Mostrando entradas con la etiqueta otzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otzi. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2008

'El hombre de los hielos' perteneció a un grupo genético de 'Homo sapiens' que se extinguió

Fuente: El Mundo.

Ötzi, el 'hombre de los hielos', que vivió en Europa hace unos 5.000 años, no tendría hoy parientes en el continente porque perteneció a un sublinaje humano que ha desaparecido, o que es muy extraño en la actualidad.

Un equipo de científicos italianos y británicos ha logrado secuenciar completamente su genoma mitocondrial, que es el ADN que sólo se transmite por vía materna, y ha descubierto que su rama genética acabó extinguiéndose con el paso del tiempo, un fenómeno que, por otro lado, no es excepcional en caso de linajes muy minoritarios.

Los investigadadores han publicado setos resultados en la revista científica 'Current Biology'.

La historia que rodea a Ötzi, probablemente la momia natural más estudiada del mundo, aumenta el interés por todo lo que tiene que ver con su vida. Fue localizada por dos turistas alemanes en 1991 en los Alpes italianos, a pocos metros de la frontera con Austria. Los científicos determinaron desde un primer momento que había sido el frío perenne en esa zona el factor que hizo posible la conservación de todos los tejidos finos de su organismo e incluso de sus órganos internos. Todo ello ha sido exhaustivamente analizado.

Ya en el año 2000, los investigadores descongelaron parte de sus intestinos para secuenciar un fragmento de su ADN mitocondrial (mt), que determinó que pertenecía a un linaje conocido como el haplogrupo K, al que pertenecen el 8% de los originarios de Europa.

Ahora se ha averiguado que el hombre de los hielos era de una de las ramas del sublinaje K1 (también existe el K2). «La sorpresa fue descubrir que no pertenecía a ninguna de las tres variantes genéticas conocidas del K1», ha señalado el profesor italiano Franco Rollo, de la Univesidad de Camerino. Su equipo ha bautizado esta variante genética como la rama Ötzi.

Rollo deja claro que «eso no significa que este individuo, que murió asesinado por una flecha, tuviera un ADN que le hacía diferente, pero sí que en el pasado hubo un grupo de hombres y mujeres que tenían su ADN mitocondrial y que ahora ese grupo o ha desaparecido o es muy raro».

Carles Lalueza, investigador español del Instituto de Investigación sobre Evolución Biológica (CSIC), «no resulta sorprendente que un linaje humano desaparezca porque para ello basta que una mujer no tenga hijas, así que es un asunto en el que interviene mucho el azar».

miércoles, 6 de junio de 2007

El famoso hombre de hielo Otzi murió de una herida de flecha

El famoso hombre de hielo Ötzi, descubierto en los Alpes sigue dando que hablar. Nuevos estudios indican que habría muerto por una herida de flecha.

La momia de cinco mil años de antigüedad fue encontrada en los Alpes, en la frontera entre Suiza e Italia en 1991. Se descubrió en un casi perfecto estado de conservación. Desde aquel año se han barajado muchas hipótesis sobre cómo habría muerto y por qué murió solo y abandonado. Se dijo que había sido asesinado por algún cazador rival, que había sido parte de un sacrificio, etc.

Un grupo de investigadores italianos y suizos liderados por Frank Rühli del Instituto de Anatomía de la Universidad de Zurich, ha probado que las causas de muerte de Ötzi gracias a una tecnología de última generación basada en rayos X. Al parecer una lesión en una arteria cercana al hombro fue descubierta gracias a una tomografía computada. El artículo sobre el tema está publicado el Journal of Archaeological Science, y al parecer saldrá en Julio en National Geographic.

El análisis de las imágenes de la tomografía computada mostró que la lesión fue en la arteria subclavia cercana a la clavícula. Fue causada por una cabeza de flecha que ya había sido detectada y que permanecía en la espalda del hombre de hielo. Se pudo observar también un hematoma muy grande en el tejido que lo rodeaba.

Fuente: Mundo Neandertal.