lunes, 30 de marzo de 2009

Suecia: Instalarán alcoholímetros que sólo permiten arrancar el coche si el conductor va sobrio

Fuente: 20minutos.

Los conductores suecos que sean condenados por conducir bajo los efectos del alcohol estarán obligados a instalar en sus vehículos alcoholímetros conectados a un dispositivo que sólo permite arrancar el motor si la persona está sobria. La nueva legislación en la que se recoge esta medida está siendo redactada por el Ministerio de Transporte Sueco y se prevé que entre en vigor en 2010.

"Sabemos que un tercio de los conductores condenados por manejar bajo los efectos del alcohol son reincidentes. Por eso, este mecanismo se dirigirá a los conductores que ya fueron condenados. Es una forma eficaz de reducir este problema en las carreteras", le dijo la ministra de Transporte sueca a un canal de televisión del país, informa BBC.

El dispositivo es un pequeño aparato que se conecta al panel de instrumentos del vehículo. Para arrancar el motor, los conductores tendrán que soplar, para probar que no han bebido alcohol. Según el decreto, para volver a conducir, los condenados por manejarlos ebrios tendrán que usar el dispositivo durante uno o dos años.

También se tendrán en cuenta diagnósticos de abuso de alcohol para decidir sobre el periodo de tiempo que deberán usar el alcoholímetro. Para poder volver a utilizar el vehículo con normalidad, los conductores tendrán que evitar infringir las leyes de circulación durante un periodo de prueba mínimo.

Chicle biodegradable de la selva tropical maya

Fuente: El Mundo.

El engorroso y costoso problema de limpiar los millones de chicles pegados en el suelo puede estar en vías de solución. Se llama Chicza, proviene de la selva tropical maya, en México, y se ha comenzado a vender en el Reino Unido, con júbilo por parte de las autoridades municipales.

Este chicle orgánico y biodegradable procede de la savia natural de un árbol. Un consorcio de 56 cooperativas con 2.000 trabajadores son los encargados de recolectar la goma en la selva, que luego manufactura la empresa Consorcio Chiclero, que ha comenzado a comercializarlo por todo el mundo.

El chicle procedente de este entorno natural no se pega en la ropa ni el pelo y se convierte en polvo cuando pasan seis semanas pegado en los pavimentos, aseguran sus productores, que se definen como una empresa de comercio justo.

El chicle Chicza se presenta con sabores de menta, limón, hierbabuena, naranja, canela y frutas rojas, y el paquete viene a costar 1,5 euros. Mucho más es lo que gastan los ayuntamientos del Reino Unido en limpiar las calles de la ultrapegasosa golosina. Desprender los chicles la calle Oxford de Londres lleva 17 semanas de dedicación intensa; cada operación viene a costar unos tres céntimos de euro.

Un portavoz de la empresa especializada en esta limpieza ha señalado que "cualquier producto que alivie este problema es bienvenido". Pero añadió: "La buena solución es envolver el chicle usado en un pequeño papel y ponerlo en la papelera".

"Lo más importante es que logramos reunir en un solo producto la historia de un pueblo como el maya, la conciencia ambiental y un artículo de alta calidad", ha declarado el gerente de Consorcio Chiclero, Manuel Aldrete.

La gente lo puede consumir "sin temor a problemas digestivos", además "es biodegradable", precisó al explicar que la goma de mascar común es una mezcla de polímeros, solventes, conservantes y saborizantes artificiales, muchos derivados del petróleo.

"La goma de mascar orgánica que llevamos a Europa es única en el mundo. Todo el proceso de elaboración del chicle está inmerso en diversos programas de conservación y manejo de la biodiversidad", afirmó.

"Los indígenas mayas que explotan la selva", dijo, "han sabido conservar sus recursos y muchos de los árboles de los que se extrae la resina tienen más de 400 años de antigüedad".

La zona forestal explotable para el chicle orgánico es de 1,3 millones de hectáreas, de donde en condiciones ideales se pueden obtener al año 350 toneladas del producto.

Las líneas eléctricas despistan al ganado

Fuente: Publico.

Muchos animales emplean el campo magnético terrestre para orientarse, aunque los mecanismos que gobiernan estas brújulas naturales todavía son oscuros. El pasado año, científicos de Alemania y la República Checa describían en PNAS un fenómeno que, según los autores, parecen haber ignorado durante miles de años los ganaderos y cazadores: el ganado doméstico y otros rumiantes, como ciervos y corzos, tienden a alinear sus cuerpos en la dirección magnética norte-sur al pastar o descansar.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras observar más de 11.000 animales y descubrir una pauta común independiente del viento o el sol, dos factores que, decían los autores, se suelen esgrimir para explicar la alineación paralela de los miembros de un rebaño. Los científicos confesaban desconocer qué mecanismos podían regir este comportamiento magnético y cuál podía ser su utilidad para los animales.

En un nuevo estudio publicado en PNAS, el mismo equipo avanza un paso más: las líneas de alta tensión, que producen campos electromagnéticos, rompen esta tendencia. Los investigadores descartan así que sea la posición del sol la que orienta a los animales, pero además plantean interesantes preguntas sobre el posible efecto en otras especies, como los humanos: otros estudios han revelado diferencias en los electroencefalogramas según el sujeto se siente en dirección norte-sur o este-oeste.

Polvo atrapado bajo el hielo antártico provino de América

Fuente: Europa Press.

Polvo atrapado en el casquete polar antártico está ayudando a los científicos a desvelar detalles de cambios climáticos de épocas remotas.

Investigadores han encontrado que el polvo transportado hacia el continente helado desde las desoladas planicies de Patagonia, en América del Sur, --y que se deposita en el hielo periódicamente cada 80.000 años-- proporciona información vital sobre la actividad glaciar.

Los científicos esperan que estos hallazgos les ayuden a entender mejor cómo el clima global cambió durante la pasada Edad del Hielo, y ayudar asi a predecir cambios ambientales en el futuro. El estudio se publica en 'Nature Geoscience'.

El estudio indica que el flujo y reflujo de los glaciares de la zona antártica chilena y argentina constituye una rica fuente de información sobre el pasado del clima, que hasta ahora no ha sido apreciada por los científicos.

El estudio, realizado por las universidades de Edimburgo, Stirling y Lille, muestra que los periodos más fríos de la última Edad del Hielo se produjeron en los periodos con más polvo en suspensión en la historia de la Antártida.

En esa época, los glaciares de Patagonia estaban en su apogeo y liberaban agua que contenía partículas de polvo, sobre las planicies barridas por el viento, desde las que fueron transportadas a la Antártida. Cuando los glaciares se replegaban ligeramente, su agua fundida corría hacia los lagos al final del hielo, donde quedaba atrapado el polvo, por lo que menos partículas podían ser llevadas hasta la Antártida.

El polvo del hielo antártico fue analizado y se encontró un vínculo muy próximo con el barro presente en la misma época en los estrechos de Magallanes, mistrando que la mayor parte de ese polvo se generó en el extremo sur de América.

viernes, 27 de marzo de 2009

Un pez de hace 419 millones de años da nuevas pistas sobre la evolución

Fuente: La Voz de Galicia.

El fósil de un pez óseo que vivió hace 419 millones de años en el sur de China, el Guiyu oneiros, contribuye a completar el puzzle de la evolución de los animales vertebrados con mandíbula, entre los que se encuentra el ser humano.

Un equipo de científicos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Pekín, dirigido por Min Zhu, es el responsable de este hallazgo, que aparece hoy publicado en la revista científica británica Nature.

Los peces óseos, junto a los tetrápodos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), pertenecen a la clasificación de animales vertebrados teleóstomos. Dentro de los peces óseos, están los de aleta con radio (actinopterygii, como los esturiones) y los de aleta lobulada (sarcopterygii, como los celacantos).

Los peces de aleta lobulada y los tetrápodos evolucionaron a partir de un mismo grupo de ancestros al margen de los actinopterygii. El fósil descubierto en China, muy bien conservado, presenta una mezcla de rasgos de los peces con aleta radiada (más primitivos) y de los peces con aleta lobulada (más evolucionados).

Los científicos explican que, al tener rasgos de los dos tipos de peces óseos, el guiyu oneiros es una pieza intermedia de su evolución que indica que la división de peces de aleta lobulada y de aleta radiada, antes de la aparición de tetrápodos, se produjo antes de lo previsto, hace como mínimo 419 millones de años.

Este hallazgo es una prueba de que los vertebrados con mandíbula tienen una «larga historia», afirman.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Planeta rojo tiene agua salada

Fuente: BBC Mundo.

Los investigadores de la NASA (Agencia Espacial de Estados Unidos) sospechan que podría haber agua salada en estado líquido en la superficie de Marte, una indicación más que mantiene vivas las esperanzas de los científicos de algún día poder encontrar formas de vida en el planeta rojo.

Este último dato proviene de las exploraciones de la sonda espacial estadounidense Phoenix.

El aparato pudo hacer un breve reconocimiento del polo norte de Marte antes de apagarse debido a las duras condiciones del actual invierno marciano.

"Si se confirman los datos, este hallazgo podría ser una buena noticia para los investigadores que buscan evidencia de que hubo vida en el pasado del planeta", señaló el especialista de la BBC en temas científicos, Paul Rincón.

"Si alguna vez hubo bacterias primitivas en Marte, podrían haberse conservado evidencias de ello en las lagunas saladas que posiblemente sean suficientemente rasas para permitir el acceso a un astronauta o a una sonda robótica", agregó.

Hace 1,25 millones de años

Los científicos creen que el agua fluyó por la superficie de Marte hace 1,25 millones de años en un pasado relativamente reciente.

Su estudio más reciente indica que el desgaste producido por el flujo del agua generó un sistema de zanjas conocido como un abanico fluvial .

El tema forma parte de las discusiones que se llevan a cabo esta semana en la 40ª. Conferencia Científica Lunar y Planetaria (LPSC, según sus siglas en inglés) en Houston, Estados Unidos.

"El abanico fluvial aporta una evidencia muy fehaciente de distintos episodios múltiples del flujo de agua. Estamos hablando de una tasa de metros cúbicos por segundo. No es un goteo pero tampoco es un chorro torrencial", señaló a la BBC uno de los autores del estudio, Samuel Schon.

El coautor del estudio y colega de Schon en el departamento de geología de la Universidad de Brown en Rhode Island, EE.UU., James Head III, hizo una comparación con los valles secos de Antártida, donde el viento esparce pequeñas cantidades de nieve por la superficie que luego quedan atrapadas en pequeñas zanjas.

"Cuando observamos esas zanjas utilizando las cámaras HiRise y CTX de la Nave de Reconocimiento Orbital de Marte, vemos material muy luminoso que tiene las características del dióxido de carbono y agua helada. Esto se acumula en las áreas protegidas", señaló Head en declaraciones a la BBC.

Oblicuidad

Al igual que en la Tierra, el ángulo de inclinación del eje de Marte en relación al Sol, u oblicuidad, suele modificarse a través del tiempo.

"Sin embargo los cambios en la oblicuidad de Marte han sido mucho más significativos. Por eso hemos podido observar evidencia de que el hielo se haya transportado hasta el ecuador", según Head.

Y el comportamiento de las algas en la aridez helada de la Antártida podría darnos una indicación de algo similar en Marte. Estos organismos suelen revivir cuando se produce el deshielo en el verano antártico.

"No podría afirmar que eso es lo que ocurre en Marte. Sin embargo está claro que en la Tierra los organismos se han adaptado a la disponibilidad muy periódica del agua y se proliferan en Antártida bajo esas condiciones", dijo Head.

Los ejércitos de langostas, voraces y caníbales

Fuente: El Mundo.

Son capaces de organizarse en millones de individuos, recorren hasta 200 kilómetros en un sólo día y a su paso sólo queda desolación en los campos. Las langostas del desierto ('Scchitorecca gregaria') tienen unas pautas de movimiento que favorecen su agrupación en grandes nubes de insectos, según acaba de revelar un equipo internacional de investigadores, entre ellos el español Carlos Escudero Liébana. Una de esas colonias podría comer en un día tanto alimento como 2.500 personas.

Conocer sus pautas de comportamiento, según los expertos, podrá ayudar al control de unas plagas que afectan, especialmente, a África Occidental, donde provocan la pérdida total de cosechas, que se devoran en pocas horas, lo que agudiza las hambrunas y causa pérdidas millonarias.

El trabajo ha sido publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' y ha sido realizado por científicos de Oxford, Sydney (Australia), Princenton (EE.UU) y Uppsala (Suecia), además del matemático español, del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC). Escudero ha sido el responsable de describir la ecuación matemática (diferencial estocástica o aleatoria) que permite estudiar su dinámica de grupo.

"La formación de plagas es muy compleja", asegura el investigador, "y es evidente que hay factores ambientales que participan de este fenómeno; primero debe llover y luego llega una sequía que genera escasez de comida, si bien la formación de la nube de insectos tiene un origen interno".

En un experimento en el laboratorio de Oxford, los investigadores pusieron en un recipiente diferente número de langostas y comprobaron que había un límite crítico, a partir del cual sus movimientos dejaban de ser aleatorios para ir todos los bichos en la misma dirección.

"Se comprobó que a partir de 30 langostas se comienzan a organizar, lo que es una ventaja frente a un depredador, por lo que es posible que esta característica haya sido fruto de la evolución de la especie. Cuanto más aleatoriamente se mueven, recuperan el movimiento coordinado con más rapidez", explica Escudero Liébana.

Los investigadores comprobaron que, además, cuanto más aumenta la coherencia del movimiento es menos probable que se produzcan cambios en su dirección, por lo que sugieren que las estrategias para prevenir que las plagas lleguen a los cultivos debería actuarse en las fases tempranas.

Otro de los aspectos sorprendentes de esta especie es que son caníbales entre ellos. El matemático comenta que "se repelen unos a otras, pero cuando se agrupan y van todas juntas, no pueden parar porque la que lo hace es devorada por la que viene detrás". "Esperamos que estudios como éste permitan ahondar en la comprensión de su movimiento y mejorar el control de las plagas", añade.

Hasta ahora, han sido pocas las investigaciones que se habían realizado sobre este insecto, cuyas plagas no afectan a los países desarrollados. Ya en tiempos del Antiguo Testamento, se recoge su presencia como uno de los grandes desastres bíblicos que asoló Egipto.

La última gran plaga tuvo lugar en 2004, cuando las nubes de langostas alcanzaron las costas canarias. En Mauritania, Níger, Senegal y Malí aquel fue uno de los factores que provocaron una tremenda hambruna, dado que acabaron con todos los cultivos.

Aumenta la terapia contra el contagio accidental de VIH

Fuente: Publico.

El pánico es la reacción habitual ante el contacto accidental con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Es algo que sucede con frecuencia en algunos colectivos, como los trabajadores sanitarios. Ante esta situación, existe una alternativa que permite a los afectados acabar, casi con seguridad, con las dudas sobre si dicho contacto les provocará una infección por VIH.

La herramienta anti-incertidumbre se llama "profilaxis postexposición" (PPE) y consiste en la administración, durante un mes, de terapia antirretroviral de alta eficacia (TARGA), el tratamiento que siguen los infectados por VIH y que les ha permitido tener una esperanza de vida cada vez más cercana a la de la población sana.

Aunque la medida se conoce desde el inicio de esta década y se aplica en los grandes hospitales al menos desde 2002, entre los profesionales existe la sensación de que no es suficientemente conocida por la población, por lo que han solicitado la creación de un registro nacional de las personas que solicitan la PPE, de las que la toman y, por último, de su seguimiento.

Primer registro español

Una experiencia piloto, presentada ayer en la Fundación Ramón Areces, recoge las cifras de PPE en 25 hospitales españoles que voluntariamente han aportado su experiencia a los autores del registro, con datos de enero de 2001 a diciembre de 2005. El estudio muestra que cada vez son más las personas que la solicitan.

En esos cinco años, se notificaron 993 exposiciones accidentales al VIH. El 53,1% de los casos era de origen sexual; el 39,8% se produjo por vía parenteral por ejemplo, por un pinchazo accidental y el 7,2%, por otras vías, como mordeduras. Según los resultados del estudio, se suministró PPE a 53,2% de los expuestos al virus de forma accidental. La razón es que, tal y como repiten los expertos, esta medida dista mucho de ser una solución para todo el mundo. "Hay gente a la que se le deniega porque ya han pasado las 72 horas en las que está indicada y a otros, porque la demandan por una actividad que no tiene riesgo", subrayó el infectólogo del Hospital de La Princesa Ignacio Santos Gil.

En el trabajo sí se comprobó la eficacia de la terapia , ya que sólo el 0,3% de los tratados con PPE se infectó con el VIH y todos habían sufrido otras exposiciones al virus además de aquella por la que habían consultado.

El móvil y banda ancha en España, de los más caros de la UE

Fuente: Europa Press.

España se encuentra entre los países de la Unión Europea donde los precios medios mensuales de la telefonía móvil y de la banda ancha son más altos, según se destaca en el informe anual sobre la situación del mercado de las telecomunicaciones publicado hoy por la Comisión Europea. El estudio alerta además de que la penetración de la banda ancha en España avanza a un ritmo inferior que el del resto de la UE.

La oferta mensual más barata de uso del móvil (incluyendo llamadas y mensajes de texto) que se podía encontrar en España en 2008 ascendía a 35,89 euros, el precio más alto de toda la UE. La media comunitaria se situó en 19,49 euros.

Por lo que se refiere a la banda ancha, el precio mensual medio en España era de 45,83 euros, frente a los 36,89 euros de media comunitaria. Sólo Rumanía, República Checa y Austria tenían ofertas de Internet de alta velocidad más caras que las españolas, según los datos de Bruselas.

El informe del Ejecutivo comunitario alerta además de que la penetración de la banda ancha en España avanza a un ritmo más lento que la media de la UE. El año pasado aumentó menos de dos puntos porcentuales hasta situarse en el 20,2% en enero de 2009, todavía por debajo del promedio de los Veintisiete (22,9%).

En cambio, la penetración del Internet móvil de alta velocidad en España (25,9%) es muy superior a la media de la UE (13%).

El estudio pone de relieve que los españoles recurren cada vez más a paquetes de servicios de telecomunicaciones, por ejemplo ofertas que incluyen al mismo tiempo telefonía fija y banda ancha. Un 15% de los usuarios españoles se beneficiaba en 2008 de este tipo de ofertas conjuntas.

Telefónica sigue siendo el operador dominante en el mercado de telefonía fija pero, gracias al despliegue del cable y a otras inversiones en infraestructuras que permiten a los rivales usar la red del operador histórico, el 21,9% de los clientes utilizan un proveedor alternativo de telefonía fija. Esta cifra es una de las más altas de la UE, según Bruselas.

Por lo que se refiere a la telefonía móvil, la tasa de penetración en España creció significativamente el último año hasta situarse en el 114,27% en octubre, pero todavía sigue por debajo de la media de la UE (118,9%).

España se mantiene como uno de los países de la UE donde un mayor número de personas ha cambiado de operador sin perder su número, tanto por lo que se refiere a telefonía fija (4 millones de números portados) como sobre todo móvil (18,3 millones). Ello evidencia que la competencia en este mercado es "fuerte", según Bruselas. Cambiar de operador manteniendo el número cuesta en España una media de 5 días, por debajo de la media comunitaria, aunque la UE quiere reducir este plazo a sólo un día.

QUEJAS DE LOS USUARIOS

El informe de Bruselas destaca tres áreas en las que el mercado español de las telecomunicaciones debe mejorar. La primera es la distribución del dividendo digital que resultará del apagón de la señal analógica de las televisiones. En España una gran parte de este dividendo se usará para televisión digital terrestre, en detrimento de otros servicios de telecomunicaciones.

Además, y contrariamente a las tendencias en otros Estados miembros, los canales nacionales de televisión digital se adjudican en un segmento del espectro que a nivel de la UE se está estudiando dedicar a futuros servicios de móvil y banda ancha. El Ejecutivo comunitario destaca que la gestión del espectro sigue siendo una "cuestión contenciosa" en España y que éste está "desigualmente distribuido" entre los operadores.

En segundo lugar, la Comisión insiste en que los operadores de telecomunicaciones siguen encontrándose con problemas para desplegar sus redes por los problemas administrativos y de otros tipos que les plantean los ayuntamientos. No obstante, Bruselas reconoce que el Gobierno está tratando de dar incentivos financieros a las autoridades locales que den autorizaciones para redes.

Finalmente, el informe pone de relieve que ha habido un "aumento importante" en España de las quejas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones, sobre todo las referidas a problemas en las facturas, dificultades para obtener una conexión fija, transparencia, y obstáculos para darse de baja. El Ejecutivo señala que la coordinación entre los diferentes órganos que tramitan estas quejas "podría mejorarse".

Obama, como Bush, contra el P2P

Fuente: El Pais.

El Departamento de Justicia ha decidido apoyar a la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, en sus siglas en inglés) en un pleito contra un hombre del estado de Massachussets al que acusan de haberse descargado ilegalmente, ni más ni menos, siete canciones.

En 2003 Joel Tannenbaum recibió una carta en la que se le acusaba de descargarse música y se le informaba de que, por una determinada cantidad de dinero, no se emprenderían acciones legales contra él. Los 500 dólares (unos 365 euros)que ofreció Tannenbaum debieron de parecer poco a la RIAA y fueron rechazados.

Cuatro años después, sin noticias previas, Sony BMG, Warner Records, Atlantic, Arista, y UMG Recording llevaron a juicio a Tannenbaum. El juez decretó que el caso debía resolverse con un acuerdo, pero ni la RIAA aceptó los 5.000 dólares (unos 3650 euros) que estaba dispuesto a pagar el hombre ni éste tenía intención de pagar los 10.500 dólares (más de 7.700 euros) que la industria le pedía.

Tannenbaum, que ahora estudia en la Universidad de Boston, se enfrenta a un juicio en el que le pueden llegar a exigir el pago de un millón de dólares. Para evitarlo, cuenta con la defensa de un grupo de estudiantes de derecho de Harvard comandados por el profesor Charles Nesson.

Los abogados de Tannenbaum defienden que la ley que regula los derechos de autor es anticonstitucional pues permite multas superiores a los 150.000 dólares (unos 110.000 euros) por cada una violación deliberada del copyright.

Para el Departamento de Justicia, sin embargo, esto no es así. En el escrito del fiscal registrado el pasado día 22 asegura que, en caso de que el tribunal tenga que entrar a valorar la constitucionalidad o no de la norma, debe rechazar siempre los argumentos de la defensa.

Esta podría ser una de las últimas oportunidades de la RIAA de conseguir una sentencia que suponga un golpe de efecto en EE UU y sirva para amedrentar a quienes utilizan las redes P2P para compartir archivos después del golpe que supuso para la industria perder el juicio contra Jammie Thomas, una mujer que estuvo a punto de ser condenada a pagar más de 150.000 euros por compartir una decena de canciones.

Los problemas a los que se enfrenta Tannenbaum podrían tener los días contados. A pocos días de que se resuelva uno de los juicios más importantes en lo que a P2P, descargas y derechos de autor se refiere, uno de sus protagonistas, The Pirate Bay, acaba de anunciar IPREDATOR, una herramienta que promete la posibilidad compartir archivos de forma anónima.

lunes, 23 de marzo de 2009

El dinero puede provocar una costosa adicción

Fuente: La Nacion.

"Plata", "dinero", "guita". Uno podría pensar que son sólo palabras, pero conllevan una misteriosa fuerza psicológica. Con sólo paladearlas durante unos momentos, se convertirá en una persona diferente. Pensar en palabras asociadas con el dinero parece hacernos más independientes y menos inclinados a ayudar a los demás.

Y todavía hay más: manejar efectivo puede disminuir, incluso, el dolor físico. Según distintas investigaciones, el dinero tiene un potente efecto psicológico que sólo ahora empieza a estudiarse.

Nuestra relación con el dinero tiene muchas facetas. Algunos parecen adictos a acumularlo, mientras que a otros les resulta imposible ahorrar para el futuro. Con nuevos estudios centrados en este punto, se encontró que algunos cerebros reaccionan como lo harían a una droga, mientras que otros, como frente a un amigo.

Algunos sugieren que el deseo de dinero se puede dinero se puede confundir con nuestro apetito. Y, por supuesto, como tener mucho dinero se traduce en que puedes comprar muchas cosas, es un sinónimo virtual del estatus. Tanto que perderlo puede causar depresión e incluso suicidio. Por eso, un atisbo en la psicología del dinero tal vez puede mejorar la manera en que nos relacionamos con él.

Esto es todavía más extraño cuando se considera qué se supone que es el dinero. Para los economistas, es sólo una herramienta para el comercio, para hacerlo más eficiente. Igual que un hacha nos permite cortar árboles, el dinero es esencial para la creación de los mercados que, según dicen los economistas, fijan precios desapasionadamente, a cualquier cosa, desde una hogaza hasta un cuadro de Picasso. Sin embargo, el dinero crea más pasión, estrés y envidia que cualquier hacha o martillo. Aparentemente no podemos manejarlo racionalmente, pero ¿por qué?

Valores relativos

Incluso como un simple medio de intercambio, el dinero puede tomar una cantidad de formas desconcertantes, desde retazos de corteza y plumas hasta monedas de oro, billetes de diferentes nacionalidades o datos en la computadora de un banco, la manera más fría y desapasionada de concebirlo.

En vez de tratar el dinero simplemente como una herramienta a ser empuñada con precisión, permitimos que penetre en nuestra mente y accione antiguas áreas emocionales de nuestro cerebro, en la mayoría de los casos con resultados imprevisibles. Para entender cómo esto afecta nuestro comportamiento, algunos economistas están empezando a pensar cada vez más como antropólogos evolucionistas.

Daniel Ariely del Instituto Tecnológico de Massachussets propone que la sociedad moderna nos presenta dos grupos de pautas de comportamiento. Están las sociales, diseñadas para mantener relaciones de larga duración, confianza y cooperación. Y las normas de los mercados, que se centran alrededor del dinero y la competencia, y alientan a las personas a anteponer sus propios intereses.

El intercambio comercial se ha producido a lo largo de la historia humana, con lo cual es posible que en nuestros antepasados haya evolucionado una capacidad instintiva para distinguir entre las situaciones en que hay que manejarse con las reglas sociales y las de mercado, y esto puede haber pasado mucho antes de la invención del dinero.

Sin embargo, experimentos publicados en 2007 revelaron que incluso el contacto fugaz con conceptos relacionados con el dinero nos llevan a pensar y comportarnos de acuerdo con las reglas del mercado.

Un ejemplo es el estudio que realizaron Kathleen Vohs y colegas, del departamento de marketing de la Universidad de Minnesota. Los estudiantes voluntarios tenían que armar frases con palabras no relacionadas con el dinero, como "frío", "escritorio" o "afuera", o con palabras sí relacionadas, como "salario", "costo" y "pagar". Los voluntarios que trabajaron con las palabras relacionadas con el dinero trabajaron durante más tiempo antes de pedir ayuda y fueron menos dados a ayudar a sus compañeros que los demás.

Personalidades divididas

"El dinero hace que las personas se sientan más autosuficientes -explica Vohs-. Es muy común que pongan más esfuerzo en obtener resultados personales, y también prefieren estar separados de los otros." Nuestra parte socialmente correcta puede desaprobar este tipo de comportamiento, pero es muy útil para nuestra supervivencia. "Mientras mantengamos las normas sociales y las de mercado en caminos separados, la vida trascurrirá bastante bien -dice Ariely-. Pero cuando chocan, ahí empieza el problema."

La clave es encontrar el equilibrio justo entre estos dos modelos. Muchos estudios psicológicos encontraron que existe un equilibrio en la búsqueda de las llamadas aspiraciones extrínsecas (como la fortuna, la fama y la imagen), y las intrínsecas (como la creación y mantención de relaciones personales fuertes).

"El dinero parece poseer poder simbólico como recurso social -opina Vohs-. Le permite a la gente manipular el sistema social, para conseguir lo que quiere, más allá de que les caigan bien a los demás." En términos burdos: parecería que el dinero actúa como amigo sustituto.

Los psicólogos Stephen Lea, de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y Paul Webley, de la Universidad de Londres, creen que hay otra explicación para las actitudes obsesivas hacia el dinero: que actúa sobre nuestra mente como una droga adictiva, que le da el poder de llevarnos al juego compulsivo, al trabajo obsesivo y a la adicción a las compras. "Es una posibilidad interesante que éstas sean manifestaciones de una adicción más general al dinero", opina Lea.

Lea y Webley proponen que el dinero, como la nicotina o la cocaína, puede activar los centros de placer del cerebro. Por supuesto, el dinero no entra físicamente en el cerebro, pero puede funcionar de manera similar a la de un texto pornográfico, que puede excitar no por estímulos bioquímicos o psicológicos, sino actuando a través de la mente y las emociones.

Esto se ve en otro extraño descubrimiento. En un intento de darle una explicación evolutiva a nuestro comportamiento frente al dinero, Barbara Briers, de la escuela de negocios HEC, en París, y sus colegas decidieron estudiar si nuestro apetito por la plata se relacionaba directamente con el de la comida.

Hicieron tres descubrimientos: primero, que los voluntarios hambrientos eran menos dados a donar a la caridad que los que estaban saciados; segundo, que los que tenían grandes deseos de dinero fueron los que comieron más dulces; y tercero, que las personas daban menos dinero en un juego cuando estaban en una habitación con olores deliciosos, que cuando estaban en otra que olía de manera normal. Briers interpreta que esto indica que nuestro cerebro procesa las ideas sobre el dinero con los mismos mecanismos utilizados para pensar acerca de la comida, lo que causa que, en nuestra mente, los dos sean sinónimos.

Todavía falta entender porqué algunas personas se enloquecen a causa del dinero, mientras que otros no le dan mayor importancia. Los que lo persiguen hasta excluir todo lo demás no son necesariamente adictos. Algunos pueden ser codiciosos, y otros necesitados, personas sedientas de status o que lo utilicen para compensar sus problemas sociales. Lo que está claro es que el dinero, supuestamente una desapasionada herramienta de intercambio, provoca grandes emociones y conflictos mentales. Ya es tiempo de que los modelos de los economistas tengan esto en cuenta.

El colapso alimentario del planeta

Fuente: El Mundo.

"Vivimos en un planeta en el que conviven 1.000 millones de hambrientos, otros 1.000 millones de obesos y 4.500 millones que si engordan, pueden convertirse en un grave problema". Luis de Sebastián es catedrático de Economía en la Universidad Ramón Llull de ESADE, pero su visión sobre la sostenibilidad alimentaria de la Tierra va más allá de los números.

Tanto su análisis, recogido en su libro 'Un planeta de gordos y hambrientos' (Ariel), como el del periodista de investigación norteamericano Paul Roberts ('El hambre que viene', de Ediciones B), llegan a la misma conclusión: el sistema de industrialización de la agricultura actual está llevando al planeta al borde del colapso alimentario y, si no cambiamos los procesos de producción y el régimen cárnico de nuestra especie, el futuro se presenta muy negro para la humanidad.

Roberts lo resume en pocas palabras: "El sistema produce suficiente alimento en el primer mundo, pero no en los países pobres. África, por ejemplo, ya se sufre el colapso y con el cambio climático, la situación irá a peor".

"El problema", continúa, "es que, además, la agricultura intensiva está degradando el suelo en todo el mundo. El suelo tiene hasta 20 micronutrientes, y entre un 3% y un 6% de materia orgánica, pero se está perdiendo por los fertilizantes químicos, por no dejar descansar la tierra para sacar más producción y por la falta de rotación de los cultivos. No basta con confiar en que la tecnología resolverá el problema con nuevas semillas transgénicas si no hay agua ni suelo disponible".

Salidas científicas

Para Roberts, ya no se puede confiar en nuevas salidas científicas: "Los transgénicos están diseñados para los países ricos, para grandes fincas, y son muy caros. Con la 'Revolución Verde' ya se vio que aumentó la producción en India o China y no se acabó con el hambre. Además, están los problemas medioambientales de contaminación", añade.

De Sebastián, por su parte, denuncia un mundo en el que "quien posea las semillas del futuro tendrá en su poder las plantas y todos los frutos, y el proceso de su elaboración como alimento" y recuerda que hace 60 años había en Estados Unidos más de seis millones de granjeros y ahora quedan dos millones.

"La concentración de la alimentación mundial en 200 empresas convierte la comida en un negocio. Nos hacen más gordos, porque hay mucha comida barata y con nuevos aditivos, como la fructosa de maíz o las grasas 'trans' y crean nuevos productos, los 'snacks' o tentempiés", añade.

Se trata de un mundo en el que "las máquinas no se diseñan para recoger las cosechas, sino que las plantas son diseñadas para ser recogidas por las máquinas". Un planeta en el que se crían pollos en 40 días (en lugar de 10 semanas), y se fabrican con de pechugas de medio kilo, aunque luego se las atiborren de antibióticos para que no cojan infecciones, como ha constatado Roberts.

Un sistema, en definitiva, que según acusan ambos investigadores, debido al ansia de conseguir más por menos, ha expulsado a los pequeños agricultores, la mayoría del mundo pobre, que han pasado de producir a pasar hambre.

Magui Balbuena, una indígena guaraní paraguaya, es una de las víctimas de este colapso. Balbuena, de CONAMURI (una coordinadora de mujeres que lucha por su soberanía alimentaria), hace tiempo que ve cómo las tierras de su país pasan a manos de los sojeros brasileños (cultivadores de soja transgénica resistente a un herbicida), que les contaminan las aguas y las vidas. La adicción a los agroquímicos es imparable, pues su uso genera resistencias en las malas hierbas que exigen más producto.

"Silvino Talavera era un niño de 11 años que murió envenenado, tras fumigarle un sojero desde una avioneta. Además, el agrotóxico va a los ríos y arroyos y la gente está dejando sus tierras. Ahora tenemos más cultivos en Paraguay, pero hemos perdido la soberanía alimentaria y nuestra comida cada vez es menos variada", denuncia Balbuena durante una visita a Madrid.

Cambio climático

Otro testimonio es el de Catering N. Kimura, parlamentaria keniata: "En mi país hay tierras ricas, pero en pocas manos, y la gente muere de hambre. La tecnología agraria no ha llegado a los pequeños granjeros, que miran al cielo a ver si llueve, y ahora nadie puede asegurar si lo hará o no".

Al problema de la agricultura industrial, su contaminación por agrotóxicos, la destrucción del suelo, el calentamiento global o la falta de mejoras agrarias y de comercialización en los países en desarrollo, se suma la dedicación de suelo al cultivo de cereales para biocombustibles y, cómo no, el aumento de la demanda de carne, sobre todo en Asia.

"Producir un kilo de carne cuesta 20 kilos de grano. Si su consumo sigue en aumento no podremos mantener a los animales, hay que cambiar esa dieta", asegura Roberts.

El profesor Luis de Sebastián llega a la misma conclusión. "Estamos devorando el planeta", afirma, "y hay una dejación pública en educación alimentaria".

Recuerda, además, que este sistema industrial de producir comida ya ha provocado intoxicaciones y enfermedades que no se conocían. Ahí está el caso de la Salmonella, las 'vacas locas' o la amenaza de la gripe aviar. Sin olvidar la diabetes de tipo B o los problemas cardiovasculares causados por la obesidad.

¿Soluciones? "Confiar en futuras tecnologías no sirve porque hasta los cultivos resistentes a la sequía, patentados, y muy caros, necesitan algo de agua y cada vez hay menos. Tampoco la agricultura ecológica bastaría, porque su nivel de producción es bajo. La solución está en volver a una agricultura sostenible e integrada, que precise menos plaguicidas y sea más racional", argumenta Paul Roberts.

De Sebastián apuesta también por semillas mejoradas, pero desarrolladas por organismos públicos, sin patentes. Y ambos abogan por un sistema que potencie la producción local, para contar con una alimentación más sana y, a la vez, fomentar el desarrollo de los agricultores de países en desarrollo, que hoy están fuera del mercado. Y sobre todo, exigir y demandar una mejor dieta. "No se trata de comer mucho, sino sano" es su conclusión general.

"La gente espera que la ciencia quite el velo a las apariencias"

Fuente: Publico.

El sentido del humor tiene su sitio en la mecánica cuántica. Todos esos fotones yendo y viniendo de polarizadores y cañones hacen que los cuánticos acaben teniendo chispa. El filósofo y físico cuántico Bernard dEspagnat (Fourmagnac, Francia, 1921), tiene también, desde hace unos días, un millón de libras (1,06 millones de euros) del Premio Templeton , el premio académico mejor dotado del mundo, creado en 1972 para premiar a los emprendedores de espíritu: investigadores no necesariamente tradicionales que alientan con la ciencia el progreso humano en la comprensión de lo divino.

D'Espagnat es profesor honorario de Física en la Universidad de París-Orsay y, a lo largo de su carrera, ha estudiado las implicaciones filosóficas de la física cuántica en la realidad del ser humano y en la definición de los límites de la ciencia. Además, ha trabajado en el campo de la mecánica cuántica con los merecedores de un Nobel Enrico Fermi uno de los autores de la bomba atómica y Niels Bohr padre de la física cuántica.

La mayoría de la gente se pierde en la física cuántica. Su colega el Nobel Murray Gellman dijo: "Hay más diferencia entre un humano que sabe mecánica cuántica y otro que no sabe, que entre un humano que no sabe mecánica cuántica y cualquier otro de los primates superiores".

Divertida, esa cita. La comprendo y puedo decirle cómo la interpreto. Mire: normalmente la gente espera que la ciencia quite el velo a las apariencias. Que permita alcanzar una realidad que es independiente de nosotros. Por ejemplo: se pensaba que el Sol se levantaba y giraba en el cielo; hemos constatado que es la Tierra la que gira. La ciencia logra eso, por lo tanto se pensó que progresivamente nos llevaría a descubrir la realidad tal como es. La mecánica cuántica es muy extraña, pero no hay acuerdo sobre por qué. Voy a decirle lo que, para mí, la hace extraña: contrariamente a la ciencia clásica, que busca describir la realidad tal y como es, la mecánica cuántica es una predicción de observaciones. Mientras nos limitamos a usarla para predecir, funciona de maravilla. Jamás se la pilló en falta. Incluso cuando hizo predicciones que parecían absurdas. Por el contrario, cuando se intenta comprender como la descripción de una realidad independiente de nosotros, nos encontramos con las peores dificultades.

¿Puede dar un ejemplo de esa infalibilidad?

Hay varios, pero el que conozco mejor es la llamada violación de las desigualdades de Bell, porque participé indirectamente. El punto esencial es que las desigualdades (entre cantidades medibles) pueden ser rigurosamente deducidas de nociones que parecen evidentes, como por ejemplo que dos partículas (o cualquier objeto) no pueden prácticamente interactuar si están extremadamente alejadas una de la otra. Pues bien: la mecánica cuántica preveía que esas desigualdades debían de ser violadas. Había que hacer probarlo. Algunos cuánticos trabajamos mucho en las observaciones sobre las desigualdades de Bell, con experimentos muy complejos. Por fin, en 1981, Alain Aspect logró en la Universidad de Paris Orsay reunir las condiciones de observación. Y observamos que habían sido violadas, de acuerdo con las prediccciones cuánticas. Indirectamente, se demostró que había que tomar en serio algo que la mecánica cuántica sugiere desde 1935 y que parecía increíble: que, en general, dos partículas con un origen común nunca llegarán a ser independientes. Sea cual sea la distancia en el espacio, seguirán interactuando. Eso parecía absurdo, no sólo a los ojos del sentido común, sino también a los ojos de la relatividad de Einstein, porque implicaría que las dos partículas se comunicarían a una velocidad superior a la de la luz; implicaría que dos fotones separados 12 metros se correlacionan al instante. Sin embargo, eso es lo que parecen indicar los resultados de la experiencia.

Ustedes los físicos cuánticos tienen cuentas pendientes con la teoría de la relatividad... ¿Cómo nos lo explicaría a nosotros, los no cuánticos, los "primates superiores", como diría Gellman?

Todos los primates superiores y la gente que no conoce la mecánica cuántica tienen en común el hecho de pensar que las cosas existen independientemente de nosotros, tal como las vemos o tal como la ciencia dice que son. Pero, la violación de las desigualdades de Bell confirma la validez de la mecánica cuántica en cuanto a la previsión de lo que observaremos, y anuncia las dificultades con que se encuentra uno si intenta extraer de ello una descripción de la realidad tal y como es, independiente de nosotros. Personalmente, infiero que la mecánica cuántica y la ciencia en general sólo describen la realidad empírica, es decir los fenómenos, las apariencias que son comunes a todos nosotros.

Por lo tanto los dirigentes de los Estados, de las multinacionales y los jefes militares pertenecen a los "primates superiores" de la cita del Nobel...

Quizá, pero a ellos les importa poco, porque son gente de acción. Les interesa que las predicciones sean correctas. El que la mecánica cuántica no describa más que apariencias, no les entorpece en absoluto.

Ahora podemos volver a Einstein ¿Usted cree que es incompatible la teoría de la relatividad con la cuántica?

A causa de la violación de las desigualdades de Bell, puede haber serias dudas sobre la relatividad, especialmente sobre la manera en que Einstein comprendía la relatividad. Hacia el final de su vida, estimaba que las partículas son, y que tienen posiciones en espacio y tiempo. En ese esquema, no podían correlacionarse instantáneamente a distancia, porque ello implicaría una propagación de influencias a una velocidad superior a la luz, cosa inaceptable en la teoría de la relatividad considerada en sentido ontológico. En cuántica, recientemente Nicolas Gisin envió desde Ginebra dos fotones correlacionados a diez kilómetros de distancia en sentidos opuestos. Se constataron correlaciones instantáneas violando las desigualdades de Bell, cosa que permite pensar que se comunicaron entre ellos a una velocidad superior a la luz. La teoría de la relatividad ontológica, por lo tanto, está en dificultades. No obstante, cabe destacar que la cuántica subraya que los seres humanos no podrán utilizar esos fenómenos de correlación a distancia para poder comunicarse. Por lo tanto, interpretar la relatividad como si fuera una descripción, no ontológica, sino simplemente de los fenómenos permitiría eliminar esa dificultad.

Es curioso que la ciencia esté tan afectada en su capacidad a alcanzar la cosa en sí en el preciso instante en que sus aplicaciones tecnológica son omnipotentes e incluso peligrosas.

El cientificismo era una doctrina que nos desecaba. Finalmente, la ciencia descubre sus propios límites. La cuántica nos da esa pista; no seamos más papistas que el Papa.

miércoles, 18 de marzo de 2009

El mayor depredador de la historia patrulló los mares y pesó 45 toneladas

Fuente: adn.

Los restos de un monstruo carnívoro que habitó los mares en el reinado de los dinosaurios y superó en tamaño al famoso Tiranosaurus Rex, el mayor predador del Cretácico, han sido descubiertos en una isla del archipiélago ártico de Svalbarb.

Según publica hoy en su edición electrónica el diario "The Guardian", un grupo de "cazadores" noruegos de fósiles ha encontrado la parte trasera del cráneo del animal en el sudoeste de la isla de Spitsbergen (Noruega).

El hallazgo, asegura el periódico británico, "ha sido descrito como uno de los descubrimientos más significativos del Jurásico".

El depredador ha sido identificado como una nueva especie de pliosaurio, un grupo ya extinto de reptiles acuáticos caracterizados por un cráneo enorme, un cuello corto y cuatro aletas para desplazarse en el agua.

Las medidas de la parte trasera del cráneo y otros 20.000 fragmentos óseos hallados en la isla ártica muestran que la criatura ocupaba la cúspide de la cadena alimenticia y vivía a base de comer calamares, pescados y otros reptiles marinos.

Para hacerse una idea del colosal tamaño del pliosaurio, su cabeza era dos veces más grande que la del Tiranosaurus Rex y su mandíbula estaba salpicada de dientes de casi 30,5 centímetros de longitud.

Los paleontólogos calculan que el animal, cuyo mordisco era cuatro veces más poderoso que el del Tiranosaurus Rex, medía 15 metros de largo, pesaba 45 toneladas y dominó los océanos hace 147 millones de años.

"Es realmente grande. Tenemos partes de la mandíbula inferior que son gigantes en comparación con cualquier cosa vista antes", afirmó Espen Madsen Knutsen, paleontólogo del equipo de la Universidad de Oslo que ha examinado los restos.

"Se podía comer cualquier cose que se le cruzase", agregó Madsen Knutsen.

Los investigadores avistaron los primeros vestigios del animal durante el último día de una expedición llevada a cabo en 2007, en la que dieron con huesos de pliosaurios más pequeños.

Sin embargo, Jorn Hurum, director de la expedición y miembro del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo, reparó en que había unos huesos más grandes en el terreno y marcaron ese paraje con un GPS (sistemas de navegación).

El pasado mes de agosto, el equipo regresó al lugar del hallazgo y quedó asombrado al comprobar que los restos correspondían al mayor pliosaurio encontrado hasta la fecha.

Los paleontólogos han pasado los últimos meses limpiando y midiendo los fragmentos, con el fin de elaborar un dibujo del depredador.

Los problemas de espalda se tratan mal y sin éxito

Fuente: Publico.

Comparar el tratamiento del dolor de espalda inespecífico con un campo de minas no es un mensaje muy tranquilizador para los miles de pacientes que acuden a los servicios sanitarios en busca de una solución a un problema que padece, al menos una vez en su vida, el 80% de la población.

Sin embargo, ésta es la denuncia que se deriva de un estudio publicado en la última edición de la revista Spine, en el que ha participado el director de la Red española de Investigadores en Dolencias de Espalda (REIDE), Francisco Kovacs, y Gerard Urrutia, epidemiólogo del centro Cochrane Iberoamericano del Hospital de la Sta. Cruz y San Pablo de Barcelona.

Los autores, que señalan que en la actualidad se usan más de 200 tratamientos distintos para la lumbalgia inespecífica, demuestran que muy pocos de estos procedimientos se han demostrado eficaces no sólo frente a placebo, sino en comparación con tecnologías o técnicas ya existentes. A pesar de esta situación, denuncian, tanto la sanidad pública como la privada es testigo de una sobreutilización de soluciones no eficaces.

Fusión vertebral vs ejercicio

Según comentó Kovacs, un claro ejemplo de esta situación es la aplicación masiva 21.000 operaciones al año de la artrodesis o fusión vertebral, una técnica quirúrgica cuya "eficacia frente al placebo es desconocida y que tiene una efectividad parecida al ejercicio". Además, subrayó, es mucho más frecuente la artrodesis instrumental que junta dos vértebras con placas y tornillos que la que no utiliza estos materiales.

Respecto a la razón que explica esta mala praxis, Urrutia subrayó que en España "no se promueve la eficiencia de un sistema sanitario sostenible" y que, "muy a menudo la toma de decisiones se orienta a vender productos". Detrás de esta tendencia se encuentran los intereses de las empresas de tecnologías sanitarias y el hecho de que éstas "vendan al médico, y no al consumidor".

Los editores de juegos presionan a Sony para que baje el precio de la PS3

Fuente: El Mundo.

Sony está bajo la presión de los editores de videojuegos para recortar el precio de la consola PlayStation 3 bajo el riesgo de que decidan dedicar más esfuerzos a la Wii, informa Bloomberg

Compañías como Activision Blizzard o Electronic Arts están desarrollando cada vez más videojuegos para Wii para detener dos años de pérdidas. Activision, por su parte, recibe un 32% de ingresos procedentes de títulos para Wii mientras que el 19% de los ingresos proceden de videojuegos para PS3.

EA, por otra parte, espera un recorte en los precios, ya que, según señala Peter Moore, jefe de la sección de Deportes, "no se puede ignorar a aquel que tiene la mitad del mercado".

El CEO de otra de las importantes editoras de videojuegos, Ubisoft, Yves Guillemot, cree que "en el momento en que el fabricante reduce el precio de una consola, los editores de 'software' se benefician".

Los juegos para PS3 han aumentado un 27% en el último trimestre gracias a un título de fútbol bastante popular, por lo que EA espera ese recorte tarde o temprano.

Sin embargo, Peter Dille, vicepresidente de marketing de Sony, ha indicado que la compañía no tiene ningún plan inmediato para reducir los precios. En una entrevista, el directivo señaló que "todo el mundo en la comunidad de desarrolladores quisiera que la PS3 fuera gratis, pero así sólo podrían vender hojas de afeitar".

"Los beneficios de Sony proceden en gran parte de videojuegos exclusivos para su consola, como el recientemente lanzado 'KillZone 2' y no de otros servicios como el anunciado servicio de películas y programas de televisión en la consola", añade Dille.

No todo el mundo está de acuerdo en esta bajada de precio. Mark Rein, vicepresidente de la editora de 'Gears of War', Epic Games, cree que desarrollar un videojuego para PS3 implica un gran riesgo de perder dinero. "Haces mucho dinero en PlayStation 3 si haces un buen videojuego. Fácilmente te puedes llevar ese juego para Xbox o PC".

La PS3 anda lejos de igualar las ventas a la consola de Nintendo, Wii, que desde su lanzamiento ha mantenido un ritmo constante de ventas y sobre todo de precio. Sin embargo, las ventas de PS3 se han reducido en los últimos tres meses.

Roba más de 100.000 euros gracias a Google Earth

Fuente: Europa Press.

Tom Berge ha sido detenido y condenado por robar material de tejados que resultaban más o menos accesibles. El ladrón se sirvió de la popular herramienta Google Earth para encontrar a vista de águila sus objetivos y la vía para llegar hasta ellos. En total consiguió sustraer metales por valor de más de 100.000 euros.

Berge actuaba en el sur de Londres, con Google Earth como su tecnológico e inocente cómplice. Gracias al omnipresente servicio, el ladrón pudo encontrar objetivos cuyos tejados que tenían fácil acceso, en la mayoría de las ocasiones museos, escuelas o iglesias, como el Honeywood Museum de Carshalton, la Sutton High School for Girls y la iglesia Croydon Parish.

Berge, de 27 años, se colaba en los edificios y se hacía con toda la cantidad de material valioso que pudiera cargar, especialmente plomo. Después, descendía con él por un lateral del edificio y poco tiempo después ya se lo había vendido a traficantes de metal.

Un amigo del ladrón ha explicado a la edición on-line del Daily Telegraph que Berge "se coló en toda clase de edificios".

Por su parte, el sargento Chris Grant, que dirigió la operación para capturarle, ha relatado que era "un delincuente prolífico hasta el momento de ser capturado. Desde entonces, nuestras estadísticas de robo de plomo se han reducido de forma significativa".

En total, Berge se hizo con un botín de 100.000 libras gracias a los robos que realizó sirviéndose de Google Earth, alrededor de 107.000 euros.

El ladrón fue detenido por sus crímenes el pasado mes de febrero y condenado la semana pasada a ocho meses de cárcel y 100 horas de servicios comunitarios.

El Kindle le cuesta una demanda a Amazon

Fuente: El Pais.

La compañía de medios de comunicación Discovery Communications ha demandado al gigante de la distribución por Internet Amazon.com.Inc porque reclama la patente de la tecnología empleada en el lector de libros electrónicos Kindle, de Amazon, según informa The Washington Post.

La empresa sostiene que es propietaria de un sistema de cifrado para e-books empleado en el Kindle y reclama una indemnización por daños y perjuicios además de "derechos de autor permanentes" sobre el sistema, según consta en la demanda, presentada en un tribunal de Delaware (EE UU).

La popularidad de Kindle, que permite que los usuarios se descarguen libros de la red, ha sido el detonante de la demanda. Ésa es la razón de que Discovery haya emprendido acciones legales contra Amazon antes que contra otras marcas de libros electrónicos, como Sony, según fuentes cercanas a la compañía demandante citadas por el rotativo estadounidense.

Derecho a una compensación justa

"El Kindle y el Kindle 2 son sistemas de presentación de contenidos muy importantes y populares", según ha señalado en un comunicado Joseph A. LaSala Jr. consejero general de Discovery. "Consideramos que infringen nuestros derechos de propiedad intelectual, y que tenemos derecho a una compensación justa".

Tanto Amazon como Sony han declinado comentar la demanda. Sony, aun así, ha añadido que su objetivo es que su e-book sea una plataforma abierta y que ya está adaptado a varios formatos.

El Kindle, lanzado en 2007, es el último capítulo de las disputas de patentes sobre tecnología móvil que han sucedido durante los últimos años. "Los tribunales están, como siempre, intentando adaptarse al rápido cambio de la tecnología. Hay un montón de disputas incluso acerca de qué es patentable", opina en el rotativo estadounidense Edgard Reines, abogado especializado en cuestiones de propiedad intelectual en el bufete Weil Gotschal.

Patentes preventivas

La patente citada en la demanda de Discovery, acerca de un "sistema de protección del copyright y de seguridad del libro electrónico", fue archivada en 1999 y reconocida a Discovery en 2007, según los archivos on line de la Oficina de comercio y patentes de EE UU (U. S. Patent and Trade Office).

En los noventa, el fundador de Discovery, John Hendricks, inició una investigación en su empresa sobre transmisión digital de contenido televisivo y libresco y archivó varias patentes en esas áreas, según los archivos de registros de patentes. En 2004, la compañía vendió cerca de 20 patentes relacionadas con la televisión a un consorcio de operadoras de cable, según fuentes cercanas a Discovery citadas por The Washington Post.

Libros directos a la palma de la mano

Amazon tardó tres años en desarrollar el Kindle. Parte de la ventaja inicial de este libro electrónico sobre sus competidores ha sido su conexión, mediante una red de telefonía móvil, a la librería de Amazon, lo que permitía a los usuarios descargarse y comprar libros directamente del Kindle en vez de hacerlo desde un ordenador convencional.

Amazon protege celosamente su formato de e-book. La semana pasada, la compañía pidió a una web que retirara unas instrucciones sobre cómo desarrollar un programa que podría permitir a un Kindle recibir libros de otros proveedores de e-books.

Tu mundo, tu red, tus mapas

Fuente: 20minutos.

Acostúmbrate: eso de ver turistas desplegando un mapa en las calles de tu ciudad para saber dónde están será cada vez más raro. Ahora llevan un teléfono conectado a Internet, y con él consultan el plano personalizado que crearon para marcar los lugares de interés que no debían perderse.

En Internet hay múltiples webs que ofrecen mapas con información muy especializada. Y herramientas que permiten añadirles datos, ya sea de forma manual, o aprovechando las posibilidades de dispositivos, como móviles o GPS, que pueden proporcionar datos sobre tu posición de forma automática.

Herramientas

MapMaker. La herramienta oficial de Google para crear mapas personalizados. Fácil de usar y al alcance de cualquier internauta.

Map builder. Añade etiquetas con información personalizada a diferentes localizaciones y publica luego el plano que has creado en tu página web.

Mapas para mi página. Un servicio que permite añadir a tu blog o página web información cartográfica de forma automática. Añades un código a tus plantillas y toda ubicación se enlazará a un mapa.

Directorios de mapas

MapTube. Los mejores mapas especializados, clasificados por categorías y que destacan los que son más visitados.

Maps directory. Listado de los mapas creados por los usuarios para que puedas añadirlos a tu visualización de Google Maps y los muestres a tu antojo.

Viajes

Mapness. Dibuja la ruta que seguirás o tienes planeado seguir y añade todo tipo de información, como vídeos o imágenes.

Panoramio. Consulta fotos de viajeros para hacerte una idea de cómo es tu destino.

Ipoki. Un servicio para mostrar en un mapa tu posición. Para que tu familia sepa por dónde andas.

Los 66.000 hoteles más baratos. Localiza sobre el mapa los alojamientos más asequibles en 170 países, aproximadamente.

Wikilok. Permite crear rutas de paseo al aire libre y compartirlas.

11870. Marca los sitios que te interesan sobre el mapa y comparte información con otras personas.

Información y cultura

Lugares bíblicos. Los principales escenarios del libro más leído de la historia, sobre el mapa.
Patrimonio de la Humanidad (clement.beffa.org). Un repaso cartográfico a los lugares más especiales del globo, seleccionados por la Unesco.

Placeopedia. Las entradas de la Wikipedia están aquí organizadas de forma geográfica.

¿De dónde es esa foto? Las imágenes que los usuarios de Flickr publican se muestran casi en directo sobre el mapa.

Los mapas me matan

Los editores del blog Madrid me mata pidieron a sus usuarios que situasen sobre el plano los accesos Wi-Fi gratuitos que conocieran en la capital, y el resultado fue un útil trabajo cartográfico colaborativo.

Desde entonces, han recopilado todo tipo de mapas de la ciudad, creados por otros sitios web, internautas particulares y de elaboración propia: carriles-bici, Madrid en 1831, bibliotecas, librerías especializadas, tiendas de cómic, líneas de metro... Cualquier dato puede cartografiarse.

lunes, 16 de marzo de 2009

Crean el mapa cerebral más completo de la inteligencia humana

Fuente: Tendencias Cientificas.

Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha realizado el mapeo cerebral más global de las habilidades cognitivas humanas realizado hasta la fecha.

Sus resultados han proporcionado una nueva comprensión sobre cómo diversos factores de nuestra inteligencia, mensurables con la puntuación de un “cociente de inteligencia” (IQ), dependen de regiones particulares del cerebro.

El neurocientífico Ralph Adolphs, profesor de psicología y neurociencias en el Caltech, y sus colaboradores reunieron mapas del cerebro realizados con dos tecnologías altamente avanzadas: las imágenes por resonancia magnética (MRI) (técnica que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del cerebro); y la tomografía computerizada (CT) (que genera una imagen tridimensional del cerebro).

Todas estas imágenes fueron tomadas de un total de 241 pacientes neurológicos del registro de lesionados cerebrales de la Universidad de Iowa.

Relacionando el IQ con el cerebro

Estos pacientes presentaban algún grado de discapacidad cognitiva debido a infartos, resección de tumores o traumas en el cerebro.

Todos ellos fueron sometidos a un test de inteligencia denominado Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS), que es el test de inteligencia más usado en el mundo y que analiza la inteligencia global de los individuos, desde distintos aspectos.

El test WAIS refleja, en concreto, cuatro indicadores de inteligencia: el índice de comprensión (habilidad para entender y producir discursos y usar el lenguaje); el índice de organización perceptiva (procesamiento visual y espacial); el índice de memoria de trabajo (habilidad para guardar temporalmente información en la mente); y el índice de velocidad de procesamiento.

Después de transferir las imágenes cerebrales obtenidas a un marco de referencia común, desarrollado por la neurocientífico de la Universidad de Southern California, Hanna Damasio, y utilizando una técnica denominada voxel-based symptom-lesion mapping (mapeo de síntoma de lesión basado en voxel), donde cada voxel es una medida tridimensional de un volumen de un milímetro cúbico, Adolphs y sus colaboradores pudieron relacionar la localización de las lesiones cerebrales de los pacientes con las puntuaciones obtenidas por éstos en el test WAIS.

Mapeo de las habilidades cognitivas

Según declaró Adolphs en el comunicado del Caltech, con esta combinación de datos “la primera pregunta a la que hemos respondido es si había algunas partes del cerebro claves para la puntuación en los indicadores del test o si estas partes se encontraban distribuidas de una forma que no podían ser mapeada”.

Los resultados demostraron que sí podía mapearse la inteligencia: a excepción de la velocidad de procesamiento, que parece repartirse por todo el cerebro, el mapeo de las lesiones de los pacientes demostró que los otros tres indicadores de nuestra inteligencia dependen de áreas específicas del cerebro.

Así, las lesiones en la corteza frontal izquierda se asociaron con bajas puntuaciones en el índice de comprensión verbal; las lesiones en la corteza frontal izquierda y parietal (localizada detrás del lóbulo frontal) fueron asociadas con bajas puntuaciones en el índice de memoria de trabajo; y las lesiones en la corteza parietal derecha se relacionaron con las bajas puntuaciones en el índice de organización perceptiva.

El estudio reveló, por otro lado, que se suceden una gran cantidad de superposiciones en las regiones del cerebro responsables de la comprensión verbal y de la memoria de trabajo. Estas dos habilidades cognitivas, que aparecen como separadas en las mediciones del WAIS, podrían por tanto un solo tipo de inteligencia, puesto que tienen un lugar de origen similar en el cerebro.

Apoyo al diagnóstico

Según los científicos, los detalles sobre la estructura cerebral de la inteligencia suministrados por el estudio podrían resultar útiles en futuras revisiones del test WAIS, dado que diversas pruebas de éste están agrupadas en base a similitudes neuroanatómicas.

Además, el mapeo cerebral producido por el estudio podría ser utilizado como una herramienta de diagnóstico. Los especialistas podrían combinar el mapeo cerebral con los resultados de sus pacientes en el test de inteligencia WAIS para localizar áreas del cerebro lesionadas.

“Aunque insuficiente para servir como diagnóstico, el mapeo podría suministrar información que ayude a los médicos a establecer qué partes del cerebro son disfuncionales”, afirmó Adolphs. A la inversa, usar el mapeo cerebral para predecir el IQ de pacientes también sería posible, aseguran los científicos.

Estos descubrimientos proporcionan los mapas cerebrales de los factores de inteligencia y establecen recomendaciones específicas para la interpretación y la aplicación del WAIS al estudio de la inteligencia de personas sanas o con alguna deficiencia cognitiva, explican los investigadores en un artículo aparecido en Neuron.

DeJoria, cómo un vagabundo acaba en las listas de Forbes

Fuente: Cotizalia.

Hay gente que nace con estrella y gente que nace estrellada… y entre medias, existe un pequeño grupo de privilegiados capaces de cambiar su destino, por muy negro que pareciera en un principio. La última lista de la revista Forbes ha demostrado que el sueño americano es más que una expresión y tiene nombre y apellidos: John Paul DeJoria, de vagabundo a uno de los 1.000 hombres más ricos del mundo.

Con una fortuna estimada en 2.500 millones de dólares, DeJoria ha entrado por primera vez en The World´s Billionaires, que este año tiene la peculiaridad de que aparecen los mismos perros pero con distintos collares… es decir, los hombres de siempre pero con la mitad del patrimonio que en ocasiones anteriores como consecuencia de los estragos que ha provocado la crisis financiera en sus carteras. En su ficha puede leerse “Fortune: self made”, y nunca una descripción tuvo tanto significado.

La historia de DeJoria pasaría por ser un guión de Hollywood. La vida de un niño que con tan sólo 9 años tuvo que ponerse a trabajar para ayudar a su madre. No tenían que llevarse apenas a la boca después de que sus padres se divorciaran cuando él tan sólo tenía dos años y, junto a su hermano mayor, trataba de sacarse algunos dólares vendiendo periódicos y tarjetas de navidad. Pero pronto la situación fue insostenible y su madre tuvo que abandonarlos en una casa de acogida con la esperanza de que el Estado pudiera hacerse cargo de sus necesidades mejor que ella.

Pronto DeJoria comenzó a conformarse con su destino. Jamás llegaría a nada y como tantos adolescentes se rebeló contra toda regla establecida. Sin pilares sólidos, fruto de un claro ejemplo de familia desestructurada, comenzó a coquetear con las bandas callejeras de Los Ángeles hasta que ingresó definitivamente en una de ellas. Así pasaron los años hasta que un día cualquiera en el instituto se dio cuenta de que no era eso lo que quería.

Fue uno de sus profesores el que le hizo cambiar su percepción de la vida. Según ha contado DeJoria en múltiples entrevistas las palabras “nunca jamás tendrás éxito en nada de tu vida” marcaron un antes y un después para este empresario del mundo de la peluquería y de las bebidas alcohólicas.

Uno de los hombres más reconocidos en EEUU

A sus 65 años de edad, es propietario de John Paul Mitchell Systems, de Patron Spirits Company, Patron Tequila, Solar Utility, Diamond Audio y otras tantas compañías que ha ido fundando o comprando a lo largo de su vida y que le reportan grandes beneficios. Pero no todo fueron días de vino y rosas. Tras graduarse en el instituto ingresó en la Marina de Estados Unidos, cuando se licenció quiso estudiar odontología, sin embargo, el alto coste de las universidades norteamericanas lo hizo inviable.

Un más que breve matrimonio le dejó sólo y con un hijo que sacar adelante. Vendió enciclopedias, seguros de vida, reparó bicicletas… No era suficiente y, demasiado orgulloso como para pedir ayuda, acabó viviendo en la calle, dentro de un coche, en más de una ocasión. Para conseguir subsistir recolectaba botellas y latas que cambiaba por patatas, arroz o latas de sopa en la tienda de ultramarinos.

Su gran oportunidad llegó cuando los laboratorios Redken, la mayor compañía de productos de peluquería de Estados Unidos del momento, se cruzó en su camino. Entró cobrando 650 dólares al mes pero eso le permitió dar el siguiente paso en la senda del éxito. Con un crédito de $700 se asoció con un amigo, Paul Mitchell, para poner en marcha un prometedor negocio de lociones para el pelo y métodos revolucionarios de estilismo. Durante el primer año de vida, no era más que un buzón postal en la oficina de correos donde recibían los encargos, mientras DeJoria y Mitchell iban, literalmente, puerta por puerta de los salones de todo el país. Su fórmula de venta fue la clave de la victoria. El ‘si no queda satisfecho le devolvemos su dinero’ en aquella época no se estilaba entre los comerciantes, pero ellos consiguieron que gracias a esa filosofía les dieran la oportunidad de probar sus productos y las peluquerías a las que acudían quedaban más que convencidas.

A fecha de hoy, John Paul Mitchell Systems es un imperio que todavía funciona con la esencia de aquellos días: hacer más con menos. No en vano, la compañía cuenta con tres veces menos el número de empleados que una firma de su categoría debería tener, sin embargo, el secreto radica en el rendimiento. JPMS paga muy por encima de otras empresas del sector y los beneficios extra que obtienen sus trabajadores se han convertido en un vínculo de lealtad hacia la compañía y, en consecuencia, de eficiencia. En los más de veinte años que lleva funcionando, el número de personas que han dejado de trabajar para ellos por propia voluntad es apenas un puñado.

Casado, con cuatro hijos y seis nietos, la vida de John Paul Dejoria es un claro ejemplo de dedicación hacia los demás. Sus obras de caridad son de sobra conocidas y vive volcado en aportar su granito de arena para conseguir un mundo mejor. Colabora en la lucha contra el cáncer, autismo, diabetes, leucemia, esclerosis múltiple… en la batalla contra el cambio climático, en fundaciones de ayuda a la infancia, en organizaciones ecologistas o el la supervivencia de las reservas indias de Estados Unidos, entre otras muchas actividades. Ha participado vivamente en la limpieza de minas antipersona en zonas de conflicto junto a Nelson Mandela, Brad Pitt, Richard Branson o la reina Noor y hasta ha llegado a ponerse de escudo entre un grupo de cazadores y una manada de focas en Canadá.

Compuestos antibióticos a los que las bacterias no pueden hacerse resistentes

Fuente: Ciencia Kanija.

La cada vez más frecuente resistencia bacteriana a los antibióticos es alarmante. Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva creen que pueden haber encontrado una solución a esta batalla aparentemente perdida. El Profesor Vern L. Schramm y su equipo han desarrollado compuestos antibióticos que no llevan a una resistencia bacteriana con el paso del tiempo.

Los antibióticos administrados funcionan extremadamente bien al principio, acabando más del 99,9% de los microbios que tiene como objetivo. No obstante, los microbios tienen una alta tasa de mutación y debido a que los antibióticos están inicialmente diseñados para un objetivo específico único, son incapaces de acabar con dl 100% de los microbios durante una infección. Los microbios supervivientes que han tenido éxito al evitar los antibióticos continúan replicándose y dispersándose, llevando a una nueva cepa resistente a antibióticos con el tiempo.

El Dr. Schramm y Ruth Merns, autores del estudio, lanzaron la teoría de que los antibióticos no tienen necesariamente que matar el microbio en sí, sino que en lugar de esto, deben interrumpir la infección. En otras palabras, si el microbio sobrevive pero no se replica, la resistencia a los antibióticos no tendrá lugar.

En el estudio de Nature of Chemical Biology, se usaron los microbios de prueba Vibrio cholerae, que causan el cólera, y la cepa 0157:H7 de E. coli, los conocidos contaminantes de la comida que son responsables de aproximadamente 110 000 enfermedades cada año en los Estados Unidos. El objetivo de la investigación era interrumpir la capacidad de infecciosa microbiana para comunicarse entre sí.

El proceso mediante el que se comunican las bacterias se conoce como “detección de quórum”. En la detección de quórum, las moléculas de señal conocidas como “autoinductores“ son detectadas entre las bacterias. Estos autoinductores regulan la expresión de los genes bacterianos, incluyendo los genes asociados con la virulencia. Estudios anteriores han demostrado que las cepas bacterianas con defectos en la detección de quórum son menos infecciosas.

La enzima bacteriana “MTAN” está directamente implicada en la sintetización de autoinductores y es crucial para catalizar la detección de quórum. El objetivo del equipo era inhibir MTAN diseñando un sustrato al cual la enzima se uniese de forma preferente en lugar de al sustrato humano.

Para diseñar un análogo del sustrato natural de MTAN, el laboratorio Schramm obtuvo una imagen de la estructura de la enzima durante su breve periodo de transición (una décima de billonésima de segundo) en el cual la enzima convierte su sustrato a un compuesto químico distinto.

Con el conocimiento de la estructura transicional de la enzima, el Dr. Schramm y sus colegas construyeron y probaron tres análogos de estados de transición de MTAN. Los tres compuestos desarrollados tuvieron un gran éxito al interrumpir la detección de quórum tanto en V. cholerae como en E. coli 0157:H7. No sólo MTAN se unía preferentemente a los análogos de Schramm, sino que de hecho, los análogos inhibieron permanentemente a la enzima de iniciar la detección de quórum.

Para probar si los microbios desarrollarían resistencia con el tiempo, los investigadores probaron los análogos en 26 generaciones sucesivas de ambas especies bacterianas. Las 26 generaciones fueron igualmente sensibles al antibiótico que la primera generación.

“En nuestro laboratorio, llamamos a estos agentes los antibióticos eternos”, dijo el Dr. Schramm.

El Dr. Schramm también apunta que muchos patógenos bacterianos agresivos expresan MTAN y por tanto probablemente serían susceptibles de inhibirse mediante los análogos, incluyendo a: S. pneumoniae, Klebsiella pneumoniae, N. meningitides, y Staphylococcus aureus.

Hasta la fecha, el equipo de investigación de Schramm ha desarrollado más de 20 inhibidores altamente efectivos de MTAN, y se espera que todoso sean seguros para el uso humano dado que MTAN es una enzima bacteriana y su bloqueo no tendrían efectos sobre el metabolismo humano.

Hallan indicios de oxígeno en cristales de hierro de hace 3.500 millones de años

Fuente: El Mundo.

Científicos estadounidenses creen haber encontrado indicios de oxígeno y por tanto de vida en la Tierra hace 3.460 millones de años, casi 800 millones de años antes de lo que se pensaba.

El geoquímico Hiroshi Ohmoto y su equipo de la Universidad de Pensilvania llegaron a esa conclusión tras encontrar diminutos cristales de hematita, un mineral de hierro, en una formación de jaspe en el Cratón de Pilbara en el noroeste de Australia.

En un estudio publicado hoy en la revista Nature Geoscience, afirman que esto demuestra la existencia de una extensión de agua rica en oxígeno en ese lugar en la época del eón Arcaico (hace entre 3.600 y 2.700 millones de años).

Y por tanto, denota la presencia de microorganismos capaces de producir oxígeno mediante fotosíntesis unos 800 millones de años antes de los fósiles de microbios fotosintéticos más antiguos conocidos hasta la fecha.

"Nuestro estudio aporta fuertes indicios de fotosíntesis oxigénica y de la oxigenación de la atmósfera y de los océanos hace más de 3.460 millones de años", dijo a Efe Ohmoto.

Tras analizar las características químicas de los granos de hematita, los científicos concluyeron que los cristales, que se desarrollaron en un antiguo mar que cubría entonces la zona, se formaron directamente probablemente a temperaturas superiores a 60 grados centígrados por la interacción de fluidos hidrotermales y agua de mar rica en oxígeno.

"Esto sugiere la presencia de un número suficiente de organismos capaces de realizar la fotosíntesis como para oxigenar esa extensión de agua al menos de forma ocasional", señalan.

Ohmoto explicó que la hematita puede formarse por la acción de los rayos ultravioleta o del oxígeno y los cristales hallados en Pilbara se desarrollaron a profundidades de más de 200 metros, donde los rayos ultravioleta no llegan.

El único mecanismo posible en esas condiciones es una reacción entre fluidos hidrotermales ricos en hierro ferroso y agua de mar rica en oxígeno, afirmó.

"Nuestro hallazgo implica que el origen de la vida ocurrió hace unos 3.500 millones de años", declaró Ohmoto.

Hasta ahora se creía que la fotosíntesis oxigénica evolucionó hace 2.700 millones de años, sobre la base de moléculas biológicas halladas en esquistos (rocas) en la cuenca de Hamersley, que cubre una parte del Cratón de Pilbara.

El Cratón arcaico de Pilbara es una región importante para el estudio de la historia de la Tierra al incluir grandes zonas volcánicas y de sedimentos muy bien conservadas del eón Arcaico.

La cocaína, el afrodisíaco de la impotencia

Fuente: Publico.

Los sexólogos están habituados a recibir en sus consultas a personas con trastornos en sus relaciones íntimas relacionados con el abuso de drogas. Sin embargo, no hay muchos estudios que hayan profundizado en este problema, que está más extendido de lo que se pudiera pensar, al menos según los resultados de una investigación realizada por un grupo de profesores de la Universidad de Granada sobre una pequeña muestra de adictos a distintas sustancias de esta provincia y también de Alicante.

Este trabajo, realizado sobre un grupo de 120 sujetos drogodependientes (104 varones y 16 mujeres) de 32 años de media, revela que el 72% de los hombres con problemas de adicción a alguna sustancia ha consumido drogas para ser capaces de mantener una relación sexual.

Asimismo, el 65% ha empleado en ocasiones los estupefacientes para mejorar la satisfacción durante el coito. En el caso de las mujeres sólo el 37% necesita las drogas para tener sexo, aunque el pequeño tamaño de la muestra en este caso no permite sacar conclusiones definitivas, según señala a Público uno de los autores del estudio, Pablo Vallejo.

Cocaína e impotencia

Lo que sí refleja esta investigación, sin lugar a dudas, es que la cocaína es la sustancia reina, seguida del alcohol, a la hora de tratar de mejorar las relaciones sexuales, ya que el 58% de los varones drogodependientes y el 37% de las mujeres la consume con este fin.

Los autores destacan que con la cocaína se produce una paradoja, sobre todo entre los varones, ya que "la droga más empleada como factor potenciador de la sexualidad es, a la vez, la más incapacitante a nivel sexual", ya que es causa clara de impotencia. Vallejo cree que esto puede deberse a que, como ya se ha demostrado, la cocaína consigue, aunque sólo a dosis bajas y en el corto plazo, ciertas mejoras en la potencia y el placer sexual. "Cada vez hacen falta dosis más altas para conseguir los mismos resultados y llega un momento en el que ya no se produce erección; además de los efectos de la droga, puede darse un condicionamiento al asociarse el estar en la cama con el fracaso y acaba apareciendo la impotencia", explica.

El problema se complica aún más cuando el individuo, que acaba fracasando también a la hora de ajustar las dosis, trata de tomar una droga antagonista para compensar los efectos de una sustancia, como ocurre con el alcohol y la cocaína.

Tal como explica Ignacio Moncada, coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología , muchos de los varones empiezan tomando alcohol, después esnifan cocaína para contrarrestar los efectos de la bebida y sentirse más despejados y por último se ven obligados a tomar un fármaco del tipo de Viagra para conseguir la erección". "La cocaína tiene un efecto vasoconstrictor, y dificulta la erección", añade Moncada, que reconoce tener "muchos pacientes consumidores de esta sustancia que están en una situación penosa".

Dos valencianos crean los primeros guantes "touchscreen"

Fuente: Europa Press.

Dos jóvenes ingenieros valencianos han desarrollado el primer guante compatible con todo tipo de pantallas táctiles de última generación, así como todos los dispositivos MP3 y las agendas PDA. A diferencia de otras alternativas que habían aparecido como los Dot Gloves, el invento no tiene ningún tipo de añadido, lo que aumenta la comodidad y reduce el daño sobre la pantalla.

Los jóvenes, alumnos del máster oficial en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica (www.masterebt.es), impartido en la Universitat de València, denominan Touchees a los guantes, según informaron en un comunicado los autores.

Uno de ellos, Diego garcía, explicó que con la llegada de las bajas temperaturas, "los usuarios de este tipo de gadgets se enfrentan a la incapacidad de controlar sus dispositivos táctiles". "Contestar una llamada, conectarse a Internet o cambiar de canción parecen una misión imposible cuando llega el frío pero los guantes Touchees ofrecen la solución a este habitual problema a un precio asequible y con un diseño discreto y actual", indicó.

Según García, el aspecto externo del guante no dista mucho del de un guante normal "al tener un diseño elegante, urbano y unisex, apto tanto para el ejecutivo como para el deportista". Estos guantes están dirigidos a usuarios de móviles táctiles de última generación (iPhone, Blackberry Storm), MP3 (iPod, iPod Touch), PDA, pero también para cajeros automáticos táctiles, los puntos de información de los museos o terminales en centros de producción con temperaturas bajas.

Con este producto, según los autores, la precisión en el "toque" es "extrema lo que permite sacar todo el partido a la funcionalidad multi touch de esta tecnología de pantalla táctil (por ejemplo, ampliar una foto con dos dedos)". "El resultado final es que la pantalla obedece nuestras órdenes aun con los guantes puestos", señaló Diego García, quien especificó que "no daña la pantalla ya que no lleva ningún complemento añadido y es totalmente compatible con cualquier dispositivo táctil, tanto con tecnología capacitiva como resistiva".

Cada par de guantes cuesta 15 euros y se puede comprar en la página web específicamente creada por la empresa valenciana Aisoy Robotics: www.touchees.com.

viernes, 13 de marzo de 2009

Rally Dakar destruyó vegetación y restos arqueología de Chile, según Estado

Fuente: adn.

El Rally Dakar destruyó a su paso por Chile al menos un enclave arqueológico y produjo daños medioambientales sobre el suelo y la vegetación, según un informe del estatal Consejo de Monumentos Nacionales.

"La inspección realizada en terreno constató la destrucción de al menos un sitio arqueológico y un significativo daño ambiental sobre los suelos, la vegetación y posiblemente la fauna", indica el informe, divulgado hoy por el diario "El Mercurio".

El enclave arqueológico corresponde a un campamento de cazadores y recolectores precolombinos cerca del municipio de La Higuera, en la región de Coquimbo, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, que se quedó destruido al 50 por ciento.

La pasada edición del Rally se disputó entre el 3 y el 18 de enero entre Argentina y Chile, países a los que regresará el próximo año, cuando las rutas se adentrarán aún más hasta el norte de Chile, donde se extiende el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

El secretario ejecutivo del Consejo, Óscar Acuña, explicó que la inspección de ese organismo se realizó en 120 kilómetros del recorrido de la carrera, lo que supone sólo el 10 por ciento de la ruta del Dakar, por lo que supone que habrá más daños.

Según Acuña, los responsables de la Subsecretaría de Deportes (Chiledeportes) no les entregaron la ruta exacta de la competición, sino una cartografía "de una escala que no permitía tener una clara definición del área".

El subsecretario de esa área, Jaime Pizarro, aseguró en tanto no tener conocimiento del informe elaborado por el Consejo de Monumentos Nacionales, por lo que, según dijo, no puede ofrecer por el momento su punto de vista.

El coordinador de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, anunció que entregará ese informe al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para establecer responsabilidades, que a su juicio corresponden a Chiledeportes y a la Corporación Nacional del Medio Ambiente (Conama).

La Conama también entregó ayer el informe de evaluación del Rally, donde afirma que la organización "cumplió con todos los compromisos acordados con las autoridades chilenas, especialmente en lo que se refiere a los trazados de la competencia".

No obstante, este organismo reconoce daños, como en el tramo de La Serena a Copiapó, en la región de Atacama, donde vehículos atravesaron un área de interés científico de observatorios astronómicos.

Además, en la región de Coquimbo algunos vehículos pasaron sobre el lecho de un río, donde quedaron restos de combustible y de cinta demarcadora amarilla, mientras el desierto florido "no presenta impactos significativos" tras el Rally, según el informe.

Se acerca la superbatería

Fuente: BBC Mundo.

Quizás pronto ya no tendremos que esperar horas para que se recarguen nuestros teléfonos, camputadoras personales y otros aparatos.

Gracias a una nueva investigación quizás muy pronto será posible contar con baterías de ión de litio más pequeñas, más ligeras y capaces de recargarse en segundos.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, crearon un procedimiento que permite el rápido tránsito de energía eléctrica a través de un material conocido que se usa para baterías.

Se trata, dicen los científicos, de llevar a cabo cambios muy simples en el proceso de producción de este material.

El procedimiento -afirman los investigadores en la revista Nature- podría permitir también recargar rápidamente las baterías de los autos eléctricos.

Debido a su elevada capacidad energética las baterías de ión de litio son las que se usan más comúnmente para recargar aparatos electrónicos, como computadoras personales.

Pero una de sus desventajas es que toma demasiado tiempo recargarlas.

Sin límite de velocidad

Hasta ahora los investigadores creían que esto se debía a que existía un límite en la velocidad a la que viajan los iones y electrones a través de la batería para formar un circuito electroquímico.

Los científicos del MIT utilizaron un modelo de computadora para simular los movimientos de los iones y electrones en una variante del material estándar de litio conocido como fosfato de litio-hierro.

La simulación indicó que los iones podrían moverse a gran velocidad, dice el profesor Gerbrand Ceder, quien dirigió el estudio del MIT.

"Si el transporte de los iones de litio era tan veloz, entonces algo más tenía que ser el problema", dice el investigador.

Y el problema resultó ser la forma como los iones pasaban a través del material de batería.

Éstos pasan por túneles minúsculos, cuyas entradas se encuentran en la superficie del material.

Los científicos descubrieron, sin embargo, que para entrar a esos canales, los iones debían ser ubicados directamente en frente de las entradas, de lo contrario no podían entrar.

La solución, afirma el investigador, fue diseñar un material que guiara a los iones hacia las entradas de los túneles.

Es un material con una especie de "carretera de circunvalación" por la que viajan los iones.

"Lo que hicimos fue buscar un material en el que la difusión del litio fuera muy alta para después mejorarlo", explicó a la BBC el profesor Cedar.

"Y logramos desarrollar en el laboratorio unas pequeñas celdas de batería que puede recargarse y descargarse totalmente en 10 segundos", agrega.

"Lo que demostramos es que es científica y técnicamente posible crear baterías que puedan recargarse rápidamente".

El científico agrega que estas celdas pueden también fabricarse a escalas mayores, siempre y cuando se pueda disponer de suficiente energía para recargarlas.

Potencial enorme

La mayoría de las baterías comerciales -que utilizan un material hecho de litio y cobalto- se sobrecalientan muy rápido.

Esto es algo que afecta comúnmente a las baterías de computadoras personales y mp3.

Sin embargo, el nuevo método con fosfato de litio-hierro no tiene este problema.

Aunque es barato, este material hasta ahora no ha sido suficientemente utilizado porque las baterías de litio y cobalto pueden almacenar un poco más de carga por unidad de peso.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que el nuevo material no pierde con el tiempo su capacidad de carga, lo que sí ocurre con las baterías de ión de litio convencionales.

Esto significa que ya no será necesario el exceso de material colocado en una batería convencional para compensar esa pérdida.

Lo cual podrá conducir a baterías más pequeñas, más ligeras y con una capacidad extraordinaria de carga.

"La capacidad de cargar y descargar baterías en cuestión de segundos y no horas podría abrir la puerta a nuevas aplicaciones tecnológicas y a un cambio en nuestro estilo de vida", afirma el profesor Ceder.

Y agrega que "el hecho de que hayamos logrado este avance en un material que ya es conocido y con el cual no necesitamos llevar a cabo grandes cambios de diseño, significa que estas baterías podrán estar muy pronto en el mercado".