Mostrando entradas con la etiqueta mision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mision. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2008

Planean enviar una misión de ida y vuelta a Marte para traer muestras antes de 2020

Fuente: El Mundo.

Los exploradores del espacio quieren traer 'souvenirs' de Marte, e incluso vida, si fuese posible. En concreto, lo que han planeado los expertos en la conferencia celebrada en París sobre la exploración del 'planeta rojo' es enviar una misión de ida y vuelta que traiga muestras marcianas para su posterior análisis.

Los representantes de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), se han reunido durante dos días en París con sus colegas de la japonesa Jaxa y la rusa Roscosmos. En la conferencia han debatido de manera preliminar sobre la denominada misión de retorno de muestras de Marte (MSR, por sus siglas en inglés).

La misión está propuesta para llevarse a cabo entre 2018 y 2023 y costaría más de 5.000 millones de euros, por lo que requeriría el trabajo y financiación de la NASA y la ESA, así como de otras agencias espaciales.

"Va a ser tremendamente caro y una sola agencia no podría llevarlo a cabo", ha dicho la profesora Monica Grady, de la Open University, que preside el panel de expertos que escribió la misión propuesta.

Gray ha dicho que era vital este próximo paso antes de una misión tripulada al 'planeta rojo'. "Si no se puede traer una roca de vuelta no se podrá hacer lo mismo con personas. Traer rocas es absolutamente esencial si vamos a continuar nuestro programa de exploración de Marte".

Que los astronautas viajen a Marte no será posible probablemente antes de 2050, pero si tuviera lugar una misión con ese objetivo, científicos e ingenieros necesitarían demostrar que es posible aterrizar una nave en la superficie de Marte y que vuelva a la Tierra de forma segura.

Ha habido siete aterrizajes exitosos en el 'planeta rojo' desde que la nave estadounidende Mariner 4 volara a Marte por primera vez en 1965, pero no ha habido ningún viaje de vuelta desde la superficie ni se ha traído nada a la Tierra.

La misión propuesta es el resultado de un estudio de ocho meses hecho por 31 científicos de todo el mundo.

Grady y su equipo lo han presentado a los delegados en la conferencia del internacional Mars Exploration Working Group (Grupo de Trabajo de Exploración de Marte) en París la semana pasada. El grupo está formado por delegados de agencias espaciales de los diferentes países, los cuales han expuesto los planes para futuras misiones.

martes, 23 de octubre de 2007

China lanza mañana su primera misión a la Luna

Fuente: Milenio.

Según la agencia espacial china CNSA, ese horario será prioritario si las condiciones meteorológicas lo permiten, aunque también puede ser lanzado al día siguiente. Los preparativos están avanzando de momento de acuerdo con lo previsto.

Pekín.- China lanzará mañana su primera sonda espacial a la Luna. Un cohete del tipo “Larga Marcha 3″ partirá a las 09:00 GMT transportando el “Chang’e 1″ desde el centro espacial de Xichang, en la provincia de Sichuan.

Según la agencia espacial china CNSA, ese horario será prioritario si las condiciones meteorológicas lo permiten, aunque también puede ser lanzado al día siguiente. Los preparativos están avanzando de momento de acuerdo con lo previsto.

Este vuelo de exploración es el primer paso de un ambicioso programa chino para la Luna, en cuya segunda fase está previsto trasladar un vehículo lunar al satélite terrestre en 2012. En una tercera fase, planeada para 2017, incluso se tomarán pruebas de suelo.

China tiene un amplio programa espacial y en 2003 se convirtió en la tercera nación del mundo en enviar por su cuenta un astronauta al espacio. Hasta el momento, su participación en la Estación Espacial Internacional fracasó a causa de la negativa de Estados Unidos.

En enero, China fue la primera nación en derribar con un misil balístico un satélite meteorológico en pruebas, lo que desató preocupación en todo el mundo con respecto a una posible carrera armamentísica en el espacio.

La sonda “Chang’e” orbitará en principio en torno a la Tierra, antes de iniciar su viaje a la Luna. Se espera que el 5 de noviembre alcance la órbita del satélite terrestre.

Durante un año, la sonda orbitará en torno a la Luna y tomará imágenes de su superficie, que se utilizarán en investigaciones científicas en la Tierra. Su nombre, “Chang’e”, proviene de una popular leyenda china sobre un hada que vive en la Luna.