Mostrando entradas con la etiqueta estres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estres. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2007

Casi un tercio de la población sufrirá «estrés hídrico» en 2025

Fuente: ABC.es.

El 31 por ciento de la población mundial vivirá en 2025 con "estrés hídrico", término que define la situación en la que el agua "empieza a ser un bien escaso", según apunta Alex Pires, miembro de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en base a cálculos de la ONU.

Pires, que es de origen brasileño, explicó en una entrevista concedida a Efe que el estrés hídrico se produce "cuando el índice de explotación del agua supera el 50 por ciento", es decir cuando se consume más de la mitad del agua que recibe una región concreta como resultado de las precipitaciones.

España tiene un índice de explotación hídrico del 41,3 por ciento -el de Israel es del 98 por ciento-, si bien existen "grandes desigualdades entre la España seca y la húmeda", remarcó Pires, ya que mientras en Galicia o el País Vasco el índice se sitúa entre el 3 y el 5 por ciento, en otras zonas como la cuenca de los ríos Júcar o Segura está por encima del 100 por 100.

Esto quiere decir que se están "agotando las reservas", porque "se utiliza más agua de la que cae", y el experto en gestión sostenible se muestra cauto en cuanto al futuro, ya que, señala, "cuando hay demasiada gente buscando un recurso que escasea se producen conflictos".

Pires ha organizado el primer congreso mundial celebrado en Barcelona sobre gestión sostenible del agua, con la participación de 38 expertos de once países, en el que se ha discutido la necesidad de crear un "marco general para la gestión integrada de cada una de las cuencas hidrográficas", así como su "seguimiento independiente".

La ONU advierte en los informes trienales que realiza el Programa Mundial de Naciones Unidas de Evaluación de recursos hídricos (WWAP) de que 50.000 personas mueren al día por enfermedades que transmite el agua, y que 2.400 millones no disponen de sistemas adecuados de saneamiento.

Además, 1.100 millones de personas no disponen de veinte litros de agua diarios, una situación que, según Pires, se "complica" por culpa del cambio climático y hace más difícil aún "el cumplimiento de los Objetivos del Milenio", aunque "la tendencia general es de mejora".

Una de las claves para conseguir una gestión sostenible del agua es reutilizarla y en la medida de lo posible depurarla con el mínimo gasto posible de energía o productos químicos, a la vez que conseguir la inclusión del "componente social", es decir, que la sociedad "participe" y no se trate de "proyectos impuestos".

Ejemplo de ello es la ejecución de algunos trasvases, de los que Pires dice que "cada uno es diferente", aunque en todo caso se muestra contrario a aquellos que se proyectan "para atender usos no prioritarios o que no se preocupan por cómo quedará la calidad y la ecología del río donante".

jueves, 13 de septiembre de 2007

Los caramelos y chicles tienen efecto calmante ante situaciones de estrés y ansiedad, según un estudio

Fuente: Maben Pex.

Los caramelos y chicles tienen un efecto activador que puede aumentar el rendimiento ante situaciones de estrés y ansiedad, según los datos de un estudio realizado por el Departamento Psicología Clínica del Instituto Psicoterapia de Madrid.

El trabajo, dirigido por el doctor del departamento de Psicología Clínica del Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática de Madrid, Manuel Jesús Rodríguez Abuín, se realizó a petición de los fabricantes de caramelos y chicles, sobre un grupo de 120 voluntarios de entre 17 y 66 años de ambos sexos.

El doctor Rodríguez explicó a Europa Press los resultados: "Observamos dos resultados, primero que los chicles tienen un efecto activador, que aumenta la atención, y los caramelos un efecto calmante, disminuyen la ansiedad" (...)"El efecto de chupar parece actuar como un calmante natural, algo análogo a lo que sucede a los niños con el chupete".

"No es una panacea, pero cuando hay un estado de mucha agitación y tensión, los caramelos pueden actuar como un mecanismo canalizador de la ansiedad y del estrés puntuales y transitorios", puntualizó el doctor Rodríguez.

En este contexto, se ha puesto en marcha en la estación de cercanías de Nuevos Ministerios de Madrid un programa de talleres preventivos para enseñar a combatir el estrés y la ansiedad mediante risoterapia, entrenamiento autógeno y manejo y control del estrés que funcionará durante todo el día de hoy.

viernes, 27 de julio de 2007

Desarrollan plantas transgénicas contra estrés ambiental

Buenos Aires.- Científicos argentinos desarrollaron plantas transgénicas capaces de crecer y multiplicarse incluso bajo condiciones de "grave estrés ambiental", informó la prensa local.

La sequía, las radiaciones, la salinidad, la falta de nutrientes o la carencia de hierro podrían dejar de ser un problema gracias a la solución encontrada por un grupo de investigadores argentinos, que consiste en insertar un determinado gen bacteriano en el genoma vegetal.

El investigador Néstor Carrillo y su grupo del Instituto de Biología Molecular y Celular de la ciudad de Rosario (IBR) hallaron en las cianobacterias, microorganismos que pueblan los océanos y viven en condiciones extremas, la solución para el tercio del planeta que está cubierto por suelos no aptos para el cultivo.

Según la teoría de los científicos, estos microorganismos, de los que provienen las algas y las plantas terrestres, previenen las fuentes de daño en lugar de combatirlas. "A medida que fueron poblando la tierra firme, estos mecanismos se fueron perdiendo, pero nosotros identificamos una proteína en las plantas, la flavodoxina, cuya producción se estimula en situaciones de estrés" , aseguraron los biólogos al diario argentino La Nación.

El hallazgo de este equipo de investigadores es introducir el gen que sintetiza esta proteína, y que era utilizado por sus "antepasados" en la célula vegetal para que las plantas puedan restablecer el equilibrio metabólico en condiciones adversas.

Fuente: El Universal.