como sellos "autoreparadores", dice Liebler.

Por ejemplo, si un sello de compresión se daña por un objeto puntiagudo, se repararía a sí mismo.

Pero además tiene algunas sugerencias más pícaras.

"¿Por qué no usarlo como un material para construir juguetes? Los niños siempre están rompiendo sus juguetes. ¿No sería genial poder repararlos de una manera tan sencilla?", dice Leibler.

El material fue desarrollado con el apoyo de la empresa francesa Arkema, que actualmente está investigando aplicaciones comerciales para el producto.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Estudiante norteamericano inventa una lámpara que funciona a partir de la gravedad

Fuente: Novosti.

Un estudiante del Instituto Tecnológico de Virginia, en EEUU, ha inventado una lámpara que funciona a partir de la fuerza gravitatoria terrestre, comunica la página web Physorg.com que ofrece noticias de ciencia y tecnología.

El invento ha recibido el nombre de "Gravia" y representa una columna de polímero acrílico de 1,5 metros de altura.

Para encender la "lámpara" se necesita mover hacia arriba un peso que se encuentra en la parte inferior de la columna. La gravedad atraerá el peso hacia abajo haciendo girar el rotor instalado en la lámpara. Seguidamente, el rotor generará la electricidad.

Con una sola "carga" la lámpara alumbrará durante unas cuatro horas con una intensidad de luz correspondiente a una bombilla de 40 vatios (600 a 800 lúmenes).

El joven inventor asegura que su lámpara tendrá una vida útil de más de 200 años.

Un virus que elimina tumores cerebrales

Fuente: Hispamp3.

Científicos estadounidenses han descubierto un virus que reproduce genes especializados en la localización y eliminación de tumores cerebrales en ratones, según revelan en un informe que publican en la revista Neuroscience.

(EFE) Uno de los aspectos importantes es que esos genes dejan virtualmente intacto el tejido saludable y centran su ataque exclusivamente en las células cancerígenas.

Según los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, la técnica para guiar esa actividad del virus, identificado como "vesicular stomatis", podría dar paso a un nuevo tratamiento para el cáncer cerebral en seres humanos.

"Este estudio demuestra que el virus puede penetrar en el cerebro donde llega hasta las células que han migrado alejándose del tumor principal", señaló Harald Sontheimer, oncólogo de la Universidad de Alabama. "Si suponemos que el virus se comporta de forma similar en los seres humanos, esto podría determinar una forma novedosa y altamente eficaz de tratar los tumores más resistentes", añadió.

Según los científicos, las investigaciones futuras sobre las bondades del virus tendrán que enfocarse hacia los riesgos que pudiera plantear, incluyendo la posibilidad de que infecte células normales del cerebro.

Maestro británico inventa una silla imposible de volcar

Fuente: Novosti.

Tom Wates, maestro de Matemáticas y Física de Gran Bretaña, ha proyectado una silla que es imposible volcar, informa Reuters.

El invento, que ya ha recibido el nombre de "Max", fue desarrollado con el fin de prevenir traumas de los alumnos, que gustan de balancearse en la silla durante las clases.

"La causa de por qué lo hice fue mi irritación. Imagínese: usted empieza a explicar una lección, y en este momento un alumno cae de la silla. Todo el mundo rompe a reír, y a usted no le queda nada que volver a empezar", cita la agencia las palabras del inventor.

El carácter único de la silla "Max" consiste en estar provista de un soporte complementario de las espaldas del alumno, lo que le hace mantenerse recto, y también en las patas traseras de la silla, las que están separadas un poco hacia los dos lados. Precisamente estos factores no le permiten balancearse al chico, afirma Wates.

La silla se fabricará en cinco colores: azul, rojo, verde, negro y blanco, y costará un poco más de 29 dólares.

martes, 19 de febrero de 2008

Testículo feminizante

Fuente: La Jornada.

En los humanos existe una línea básica de desarrollo “femenino”. En años recientes se ha asignado al material genético la mayor importancia en la determinación del sexo. De acuerdo con esto, en términos generales una mujer sería resultado de la presencia de cromosomas sexuales XX, y un hombre de la combinación XY. Pero no es así. Para la formación de los caracteres propiamente masculinos es indispensable la presencia de testículos. Cuando existen fallas en el desarrollo del testículo o en los efectos de las hormonas que este produce, independientemente de las instrucciones genéticas para la determinación del sexo, siempre nacerá una mujer.

Testículo feminizante es el nombre que originalmente se dio a una condición en la que a nivel embrionario, en la combinación genética XY, si bien se desarrollan las gónadas masculinas o testículos, las hormonas que éstos producen –los andrógenos, como la testosterona– carecen de efectos, lo que trae en consecuencia el nacimiento de niñas. En la actualidad se le conoce como síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA) y se explica por la cancelación parcial o total de los efectos de la testosterona a nivel celular.

De este modo, en la variedad completa del SIA los individuos genéticamente masculinos (XY), con formación de testículos, tienen al nacimiento caracteres sexuales femeninos. En la etapa adulta presentan una morfología externa completamente femenina –con desarrollo mamario y vagina rudimentaria–, a pesar de que carecen de útero y ovarios. En ocasiones esta condición no se descubre hasta la pubertad debido a la ausencia de la menstruación o a causa de su esterilidad, por lo que, si no se detecta a tiempo (y en muchos casos aunque se descubra después del nacimiento), son educadas como mujeres desde la infancia y consideradas como tales hasta la etapa adulta.

Para que una hormona influya sobre las funciones celulares es necesaria la presencia de sitios en la cubierta externa de las células (receptores) que reconozcan la sustancia –en este caso la hormona sexual masculina–, se unan a ella y así se produzcan los cambios en las células, los tejidos, los órganos y en todo el cuerpo que darían como resultado una fisonomía masculina. En el SIA ocurre una mutación genética que altera la estructura de los receptores, lo que los inhabilita para esta función. El resultado es una fisonomía completamente femenina.

Se trata de un síndrome raro, que se presenta con una frecuencia que va de uno en 20 mil nacimientos a uno en 60 mil, de acuerdo con diferentes autores. Pero independientemente de su incidencia, es revelador de la naturaleza humana en el plano sexual. Muestra, al igual que otros síndromes, como el de Swayer, al que me referí aquí la semana pasada, que en los humanos existe una línea básica de desarrollo femenino, independientemente de las instrucciones genéticas para la determinación del sexo.

Si bien las características del síndrome se conocen desde hace muchos años (fue descrito inicialmente por Morris en 1953 como testículo feminizante), hasta hace muy poco se emprendieron estudios serios acerca del papel de género y la conducta sexual de las mujeres con SIA. En otras palabras, si bien existe una fisonomía femenina, la pregunta sería qué pasa a nivel sicológico. En 2003, Hines y sus colaboradores del departamento de sicología de la Universidad de Londres evaluaron en un grupo de 22 mujeres con SIA completo parámetros como la calidad de vida (que incluye la autoestima y el bienestar sicológico general), y las características sicológicas relativas al género (identidad de género, orientación sexual, y el papel y conducta de género en la niñez y la etapa adulta), entre otras pruebas. Los resultados mostraron que no existe diferencia significativa en ninguno de los instrumentos de evaluación aplicados con respecto de un grupo de mujeres consideradas como control (Arch. Sex. Behav. 32(2): 93-101).

De acuerdo con los autores, estos resultados muestran que no se requiere la presencia de dos cromosomas X ni de ovarios para un desarrollo sicológico típicamente femenino, y refuerza la idea de la influencia decisiva del receptor de los andrógenos en el desenvolvimiento de una sicología típicamente masculina.

La luz hace crecer las neurona

Fuente: El Pais.

A las neuronas les atrae la luz. Sin tocar la neurona, como si se tratase de un encantador de serpientes, un minúsculo rayo de luz láser logra estimular el crecimiento de su axón, la terminación que se encarga de conectar con otras neuronas y establecer sinapsis. El juego de seducción entre el láser y la neurona no acaba aquí. También logra guiarla en la dirección deseada. Aunque suene a ciencia ficción, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB) acaban de comprobarlo in vitro con neuronas tomadas de un embrión de ratón. Todavía es investigación básica, pero la alianza entre la física y la biología, la biofotónica, abre una nueva vía de investigación para la regeneración neuronal.

Cuando la médula espinal o el cerebro han quedado dañados por alguna enfermedad o traumatismo, como ocurre con un ictus o con la paraplejia, las neuronas de la zona afectada pierden su capacidad para crecer o entran en un proceso de muerte celular. En definitiva, les resulta imposible restablecer las conexiones que serían necesarias para que el sistema nervioso funcione correctamente. Encontrar mecanismos que estimulen el crecimiento de las neuronas y les indiquen el camino a seguir para volver a establecer estas conexiones, es decir la sinapsis, es uno de los grandes retos de la medicina.

Los investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y del Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB) han demostrado que este poder de atracción de la luz láser sobre la neurona existe. Para trabajar bajo las reglas de un mundo de dimensiones minúsculas, han utilizando técnicas de microscopía multifotónica. A una distancia discreta del cuerpo de la neurona en desarrollo y sin tocarla, han situado un complejo y potente haz de luz láser altamente concentrado (una micra de diámetro contiene millones de fotones,) que funciona con pulsos ultracortos, es decir, que se enciende y se apaga 80 millones de veces en un segundo.

El efecto del láser durante un tiempo prolongado, unas 3 horas, logra que del cuerpo de la neurona crezca gradualmente un axón completo en la dirección que le va marcando la luz. Los investigadores lo han registrado en un video.

¿Podría ser útil para la regeneración neuronal? Físicos y neurobiólogos han unido esfuerzos para averiguar qué hay detrás de esta reacción y si puede tener alguna aplicación. "Hemos visto que los filopodios, que son las pequeñas ramificaciones al final del axón que exploran el entorno para decidir hacia donde crecer, buscan el haz de luz; sería como poner un anzuelo para atraerlas", explica Pablo Loza-Alvarez, investigador del ICFO.

Aunque todavía no se conoce la maquinaria celular que puede haber detrás de ello, existen hipótesis basadas en ensayos anteriores con otras líneas celulares. No es la primera vez que se utiliza luz láser para manipular células. Un equipo de físicos de la Universidad de Tejas publicó en el 2002 en Proceedings of the National Academy of Sciences que había logrado resultados similares pero con otra línea celular, las PC-12, una célula que se utiliza como modelo de neuronas, aunque no lo son. Así pues, el equipo de científicos españoles es el primero que lo ha logrado con neuronas.

"Una neurona y su axón no crecen por sí solos, sino que es necesaria la activación de una serie de proteínas y señales que al final son las responsables de la extensión de la membrana y el crecimiento del axón", explica Eduardo Soriano, responsable del grupo de investigación en neurobiología del desarrollo y de la regeneración del IRB, también implicado en el proyecto.

El primer paso de su investigación será caracterizar la maquinaria del axón que es activada por la luz láser, "expondremos las neurona a la luz láser e iremos diseccionando la maquinaria celular de la neurona que es imprescindible para el guiado", explica Soriano.

Durante el desarrollo cerebral, para que funcione toda esta maquinaria de crecimiento la neurona también recibe órdenes externas que funcionan como señales atrayentes o como señales stop. Las moléculas que atraen químicamente a la neurona producen cambios en el citoesqueleto y en la membrana del axón, que hacen que las fibras crezcan y se estiren en la dirección de crecimiento. "Cuando ocurre una lesión neuronal, sea por un accidente traumático o por cualquier otra causa clínica, esta maquinaria de proteínas necesaria para el crecimiento está inactivada", añade.

La segunda fase de la investigación consistirá, pues, en determinar si el efecto del láser sobre las neuronas puede sustituir las funciones de este grupo de moléculas quimioatractivas que quedan dañadas cuando hay una lesión neuronal. "Si el láser puede atraer neuronas, es lógico pensar que puede modificar la maquinaria del citoesqueleto y las membranas, de forma similar a las moléculas quimioatractivas", aclara el investigador.

Si los resultados son positivos, el siguiente paso, aunque todavía lejos, "será traspasar este modelo a neuronas que no crezcan, que no se regeneran, para ver si también puede guiar axones lesionados maduros", explica Soriano. Si lo lograsen, "podría ser de interés en un futuro para formar nuevas conexiones sinápticas, para tratar enfermedades como lesiones en la médula espinal en que se seccionan axones y en regeneración del sistema nervioso periférico", explica Loza-Álvarez.

En este sentido, el potencial es amplio. "Puede ser que nos permita detectar nuevos mecanismo y por tanto nuevas dianas terapéuticas, o a más largo plazo, desarrollar algún tipo de tecnología para utilizar directamente el láser sobre la zona lesionada y restablecer las conexiones entre neuronas, algo que en una primera instancia parecería viable en lesiones del sistema nervioso periférico por ser más accesibles", explican los investigadores. De momento, habrá que continuar investigando.

Para Jose María Tormos, coordinador de investigación del Instituto Guttmann de Badalona, "todas estas investigaciones son esperanzadoras, aunque seguramente la clave está en combinar las diferentes intervenciones sobre las que en estos momentos se está investigando. El guiado óptico de neuronas es posible que sea una herramienta más para modular la capacidad plástica del sistema nervioso".


Biomateriales que también guían

En España se producen cerca de 1.000 lesiones medulares nuevas cada año, bien por causas traumáticas o médicas. Son complejas porque la arquitectura tisular queda destruida y, por tanto, las neuronas no tienen un soporte sobre el que puedan guiarse y crecer. Otra vía en la que se está investigando son biomateriales para construir estructuras que hagan de puente para el desarrollo de las neuronas.

"Estamos trabajando con células gliales inmaduras que pueden guiar y dar soporte trófico (alimento) a las neuronas. También investigamos con biomateriales equipados con electrodos. Estos generan campos eléctricos, que sirven para estimular el crecimiento de las neuronas y estas células gliales a través de la zona lesionada", explica Jorge Collazos, investigador del hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Todavía deben sortear varios retos: "Hemos de lograr que los biomateriales no produzcan inflamación ni rechazo, y que los campos eléctricos no generen toxicidad", añade Collazos.

Descubren el fósil de un sapo gigante que incluso pudo comer pequeños dinosaurios

Fuente: 20minutos.
  • Mide 40,6 centímetros y pesa 4,5 kilogramos.
  • Vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África.
  • Por sus características, los científicos lo llaman "sapo diabólico".

Un grupo de paleontólogos han descubierto en Madagascar el fósil de un sapo gigante que mide 40,6 centímetros y pesa 4,5 kilogramos y que vivió hace unos 70 millones de años entre los dinosaurios en África, según un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science.

El sapo, con una coraza gruesa y con dientes, fue una anfibio tan extraordinario que incluso podría haber devorado a dinosaurios recién nacidos, según los paleontólogos.

Por sus características tan novedosas, los científicos, encabezados por el paleontólogo David Krause, de la Universidad Stony Brook, en Nueva York, lo han denominado "sapo diabólico".

Los investigadores, que descubrieron los huesos del sapo gigante en el noroeste de Madagascar, creen que este anfibio pertenece a la familia de sapos que vive hoy en día en América del Sur.

"Este sapo, si tuvo las mismas costumbres que los sapos de la misma familia de anfibios en América del Sur, era bastante voraz. Es incluso posible que haya devorado mamíferos, ranas más pequeñas y, teniendo en cuenta su tamaño, hasta dinosaurios incubados", explicó Krause.

Descubrieron los primeros huesos en 1993

Este paleontólogo comenzó a encontrar por primera vez en 1993 huesos de rana extraordinariamente largos en Madagascar, un área en el que Krause también había hallado fósiles de dinosaurios y de cocodrilos.

Pero no ha sido hasta ahora que el equipo del científico ha logrado acumular suficientes piezas para reconstruir el sapo y analizar lo que medía y pesaba el anfibio. Los fósiles del sapo datan de finales del periodo Cretáceo, aproximadamente unos 70 millones de años atrás.

Actualmente, la rana más grande del mundo es la que se denomina Goliath, de África occidental, que puede llegar a medir 32 centímetros y a pesar 3,3 kilogramos.

lunes, 18 de febrero de 2008

El `cibercerdo´ llega al supermercado

Fuente: ABC.es.

El futuro ya está aquí. Animales genéticamente prefabricados para el consumo humano. Es la búsqueda del filete perfecto, dicen unos. Una grave amenaza para la salud y la biodiversidad, según otros. En EE.UU., todo está listo para la comercialización de carne clonada. Y Europa pronto seguirá sus pasos. La alarma para los consumidores y el negocio para la industria bioalimentaria están servidos.

Esta semana toca barbacoa. Cada viernes, los empleados de Cyagra, una empresa biotecnológica estadounidense, se reúnen para almorzar. Es algo más que una comida para fomentar el compañerismo. Durante meses devoraron churrascos y solomillos, luego costillas… Ahora han decidido picar la carne restante y hacer hamburguesas, hasta acabar con varias toneladas de ternera congelada en los frigoríficos de la empresa. Carne clonada, para más señas, que Cyagra, uno de los líderes mundiales en el sector de la bioalimentación, almacenó después de sacrificar a un puñado de ejemplares de reses clónicas para realizar un estudio. Al fin y al cabo, no tenían el visto bueno de la Agencia Federal de Alimentos (FDA) para sacarla al mercado. Tampoco es que tuvieran un veto categórico. La FDA se limitó a pedirles una moratoria voluntaria. Y como decenas de empresas de investigación y cientos de ganaderos norteamericanos, Cyagra la ha respetado (se supone). Y de paso, ha engordado a sus empleados con el fruto de sus investigaciones. También es una forma nada sutil de lanzar un mensaje al consumidor: «Si nosotros, que somos los científicos, embadurnamos ternera clónica de kétchup y nos la zampamos, no puede ser mala», así puede resumirse el discurso del director de marketing Steve Mower. Publicidad directa al estómago.


El problema para el señor Mower es que, por el momento, poca gente tiene estómago para comerse un bistec sabiendo que su ADN ha sido calcado de un animal que ha prestado involuntariamente su material genético para que lo multipliquen ad náuseam. Da igual la zona de la que se extraigan esos genes: paletilla, rabo, uñas, pelo… Lo que interesa es el núcleo de una única célula. Se extrae del animal donante; se cultiva en una probeta; se inyecta en otra célula, cedida por un segundo animal, de la que se ha vaciado el núcleo; se le aplica un calambrazo eléctrico para despertarla al más puro estilo Frankenstein; el embrión se transfiere al útero de un tercer animal, la madre adoptiva, y se deja que la naturaleza, por fin, siga su curso. Lo que nacerá será una copia genética exacta al 90 por ciento del donante. ¡Que aproveche!


No tan rápido… Aunque el Gobierno de Estados Unidos ya no pone objeciones a la comercialización de este tipo de alimentos, que considera seguros, queda mucho camino por recorrer para que lleguen a los lineales de los supermercados. No sólo hay que convencer a una madre de que puede darle sin temor un vaso de leche de vaca clonada a sus hijos, además hay que hacer salivar al personal con la idea de clavarle el tenedor a un ‘chuleclón’. Lo inquietante es que puede que no quede tanto camino… Quizá las grandes compañías opten por no desvelar el pedigrí genético de la carne o el yogur que compramos. ¿Pueden hacer eso? Veamos cómo está el tema.


¿Se acuerdan de Dolly? Hace poco más de una década que en Escocia se clonó el primer mamífero, una oveja que envejeció tan rápido que fue ‘eutanasiada’ en un arranque compasivo de su creador. Los laboratorios llevan obsesionados desde entonces con dos líneas de investigación. Una es la biomédica: por ejemplo, convertir a vacas y cabras en farmacias con patas, de cuyas ubres mane leche con antibióticos, vacunas, insulina, anticuerpos o sustancias coagulantes para hemofílicos. O criar cerdos cuyos órganos vitales sean compatibles con los humanos y no produzcan rechazo en el caso de un xenotrasplante. La otra es la industria de la alimentación: la creación del filete perfecto... y su multiplicación hasta el infinito. Una industria emergente concentrada en seleccionar los mejores ejemplares no tanto para destinarlos al consumo humano, sino con fines reproductivos. Las empresas del sector, encabezadas por ViaGen, Trans Ova Genetics y Cyagra, ya han producido centenares de estos clones, unos 570 son vacas premiadas en concursos y toros bravos de rodeo. Y otros 200 son cerdos. Un negocio redondo que choca con las reticencias de los consumidores.

Sigue leyendo el articulo completo en ABC.es (son 3 paginas).

Marte "muy salado" para la vida

Fuente: BBC Mundo.

Por buena parte de su historia, el Planeta Rojo fue demasiado salado para permitir la vida, según la evidencia más reciente recogida por uno de los artefactos de la NASA en la superficie marciana.

Una alta concentración de minerales en el agua en el antiguo Marte lo habría hecho poco adecuado para incluso los microbios más resistentes, según un científico principal de la agencia espacial estadounidense.

Indicios preservados en rocas que alguna vez estuvieron sumergidas bajo el agua sugieren que el ambiente era a la vez ácido y salino.

Las observaciones fueron llevadas a cabo por el vehículo Opportunity de la NASA.

La astronave ha pasado meses examinando rocas en una antigua planicie marciana.

"Poca opción"

Andrew Knoll, biólogo de la universidad de Harvard y miembro del equipo científico del Opportunity, aseguró que los resultados "aprietan el nudo en torno a la posibilidad de vida".

En su intervención en el marco de la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en la ciudad de Boston, dijo que las condiciones en Marte durante los últimos 4.000 millones de años habrían sido muy difíciles para la vida.

"Era muy salado, de hecho, era tan salado que solo un puñado de organismos terrestres habrían tenido la menor probabilidad de sobrevivir aquí en la mejor de las condiciones", explicó.

Los vehículos exploradores estadounidenses, Opportunity y su gemelo Spirit, han pasado ya 1.400 días en la superficie marciana.

A medida que su trabajo llega a su final, NASA tiene sus esperanzas guardadas en la nave Phoenix, que llegará a Marte el próximo 25 de mayo.

La misión Phoenix llegará cerca al polo norte del planeta, y planea excavar bajo la superficie congelada para buscar señales de la existencia presente o pasada de microbios.

El explorador marciano de siguiente generación, el Laboratorio Científico de Marte (MSL por sus siglas en inglés), debe partir de la Tierra en 2009 y llegar a Marte en 2010.

Dos veces más largo y tres veces más pesado que Spirit y Opportunity, recogerá muestras de rocas marcianas y las analizará en busca de compuestos orgánicos.

El impacto del calentamiento global empieza a fundir los glaciares del Everest

Fuente: El Mundo.
  • El deshielo en las montañas asiáticas podría afectar a 1.300 millones de personas
  • Las temperaturas de Nepal han experimentado un aumento anual de 0,6 grados
  • Una 'ecoexpedición' explorará este año la gravedad del fenómeno
Dawa lo tuvo claro. Desde que comenzó la ascensión notó que algo le pasaba al hielo. Su experiencia trabajando durante años en el techo del mundo le permitió detectar los cambios.

Tal vez fuese que el glaciar gimiera y crujiese más de la cuenta. Acaso que los movimientos de la Cascada de Hielo eran más dramáticos aquella primavera de 2007 que las temporadas anteriores, o que los lienzos de duro hielo azul eran ahora extensiones de nieve medio derretida, por los que resultaba muy difícil subir.

Extremando las precauciones, siguió ascendiendo junto con los miembros de su expedición por aquel caos de hielo vertical, cuyos 600 metros de desnivel constituyen el paso más peligroso de la subida del Everest, de 8.848 metros de altura.

Aunque la ruta se asegura con cuerdas, escaleras y puentes, nadie de los que ascienden está a salvo, pues en cualquier momento puede caer sobre ellos un témpano de hielo tan grande como un edificio de tres alturas.

En la subida, Dawa se cruzó con un grupo de sherpas que regresaba a toda pastilla hacia el campamento base. El tono dramático de sus advertencias hizo que este sherpa, curtido en mil batallas y vencedor en varias ocasiones de la montaña más alta de la Tierra, decidiera darse la vuelta. Aquel mismo día una parte de la cascada se vino abajo.

Poco después, Dawa Steven Sherpa logró alcanzar la cima del Everest. «Había cumplido mis sueños y el mundo estaba bajo mis pies; era feliz, pero me acordé de lo que había pasado y me quedé muy preocupado. De regreso a Katmandú, constaté que aquello lo había provocado el calentamiento global», recordó el otro día en Katmandú, durante la presentación de su nuevo proyecto para este año. Este sherpa ha anunciado que durante la próxima temporada, liderará una ecoexpedición para dar a conocer los efectos del cambio climático en el Everest y el resto del Himalaya.

Según un reciente informe del WWF, durante las últimas temporadas, las temperaturas de Nepal, en la vertiente sur de la gran cordillera y donde se localizan las mayores montañas, han experimentado un aumento anual de 0,6º.

Exploración científica

Además de intentar subir a la cima, la expedición evaluará el estado de los glaciares del Everest. Cuenta para ello con el soporte del Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, UNEP, y del Centro Internacional para el Desarrollo Integral de las Montañas, ICIMOD. Este organismo fundado en 1983 integra a ocho países miembros: Afganistán, Bangladesh, Bhután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán, que soportan en su territorio parte del sistema montañoso Hindu Kush-Himalaya, HKH, el más extenso del planeta. El evento será el principal de los actos con los que la institución celebrará sus bodas de plata.

El ICIMOD será responsable de la parte científica de la expedición, que permitirá realizar el más completo estudio jamás realizado en los lagos Imja y Dig Tsho, que se alimentan de unos glaciares en regresión. «El glaciar de Imja está disminuyendo las últimas temporadas a un ritmo de 74 metros por año», ha señalado el coordinador del proyecto científico, Pradeep K. Mool.

Según señalan desde el ICIMOD, las montañas constituyen un excelente laboratorio para comprobar los efectos del cambio climático. Ocupan la quinta parte de la superficie terrestre y la mitad de la población actual depende de ellas para la vida. La región HKH posee una enorme biodiversidad y riqueza ambiental, siendo la principal fuente de agua del continente asiático.

Son nueve los grandes ríos que nacen en la cordillera asiática, entre ellos Ganges, Indo, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Huange He, dependiendo de sus caudales más de mil trescientos millones de personas en el continente asiático, lo que supone la quinta parte de la población global.

Según los datos que refleja el último estudio del UNEP, de seguir las actuales tasas de calentamiento, los glaciares himalayos verán cómo se derrite su extensión actual, estimada en medio millón de kilómetros cuadrados, hasta quedarse reducidos a 100.000 kilómetros cuadrados en el año 2030.

sábado, 16 de febrero de 2008

Ropa que genera electricidad gracias a nano-alambres

Fuente: eliax.

Científicos británicos y estadounidenses acaban de desarrollar una especie de tela que genera electricidad del movimiento. La tela está compuesta de unos nano-alambres "tejidos" unos con otros, los cuales utilizan el Efecto Piezoeléctrico para generar electricidad.

Para los no técnicos, el "Efecto Piezoeléctrico" es un fenómeno de la naturaleza en donde algunos materiales (particularmente cristales) generan un potencial eléctrico cuando son doblados o estirados.

Para que tengan una idea de lo avanzado que está esto, los científicos creen que pueden optimizar el prototipo actual para que genere hasta 80 milivatios de nergía por metro cuadrado de tela, lo que sería suficiente para darle energía a un iPod hoy día.

Esto significa que en un futuro podríamos tener ropa que genera suficiente electricidad como para darle energía a todos nuestros dispositivos móviles, o cortinas en la casa que ayuden con la generación de electricidad útil para el hogar.

Este avance se encamina a un futuro del cual una vez les hablé, y es que el futuro de la energía no dependerá de unas cuantas fuentes (como el petroleo, las presas eléctricas, o la energía eólica), sino que será "minada" de su mismo ambiente "en sitio" por una infinidad de técnicas.

Generaremos energía al caminar, con nuestras ropas, con las paredes, con el viento alrededor de nosotros, con energía solar o hasta de otros espectros, de procesos biológicos, de fuentes de sonido, etc. En otras palabras, nos convertiremos en seres que generará tanta energía de su medio ambiente como utilizarán, reduciendo esto de manera muy sustancial la necesidad de generar energía por medios tradicionales.

viernes, 15 de febrero de 2008

Logran un aluminio duro como el acero

Fuente: La Nacion.

El icosaedro regular es un cuerpo geométrico de veinte caras triangulares, uno de los cinco sólidos que fascinaban a los pitagóricos en la Antigua Grecia.

Pero al doctor Fernando Audebert, investigador del Conicet y director del Grupo de Materiales Avanzados de la Facultad de Ingeniería de la UBA, esta figura no sólo lo deslumbra por su belleza o su armonía, sino también por las propiedades impensadas que diminutas partículas con esta forma pueden otorgarle al aluminio.

Trabajando con un equipo de la Universidad de Oxford y con una becaria, Audebert desarrolló una aleación de ese metal que contiene núcleos de cuasicristales icosaédricos nanométricos (es decir, de mil millonésimas de metro) que le confieren al aluminio una resistencia mecánica superior a la que poseen el titanio y algunos aceros sometidos a altas temperaturas.

"Estas partículas tienen una forma muy particular -dice Audebert, que confiesa que esta figura geométrica lo desvela desde las épocas en que hizo su tesis de doctorado-. Son casi cristalinas y casi místicas, porque esa geometría la utilizaban los pitagóricos en sus teorías cosmológicas, en las que el icosaedro se asociaba con el agua."

La historia de este desarrollo tecnológico, que ya despertó el interés de cinco empresas europeas -entre las que se encuentra Rolls Royce- y una argentina, y que recibió un premio internacional del Instituto de Materiales del Reino Unido, se inició con un proyecto de perfeccionamiento de profesores coordinado por el actual decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, doctor Carlos Rosito.

"Tuve la suerte de ganar una beca UBA-Fomec y elegí precisamente ir a Oxford, porque ya conocía la universidad y los equipos de su Departamento de Materiales."

El mismo año, su becaria Marina Galano obtuvo una serie de becas para hacer su doctorado en la misma universidad, y Brian Cantor, anfitrión de ambos investigadores argentinos, le propuso a Audebert elegir un tema y codirigir la tesis de Galano.

"El tema fue el mismo que íbamos a estudiar en la Argentina, pero modificamos nuestros planes para adaptarlos a las posibilidades que brinda una de las universidades más prestigiosas del mundo", recuerda Audebert.

El trabajo sobre nuevas aleaciones nanocompuestas de aluminio comenzó a progresar a buen ritmo en Gran Bretaña y siguió en la Argentina. En 2006, la colaboración entre ambos grupos, el de la UBA y el de Oxford, condujo a la firma de un convenio entre ambas casas de estudio y el Begbroke Science Park, perteneciente a la universidad británica.

"En ese marco profundizamos nuestras investigaciones hasta que logramos desarrollar una serie de nanocompuestos de aluminio de alta resistencia mecánica -detalla Audebert- y pudimos registrar una patente que comparten ambas universidades."

La transmutación del metal

Para lograr esta suerte de alquimia, de sorprendente transmutación del aluminio, los científicos utilizan técnicas especiales que enfrían el metal líquido a... ¡un millón de grados por segundo!

"Fundimos el aluminio con otros elementos a 1100 o 1200 grados y lo enfriamos mil grados en un milisegundo -explica el investigador-. En ese proceso retenemos partículas icosaédricas, como si fueran núcleos, y eso le aporta al material una resistencia muy alta. El secreto está en la combinación de elementos, en el procesamiento de las aleaciones y en cómo se las enfría."

Para alcanzar esa velocidad de enfriamiento utilizan una técnica que consiste en verter el líquido caliente sobre una rueda de cobre que gira a altísima velocidad en una cámara de vacío. "El chorro se solidifica sobre esa superficie y sale en forma de cinta o fleje, con la matriz nanométrica que le da muy alta resistencia mecánica -cuenta el ingeniero-. Lo que se hace después es picarlo, molerlo y compactarlo."

Y enseguida agrega: "Otra virtud que tiene este material es que pierde poca resistencia mecánica al volver a calentarse. Se logra tres o cuatro veces más resistencia mecánica a altas temperaturas, pero con menos peso. El truco está en la densidad: una aleación de aluminio tiene una densidad de tres, frente a una de hierro, que tiene 7,8, o de titanio, que tiene 4,6". Esto otorga ventajas para la fabricación de máquinas que consuman menos combustible o motores más potentes.

Banco de prueba

Se eligieron dos productos para probar las virtudes de estas aleaciones: pistones para autos de competencia y compresores para turbinas de gas.

"Con la empresa local Iapel SA estamos desarrollando pistones forjados de alta performance para autos de Fórmula 3 y de rally -afirma Audebert, e inmediatamente desenvuelve y muestra una de sus creaciones-: en éste pudimos disminuir 21 gramos el peso del cuerpo, lo que es muchísimo, porque se mueve a muy alta velocidad. Para un motor que anda a entre 15.000 y 20.000 revoluciones por minuto, tiene que ser muy liviano. La compañía Rolls Royce probará los nuevos materiales en turbinas."

Pero aunque las primeras aplicaciones de este aluminio ultrarresistente se están dando en el campo del automovilismo y de la aviación, para el doctor Rosito las nuevas aleaciones nanocompuestas exceden en mucho esos usos: "Son materiales novedosos que poco a poco la industria irá incorporando en instrumentos de uso médico, en óptica, en electrónica, en prótesis odontológicas... Tal vez este aluminio termine siendo parte de una licuadora", bromea.

Este y otros temas se tratarán en el 15° Simposio Internacional de Materiales Amorfos y Nanoestructurados (Ismanam 2008), que este año se realizará por primera vez en Buenos Aires, entre el 6 y el 10 de julio, coordinado por el doctor Audebert en calidad de anfitrión. Quienes deseen información sobre esta reunión científica pueden solicitarla a ismanam@fi.uba.ar . o consultar el sitio electrónico www.ismanam2008.fi.uba.ar .

Científicos de EEUU crean esponjas metálicas diseñadas para absorber CO2

Fuente: El Mundo.

Un equipo de científicos de EEUU ha diseñado un nuevo material capaz de capturar el principal gas causante del cambio climático.

Utilizando una técnica similar al diseño de los fármacos, los científicos han generado este nuevo metal orgánico, en forma de micro-esponjas, que captura el gas contaminante con una temperatura y una presión que pueden ser muy elevadas. En el futuro, este sistema podría utilizarse para captural el dióxido de carbono (CO2) que emiten las centrales de carbón o los vehículos, y así evitar la emisión del gas contaminante a la atmósfera.

Los científicos han creado varios prototipos de las esponjas, y la más eficiente de ellas es capaz de absorber una cantidad de CO2 83 veces superior a su propio volumen.

Los nuevos poros cristalinos, bautizados como ZIFs, se han conseguido uniendo diversos tipos de metal como el cobalto o el zinc con moléculas orgánicas. Algunos de estos ZIFs contienen más de un tipo de vínculo, lo que hace que su sensibilidad de absorción de sus poros sea diferente, comparados con materiales similares. En total, los investigadores han creado 25 ZIFs diferentes, según publican en la revista 'Science' esta semana.

El equipo de Omar Yaghi asegura que estos nuevos materiales pueden ayudar a las centrales eléctricas de carbón a filtrar el dióxido de carbono de sus chimeneas. Una vez que las esponjas están llenas, pueden ser retiradas, y, mediante una bajada de presión, descargan el CO2 acumulado en los poros, permitiendo que los ZIFs puedan ser reutilizados. Posteriormente, el CO2 absorbido podría enterrarse en cavernas subterráneas para evitar su impacto dañino sobre el clima.

De momento, Yaghi y sus colegas sólo han sintetizado pequeñas cantidades de los nuevos materiales, pero están convencidos de que en un futuro próximo, podrán optimizar su producción y obtener filtros viables en grandes cantidades. "Creemos que en dos o tres años podremos probar la eficacia de estos materiales en centrales de carbón", declaró Rahul Banerjee, uno de los miembros del equipo, a la revista 'New Scientist'.

"Cualquier innovación tecnológica que pueda servir para paliar el impacto contaminante de la producción de energía me parece muy valioso", opina el profesor Stuart Haszeldine, un experto en el campo de la captura de CO2, sobre el nuevo hallazgo.

Científicos rusos descodificarán el ADN de una cría de mamut pero descartan su clonación

Fuente: La Vanguardia.

Científicos rusos confiaron hoy en poder descodificar el ADN de la momia de una cría de mamut hallada en Rusia en mayo de 2007, pero descartaron la posibilidad de clonar a ese animal prehistórico.

"Para poder realizar la clonación es preciso tener por lo menos una célula viva, pero, lamentablemente, no es el caso de esta cría de mamut", declaró el director adjunto del Instituto Zoológico de San Petersburgo, Alexéi Tíjonov, a la agencia Interfax.

Al mismo tiempo, el científico se mostró optimista sobre las perspectivas de descodificar el ADN (ácido desoxirribonucleico) de ese paquidermo que lleva la información genética sobre el animal. "Creo que lo lograremos hacer", agregó el representante del Instituto Zoológico, que actualmente alberga la momia de cría de mamut.

En diciembre pasado, la momia fue enviada a Tokio, donde la sometieron a una serie de investigaciones, y regresó hace pocos días a Rusia. Tíjonov comentó que los expertos nipones, que en ocasiones anteriores dejaron ver su intención de clonar un mamut, hicieron una tomografía de ese cachorro hembra y crearon su modelo tridimensional.

La momia de cría de mamut fue descubierta en mayo del año pasado por un pastor de renos en la región siberiana de Yamal, en un recodo del río Yuribel, cerca de su desembocadura en el mar de Kara. La criatura, bautizada con el nombre cariñoso de Liuba (diminutivo de Luibov, la esposa del descubridor de la momia), pasó varios meses en una cámara congeladora especial del museo de Salejard, centro administrativo de la región de Yamal.

Según los científicos, Liuba, cuando pereció en un pantano hace más de 10.000 años, tenía apenas doce meses, medía 130 centímetros de altura y pesaba cerca de 50 kilogramos. "Calculamos que la momia permanecerá en nuestro instituto hasta abril próximo", dijo Tíjonov, quien adelantó que "por el momento resulta imposible exponer el hallazgo".

Pero, teniendo en cuenta que la cría de mamut suscita enorme interés, "planeamos convocar a comienzos de marzo una conferencia de prensa en la que expondremos la momia", indicó el científico. Liuba, el segundo mamut bebé encontrado en Yamal, tiene especial importancia para los expertos debido a que el paquidermo se conservó íntegro en los hielos perpetuos y tiene intactos hasta los ojos y la trompa.

Según Tíjonov, en las investigaciones de la momia que se llevarán a cabo en el Instituto Zoológico también participarán científicos de varios países europeos, Estados Unidos y Japón.

Descubren un 'gemelo' del Sistema Solar con dos planetas similares a Júpiter y Saturno

Fuente: El Mundo.

A 5.000 años luz de la Tierra, orbitando una estrella que tiene la mitad de la masa de nuestro Sol, existen dos inmensos planetas que parecen gemelos de Júpiter y Saturno. Éste es el espectacular hallazgo astronómico que acaba de lograr un equipo internacional de científicos, gracias a las observaciones realizadas con 11 telescopios terrestres.

El descubrimiento, que se publica hoy en la revista 'Science', sugiere que en nuestra galaxia existen muchos sistemas planetarios parecidos al nuestro. «Es la primera vez que se descubre un sistema multiplanetario que podría considerarse análogo a nuestro Sistema Solar», asegura Alison Crocker, de la Universidad de Darmouth (EEUU), una de las autoras principales del hallazgo.

Hasta ahora, ya se habían descubierto 28 sistemas multiplanetarios fuera del nuestro, pero todos ellos se componían de planetas mucho más grandes que generalmente orbitaban muy cerca de sus estrellas. Sin embargo, el nuevo sistema contiene dos grandes planetas gaseosos de dimensiones muy similares a Júpiter y Saturno. Además, ambos cuerpos se encuentran a una distancia similar a su estrella que la que existe entre los gigantes gaseosos de nuestro sistema y el Sol.

«Quizás se deba a que hemos tenido suerte, pero yo creo que nuestro hallazgo significa que este tipo de sistemas multiplanetarios son muy comunes en nuestra galaxia», asegura Scott Gaudi, profesor de Astronomía de la Universidad de Ohio State, otro de los autores principales del hallazgo.

La masa de los dos planetas descubiertos es aproximadamente un 80% la de Júpiter y Saturno. Su estrella, sin embargo, es mucho más fría y oscura, ya que tan sólo emite un 5% de la luz que emana de nuestro Sol. No obstante, los astrónomos consideran que este sistema tiene una estructura análoga al nuestro, ya que los tamaños comparativos de los planetas descubiertos y su estrella son muy similares a los de Jupiter y Saturno en comparación con el Sol.

Además, de la misma manera que la distancia entre Saturno y nuestro Sol duplica la que existe entre Júpiter y el Astro Rey, el planeta más pequeño del nuevo sistema también está dos veces más lejos de su estrella que el mayor.

Al mismo tiempo, los astrónomos creen que la temperatura de ambos planetas debe ser muy similar a la que existe en Júpiter y Saturno. Esta conclusión se basa en que a pesar de que la nueva estrella descubierta emite mucha menos luz que nuestro Sol, los planetas se encuentran relativamente más cerca de ella que la distancia existente entre Júpiter y Saturno y el Astro Rey.

«Podríamos decir que lo que hemos encontrado es una versión reducida de nuestro Sistema Solar», explica Gaudi. Ante un descubrimiento de estas características, la pregunta inevitable que surge es: ¿podría existir un planeta similar a la Tierra en un sistema como éste? «Esto es posible, pero por ahora no lo sabemos, ya que no hemos podido identificar un planeta rocoso como el nuestro», reconoce este astrónomo.

El hallazgo también es importante por la novedosa metodología que se ha utilizado para lograrlo: una técnica denominada 'microlensing', que detecta las distorsiones de luz que provoca la gravedad de una estrella y sus planetas al pasar por delante de otro cuerpo estelar.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Construyen ‘ciudad ecológica’

Fuente: ElPorvenir.com.

El Emirato Árabe de Abu Dhabi comenzó a construir la que sería la primera ciudad que no produzca gases contaminantes, ni basura.

Plano general del proyecto de Ciudad Masdar, Emirato Árabe de Abu Dhabi El proyecto es apoyado por la organización conservacionista World Wildlife Fund, (WWF, por sus siglas en inglés).

El proyecto conocido como Ciudad Masdar, tendrá un costo de US$22.000 millones, su construcción tomará ocho años y tendrá una capacidad para albergar 50.000 personas y 1.500 negocios.

La ciudad utilizará energía solar y sus residentes no se desplazarán en automóviles, sino en cabinas que se moverán sobre cintas magnéticas.

Abu Dhabi tiene una de las mayores emisiones de gases con efecto invernadero per capita, y los escépticos temen que Masdar pueda ser tan solo un paliativo.

Otros temen que Masdar, que estará localizada en las afueras de la ciudad de Abu Dhabi, podría convertirse en un desarrollo de lujo para los ricos.

Recreación pictórica del sistema de transporte del proyecto de Ciudad Masdar, Emirato Árabe de Abu Dhabi La ciudad utilizará energía solar y sus residentes se desplazarán en cabinas sobre cintas magnéticas.

Menos consumo

El proyecto es apoyado por la organización World Wildlife Fund (WWF, por sus siglas en inglés), una organización conservacionista.

La ciudad hará uso de la tradicional arquitectura del Golfo para crear edificios de bajo consumo de energía, con aire acondicionado natural generado por torres de viento.

El agua provendrá de una planta desalinizadora impulsada por energía solar. La ciudad necesitará solo una cuarta parte de la energía que requiere una comunidad de ese tamaño, mientras que las necesidades de agua serán un 60% menores.

En enero, las autoridades de Abu Dhabi anunciaron una iniciativa de US$15.000 millones destinada a financiar un plan de desarrollo de tecnologías energéticas limpias, al que calificaron como "el proyecto sostenible más ambicioso lanzado por un gobierno".

Como parte del plan, Abu Dhabi contará con la planta de hidrógeno más grande del mundo.

Iniciativa financiera

El dinero está siendo canalizado a través de la compañía Masdar Initiative, establecida para desarrollar y comercializar tecnologías energéticas limpias.

Abu Dhabi espera que esta experiencia allane el camino hacia iniciativas internacionales de riesgo compartido que involucren mucho más dinero.

El emirato invertirá US$4.000 millones de capital en el proyecto, y recurrirá a préstamos para completar el resto.

"Estamos creando una variedad de instrumentos financieros para financiar los US$22.000 millones del proyecto", dijo a Reuters el director ejecutivo de Masdar, el Sultán al-Jaber.

"Vamos a monetizar las reducciones en las emisiones de gas carbónico (...) Una iniciativa financiera de esta envergadura nunca ha sido aplicada a escala de una ciudad completa", dijo.

La mejor noticia científica, de la que nadie habla

Fuente: Clarin.com.

Se sorprendería usted de saber que una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo, el Consejo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU., acaba de informar sobre un nuevo avance científico comparable al descubrimiento de la penicilina, la identificación de la doble hélice del ADN y el desarrollo de las computadoras? ¿He captado su atención?

¿Y qué pensaría si el informe dijera que este nuevo avance científico salvaría millones de vidas y aliviaría el sufrimiento de millones de personas, y usted no se hubiera enterado? El hecho es que esta noticia recibió escasa atención en los medios.

El sensacional estudio, titulado "Pruebas de toxicidad en el siglo XXI: Una visión y una estrategia", se publicó en junio de 2007. Usted debe conocerlo.

En una época en la que la creciente exposición a enormes cantidades de productos químicos industriales en el medio ambiente está poniendo en peligro la vida de millones de seres humanos de todo el mundo, el informe del Consejo Nacional de Investigaciones abre un nuevo camino en materia de protección de la salud.

En el campo de las pruebas de toxicidad, análisis de la forma en que miles de productos químicos comerciales inciden en la salud humana, se están logrando progresos revolucionarios. De acuerdo con lo que dice el estudio, "los avances en los nuevos campos de la toxicogenómica, la bioinformática, la biología de los sistemas, la epigenética y la toxicología computacional podrían transformar las pruebas de toxicidad, que dejarían de ser un sistema basado en el estudio de animales enteros para convertirse en uno que fundamentalmente se basa en métodos in vitro que evalúan los cambios ocurridos en los procesos biológicos utilizando células, líneas de células o componentes celulares, preferentemente de origen humano.

Algunas empresas ya están cultivando porciones de tejido humano en tubos de ensayo —células de la piel, los ojos, las vías respiratorias, la boca, el cuello del útero, el sistema inmunitario— y sometiéndolas a pruebas de toxicidad química. Otras compañías emplean complejos programas de simulación computada —pruebas virtuales— para evaluar el peligro potencial que podrían representar los productos químicos para la salud humana. Sólo el año pasado, las empresas invirtieron más de 700 millones de dólares en estos procedimientos alternativos de análisis.

Los beneficios, dicen los científicos, son dobles. Los laboratorios pueden empezar a suspender gradualmente las cuestionables pruebas de toxicidad que se realizan en millones de animales y, al mismo tiempo, desarrollar evaluaciones mucho más rigurosas de los riesgos que plantean los productos químicos a la salud humana utilizando biotecnologías y tecnologías y metodologías de computación de última generación.

En los últimos años, los científicos se han hecho oír cada vez con mayor claridad con respecto al dudoso valor de inyectar altas dosis de agentes químicos a los animales de laboratorio como forma de determinar los riesgos que podrían tener para las poblaciones humanas, las cuales, en el curso normal de la vida, están expuestas a concentraciones mucho más bajas de estos mismos químicos.

Aún más preocupante, dice el informe del Consejo Nacional de Investigaciones, es que las "pruebas actuales también brindan poca información sobre los modos y los mecanismos de acción, que son decisivos para entender las diferencias de toxicidad entre las especies, y poca o ninguna información para evaluar la variabilidad en la susceptibilidad humana". En otras palabras, millones de animales son sometidos cada año a un sufrimiento sin sentido y sacrificados pese al hecho de que las pruebas proporcionan muy poca información valiosa para determinar los riesgos de los productos químicos para los seres humanos.

A la vez que salvarán la vida de millones de animales, las nuevas metodologías de análisis de toxicidad prometen salvar la de millones de seres humanos. Procedimientos de prueba más veloces y baratos y datos más precisos acelerarán la evaluación de los riesgos de diversos agentes químicos y suministrarán medios para crear nuevas drogas y otras intervenciones tendientes a garantizar la salud humana. En pocas palabras, el balance es positivo tanto para las demás criaturas como para nuestra propia especie.

La publicación de este informe histórico es especialmente oportuna en vista de la sanción de la ley REACH en la Unión Europea este año, la que exigirá a las empresas europeas que sometan a prueba más de 30.000 productos químicos que ya están en el medioambiente para identificar qué riesgos plantean para la salud humana. Estados Unidos y otros países de todo el mundo observan atentamente el esfuerzo innovador de la UE para avanzar en el proceso de reglamentación de los métodos de supervisión y análisis de los productos químicos en vistas a determinar su toxicidad.

Esto hace aún más indispensable que la UE inicie el proceso de pruebas de toxicidad aprovechando las nuevas tecnologías. Si esto no ocurre, se calcula que casi 4 millones de animales serán sometidos a pruebas de toxicidad y sufrirán terribles dolores o morirán en el curso del programa REACH. Sería inmoral que el REACH recurriera a las tan cuestionables pruebas de toxicidad en animales.

Estudiantes israelíes proponen desviar el asteroide 'Apophis' con una sonda espacial

Fuente: El Mundo.

Estudiantes del Instituto Technion de Haifa, en el norte de Israel, han propuesto a la Nasa la construcción de una sonda espacial para vigilar al asteroide Apophis y, en caso de necesidad, desviarlo de su trayectoria.

El 'Apophis', de unos 250 metros de diámetro, fue detectado hace cuatro años en una trayectoria que lo hará pasar relativamente cerca de la Tierra entre 2029 y 2036.

Según cálculos iniciales de la Nasa, el 13 de abril de 2029 la probabilidad de impacto será de 2,7 entre 100. Posteriormente, nuevos estudios han reducido la probabilidad considerablemente, aunque sigue sin poder descartarse una colisión

Un asteroide de ese tamaño que se estrellase contra nuestro planeta lo haría con una potencia equivalente a más de 20.000 bombas atómicas.

El proyecto del Technion, presentado a un concurso convocado por la agencia espacial estadounidense para evitar un posible 'Armagedón', propone el lanzamiento de la sonda en 2020, en una primera aproximación para adosar al asteroide equipos electrónicos que vigilen su trayectoria, según informa el diario 'Yediot Aharonot'.

"Han construido un modelo que costaría 353 millones de dólares y consta de una nave de una tonelada de peso que inicialmente desplazaría al asteroide equipos electrónicos", explica Alexander Kogan, supervisor del proyecto.

Más adelante, regresaría a una órbita alrededor de la Tierra para esperar, y en caso de necesidad, realizar una nueva aproximación en 2025 para desviarlo orbitando a su alrededor y alterando así su trayectoria.

Los investigadores han estudiado distintas posibilidades, como una detonación nuclear, pero concluyen que ésta podría dividir el asteroide en dos y causar más daño a la Tierra.

Otra alternativa investigada es la de adosar al asteroide unos motores propulsores, opción considerada demasiado cara.

Por ello proponen que sea la misma sonda la que se encargue de desviar al meteorito, aprovechando el efecto gravitatorio de su masa y la de la Tierra, y en un proceso que duraría siete años.

Según Kogan, un impacto directo sobre la Tierra del 'Apophis' causaría la destrucción absoluta en un radio de 200 kilómetros cuadrados.

Descubierto en 2004, el 'Apophis' recibe su nombre del dios egipcio de la destrucción y la muerte.

viernes, 8 de febrero de 2008

Israelí resuelve un problema matemático planteado hace casi cuatro décadas

Fuente: Electrónicafacil.

Un israelí de origen ruso ha resuelto un problema matemático que estaba pendiente de solución desde que se planteó hace casi cuarenta años.

Según informó hoy el diario Jerusalem Post, el autor del hallazgo es Avraham Trakhtman, de 63 años, que emigró en los setenta a Israel desde la región de los Urales.

Con solo su cerebro, un lápiz y un papel, el emigrante ha resuelto el "Problema de la Ruta Coloreada", que permanecía sin solución desde que lo planteó en 1970 un equipo de matemáticos dirigido por el profesor Binyamin Weis.

Aunque tiene varias versiones, la formulación más simple del problema es la siguiente: ¿Como alguien que llega por primera vez a una ciudad cuyas calles no tienen nombre puede encontrar una casa con indicaciones de "ahora a la izquierda, ahora a la derecha"?.

La respuesta de Trakhtman a ese enigma será publicada próximamente por el Diario Israelí de Matemáticas pero ya ha comenzado a circular entre los medios especializados.

Uno de quienes ya la conocen es el matemático Stuart Margolis, profesor de la Universidad Bar Ilan, que calificó la solución de "brillante, producto de un cerebro privilegiado", y destacó que su autor tiene un carácter "extremadamente tímido y modesto".

jueves, 7 de febrero de 2008

Un pez transparente para ver el cáncer

Fuente: El Mundo.

Cada vez más, los laboratorios de todo el mundo recurren al pez cebra como modelo para estudiar algunas enfermedades humanas. En el Hospital Infantil de Boston (EEUU) han dado un paso más para diseñar genéticamente un ejemplar transparente que permita ver el interior del organismo de este animal y poder seguir 'en directo' la evolución de un tumor.

El nuevo animal ha sido presentado en sociedad a través de las páginas de la revista 'Cell Stem Cell' y sus creadores confían en que pueda convertirse en una buena herramienta de laboratorio para el estudio del cáncer y de otras enfermedades. El animal ha sido bautizado por los científicos como Casper, igual que el simpático fantasma de dibujos animados.

Hasta ahora sólo los embriones de este pez eran transparentes, pero no así los individuos adultos, que son completamente opacos. "Todo lo que les ocurría a partir de la cuarta semana de vida era invisible para nosotros", explica Richard White, uno de los investigadores. "Es como hacer una fotografía cuando en realidad necesitas ver un vídeo", apunta. Casper será transparente durante toda su existencia.

"Hasta ahora sólo se había logrado esto mismo con ranas", explica White a elmundo.es; "pero éstas, igual que otras especies de peces que son transparentes de forma natural, no sirven para el estudio del cáncer".

La idea de lograr ejemplares cristalinos tenía que ver con la posibilidad de seguir el 'viaje' de las células malignas desde que abandonan el tumor primario hasta que anidan en otros órganos del cuerpo. "Este proceso metastásico sigue siendo una de las cuestiones más desconcertantes para los oncólogos", reconoce White, "no sabemos exactamente porqué deciden abandonar su localización original hacia otras partes".

En realidad, amarillo claro

Para observar ese viaje 'misterioso', los científicos tiñeron mediante fluorescencia las células de un cáncer de tipo melanoma y las inyectaron en el abdomen del animal. Tan sólo cinco días después de comenzar la investigación, el equipo de White pudo observar con el microscopio a través de las paredes traslúcidas del pez cebra cómo las células tumorales abandonaban el abdomen y comenzaban su expansión. Las metástasis son el peor factor pronóstico en humanos y la principal causa de muerte en pacientes con cáncer.

"Esto nos permite diseccionar los pasos genéticos de las metástasis 'in vivo'", añade White, "igual que ya se hace en ratones mediante bioluminiscencia y técnicas de imagen como los micro-escáner, pero sin la resolución ni la sensibilidad que nos ha permitido a nosotros observar una célula individualmente".

En realidad, Casper no es 'transparente' propiamente dicho, sino de un color amarillo claro que hace fácilmente invisible sus órganos internos desde el exterior. Habitualmente, esta especie tiene en su piel tres pigmentos diferentes: reflectante, negro y amarillo. Para darle vida, White emparejó un ejemplar que carecía del pigmento nacarado y otro sin el color negro en su código genético.

Trasplantes de médula

El ejemplar resultante ofrece a sus espectadores todo su sistema digestivo, vísceras, cerebro y corazón con total claridad, por lo que sus 'padres' en el laboratorio confían en que pueda servir también para estudiar defectos genéticos y alteraciones que puedan estar detrás de patologías diferentes al cáncer, como el Alzheimer.

De hecho, los investigadores ya han comenzado a emplearlo para ver qué ocurre cuando se realiza un trasplante de médula. Para ello eliminaron todas las células de la médula ósea del animal mediante radiaciones y, posteriormente, le trasplantaron células madre fluorescentes de la médula de otro ejemplar. A través de sus escamas, pudieron observar cómo las nuevas células iban 'alojándose' en la médula de Casper (que en realidad son los riñones) y regenerándola.

"¿Por qué las células madre y las tumorales sólo proliferan y crecen en ciertas áreas del organismo?", se pregunta este especialista. "Si descubrimos el porqué podremos, por ejemplo, mejorar el éxito de los trasplantes de médula que se hacen a algunos pacientes con leucemia. De la misma manera que si averiguamos porqué las células malignas sólo provocan metástasis en ciertos órganos del cuerpo, podremos diseñar terapias para que esto no ocurra".

Nueva forma de matar virus: Agitarlos hasta morir

Fuente: Novedades Cientificas.

Una nueva y sorprendente forma de acabar con los virus está siendo investigada, agitarlos hasta no dejar rastro o al menos eso creen unos científicos que han determinado de forma matemática las frecuencias en las que los virus podrían morir a causa de estas sacudidas.

"La cápsida de un virus es algo así como la concha de una tortuga", dijo el físico Otto Sankey de la Universidad del Estado de Arizona. "Si agitamos mediante vibraciones mecánicas esta cáscara, el virus puede ser desactivado"

Y este científico habla con conocimiento de causa, pues una reciente evidencia experimental ha demostrado que los pulsos láser sintonizados a la frecuencia adecuada puede matar algunos virus. Sin embargo, no es fácil determinar estas frecuencias.

Para agilizar la búsqueda, Sankey y su compañero Eric Dykeman han desarrollado una forma de calcular el movimiento vibracional de cada átomo en un virus encapsulado. A partir de esto, se pueden determinar las más bajas frecuencias de resonancia. Como ejemplo de su técnica, el equipo ha encontrado que el virus de la necrosis resuena fuertemente alrededor de los 60 Gigahertz.

De momento, "este es campo muy nuevo, y hay tan pocos experimentos, que la ciencia aún no ha tenido tiempo suficiente para demostrar su valía", dice el propio Sankey, por lo que tendremos que esperar todavía unos años.

Descubierto nuevo mecanismo en replicación de ADN que cuestiona modelo actual

Fuente: Terra España.

Un equipo del CSIC ha determinado que la célula humana realiza, al dividirse, múltiples copias de pequeños fragmentos del genoma, además de la copia íntegra de ADN que hasta ahora se conocía.

El estudio ha sido dirigido por los investigadores María Gómez y Francisco Antequera, del Instituto de Microbiología Bioquímica (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), y se ha publicado en el último número de la revista 'Genes and Development'.

Según ha explicado a Efe María Gómez, el hallazgo cuestiona el modelo establecido sobre la forma en que las células duplican su material genético antes de dividirse para pasar esta información a una nueva célula.

Hasta ahora se pensaba que la replicación del ADN ocurría una única vez y de manera homogénea, pero los investigadores han descubierto que durante este proceso también se producen múltiples copias 'muy pequeñas' en el inicio del ciclo de división que, sin embargo, no ocasionan problemas a la célula.

Por el momento no se conoce cuál es la función del fenómeno, bautizado como 're-replicación', ni qué ocurre con los nuevos fragmentos, pero el hallazgo indica que el 'umbral de detección' de problemas en la célula es más alto de lo que se pensaba.

'Cuando los sensores celulares detectan algún problema -ha añadido Gómez- la división se detiene inmediatamente para proteger a la célula, pero en este caso los pequeños fragmentos no la detienen, por lo que el control de la regulación en su inicio debe de ser distinto de lo que se pensaba hasta ahora'.

Los investigadores intentarán ahora resolver esa incógnita y desvelar si las pequeñas copias son solo un ensayo de la célula antes de producir la copia íntegra del ADN, como si fuera 'una especie de basura genética que no tiene ninguna función concreta', ha aclarado Gómez.

El hallazgo también podría aclarar por qué las proteínas que inician la duplicación del genoma lo hacen siempre de forma simultánea desde las mismas regiones de los cromosomas, y cómo se identifican esas zonas.-

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Fuente: Mundo Neandertal.

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano. Se trata del hueso hioides, único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales. (imagen) Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés.

Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados.

Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó.

En los niños humanos la laringe está ubicada en la cavidad nasal, eso hace que los bebés puedan tomar líquido y respirar al mismo tiempo, como los monos. Pero alrededor de los tres meses de edad, la laringe cae más abajo en la garganta, haciendo que sea más fácil atragantarse pero haciendo posible el habla.

Ningún otro animal tiene la laringe tan baja para producir sonidos tan complejos como los humanos venimos haciendo desde hace miles de años.

La evidencia más antigua de un hioides tan bajo como el nuestro viene de la mano del Homo heidelbergensis, relacionado tanto con los neandertales como con los Homo sapiens. La posibilidad de un habla compleja como la nuestra estaba dada, ahora si tuvieron un lenguaje como el nuestro no se sabe. Pero el simbolismo, y seguramente un lenguaje complejo recién llegaron hace unos 100 mil años en los neandertales, y un poco más en los Homo sapiens.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Crean un embrión con ADN de tres padres

Fuente: HispaMp3.

Científicos británicos anuncian haber creado embriones humanos que contienen ADN de dos mujeres y de un hombre, en un procedimiento que podría ser usado algún día para producir embriones libres de enfermedades hereditarias.

(AP) Aunque la investigación preliminar causó temores de que puedan crearse bebés alterados genéticamente, los científicos dicen que los embriones siguen siendo, de manera esencial, el producto de un hombre y de una mujer.

"No intentamos alterar genes, sólo tratamos de canjear una pequeña proporción de los (genes) malos por otros buenos", dijo Patrick Chinnery, profesor de neurogenética en la universidad de Newcastle, que participó en la investigación.

La investigación fue presentada en fecha reciente en una conferencia científica, pero no ha sido publicada en revista especializada alguna.

El proceso intenta crear embriones sanos para evitar que las parejas pasen genes portadores de enfermedades.

Los genes reemplazados están en la mitocondria, una fuente de energía para las células, que está contenida fuera del núcleo de un óvulo femenino normal.

Errores en el código genético de la mitocondria pueden derivar en graves enfermedades, como distrofia muscular, epilepsia, ataques de apoplejía y retardo mental.

En su investigación, Chinnery y sus colegas usaron embriones normales creados de un hombre y una mujer que tenía una mitocondria en el óvulo femenino.

Luego, el embrión fue transplantado a un óvulo vacío donado por una segunda mujer que tenía una mitocondria normal.

La investigación fue financiada por la Campaña de Distrofia Muscular, una organización de beneficencia británica.

Sólo diminutas cantidades de los genes de una persona provienen de la mitocondria, y los expertos dicen que es incorrecto decir que los embriones tienen tres progenitores.

"La mayoría de los genes que crean un ser humano están dentro del núcleo", dijo Chinnery.

"Nosotros no nos estamos acercando ni remotamente a eso"

martes, 5 de febrero de 2008

La ciencia de EEUU grita socorro

Fuente: Publico.es.

Ni las suyas son las voces más solicitadas en la carrera electoral, ni sus preocupaciones ocupan la primera línea de fuego en la artillería de la campaña.

Pero tratándose de la primera potencia científica y la meca deseada por miles de futuros doctorados, tanto los investigadores de EEUU como sus asuntos son un reflejo de las constantes vitales de la ciencia planetaria; cuando ellos estornudan, la investigación mundial se resfría.

Y a juzgar por la opinión generalizada, el paciente sufre un serio resfriado que puede dejar graves secuelas.

En las últimas semanas, distintos medios vienen aireando la valoración que los científicos estadounidenses hacen de los ocho años de mandato del presidente George Bush, y las conclusiones son mayoritariamente negativas.

Los recortes en la financiación forman el sustrato abonado para este malestar. En su discurso del estado de la Unión de 2006, Bush lanzó la Iniciativa para la Competitividad de EEUU (ACI, por sus siglas en inglés), un programa cuyo compromiso era doblar en 10 años los fondos de I+D destinados a las agencias federales con competencias de investigación en ciencias físicas, por su valor estratégico en la innovación tecnológica.

Pero la ACI se desinfló cuando, en diciembre, el Congreso, de mayoría demócrata, le retiró su apoyo. En su discurso de este año, pronunciado la semana pasada, Bush culpaba a la cámara por minar su iniciativa.

Sin embargo, diversos medios alegan que ha sido el propio presidente quien ha propiciado este desenlace, ya que su amenaza de veto a los presupuestos que superasen el tope establecido condicionó a los congresistas, temerosos de que se vieran recortados los fondos para otros fines más urgentes.

Fuga de cerebros

Con este varapalo, el panorama que se dibuja se resume en las palabras de la congresista de Illinois Judy Biggert, involucrada en la confección de presupuestos para el laboratorio Nacional de Física de Argonne.

Biggert saca a relucir algo que nunca antes había inquietado a la poderosa ciencia estadounidense: “Habrá fuga de cerebros”, aseguraba a Reuters.

Como resultado de los recortes, las principales agencias federales de investigación han visto mermadas en un 90% las ampliaciones de fondos previstas para 2008 –800 millones de dólares menos en el caso del Instituto Nacional de la Salud (NIH)– y 700 proyectos de investigación han muerto antes de nacer; entre ellos, como principales perjudicados, los estudios de física de partículas de laboratorios como el Fermilab, que según el físico y portavoz de la Sociedad de Física Americana, Michael Lubell, han quedado atrapados “en el fuego cruzado entre la Casa Blanca y el Congreso”.

Las consecuencias, que incluyen la pérdida de cientos de empleos, son “devastadoras” según Robert Rosner, director del Argonne. “¿Quién querrá ahora colaborar con nosotros?”, se preguntaba, aludiendo a la pérdida de credibilidad que ha supuesto para su país la cancelación de los 160 millones de dólares que iba a destinar al reactor de fusión nuclear ITER, que se construirá en Francia con fondos internacionales.

Ante esta situación, la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental (FASEB) ha alertado de que “EEUU está perdiendo terreno frente a otras naciones”.

Su portavoz, Carrie Wolinetz, advierte de que esto forzará a muchos profesionales a abandonar la investigación y optar por la rama clínica. Incluso la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), la autoridad mundial más prestigiosa en esta materia, ha confesado que los recortes dejan “una situación precaria” en la que “no puede cumplir su misión”, según un informe hecho público en días pasados.

La de proponer y vetar no es la única acusación de doble juego que los científicos de EEUU cargan sobre las espaldas de su presidente. Según fuentes de la NASA, la ambiciosa visión de Bush sobre el futuro de la exploración espacial no viene acompañada del presupuesto para sostenerla.

En otro frente, si en su reciente discurso el presidente se adhería con entusiasmo a la lucha contra el cambio climático, un informe del Congreso en diciembre aseveraba que “la administración Bush mantiene un esfuerzo sistemático por manipular la ciencia del cambio climático y confundir a los legisladores y al público sobre los peligros del calentamiento global”.

El científico del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas Kevin Trenberth abunda en la idea: “La ciencia y los hechos no son un factor en las decisiones, y la ideología domina”.

Como ocurre en España, el cambio climático se tiñe de visos políticos. Los candidatos demócratas son vehementes en este terreno, mientras que los republicanos se han sumado a regañadientes.

Ni un paso atrás

Otro caballo de batalla es la investigación en células madre embrionarias, a la que Bush suprimió la financiación pública. La nómina de aspirantes republicanos invita a apostar que, si no hay vuelco electoral, no habrá cambios.

Mientras, el todavía presidente ensalza los avances en reprogramación de células adultas para no ceder ni un milímetro en su postura.

Por último, en un país donde casi la mitad de la población rechaza la evolución darwiniana, Bush también se ha mostrado ambiguo, mostrándose partidario de impartir en las escuelas el Diseño Inteligente (DI) –el disfraz pseudocientífico del creacionismo– como alternativa a Darwin, mientras la portavoz de la Casa Blanca en materia de ciencia, Kristin Scuderi, manifestaba que “el DI no se considera un tema científico”, y que “la idea de que la administración propaga el DI es absurda”.

El efervescente auge del creacionismo amenaza con minar el sistema estadounidense de ciencia desde sus cimientos: la educación de los futuros científicos.

En el último acto hasta hoy, la Casa Blanca envió ayer al Congreso su propuesta de presupuestos para 2009 en materia de energía, que busca potenciar la investigación energética y, sobre todo, la nuclear.

Es dudoso que este nuevo movimiento acalle las críticas. Ken Caldeira, climatólogo de la Universidad de Stanford, lo plantea así: “Queremos una administración que esté dispuesta a decir: el mundo es redondo, la vida se desarrolló en la Tierra a lo largo de miles de millones de años, los humanos causamos cambios en el clima, nosotros o nuestros hijos pagaremos por lo que compramos hoy, y el consumo en este planeta no puede crecer exponencialmente para siempre”.

Comparativa

Hillary Clinton, la más comprometida

Su programa de política científica es más detallado que los del resto de aspirantes, según la revista ‘Science’. Contará con un asesor personal en materia de ciencia y propone un fondo de 50.000 millones de dólares, cofinanciado por los impuestos y las petroleras, para investigar energías ‘verdes’.

Barack Obama, educación antes que exploración

El candidato afroamericano respalda el combate contra el cambio climático con un firme programa de reducción de emisiones. Pretende doblar la financiación de la investigación básica y ampliar el acceso a la banda ancha. Quiere desviar 18.000 millones de dólares del programa espacial para destinarlos a educación en matemáticas y ciencias.

John McCain, adalid contra el cambio climático

El mejor situado de los republicanos ha hecho de la lucha contra el cambio climático –“El mayor problema al que se enfrenta el mundo”– un aspecto prioritario de su campaña. Dice ser entusiasta del progreso científico y alaba la reprogramación celular, pero rechaza la clonación terapéutica.

Mitt Romney, un candidato olvidadizo

El aspirante mormón tiene más interés en captar el voto de los evangélicos que el de los científicos, dedicando más esfuerzo a explicar su fe que sus cambios de opinión. Cuando era gobernador de Massachusetts, fue paladín de las células madre y la reducción de emisiones, causas que ya no apoya.

Mike Huckabee, la “condena”

Ministro baptista ordenado, es el único de los aspirantes que se declara abiertamente creacionista. Para rebajar el tono de su postura, añadió más tarde que el programa escolar de ciencias no es materia presidencial. Algunos científicos opinan que su proclamación como presidente sería una “condena”.

Opiniones

Kevin Trenberth, climatólogo:“ La ciencia ha sido gravemente minada por censura y alteración de testimonios e informaciones”.

Ken Caldeira, climatólogo: “La administración Bush ha contemplado la buena ciencia como una amenaza”.

Alan Harris, investigador espacial: “Ha habido una supresión sistemática de las pruebas científicas que no apoyan los planes de la administración”.

Pran Nath, físico: “Europa y Japón nos están tomando la delantera”.

Joshua Hart, psicólogo: “Se ha propugnado la impresión falsa de que hay debate científico sobre el cambio climático y sobre la evolución”.

Sean Carroll, genetista: “Un presidente que no acepta la evolución no cambiará de idea ni con pruebas abrumadoras”.

Roger Launius, ex-nasa: “La administración Bush ha atacado los consensos científicos”.