Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2007

La cerveza Budweiser contaminada con arroz transgénico

Fuente: bol press.

(Greenpeace).- Budweiser, una de las cerveceras más importantes del mundo, está comercializando cervezas producidas con arroz transgénico Bayer sin informarlo a sus millones de consumidores, reveló Greenpeace en base a pruebas realizadas por un laboratorio independiente.

Un laboratorio independiente realizó pruebas para Greenpeace en un molino de Arkansas, Estados Unidos, operado por Anheuser- Busch para fabricar la cerveza Budweiser. Los resultados demuestran la presencia de arroz transgénico de Bayer LL601 en tres de cuatro muestras tomadas en ese molino (1).

El arroz LL601 es una de las tres variedades transgénicas experimentales que contaminaron el arroz largo estadounidense en 2006. Desde entonces, se ha encontrado esta contaminación en cerca de 30 por ciento de todo el arroz grano largo estadounidense, con impactos negativos masivos en la industria norteamericana y en los mercados internacionales donde se comercia este grano. El arroz transgénico Bayer LL601 no ha sido aprobado para consumo humano ni animal en ningún país, salvo en Estados Unidos (2).

"Anheuser-Busch debe informar claramente sobre el nivel de contaminación transgénica en el arroz usado para fabricar Budweiser y aclarar qué medidas está tomando para que esta cerveza no llegue a los mercados internacionales en donde su consumo está prohibido. Le pedimos a Anheuser-Busch hacer un compromiso global para producir todas sus cervezas libres de transgénicos. Un compromiso menor a este dejaría un amargo sabor de boca a los consumidores de Budweiser", concluyó Doreen Stabinsky , coordinadora de la campaña de transgénicos de Greenpeace Internacional.

Budweiser es una de las cervezas que usa arroz como ingrediente y esta marca se encuentra en 60 países alrededor del mundo, entre ellos México. De hecho, el molino Anheuser-Busch es el mayor comprador de arroz en los Estados Unidos: adquiere entre 6 y 10 por ciento de la cosecha anual total de ese país.

México es el séptimo importador de Budweiser a través de Grupo Modelo. La cerveza de esa marca que llega a nuestro país es directamente importada de esa región, por lo que existe la probabilidad de que los consumidores mexicanos estén consumiendo arroces transgénicos ilegales a través de este producto.

Sobre esto último, cabe señalar que Greenpeace informó a Anheuser-Busch sobre sus hallazgos y buscó información de la compañía sobre la extensión de la contaminación y sobre sus políticas globales para el uso de transgénicos. Anheuser-Busch respondió que aunque el arroz transgénico está aprobado en los Estados Unidos, no se usa para fabricar la cerveza Budweiser destinada a mercados en donde este grano está prohibido.

"Es muy grave que la cerveza Budweiser que entra a México provenga de una compañía que utiliza arroz transgénico en su producción. Tanto Budweiser como Grupo Modelo deben informar oficialmente y con pruebas contundentes a los consumidores que su producción está libre de transgénicos. Los consumidores mexicanos no queremos consumir a ciegas de este tipo de organismos de los cuales se desconocen sus efectos en la salud", dijo Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos.

El gobierno norteamericano reconoció la contaminación del arroz con transgénicos en agosto del 2006; siete meses después, en marzo del 2007, las autoridades sanitarias mexicanas comenzaron a pedir certificados de que las importaciones de arroz no contuvieran grano transgénico LL601, que es ilegal en México.

"El arroz transgénico sigue entrando a México de manera ilegal, cotidianamente llega a nuestras mesas y ahora también se encuentra en la cerveza. Los importadores de arroz introducen a nuestro país este arroz contaminado presentando pruebas de laboratorio poco rigurosas (3), con la complicidad de las autoridades sanitarias que no exigen pruebas más estrictas, ni realizan monitoreos propios", dijo Lara.

"Los senadores recientemente aprobaron un punto de acuerdo para demandar a las autoridades de agricultura que enmienden la negligencia con la que se están inspeccionando los cargamentos de arroz norteamericano e implementen medidas de protección suficientes para evitar la entrada de nuevos cargamentos contaminados (5) con el Liberty Link 601 de Bayer. Greenpeace se suma a este llamado. No queremos arroz transgénico en México, ni en la comida ni en la bebida", concluyó Lara. www.ecoportal.net

jueves, 4 de octubre de 2007

Restos de cerveza y whisky, convertidos en biocombustible

Fuente: La Flecha.

Los automóviles del futuro podrían funcionar con combustible hecho a partir de subproductos de la fabricación de la cerveza y la destilación del whisky gracias a la investigación de unos científicos de la Universidad de Abertay Dundee (Escocia). Éstos han recibido una subvención para investigar el modo de transformar residuos de la producción de cerveza y whisky en biocombustible.

En este proyecto se estudiarán métodos nuevos para convertir el grano ya usado en bioetanol, alternativa más ecológica que los combustibles fósiles. Las ventajas principales del bioetanol con respecto a los combustibles tradicionales son que no genera CO2 y que produce un 65% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles.

Según expertos, en los últimos doscientos años se ha agotado la mitad de las reservas mundiales de petróleo. Por consiguiente, hay en marcha una carrera para dar con alternativas más ecológicas, como los biocombustibles.

Brasil y EE. UU. han logrado, con gran éxito, crear bioetanol a partir de caña de azúcar y almidón de maíz, respectivamente, y actualmente producen más del 70% del bioetanol mundial. Sin embargo, estos métodos han sido objeto de críticas por haber provocado el incremento de la demanda de tierra para cultivos energéticos.

Científicos de todo el mundo están tratando de encontrar un modo simple y rentable de producir más biocombustibles a partir de residuos o productos de poco valor. Precisamente éste será el objetivo del proyecto de Dundee, de un año de duración, encabezado por el profesor Graeme Walker.

«En nuestra investigación estudiaremos el proceso, mucho más complicado, de transformar desechos industriales en bioetanol, como ejemplo de biocombustible de segunda generación», explicó el profesor.

«Actualmente esos productos se desechan o se procesan para piensos animales; transformarlos en combustible sería un modo atractivo de emplear este recurso. Por el momento se presentan varios retos técnicos para convertir biomasa de residuos en combustible. Nos centraremos en dar con procesos más eficientes y rentables», añadió.

En el paquete de propuestas integrado sobre la energía y el cambio climático, aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE este año, la Comisión estableció los ambiciosos objetivos de incrementar el uso de biocombustibles en la UE del 5,75% hacia el 2010 y del 10% hacia el 2020.

jueves, 2 de agosto de 2007

La cerveza y el vino elevan el riesgo de contraer cáncer de colon

Beber un vaso grande de vino o un poco más de medio litro de cerveza al día incrementa el riesgo de contraer cáncer de colon en un diez por ciento, según un estudio elaborado por científicos británicos.

(EFE) Publicado hoy en la revista "International Journal of Cancer", el informe revela que aquellos que consumen unos dos vasos grandes de vino o un litro de cerveza al día elevan a un 25 por ciento la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

En un momento en el que el riesgo de contraer cáncer de colon ya se sitúa en uno de cada veinte hombres y una de cada 18 mujeres, los investigadores liderados por la organización "Cancer Research UK" realizaron un seguimiento a 480.

000 hombres y mujeres de diez países de la Unión Europea (UE) durante seis años.

Durante este tiempo, 1.833 de esas personas desarrollaron ese tipo de cáncer.

Según el director del estudio, Tim Key, la investigación muestra "de forma clara" que cuanto más alcohol se bebe más incrementa la posibilidad de desarrollar cáncer de colon.

"Es importante que la gente entienda que pueden reducir el riesgo de contraer un gran número de cánceres, incluyendo el de colon, si suprimen el consumo de bebidas alcohólicas", concluye Key.

Por su parte, Lesley Walker, director de información sobre el cáncer de la organización británica responsable del informe, subrayó que es "importante que la gente no equipare una bebida con una unidad de alcohol", a lo que añade que se recomienda a las mujeres que beban menos de dos unidades al día y a los hombres menos de tres.

Tan sólo poco más de medio litro de cerveza rubia, por ejemplo, equivale a dos unidades de alcohol, y una copa de vino de 125 mililitros corresponde a una unidad.

Fuente: HispaMp3.

lunes, 28 de mayo de 2007

Cerveza contra la oxidación de las células

Expertos dicen que el lúpulo de cerveza reduce los niveles de colesterol y triglicéridos

Un equipo de científicos de Valencia ha descubierto que el lúpulo, uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza, influye positivamente en los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo, evitando la oxidación de las células y, además, disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos.

La investigación, titulado 'El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población' y presentado por el Colegio de Médicos de Valencia, ha sido llevada a cabo por la doctora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia (UV) Victoria Valls Bellés; y por el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), Jesús Román Martínez.

Uno de los objetivos de este trabajo fue analizar la relación entre el consumo de una bebida rica en compuestos antioxidantes "y los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo y su relación con el metabolismo lipídico y los parámetros de inflamación", explicaron. Según los resultados, la ingesta de cantidades moderadas de cerveza sin alcohol disminuye el daño oxidativo y aumenta la defensa antioxidante. Asimismo, puntualizaron que se comprobó una disminución de las LDL oxidadas en un ocho por ciento, lo que podría indicar que esta bebida "protege a estas proteínas de su oxidación", una acción que puede tener "un gran interés" dado que las LDL "son un importante factor de riesgo en los procesos ateroscleróticos", destacaron.

Fuente: elcorreodigital.

viernes, 18 de mayo de 2007

Expertos dicen que el lúpulo de cerveza evita la oxidación de las células y reduce niveles de colesterol y triglicéridos

El lúpulo, uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza, influye positivamente en los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo, evitando la oxidación de las células y, además, disminuye los niveles de colesterol total y triglicéridos, según informaron hoy fuentes del Colegio de Médicos de Valencia, en base a un trabajo de investigación sobre esta bebida.

El estudio, titulado "El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población", elaborado por la doctora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia (UV) Victoria Valls Bellés; y por el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), Jesús Román Martínez.

El objetivo de la investigación, que se realizó en un grupo dietéticamente controlado, de edad avanzada y a los que se les administró cerveza sin alcohol, fue analizar la relación entre el consumo de una bebida rica en compuestos antioxidantes "y los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo y su relación con el metabolismo lipídico y los parámetros de inflamación", explicaron.

Según los resultados, la ingesta de cantidades moderadas de cerveza sin alcohol disminuye el daño oxidativo y aumenta la defensa antioxidante. Asimismo, puntualizaron que se comprobó una disminución de las LDL oxidadas en un ocho por ciento, lo que podría indicar que esta bebida "protege a estas proteínas de su oxidación", una acción que puede tener "un gran interés" dado que las LDL "son un importante factor de riesgo en los procesos ateroscleróticos", destacaron.

Por otra parte, se observó que el lúpulo disminuye los niveles de proteína C reactiva, interleukina-6 y la fracción C3 del complemento, que "aumentan en una respuesta inflamatoria, como ocurre en la patología cardiovascular", indicaron.

En esta línea, subrayaron que determinados científicos "consideran que un nivel alto de proteína C reactiva es un factor de riesgo positivo para una cardiopatía". No obstante, aseguraron que algunos factores como la edad, el tabaquismo, el sexo, la menopausia y las enfermedades agudas "aumentan los niveles de dicha proteína", por lo que, estos parámetros "deben de tenerse en cuenta en cada individuo".

La doctora Victoria Valls señaló que, en una dieta "adecuada", el consumo moderado de cerveza sin alcohol, por parte de adultos sanos, "puede contribuir a la reducción de patologías asociadas con la edad y, por lo tanto, conseguir un envejecimiento más saludable".

Por su parte, Jesús Román Martínez remarcó que la cerveza "tiene una capacidad antioxidante global significativa" y agregó que "posee valores similares a otras bebidas alcohólicas como el vino y no alcohólicas como el mosto".

Asimismo, el profesor Jesús Román Martínez, explicó que el efecto "beneficiosos sobre la salud" atribuido a las bebidas tradicionales fermentadas, entre las que se encuentra la cerveza, "no se debe únicamente a la presencia de alcohol sino, fundamentalmente, a su contenido en antioxidantes".

El lúpulo, que es el ingredientes que le confiere a la cerveza su sabor amargo, constituye junto con el agua y la cebada malteada, la base del mosto que, una vez fermentado se convertirá en esta bebida.

Desde la antigüedad, el lúpulo se ha empleado en la medicina tradicional para tratar distintas dolencias y enfermedades por su acción antibacteriana, su actividad anti-inflamatoria y sus propiedades sedantes y diuréticas. Además, se ha comprobado que este ingrediente es rico en polifenoles, unos antioxidantes naturales que protegen frente a la acción perjudicial de los radicales libres.

El Centro de Información Cerveza y Salud recomienda un consumo moderado de cerveza, sólo por adultos sanos y, preferiblemente, en compañía de alimentos. Puntualizaron que el consumo moderado de alcohol es de 30 gramos al día para los varones, lo que corresponde a unas tres cañas de cerveza, y de 20 gramos al día para las mujeres, de decir dos cañas. Asimismo, resaltaron que no todas las personas reaccionan igual ante el alcohol, ya que influyen diversos factores como el peso, el sexo, la raza y la frecuencia con que se bebe.

Fuente: Siglo XXI.

miércoles, 2 de mayo de 2007

El poder de la cerveza

Un grupo de científicos que ha trabajado con la empresa Foster's –famosa productora de cerveza en Australia- ha logrado generar energía limpia derivada de las aguas sobrantes en la producción de cerveza, utilizando bacterias que consumen azúcar.

El experimento tecnológico fue presentado el pasado miércoles por científicos en la Universidad Científica de Queensland, centro al que el Gobierno ha otorgado una subvención de 140.000 dólares australianos (85.000 euros) para que instale una célula de combustible microbial en la fábrica que Foster's tiene cerca de Brisbane, capital del Estado de Queensland.

La estación de combustible es básicamente una batería donde la bacteria consume el material orgánico (azúcar, almidon y alcohol principalmente) que reside en el agua sobrante del proceso de producción de cerveza.


La batería produce electricidad y agua limpia, explicó durante la presentación del experimento el profesor universitario Jurg Keller.

La complicada tecnología aprovecha la energía química que la bacteria libera de la materia orgánica y la convierte en energía eléctrica.

La célula tendrá una capacidad para 2.500 litros y es 250 veces más grande que el prototipo que han estado utilizando en el laboratorio universitario durante tres meses, ha dicho Keller.

"Los residuos líquidos de la producción de cerveza son una fuente particularmente buena porque son muy biodegradables y su concentración es muy alta, lo que ayuda a mejorar el rendimiento de la célula", ha añadido.

El profesor espera que la célula produzca 2 kilowatts de energía –suficiente para el suministro doméstico–, y la tecnología será aplicada próximamente en otras fábricas de vino y cerveza de Foster's.

Fuente: Teki taka.