Mostrando entradas con la etiqueta maquinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquinas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2007

Steorn y la demostración pública de la máquina de energía infinita

Hace unos meses la empresa irlandesa Steorn anunció un avance revolucionario en el campo de la obtención de energía que prometía energía gratuita e ilimitada aunque ello pareciera contravenir las leyes físicas de este universo. Después de muchos meses Steorn anunció que ayer pondría en marcha una demostración pública «muy simplificada» de su tecnología, a la que han bautizado como Orbo, en el Museo Kinetica de Londres para que cualquier pudiera acercarse a verla; también iban a retransmitirlo por Internet, pero por lo visto por ahora no ha podido ser por problemas técnicos. Escépticos y curiosos están a la espera de los resultados. Es posible ver en directo la retransmisión de la demostración.

Fuente: Barrapunto.

jueves, 5 de julio de 2007

Inventada máquina que convierte sangre de todos los grupos sanguineos al 0

Las mezclas de distintos tipos de sangre en las transfusiones sanguíneas, aunque se dan raras veces, son aún uno de los errores médicos que pueden causar la muerte del paciente, según el Dr. Kathleen Sazama, un experto en transfusiones sanguíneas del centro de estudio del Cance de la Universidad de Texas. Incluso una pequeña cantidad de células incompatibles pueden disparar una respuesta autoinmune en el cuerpo humano causando la muerte.

La buena noticia es que científicos del instituto Biotech de Massachusetts podrían estar en camino para eliminar la mayoría de los errores en las transfusiones de sangre. Su solución es un dispositivo que convierte todos los tipos de sangre en tipo 0. La sangre de este tipo es la más segura para las transfusiones ya que es tolerada por cualquier paciente con cualquier grupo sanguíneo.

El secreto de este dispositivo del tamaño de una lavadora, consiste en un par de enzimas que han sido recientemente descubiertas por Henrik Clausen de la Universidad de Copenhague, y que son capaces de partir las moléculas de azucar de la superficie de los glóbulos rojos. Estás moléculas (llamadas antígenos) se incrustan en la membrana de la célula y determinan el tipo sanguineo (A, B, AB o 0). Al recibir una transfusión de un tipo diferente al tuyo, los antígenos del plasma sanguíneo obtienen anticuerpos que atacan los antígenos extraños.

Clausen, ha estado investigando más de 2500 bacterias hasta encontrar aquella (Bacteroides fragilis) que produce una enzima capaz de reducir el antígeno B. También ha encontrado otro microbio (Elizabethkingia meningosepticum) que produce la enzima efectiva contra el antígeno A.

Desde luego, la habilidad de convertir todos los tipos sanguíneos al 0, puede ser una increible noticia para la sanidad mundial: Se reduce el riesgo de transfusiones incompatibles, el tiempo de revisión del tipo sanguineo de un donante, etc.

La máquina de ZymeQuest emplea unos 90 minutos en convertir 8 unidades de sangre, pero la tecnología dista aún mucho de ser perfecta, ya que aún no convierte todas las células sanguineas. Y como ya hemos comentado, un pequeño número de células pueden provocar una reacción autoinmune.

Como declara Michael Strong, presidente del Centro Sanguíneo de Seattle: Aún queda mucho trabajo por hacer.

Fuente: demedicina.com.

lunes, 11 de junio de 2007

Dos máquinas se disputan el cetro mundial del ajedrez

Con los humanos como meros convidados de piedra, dos máquinas han comenzado a disputar hoy en Rusia el primer campeonato mundial oficial entre ordenadores, que repartirá 100.000 dólares en premios.

"Este es un torneo importante e interesante para la evolución del ajedrez", ha asegurado Geoffrey Borg, vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

El duelo, que enfrenta a los superordenadores Deep Junior y Deep Fritz, se juega al mejor de seis partidas en Elista, capital de la república rusa de Kalmikia, cuyo presidente, Kirsán Iliyumzhínov, también encabeza la FIDE.

Tablas en la primera partida

Cada partida de la Copa del Presidente o Ultimate Computer Chess Challenge, como se conoce este torneo, durará 75 minutos, con cinco segundos para cada movimiento, y un tie-break en caso de empate.

Aunque, a diferencia de los grandes maestros del ajedrez, los ordenadores no pegan patadas a sus contrincantes bajo la mesa ni se pelean por el tiempo que el rival pasa en el baño, el maestro David Levy, autor de varios libros sobre la materia, ejercerá de árbitro.

La primera partida, disputada hoy, miércoles, se saldó con tablas y, aunque Deep Junior llevó la iniciativa durante gran parte del choque, no pudo hacer valer la ventaja de abrir con blancas. En el movimiento 32 ambas máquinas dijeron "basta" y firmaron el empate en una partida en la que no faltó la emoción, según los cronistas.

'Deep Junior' contra 'Deep Fritz'

Deep Junior, campeón entre las máquinas en la Olimpiada de Ajedrez disputada el pasado año en Turín, es considerado por los expertos el favorito de cara a la victoria.

El programa de ese ordenador, que utilizará computadoras Intel, fue creado por los israelíes Amir Ban y Shay Bushinski y dispone de varios procesadores, lo que le permite una capacidad de cálculo de más de 500 millones de nodos por segundo.

Por su parte, Deep Fritz derrotó en diciembre del pasado año (4-2) al actual campeón mundial de ajedrez, el ruso Vladímir Krámnik, duelo que se celebró también al mejor de seis partidas en Bonn, antigua capital alemana.

Potencia contra base de datos

"Será un enfrentamiento muy atractivo. Deep Fritz no cuenta con la potencia de Deep Junior, pero creo que daremos guerra", ha declarado Alexandr Kiur, representante de Deep Fritz.

Este ordenador fue programado por el holandés Frans Morsch y el alemán Mathias Feist y, hasta la llegada de Deep Junior, era considerado imbatible.

Sus autores decidieron hace dos años modificar el programa para introducir en su base de datos una mayor cantidad de información sobre la historia de este juego-ciencia.

Un premio de 100.000 dólares a repartir

Deep Junior es comparado con el maestro ruso Mijaíl Tal, campeón mundial en 1960 con sólo 24 años; mientras Deep Fritz se parece más al cubano Jose Raúl Capablanca, campeón mundial de 1921 a 1927.

El ganador se llevará una bolsa de 60.000 dólares, mientras que el perdedor se tendrá que conformar con 40.000 dólares, que dará para pagar los salarios de los programadores.

Ante los sudores fríos que este torneo ha provocado en algunos maestros, Iliymzhínov ya ha asegurado que "la hora de la participación de las máquinas en los torneos aún no ha llegado". "Primero, vamos a decidir al campeón del mundo entre las máquinas y, después, ya veremos", ha declarado.

Duelos entre hombres y máquinas

El primer duelo entre el hombre y la máquina tuvo lugar en 1997, cuando el ahora retirado ajedrecista ruso Garry Kaspárov se enfrentó a la computadora Deep Blue, que se hizo con la victoria por 3,5 puntos contra 2,5.

Recientemente, el gran rival de Kaspárov y excampeón mundial, Anatoli Kárpov, se mostró en contra de los torneos entre hombres y máquinas. En su opinión, los enfrentamientos actuales no son justos, ya que el humano no tiene acceso "al mismo banco de datos que el computador".

Pese a su reciente derrota, el flemático Krámnik ha sido el único maestro que ha podido hacer frente al avance de las máquinas en este juego-ciencia. En 2002 le arrancó un empate a una antigua versión de Deep Fritz (4-4 en un duelo pactado a ocho partidas); mientras en 2003 volvió a empatar 3-3 en un duelo celebrado en Nueva York y pactado a seis.

Fuente: El Periodico.