Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2007

El ruido, enemigo de los cetáceos

Fuente: El Mundo.

MADRID.- El varamiento de los cetáceos en las costas podría deberse, entre otras causas, a la creciente contaminación acústica que origina el hombre, según Timothy Leighton, profesor de acústica submarina de la Universidad de Southampton (Reino Unido).

El experto, que ha participado esta semana en el XIX Congreso Internacional de Acústica, explicó que el uso militar de los sónares, los parques eólicos marinos y el aumento del tráfico marítimo ha incrementado de forma "considerable" el aumento de ruido en los océanos en los últimos años.

En especial, la actividad de los sónares humanos podría generar grandes burbujas en el agua que provoquen efectos perversos en los cetáceos e incluso su muerte.

Para Leighton sería muy difícil regular por ley el nivel de contaminación acústica permisible, por lo que es más "urgente" ahora apoyar las investigaciones científicas para controlar el problema.

"Resulta evidente -continuó- que en los últimos cien años se ha incrementado el ruido de los mares, si bien casos de varamientos se han producido por causas naturales tradicionalmente".

Durante la conferencia "Cavitación y cetáceos", el investigador destacó cómo los cetáceos son los mamíferos con mayor experiencia en el uso de la acústica en aguas "burbujeantes", capaces de generar en sus movimientos grandes campos de burbujas de gas en su beneficio.

"Las burbujas forman redes espirales que las ballenas utilizan como trampas acústicas para atrapar a sus presas o recibir información del entorno, entre otras funciones", explicó Leighton. Basándose en el estudio de este mecanismo, el equipo que dirige el físico británico ha desarrollado en su laboratorio un sónar que podría ser efectivo en aguas costeras poco profundas.

En estas zonas litorales los aparatos convencionales tienen problemas para detectar objetivos debido al incremento de la cantidad de burbujas presentes, que dificultan la dispersión de las ondas acústicas.

El nuevo sónar no se ve afectado por la confusión de las burbujas, por lo que en el futuro esta tecnología podría utilizarse para detectar submarinos silenciosos, obstáculos y minas en aguas poco profundas, protección de fondos marinos e incluso en técnicas de diagnóstico en campos como la medicina.

viernes, 24 de agosto de 2007

El ruido es la causa de la muerte prematura de miles de personas en todo el mundo

Fuente: 20minutos.
  • Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Puede calcularse en unos 210.000 los fallecidos por esta causa.
  • La exposición a niveles de ruido de más de 50 decibelios basta para originar problemas cardiovasculares, según el estudio.

El ruido excesivo es factor constante de estrés y causa importante de mortandad en todo el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Tan sólo el ruido del tráfico contribuye a un 3 por ciento de las defunciones por ataques cardíacos o apopléjicos en Europa, señala ese informe, del que se ha hecho eco la revista New Scientist.

Dado que alrededor de siete millones de personas mueren anualmente de enfermedades cardiacas en todo el mundo, aplicando ese porcentaje, puede calcularse en unas 210.000 las fallecidas como consecuencia del ruido.

Según la citada revista, más de 600.000 años potenciales de vida sana se pierden todos los años en Europa por culpa de enfermedades y minusvalías relacionadas con el exceso de ruido, señala la citada revista.

Música a elevado volumen

La música a todo volumen causa asimismo la pérdida de capacidad auditiva, algo que afecta a casi un 2 por ciento de los niños y jóvenes europeos de entre siete y diecinueve años.

Un 2 por ciento de los europeos sufren perturbaciones graves del sueño por culpa de esa contaminación sonora y al menos un 15 por ciento se quejan de molestias. La exposición al ruido del tráfico está además en el origen del 3 por ciento de los casos de tinnitus, que se caracteriza por los continuos pitidos en el oído.

Los científicos de la OMS que han llevado a cabo el estudio señalan que la exposición a niveles de ruido de 50 o más decibelios basta para originar problemas cardiovasculares.

Un nivel de 55 decibelios es más o menos el que existe en un restaurante muy concurrido mientras que una glorieta con muchísimo tráfico como puede ser en Londres el famoso Piccadilly Circus genera en torno a los 75 decibelios.