Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2008

Descubren en México un ecosistema intacto desde hace 90 millones de años

Fuente: El Mundo.

Un grupo de científicos ha descubierto en el desierto de México varias pozas en las que se conservan vivas y sin ningún tipo de alteración las criaturas que poblaban los mares de la tierra hace 90 millones de años, según informaron fuentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El terreno que ocupan las pozas de Cuatrociénagas, un valle montañoso situado en el norteño estado de Coahuila, se abrió por primera vez al mar hace 200 millones de años y se cerró hace 90 debido a movimientos geológicos, indicaron los científicos.

Desde entonces las especies que habitaban la zona han continuado existiendo en las mismas condiciones ambientales, sin sufrir alteraciones en su entorno acuático, explicó la responsable del instituto de Ecología de la UNAM, Valeria Sousa.

Estos seres han resistido sin ser desplazados por las especies contemporáneas gracias a que el ecosistema que habitan son las aguas continentales con menos fósforo que se conocen en la Tierra. Esto convierte el agua de Cuatrociénagas en inhabitable para las especies biológicas actuales, que requieren de este elemento químico para su supervivencia.

Miles de pequeñas criaturas

En total, en las aguas de Cuatrociénagas se han detectado desde que comenzaron las pesquisas 17.000 especies de virus de aguas marinas, todas nuevas para la ciencia, y otros seres como bacterias, crustáceos, peces y diatomeas.

Sousa comparo esta zona del desierto mexicano con las islas Galápagos, pues al igual que en éstas sus criaturas se han mantenido al margen de la evolución que afectó al resto de seres.

Este hallazgo es fruto de siete años de investigaciones sobre el terreno en las que han participado investigadores de la UNAM, diversas universidades de Estados Unidos y México y, hasta 2003, personal de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

jueves, 16 de agosto de 2007

Ganan jóvenes mexicanos concurso en Suecia sobre el agua

Fuente: El Universal.

Triunfan estudiantes mexiquenses en Estocolmo por su proyecto de purificación del líquido mediante el uso de cáscaras de huevo

Tres jóvenes mexicanos obtuvieron el primer lugar en el concurso juvenil sobre conservación y concientización del agua, que se realiza como parte de la Semana Mundial del Agua 2007 en Estocolmo, Suecia.

Adriana Alcántara Ruiz, Dalia Graciela Díaz Gómez y Carlos Hernández Mejía, originarios de Toluca, Estado de México, presentaron en la capital sueca su proyecto de purificación de agua usando cáscara de huevo.

La prueba de purificación atrajo el interés de los panelistas como un desarrollo innovador que permitirá a las industrias acuíferas eliminar más del 90% de contaminantes del líquido.

“Su bajo costo y la reducción de tiempo ofrece una alternativa para remover metales pesados y contaminantes y así reducir los daños a la salud que pueden producir”, señaló en un comunicado el Instituto Internacional de Agua de Estocolmo (SIWI por sus siglas en inglés) .

Los jóvenes, estudiantes del Instituto Cultural Padeia, recibieron de manos de la princesa Victoria una beca de 5 mil dólares además del trofeo que consiste en una escultura de cristal.

jueves, 7 de junio de 2007

Lanzan en México insulina inhalada

Se trata de una formulación en polvo seco de acción rápida, el cual viene en una burbuja de uno y tres miligramos que se colocan en un dispositivo manual similar a los empleados para el asma

Por primera vez en la historia, las personas con diabetes cuentan con una nueva alternativa que no implica dolor, gracias a la insulina humana inhalada con la cual se espera mayor apego al tratamiento y control de la glucosa en sangre.

El empleo de la insulina generalmente se retrasa por dos cuestiones: la primera de ellas, por desconocimiento de algunos médicos y, en segundo lugar, por el miedo de los diabéticos a las inyecciones, comentó el doctor Enrique Caballero, director de la Iniciativa Latina de Diabetes del Centro Joslin, de Boston, Massachusetts, durante la presentación en México de esta terapia.

Con Exubera, nombre comercial del medicamento aprobado en Estados Unidos y en México en el año 2006, se espera controlar la diabetes que afecta a más de 7 millones de mexicanos, de los cuales un número significativo de pacientes con diabetes tipo 2 no tienen un control óptimo al no utilizar insulina o al abandonar el tratamiento, lo que origina complicaciones como infarto agudo del miocardio, accidentes cerebro-vasculares, pérdida de extremidades, problemas renales y ceguera, entre otros.

La insulina humana inhalada es una formulación en polvo seco de acción rápida, el cual viene en una burbuja de uno y tres miligramos que se colocan en un dispositivo manual similar a los empleados para el asma.

El medicamento es inhalado por la boca y llega a los pulmones antes que los alimentos. Una vez aspiradas las partículas de insulina viajan por las vías aéreas y llegan a la profundidad del pulmón, donde se absorbe a la circulación sanguínea.

Esta nueva opción puede ser prescrita para personas con diabetes tipo 1 y 2, la cual presenta pocos eventos adversos, únicamente tos y disminución pulmonar menor, casi de 1%, apuntó el doctor Caballero.

Está contraindicada para individuos que fuman o que han fumado en los seis meses previos, también en pacientes con asma mal controlada, inestable o severa, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave.

El lanzamiento del producto de Pfizer también incluye información a médicos internistas, endocrinólogos y capacitación a los pacientes para el empleo del dispositivo.

Fuente: Noticiero.com.es.