Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2009

Peligran especies por acidez del mar

Fuente: BBC Mundo.

El incremento en los niveles de acidez de los océanos podría provocar una extinción masiva de vida marina.

Esa es la advertencia presentada durante la conferencia internacional sobre Cambio Climático, que se celebra en Copenhague, Dinamarca.

El nuevo estudio afirma que el nivel de acidez oceánica mundial es el mayor que se ha registrado en los pasados 500.000 años.

Y ha aumentado en casi una tercera parte desde la Revolución Industrial en Europa a fines del siglo XVIII.

El responsable, afirma la investigación publicada en la revista Nature Geoscience, es el dióxido de carbono (CO2) de las emisiones que despide nuestra sociedad moderna.

Y muchas criaturas marítimas ya están sufriendo el impacto, agrega.

La investigación fue llevada a cabo en el Océano Antártico por científicos de la Universidad de Tasmania, en Australia.

Los científicos descubrieron que las conchas de pequeñas criaturas llamadas foraminíforos -que parecen pequeñas amebas- se han adelgazado desde la Revolución Industrial.

Según los investigadores, esto demuestra que el aumento en el CO2 que absorbe el océano tiene un efecto directo sobre la capacidad de los microorganismos de producir conchas.

Impacto catastrófico

Este estudio, afirman los expertos, apoya los resultados de otras investigaciones científicas sobre la acidez oceánica.

Ésta ya ha aumentado cerca de 32% desde épocas preindustriales y se cree que para el 2100 se incrementará en 130%, lo cual podría tener un impacto potencialmente catastrófico en la vida marina, dicen los científicos.

Para la nueva investigación, los científicos recogieron conchas que habían caído en el suelo marino.

Compararon la masa de estas conchas, del tamaño de un grano de arena, con la masa de conchas más antiguas.

Descubrieron que los ejemplares modernas eran de 30 a 35% más ligeros que los que se habían formado antes del período industrial.

Esto, dicen los investigadores, puede atribuirse al cambio en la acidez del Océano Antártico provocada por la absorción de CO2 que emiten fábricas, autos y centrales eléctricas.

Otros científicos se muestran más cautelosos y no atribuyen al ser humano toda la responsabilidad de la acidez oceánica, porque, dicen, hay un gran afloramiento de agua más ácida proveniente de la profundidad.

Las aguas del océano profundo son más frías que las aguas de la superficie y contienen más carbono que se mezcla con el agua marina y forma ácido carbónico.

Esto, sin embargo, no quiere decir que el problema de acidez oceánica sea menos grave.

Acidez oceánica

Se calcula que la mitad del CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles durante los pasados 200 años ha sido absorbido por los océanos del mundo.

Esto ha ocasionado una reducción en el pH (la medida del equilibrio entre acidez y alcalinidad) del agua de 0,1%.

(En un líquido se calcula que un pH de 0 es muy ácido, un pH de 14 es muy alcalino, y un pH de 7 es neutro).

El agua marina es moderadamente alcalina con un pH "natural" de cerca de 8,2.

Y los niveles de pH oceánico han permanecido casi constantes con un 8,2 durante el pasado medio millón de años.

Sin embargo, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, en su informe presentado en 2007 pronostica que el pH oceánico disminuirá en entre 0,14 y 0,35 unidades durante el presente siglo.

Un estudio llevado a cabo en el Laboratorio Marino de Plymouth (PML, por sus siglas en inglés) en Inglaterra, publicado en Proceedings of the Royal Society (Actas de la Sociedad Real), demostró que una estrella de mar moriría con un pH de 7,7.

Y ésta, dicen los investigadores, es la medida que se espera alcanzar en 2100 si continúan aumentando las actuales emisiones de CO2.

"Descubrimos que un cambio relativamente pequeño en el pH durante un largo período puede causar que las criaturas marinas utilicen más energía tratando de responder a este cambio" señala el doctor Steve Widdicombe, del PML.

"Entre más analizamos los efectos a largo plazo de la acidez, más nos preocupamos", agrega.

"La acidez es como el estrés continuo, -explica el científico- todos podemos responder al estrés temporal, pero si sufrimos un estrés continuo eventualmente nos enfermamos".

martes, 11 de septiembre de 2007

Los mares podrian elevarse mas de lo que pensamos

Fuente: Electrónicafacil.

El profesor Stefan Rahmstorf, un famoso climatólogo, ha revelado en una conferencia pública en la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), que las elevaciones del nivel del mar causadas por el calentamiento global son más altas que las publicadas a principios de este año por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.

(NC&T) El profesor Rahmstorf, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania), ha sido invitado a Sydney por el Centro de Investigaciones del Cambio Climático, dependiente de la Universidad de Nueva Gales del Sur, un centro dirigido de manera conjunta por los profesores Andy Pitman y Matthew England.

El profesor England ha advertido que el calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles, y la consecuente acumulación del dióxido de carbono en la atmósfera, podría llevar a efectos imprevisibles, no lineales, en el clima.

"Los efectos combinados del calentamiento oceánico y la fusión de los casquetes de hielo polares debilitarán la circulación de retorno del agua de los océanos, que es vital para la absorción del dióxido de carbono y la consecuente amortiguación de los efectos del calentamiento global", alerta England, quien ha realizado investigaciones pioneras para desentrañar algunos de los entresijos de la relación del Océano Antártico con los efectos del cambio climático en el hemisferio sur. "Si se entorpecen o detienen en una magnitud demasiado elevada los efectos amortiguadores de la circulación de retorno del océano, esto podría causar efectos climáticos catastróficos en el planeta".

"La elevación del nivel del mar es uno de los impactos más serios a largo plazo del calentamiento global", subraya Rahmstorf. "La información más reciente revela que los niveles del mar están subiendo un cincuenta por ciento más rápido que lo predicho en el informe del 2001 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. "Si el calentamiento global sigue adelante, podemos acabar viendo la fusión de las voluminosas capas de hielo que cubren la Antártida occidental. Por sí solo, esto ya podría causar que los niveles globales del mar subieran de 5 a 7 metros, lo cual acarrearía una inmensa devastación".

La combinación de lluvias más elevadas y la elevación del nivel del mar, provocaría, en el litoral asiático del Pacífico, graves desastres cuyas víctimas, que se contarían por millones, se verían forzadas a abandonar sus hogares, convirtiéndose en refugiados del clima. Según las estimaciones de la ONU, unos 150 millones de personas viven a menos de un metro de altura por encima del nivel máximo del agua alcanzado con la marea alta, y unos 250 millones lo hacen a menos de cinco metros. Las consecuencias potenciales del cambio climático incluyen por tanto inundaciones de mayor alcance, que acarrearán pérdidas inexorables de propiedades y también el riesgo de pérdidas humanas, la destrucción de una parte importante de la infraestructura costera, la desaparición de playas, y cuantiosos daños en los humedales.