Mostrando entradas con la etiqueta anticonceptivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticonceptivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2007

Los científicos desarrollan anticonceptivo genético libre de hormonas

Fuente: Bitacora Asovac.

Un "Anticonceptivo genético" que podía obstruir la producción de óvulos durante la ovulación mensual, el cual está diseñado para no generar los efectos secundarios de pastillas hormonales tradicionales está siendo desarrollado por científicos.
El nuevo enfoque hace imposible que los espermatozoides fecunden a los óvulos, dicen los investigadores. Si la técnica funciona generará un gran avance en la anticoncepción química desde las primeras etapas del desarrollo de la anticoncepción oral - trabajo empezado por Carl Djerassi hace casi 60 años que resultó en la píldora.

Porque un anticonceptivo genético no inundará el cuerpo con hormonas sexuales evitando muchos de los efectos secundarios causados por las píldoras anticonceptivas convencionales, así lo creen los investigadores.

Los anticonceptivos orales tradicionales, los cuales están basados en los esteroides progesterona y estrógeno, han sido vinculados con un alto riesgo de formar coágulos y adquirir ciertos tipo de cánceres, y también pueden afectar el humor y la libido, y causar aumento de peso.

El nuevo anticonceptivo depende de una técnica llamada interferencia de ARN, que usa fragmentos diminutos del material genético para bloquear la actividad de genes en el organismo. El proceso es tan contundente que fue catalogado como una revolución en ciencia médica el año pasado, cuando dos científicos estadounidenses, Andrew Fire y Craig Mello, ganaron el premio Nobel para su trabajo sobre estos anticonceptivos.

Zev Williams
y su equipo en el Hospital Brigham and Women's en Boston, parte de la Escuela de Medicina de Harvard, usaron la interferencia de ARN para loquear un gen denominado ZP3 que solo está presente en óvulos durante la ovulación. Normalmente, el gene produce una proteína que cubre el exterior del huevo, la zona pelucida, y es vital para que los espermatozoides se adhieran para conseguir la fecundación.

Para poner a prueba el principio, el Dr. Williams utilizó ratones con el gen para ZP3 apagado (Knock out). Los animales se desarrollaron sanamente pero eran totalmente infértiles.

En pruebas adicionales, el equipo demostró que podían usar la interferencia de ARN para bloquear el 95% de la actividad del ZP3 en células humanas temporalmente.

La investigación fue anunciada ayer en la reunión anual de la sociedad estadounidense para medicina reproductora en Washington.

"Si usted pudiera bloquear esto en mujeres usted podría impedir el embarazo", dijo el Dr. Williams. "Para mujeres que usan la pildora sólo como un anticonceptivo, un enfoque no hormonal sería estupendo. Usted podría conseguir todos los beneficios sin las náuseas, dolores de cabezas, cambios de temperamento, y el alto riesgo de trombosis, aplopejía y ataques cardíacos."

Los científicos aspiran completar las pruebas en animales dentro de cinco años, y si consideran que el método funciona sin peligro, un producto probablemente en forma de un supositorio o parche cutáneo, podrá estar disponible dentro de 10 años. Sería poco probable reemplazar pildoras anticonceptivas tradicionales completamente ya que muchas mujeres usan esas pildoras para aliviar los dolores del período o para regularizar sus ciclos menstruales.

Bill Ledger, un especialista de fertilidad de la Universidad de Sheffield, dijo: "Muchas mujeres tienen efectos secundarios sobre la píldora anticonceptiva y están muy preocupadas por los efectos a largo plazo. Todo tipo de anticonceptivo tiene sus desventajas y nadie ha inventado algo perfecto.

"Éste es un nuevo concepto…. Si estuviera disponible, estoy seguro que muchas personas querrían tomarlo."

Andrew Sharkey, un investigador asociado de la Universidad de Cambridge, dijo: "La píldora oral tiene casi 60 años y no ha habido ningún avance verdadero desde entonces. Si usted bloquea el ovulo, usted no consigue fecundación, no genera un embrión y frena el embarazo, lo que para muchas personas es éticamente aceptable."

Ashley Grossman, una endocrinóloga del Hospital Bart de Londres, es más escéptica, mencionando la "Cantidad enorme del esfuerzo de [investigación] que se destina a la anticoncepción masculina" y añadiendo: "Las personas jóvenes a quienes conozco utilizan cada vez mas barreras mecánicas como los condones."

Interferencia anti-sentido de ARN:Una de las formas de generar animales con genes apagados (knock-out). La interferencia anti-sentido previene la expresión del gen de interés mediante la unión del ARN anti-sentido a la hebra de ARN con sentido (normal) evitando la traducción de la proteína.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Píldoras anticonceptivas y cáncer

Fuente: HispaMp3.

Un nuevo estudio sugiera que tomar la píldora anticonceptiva no incrementa las posibilidades de desarrollar cáncer y podría incluso reducir el riesgo de contraer dicha enfermedad.

(Reuters) Los investigadores de la universidad de Aberdeen que estudiaron los historiales de 46.000 mujeres en un período de 36 años hallaron que usar el anticonceptivo oral durante hasta ocho años no llevaba acarreado un mayor riego de cáncer durante la vida de la mujer.

Sin embargo, los médicos dijeron que los riesgos de la enfermedad eran mayores entre quienes la emplearon durante más de ocho años.

Los investigadores, encabezados por el profesor Philip Hannaford, hallaron que en general no "había un riesgo mayor de cáncer entre quienes usaron la píldora", y tomarla podría recortar el riesgo en hasta un 12 por ciento en algunos casos.

Una reducción del 12 por ciento equivalía a un caso menos por cada 2.200 mujeres que la tomaron durante un año, según el estudio, publicado por el British Medical Journal.

"Es bastante pequeño, pero si lo llevas a tres millones de mujeres en Reino Unido y a 100 millones en todo el mundo realmente un riesgo pequeño se traduce en importantes beneficios", dijo Hannaford a la BBC.

El estudio, que analiza los datos del Royal College of General Practitioners, comparó una mitad de mujeres que comenzaron a tomar la píldora en 1968 y otra mitad formada por féminas que nunca la usaron.

En uno de los dos principales grupos de datos analizados, las mujeres que tomaron el anticonceptivo "tuvieron tasas significativamente más bajas de cáncer de intestino grueso, útero y ovario", concluyó el estudio.

"Muchas mujeres, especialmente aquellas que usaron los anticonceptivos orales de primera generación hace muchos años, probablemente se sientan reconfortadas por nuestros resultados", dijeron los autores del informe.

Las pruebas también sugirieron que las usuarias estaban protegidas del riesgo de desarrollar cáncer durante al menos 15 años tras dejar de ingerir el anticonceptivo.

Desde su introducción a principios de los años 60, se cree que más de 300 millones de mujeres han usado anticonceptivos orales, a menudo por periodos prolongados.

Ha habido cientos de estudios sobre la seguridad de la píldora desde 1961, algunos mostrando sus beneficios y otros asegurando que incrementa el riesgo de cáncer.