Mostrando entradas con la etiqueta seres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seres. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2007

Los seres humanos nos diferenciamos cada día mas

Fuente: HispaMp3.

Las diferencias entre los seres humanos se han acelerado y son cada vez más marcadas entre las personas que viven en continentes diferentes, según un estudio internacional divulgado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences".

(EFE) Esa afirmación se contrapone a la vieja teoría de que la evolución se ha frenado o detenido totalmente en el hombre, según el estudio realizado por un grupo de antropólogos estadounidenses.

"Utilizamos la nueva tecnología genómica para mostrar que los seres humanos están evolucionando rápidamente", manifestó Henry Harpending, de la Universidad de Utah.

"El ritmo de ese cambio se ha acelerado muchísimo en los últimos 40.000 años, especialmente desde el fin de la última glaciación, hace unos 10.000 años", agregó la publicación.

"No somos las mismas personas de hace 1.000 ó 2.000 años", manifiesta Harpending, quien cita como ejemplo a los vikingos y a sus descendientes suecos.

"Las razas humanas evolucionan y se diferencian entre sí. No nos estamos mezclando y convirtiendo en una sola raza", manifiesta el científico.

Harpending indica que el fenómeno ocurre porque los seres humanos surgieron en África y se dispersaron hacia otras regiones hace 40.000 años y, desde entonces, "no hubo un flujo de genes entre las diferentes regiones".

Los cambios también han sido acelerados por el aumento demográfico en el mundo lo que llevó a un cambio ambiental que generó una necesidad de adaptación y "con una población mayor, se produjeron más mutaciones", indicó Harpending.

Por otra parte, John Hawks, antropólogo de la Universidad de Wisconsin, manifiesta que la incidencia del cambio evolutivo actual es 100 veces más rápida que la de cualquier período de la evolución humana.

Añade que muchos de los ajustes genéticos ocurren como resultado de los cambios en la dieta humana que se generaron a partir del conocimiento de la agricultura y la resistencia a enfermedades epidémicas.

"En términos evolutivos, las culturas que crecen lentamente están en desventaja comparativa. Sin embargo, el enorme crecimiento poblacional ha sido la causa de la mayor cantidad de mutaciones genéticas", según el científico.

Junto a investigadores de la Universidad de California, los antropólogos estudiaron un mapa genético, llamado "Haplotype Mapping", que clasifica las similitudes y diferencias genéticas de los seres humanos en diversos puntos del planeta.

Ese mapa en última instancia será utilizado para identificar los genes que afectan la salud humana, pero también puede proporcionar la variación genética que ha registrado la evolución del hombre, según manifiestan.

Aunque los científicos señalan que más del 99 por ciento del genoma del hombre es igual en todos los seres humanos, el proyecto ha clasificado las diferencias individuales en el ADN llamadas "polimorfismos nucleóticos".

El proyecto ya ha identificado alrededor de cuatro de los 10 millones de polimorfismos de ese genoma.

Hawks manifiesta que las conclusiones del estudio podrían llevar a que, en términos generales, se reconsidere la forma en que ha transcurrido la evolución humana.

Esto, según dice, debería ocurrir debido a que la cultura moderna ha disminuido la necesidad de cambios genéticos y físicos para mejorar la supervivencia del ser humano.

"Genéticamente, somos mucho más diferentes que los seres humanos de hace 5.000 años que lo que éstos eran de los neandertales", afirmó.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

La estructura viva más fácilmente distinguible desde el espacio

Fuente: Blog mi+d.

La Gran Barrera de Corales (“Great Barrier Reef”), está compuesta por un inmenso conjunto de colonias que cubren una extensión de unos 2,000 kilómetros de longitud hacia el noroeste australiano. En ocasiones se dice que es el animal más grande que existe (recordemos que los corales son animales). En cualquier caso, según dicen los expertos, es uno de los sistemas más complejos y variados que existen. También de los más delicados. La foto adjunto muestra esta estructura única vista desde una órbita cercana, por el satélite Terra. Los detalles corresponden a un tamaño de un kilómetro, aproximadamente, pero en el enlace a la foto en alta resolución se pueden apreciar estructuras de hasta 250 metros.

Sin embargo, este conjunto de arrecifes coralinos no es la estructura viva más grande que se puede divisar desde el espacio… la respuesta está en una de las regiones, en apariencia, más desoladas de nuestro planeta. Tal vez incluso sea CBE. Ese pálido punto azul (I): la Tierra desde la Luna" visible desde nuestro satélite, la Luna.