Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2008

La música "realza" el sabor del vino

Fuente: BBC Mundo.

El tipo de música que una persona escucha puede realzar el sabor del vino, revela un nuevo estudio científico.

La investigación realizada por la universidad Heriot Watt, en el Reino Unido, determinó que un 60% de las personas que participaron pudieron diferenciar el cambio en el sabor del vino dependiendo de la melodía que estaban escuchando.

Los psicólogos afirman que el sabor del Cabernet Sauvignon se destaca con música "pesada y poderosa", mientras que el Chardonnay resalta con sonidos "refrescantes y alegres".

Según el profesor Adrian North, el estudio puede servir a los comerciantes para que incluyan recomendaciones musicales en las etiquetas de las botellas de vino.

La investigación involucró a 250 estudiantes de la universidad a quienes se les ofreció una copa de vino a cambio de sus opiniones.

Detonantes

Durante el experimento se tocó cuatro piezas con tipos de música muy diferentes: el "Carmina Burana" de Carl Orff ("poderosa y pesada"), el "Vals de las Flores", del "Cascanueces" de Tchailovsky ("refinada y delicada"), "Jus't Can't Get Enough" interpretada por Nouvelle Vague ("alegre y refrescante") y "Slow Breakdown" por Michael Brook ("suave y apacible").

Un 40% calificó el vino blanco como "alegre y refrescante" cuando escuchó este tipo de música, pero apenas un 26% lo calificó como "suave y apacible" al escuchar esta categoría.

El vino tinto se destacó en un 25% con la música suave, pero un 60% con las tonadas "poderosas".

Los resultados fueron asociados a una "teoría de detonantes cognitivos", en el que la música prepara al cerebro para que responda de cierta manera ante el vino.

"Los productores de vino pueden recomendar escuchar cierto tipo de música cuando se toma una copa de un determinado tipo de cepa", afirma el profesor North.

La investigación fue solicitada por Aurelio Montes, un vinicultor chileno que toca música con cantos monásticos a sus vinos durante el proceso de añejamiento.

"Era por lo tanto una extensión natural vincularme a Heriot Watt y determinar científicamente el impacto que tiene la música en la forma de saborear el vino" aseguró Montes.

Previamente North realizó una investigación en supermercados en la que se sugiere que las personas son cinco veces más proclives a comprar vino francés si se utiliza música ambiental con acordeones.

Pero si en cambio se toca música bávara (Alemania), el vino alemán supera al francés por 2 a 1

jueves, 2 de agosto de 2007

La cerveza y el vino elevan el riesgo de contraer cáncer de colon

Beber un vaso grande de vino o un poco más de medio litro de cerveza al día incrementa el riesgo de contraer cáncer de colon en un diez por ciento, según un estudio elaborado por científicos británicos.

(EFE) Publicado hoy en la revista "International Journal of Cancer", el informe revela que aquellos que consumen unos dos vasos grandes de vino o un litro de cerveza al día elevan a un 25 por ciento la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

En un momento en el que el riesgo de contraer cáncer de colon ya se sitúa en uno de cada veinte hombres y una de cada 18 mujeres, los investigadores liderados por la organización "Cancer Research UK" realizaron un seguimiento a 480.

000 hombres y mujeres de diez países de la Unión Europea (UE) durante seis años.

Durante este tiempo, 1.833 de esas personas desarrollaron ese tipo de cáncer.

Según el director del estudio, Tim Key, la investigación muestra "de forma clara" que cuanto más alcohol se bebe más incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de colon.

"Es importante que la gente entienda que pueden reducir el riesgo de contraer un gran número de cánceres, incluyendo el de colon, si suprimen el consumo de bebidas alcohólicas", concluye Key.

Por su parte, Lesley Walker, director de información sobre el cáncer de la organización británica responsable del informe, subrayó que es "importante que la gente no equipare una bebida con una unidad de alcohol", a lo que añade que se recomienda a las mujeres que beban menos de dos unidades al día y a los hombres menos de tres.

Tan sólo poco más de medio litro de cerveza rubia, por ejemplo, equivale a dos unidades de alcohol, y una copa de vino de 125 mililitros corresponde a una unidad.

Fuente: HispaMp3.