Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2007

Japón inaugura sistema para prevenir sismos

Fuente: Yahoo! Argentina.

El gobierno japonés presentó este lunes un sistema de alerta de movimientos telúricos que le permitirá a la población informarse sobre un terremoto con algunos segundos de anticipación y de este modo buscar un refugio para protegerse.

El nuevo sistema es operado por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y tiene la posibilidad de unir alrededor de mil sismógrafos ubicados en diversos puntos de la isla, los cuales se unen mediante una red que opera por internte, anticipando el lugar y el momento en que se producirá un sismo.

El sistema fue probado durante más de un año y su mayor logro es que puede medir las primeras débiles pero rápidas olas de un terremoto, que son seguidas por otras secundarias que a pesar de ser más lentas son mucho más destructivas.

De hecho, el sistema se focaliza en advertir sobre los segundos movimientos de tierro unos segundos antes de que ocurran.

La empresa Meisei Electric Co. Ltd, que realiza sensores, estimó que los residentes de Tokyo tendrán alrededor de 40 segundos de advertencia si el sismo ocurre en la región de Tokai, a 100 kilómetros de la capital japonesa.

A partir de este lunes las advertencias sobre próximos sismos se transmitirán por el canal de televisión de mayor difusión en Japón, mientras varias empresas ya comenzaron a comercializar dispositivos que permitan llevar un ascensor lo más cercano del piso posible y cortar suministros de gas, entre otras cosas.

Japón está ubicada en una de las zonas con mayor actividad telúrica en el mundo, en la cual cada año pueden sentirse alrededor de 100 mil sismos, muchos de ellos con consecuencias fatales para la población.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

La vitamina C podría bloquear algunos cánceres al neutralizar una proteína

Fuente: La Voz de Galicia.

La vitamina C y otros antioxidantes podrían impedir el desarrollo de algunos tumores cancerosos neutralizando una proteína (HIF-1), según una investigación realizada en Estados Unidos y publicada el lunes.

Algunos cánceres de avance rápido como el de hígado consumen tanta energía que queman todo el oxígeno disponible en torno a ellos, haciendo que dependan absolutamente de una proteína denominada HIF-1 (factores inducidos por la hipoxia) para sobrevivir.

Esta proteína, descubierta hace una decena de años por investigadores estadounidenses, compensa la disminución de oxígeno disponible en las células. Pero no puede funcionar sin radicales libres, partes inestables y muy reactivas de una molécula.

Los radicales libres parecen jugar un papel en el envejecimiento. Los antioxidantes como la vitamina C destruyen estos radicales libres y neutralizan el HIF-1, bloqueando el desarrollo del tumor canceroso.

Este hallazgo realizado en ratones de laboratorio a los cuales se les indujo un cáncer fue el fruto de trabajos realizados por el doctor Chi Dang, un especialista en cáncer y profesor de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland).

«Las virtudes anticancerígenas potenciales de los antioxidantes motivaron numerosos ensayos clínicos y estudios» en las últimas décadas, indicó Dang.

«Descubriendo el mecanismo por el cual actúan los antioxidantes, podemos maximizar sus esfuerzos terapéuticos», indicó.

Hace casi 30 años, el doctor Linus Pinus, laureado con el premio Nobel de medicina, fue el primero en plantear la idea, entonces controvertida, que suplementos de vitamina C podrían tener efectos anti-cancerígenos.

También la D

Por su parte, tomar suplementos de vitamina D podría reducir los riesgos de mortalidad debido a enfermedades como el cáncer y la diabetes, según un estudio divulgado este lunes.

Los doctores Philippe Autier de la Agencia internacional de Investigación sobre el Cáncer, en Lyon (Francia), y Sara Gandini del Instituto europeo del cáncer de Milán (Italia) analizaron los resultados de 18 estudios clínicos realizados antes de noviembre de 2006 en 57.311 personas de 50 años o más.

Durante un periodo de 5,7 años las personas que consumieron vitamina D presentaron un riesgo de mortalidad del 7% menor que quienes tomaron un placebo, concluyeron estos investigadores, cuyos trabajos son divulgados en los 'Archives of Internal Medicine', publicados por el 'Journal of the American Medical Association'.

Estos resultados van en la misma línea que estudios previos que indicaban que deficiencias en vitamina D estaban vinculadas a una mortalidad más elevada por cáncer, enfermedades cardio-vasculares y diabetes, responsables del 60% al 70% de los decesos en los países ricos.

La vitamina D, que es sintetizada por la piel bajo los efectos de la exposición al sol, podría neutralizar mecanismos por los cuales las células cancerosas proliferan o estimular el sistema inmunitario.