Mostrando entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alzheimer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2008

Un laboratorio alemán descubre un nuevo agente para contener el Alzheimer en ratones

Fuente: adn.es.

Científicos alemanes han logrado contener los síntomas de la enfermedad del Alzheimer en animales de laboratorio, informaron hoy fuentes de la empresa Probiodrug AG, en Halle (este de Alemania).

De acuerdo con esa fuente, los investigadores utilizaron un nuevo agente, capaz de frenar en un 80 por ciento el desarrollo en el cerebro de ratones de laboratorio de los sedimentos de proteínas, típicos en la enfermedad.

Los propios investigadores son cautelosos acerca de si ese mismo procedimiento podrá utilizarse en seres humanos y advierten que el desarrollo de esas investigaciones podría prolongarse durante años.

Los científicos procedieron con una terapia absolutamente novedosa y su objetivo es detectar lo antes posibles los síntomas de la enfermedad para lograr tratarla en sus primeros estadios, informó Hans-Ulrich Demuth, uno de los investigadores del equipo.

Incurable

El Alzheimer es una enfermedad hasta ahora incurable, de la que se responsabiliza a los sedimentos de ciertas proteínas en el cerebro.

El equipo de Demuth descubrió una enzima que desencadena el desarrollo de unos sedimentos especialmente nocivos en el cerebro de los animales.

El bloqueo de esta enzima, con un agente experimental, hace que posteriormente lleguen a desarrollarse muchas menos placas de Alzheimer en el cerebro de esos ratones.

Los científicos esperan que su descubrimiento contribuya a las investigaciones para combatir el Alzheimer, una enfermedad que afecta a unos dos millones de personas en todo el mundo.

El equipo de Demuth, cuyas investigaciones han sido publicadas por la revista médica "Nature Medicine", explicaron además que los roedores en los que experimentaron soportaron sin problemas hasta diez meses su tratamiento.

jueves, 31 de julio de 2008

Científicos británicos crean un fármaco que puede detener la progresión del Alzheimer

Fuente: La Vanguardia.

Científicos de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, han desarrollado un fármaco que puede detener la progresión del Alzheimer, según informó hoy la cadena británica BBC.
Las pruebas del medicamento en 321 pacientes mostraron una diferencia de un 81 por ciento en la tasa de deterioro mental comparado con aquellos que no se sometieron al tratamiento.

Los científicos presentaron los resultados en la Conferencia Internacional sobre el Mal del Alzheimer, que se celebra en Chicago. Durante el ensayo clínico, los investigadores suministraron cantidades de 30, 60 o 100 miligramos del fármaco, conocido como rember, a los pacientes con Alzheimer de leve a moderado, mientras que otros tomaron un placebo.

La dosis de 60 miligramos produjo los efectos más pronunciados: a lo largo de un periodo de 50 semanas hubo una diferencia de siete puntos en la escala para medir la gravedad de la demencia.

Los científicos, que prevén emprender en 2009 mayores ensayos clínicos para probar la eficacia del fármaco, investigarán, asimismo, si ese medicamento tiene algún papel en la prevención de la enfermedad.

martes, 4 de marzo de 2008

Un botón de "Reset" en nuestro cerebro podría curar el Alzheimer

Fuente: Novedades Cientificas.

Con un poco de ayuda, nuestro cerebro podría ser entrenado para autocurarse. Después de una lesión cerebral traumática, algunas de sus células pueden entrar en un modo de restablecimiento ("reset") volviendo a una estado previo de célula madre.

Un grupo de investigadores alemanes ha logrado, usando estas "células reset", reparar la zona coaxial de los cerebros de varios ratones, haciendo crecer de nuevo neuronas que reemplazaban los tejidos dañados. (En la imagen se pueden ver las microfotografias de las células creciendo al largo del tiempo).

Aunque todavía queda mucho camino, este avance podría ayudar a reemplazar las células muertas o dañadas del cerebro en personas que sufren la grave enfermedad de Alzheimer, así como cualquier tipo de lesión.

La investigación ha sido publicada en la revista Proceedings of the National Academies of Science, y determina como los astrocitos son claves en esta regeneración, identificándolos como fuente de células madre en el lugar de la lesión y observando como otros tipos de células cerebrales no tienen ese potencial. Los autores concluyen que están más cerca de de utilizar este prometedor tipo de células capaces de iniciar la reparación en los seres humanos después de una lesión cerebral.