Fuente: El Pais.
Una persona con el esternón muy dañado por causas naturales o porque le hayan tenido que operar varias veces de corazón tiene un serio riesgo de morir -la probabilidad está en un 25%-. La causa es que ese hueso es clave en el mantenimiento del conjunto óseo que cubre los pulmones, y tras la operación puede infectarse o, en algunos casos, hay incluso que extirparlo. Para evitar estos inconvenientes, un equipo del Hospital Virgen de la Salud de Toledo ha probado un novedoso sistema de anclaje mediante placas de titanio que prácticamente elimina el riesgo de muerte, y reduce el tiempo del postoperatorio de casi un mes a menos de una semana.
La idea, según explicó ayer el cirujano Luis Fernando López Almodóvar, es que lo que funciona en la cirugía de reconstrucción maxilar, debe funcionar cuando lo que se quiere es reemplazar un esternón. El resultado final es que el conjunto esternón-costillas se mantiene compacto y se mueve con el ritmo adecuado, lo que facilita la recuperación y evita las complicaciones. El método ha sido probado con éxito en un hombre de 65 años, que pudo dejar el hospital a los cinco días de la operación.
Mostrando entradas con la etiqueta tecnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnica. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de septiembre de 2007
lunes, 3 de septiembre de 2007
Desarrollan método para separar los espermatozoides “chicos” de los “chica”
Fuente: Maikelnai's Blog.
Los científicos han ido un paso más allá en la selección de sexos aplicando una innovadora técnica de separación de espermatozoides potencialmente chicos de los potencialmente chicas.
El estudio, realizado por la UCI (Universidad de California, Irvine) y la UCSD (Universidad de California, San Diego), se basa en una técnica que mejorará la calidad de la fertizilización mediante la selección de los espermatozoides más rápidos y fuertes, y por ende los que más oportunidades tienen de fertilizar con éxito los óvulos empleados en la técnica un vitro.
Este método emplea trampas de laser que permiten a los “ganadores” avanzar más, y que detiene a los nadadores lentos. Esta técnica ya había sido empleada previamente por los científicos para otra clase de selección, la de los átomos, pero ahora podría convertirse en todo un hito en la ciencia de la fertilización. Esta técnica emplea lásers y lentes cónicas para constuir una trampa que solo los espermatozoides más fuertes y vivaces pueden atravesar con rapidez. Los espermatozoides menos energéticos perderán bastante tiempo al cruzar la trampa, o incluso simplemente se detendrán.
Se cree que este método también será efectivo en la selección de sexos, ya que el espermatozoide Y requerido para crear un embrión masculino es más rápido que el X necesario para un embrión femenino. Esto significa que los que se seleccionen mediante trampas láser serían los masculinos. Los científicos creen que este descubrimiento podría ser muy útil en la cría de animales, así como en los tratamientos de fertilidad para humanos.
Los científicos han ido un paso más allá en la selección de sexos aplicando una innovadora técnica de separación de espermatozoides potencialmente chicos de los potencialmente chicas.
El estudio, realizado por la UCI (Universidad de California, Irvine) y la UCSD (Universidad de California, San Diego), se basa en una técnica que mejorará la calidad de la fertizilización mediante la selección de los espermatozoides más rápidos y fuertes, y por ende los que más oportunidades tienen de fertilizar con éxito los óvulos empleados en la técnica un vitro.
Este método emplea trampas de laser que permiten a los “ganadores” avanzar más, y que detiene a los nadadores lentos. Esta técnica ya había sido empleada previamente por los científicos para otra clase de selección, la de los átomos, pero ahora podría convertirse en todo un hito en la ciencia de la fertilización. Esta técnica emplea lásers y lentes cónicas para constuir una trampa que solo los espermatozoides más fuertes y vivaces pueden atravesar con rapidez. Los espermatozoides menos energéticos perderán bastante tiempo al cruzar la trampa, o incluso simplemente se detendrán.
Se cree que este método también será efectivo en la selección de sexos, ya que el espermatozoide Y requerido para crear un embrión masculino es más rápido que el X necesario para un embrión femenino. Esto significa que los que se seleccionen mediante trampas láser serían los masculinos. Los científicos creen que este descubrimiento podría ser muy útil en la cría de animales, así como en los tratamientos de fertilidad para humanos.
Etiquetas:
espermatozoides,
separacion,
tecnica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)