Mostrando entradas con la etiqueta gordura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gordura. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2007

Vibrar para no engordar

Fuente: Genciencia.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stony Brook (Nueva York) sugiere que a través de vibraciones de baja intensidad es posible prevenir el sobrepeso y la obesidad mediante una estimulación mecánica. Gracias a unas ráfagas cortas de vibraciones se influye en el desarrollo de las células inmaduras haciendo que se conviertan en células musculares u óseas en lugar de en células adiposas.

Estos resultados se han hecho efectivos en las pruebas que se han realizado con ratones de laboratorio y ponen al descubierto que no solamente el ejercicio puede reducir el aumento de peso, la estimulación mecánica también podría ser efectiva. Claro, que los resultados se encuentran sujetos a los ratones, por el momento no se ha comprobado que el sistema sea también efectivo con los humanos, aunque parece que las respuestas apuntan de modo afirmativo a esta posibilidad.

Durante quince semanas, los ratones sujetos al estudio de un primer grupo se colocaron sobre una plataforma vibratoria durante 15 minutos cada día, un segundo grupo se colocó sobre una plataforma estática. Los resultados mostraron que los ratones que se sometieron a las vibraciones presentaban hasta un 30% menos de grasa corporal.

Se trata de un nuevo sistema de controlar la obesidad entre los jóvenes sin necesidad de utilizar ningún tipo de fármaco, decimos controlar porque el sistema no serviría para reducir la obesidad en quien ya la padece, pero sería efectivo en prevenirla a quien pueda padecerla. Evitar sobrepeso y obesidad es evitar todas aquellas dolencias derivadas que complican la calidad de vida de las personas, problemas cardiovasculares, diabetes, etc.

Quién sabe, quizás en un futuro aparezcan instalaciones destinadas a la prevención de la obesidad a través de la vibración, aunque como el ejercicio físico realizado regularmente no hay nada y más, si lo practicas en compañía.

jueves, 26 de julio de 2007

Si tus amigos son gordos, tú también

Los investigadores de la Harvard Medical School y de la Universidad de California han revelado una conclusión sorprendente tras examinar a 12.000 personas y a sus 38.600 parientes y amigos. Resulta que si te rodeas de gente obesa, es muy probable que acabes siéndolo tú también.

El estudio no es fruto de un día: ambas instituciones han realizado un seguimiento de toda esa gente durante 32 años, desde 1971 a 2003.

Los investigadores fueron analizando a las 'víctimas' del estudio y a sus parientes, vecinos y amigos, y conluyeron que la gente más propensa a ser obesa es aquella que está rodeada de gente obesa en sus círculos familiares y de amigos.

De hecho, no importa si el amigo está a gran distancia: si él gana peso, esa persona también. El estudio parece reflejar que si esas personas que rodeaban a los objetos de estudio adelgazaban, el efecto era similar, aunque lo cierto es que la gran mayoría ganaba peso, no lo perdía.

Uno de los investigadores, el doctor Nicholas Christakis afirmó que "Uno cambia su idea de un cuerpo aceptable al echarle un vistazo a la gente que le rodea".

Obviamente, no todos están de acuerdo con esas conclusiones, y Kelly Brownell del Rudd Center for Food Policy and Obesity en la Universidad de Yale que creía que "hay un gran riesgo en culpar a la gente obesa aún más por cosas que están causadas por un ambiente terrible".

Fuente: the INQUIRER.

lunes, 2 de julio de 2007

¿Por qué se engorda después de abandonar el cigarrillo?

* Al momento de abandonar el tabaco, la falta de una vía de escape para evacuar la ansiedad aparece como el principal responsable del aumento de peso.
* Sin embargo, las razones se explican desde los componentes del organismo. Tres especialistas consultados por minutouno.com detallan las verdaderas causas.

La escena se repite frecuentemente: una persona deja de fumar y al poco tiempo se queja de que empezó a engordar. Sus allegados adjudican el aumento de peso a la ansiedad, le dicen que se quede tranquilo y que haga todo lo posible por tratar de relajarse.

Sin embargo, las razones de los cambios físicos exceden la llamada “angustia oral”. No sólo la nicotina, sino que el resto de los componentes del tabaco actúan sobre el organismo. Por eso, cuando se abandona el cigarrillo, el cuerpo padece una serie de efectos que en su gran mayoría influyen en el deseo de comer.

La licenciada en Nutrición María Emilia Mazzei asegura que se engorda por tres motivos diferentes: ansiedad (cuando tenías hambre te fumabas un cigarrillo y matabas las ganas de esa forma), porque mejora el sentido del olfato y el gusto (los alimentos resultan más apetecibles) y porque la nicotina activa la función de las mitocondrias y ahora que el organismo no tiene esa sustancia, quema menos calorías. “Es como que la máquina funciona a menor marcha”, aclaró la especialista a .

Pese a que Mazzei reconoce los efectos químicos del cigarrillo en el organismo, para Alberto Cormillot, esa es la principal causa del aumento de peso. “La nicotina produce una sobrestimulación y crea dopamina, un neurotransmisor que se aloja en el sistema nervioso central y que se relaciona con funciones motrices, emociones y sentimientos de placer”, explicó el doctor a .

En promedio, se aumenta de 2 a 3 kilos. Pero como dejar el cigarrillo es uno de los actos más arrojados, según Cormillot, que una persona puede hacer a favor de su salud, conviene que engorde y que intensifique la actividad física antes que siga fumando.

Por una vida más sana

Ante los efectos causados por la falta de nicotina en el cuerpo, es recomendable cambiar ciertos hábitos relacionados con la actividad física y con el tipo de alimentación. Aunque, desde el programa telefónico “Cien por ciento libre de tabaco”, advierten que no se le puede exigir una dieta muy estricta a los pacientes.

“Cuando se está dejando de fumar no es recomendable un plan de alimentación demasiado

ajustado porque sería muchas exigencias juntas. Les decimos que se pueden permitir ciertos gustos pero que en general intenten comer sano”, señaló a Betsabé Sánchez Moreno, una operadora del programa.

Para Mazzei, la actividad física es clave, combinada con algunas restricciones de bebidas o alimentos específicos. “Hay que buscar otra válvula de escape. Tomar mayor cantidad de líquidos para satisfacer la ansiedad y evitar el café y todas las bebidas cola que tengan cafeína”, recomendó la licenciada en nutrición.

Cuando se abandona el cigarrillo ...

Indudablemente mejora la salud del ex fumador. En la página Web del programa “Cien por ciento libre de tabaco”, figura una lista de beneficios paulatina desde el momento en que se deja el cigarrillo. A continuación, algunos de ellos:

  • 24 horas después: la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco es menor.
  • Segunda semana a 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar.
  • 1 a 9 meses: la persona sentirá que disminuirá la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aire.
  • Al año: el riesgo de sufrir un ataque cardíaco disminuye a la mitad de cuando se fumaba.
  • A los 5 años: el riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular es igual al de los no fumadores.
  • A los 10 años: el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reducirá significativamente.
Fuente: minutouno.com.