Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2008

¿Bacterias que hacen llover contra la sequía?

Fuente: 20minutos.
  • Están por todo el mundo y pueden usarse para crear lluvia artificial.
  • Son de las principales partículas que desencadenan la lluvia.
Hasta ahora se sabía que algunas bacterias que flotan en la atmósfera provocan la lluvia bajo ciertas condiciones en áreas concretas del planeta, pero un equipo de científicos ha demostrado su presencia en todo el mundo y su importancia en el clima.

Generalmente el vapor de agua acumulado en las nubes se precipita en forma de lluvia cuando se congela alrededor de una de las muchas partículas sólidas que flotan en la atmósfera, desde arena y granos minerales hasta polvo de origen biológico.

Los científicos sabían que sobre amplias zonas agrícolas y boscosas, como extensas plantaciones de trigo y el Amazonas, la abundante presencia de polen y bacterias en zonas medias y altas de la atmósfera eran los principales núcleos sólidos alrededor de los cuales se catalizaba la formación de hielo. Este hielo, posteriormente, al atravesar capas más calientes de aire se transformaba en lluvia. Los meteorólogos llaman a este proceso nucleización.

Según un estudio que publicará el sábado la revista Science, cinetíficos de la Universidad Estatal de Luisiana (EE UU), junto a colegas de Montana y Francia, han encontrado evidencias de que las bacterias que hacen llover se distribuyen por toda la atmósfera terrestre y están entre las principales partículas que desencadenan la lluvia.

El estudio podría tener aplicaciones prácticas para provocar lluvia artificial, como ya se hace bombardeando las nubes con sales de plata, si no fuera porque las principales bacterias que provocan lluvias son organismos fitopatógenos, es decir, que son perjudiciales para los cultivos.

Los científicos han examinado el agua de lluvia en múltiples lugares y ha concluido que las bacterias tienen la capacidad de provocar la formación de hielo a su alrededor a temperaturas más altas que el polvo mineral. Este estudio inicia la comprensión de la intrincada relación entre el clima del planeta y la biosfera, según los especialistas.

jueves, 31 de enero de 2008

China confirma su habilidad para detener la lluvia durante las Olimpiadas

Fuente: Maikelnai's Blog.

La oficina meteorológica de Beijing, que recibió instrucciones gubernamentales para asegurar que el estadio no cubierto (llamado el nido de pájaros) se mantuviera seco durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, afirma que han logrado dicho objetivo empleando dos métodos para evitar las precipitaciones ligeras. Esta afirmación se ha respaldado experimentalmente.

Las nubes con agua a temperaturas por debajo del punto de congelación se rociaron con un refrigerante a base de nitrógeno líquido que rompió las gotitas en otras de tamaño más pequeño. A las nubes por encima del punto de congelación se las pulverizó con ioduro de plata para producir una fuerte corriente de aire descendente que suprimiera las nubes, acelerando el proceso de coalescencia de las gotitas.

El efecto contrario podría ser probado para provocar la caída de la lluvia antes del comienzo de los juegos olímpicos. Un acto previo a los juegos, que implicará la presencia de la antorcha olímpica en la cima del monte Everest, está también bajo supervisión de esta oficina meteorológica, desde la que prometen informes sobre el viento “muy detallados”.

miércoles, 18 de julio de 2007

Pekín comienza los ensayos de lluvia artificial para tener buen tiempo

  • Se inician las pruebas para manipular el clima.
  • Pekín actualmente se encuentra envuelta en una espesa niebla.
  • Será la sede de los JJOO de 2008.

Pekín, ciudad que organizará los JJOO de 2008 lleva todo este verano envuelta en una espesa niebla, e iniciará próximamente el lanzamiento de cohetes de yoduro de plata al cielo para provocar lluvia artificial y dispersar las nubes, a modo de ensayo para el control del clima durante los Juegos.

Las pruebas incluirán medidas para asegurar el sol en la ruta de la antorcha olímpica, las ceremonias de apertura y clausura de los JJ.OO. y las competiciones de vela en la provincia de Shandong (este), destacó el estatal "China Daily".

Este verano es la última oportunidad que tienen los meteorólogos chinos para el ensayo de lluvia artificial en unas condiciones similares a las que habrá durante los JJ.OO., según el director de Administración Meteorológica de China, Zheng Guoguang.

El yoduro de plata es un catalizador que, al contactar con las nubes, genera una reacción química que libera el hidrógeno y éste, junto al oxígeno de la atmósfera, forma agua.

Este método para provocar lluvia artificial es inocuo, ya que no altera la composición del agua, y se ha utilizado en China para paliar sequías, apagar incendios o combatir las tormentas de arena primaverales.

Pekín aumentó en el 2006 las reservas de sus embalses en 29 millones de metros cúbicos gracias a la lluvia artificial, según datos de la llamada "Oficina de Manipulación del Tiempo" local.

En total, la lluvia artificial supuso el 11 por ciento de las precipitaciones caídas el año pasado en la capital china.

Fuente: 20minutos.