Mostrando entradas con la etiqueta colision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colision. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2008

Un niño de 13 años demuestra que la NASA erró al calcular la probabilidad de colisión del «Apophis» con la Tierra en 2029

Fuente: ABC.es.

Un escolar alemán ha realizado nuevos cálculos en relación a la posible colisión de un meteorito con la Tierra en los próximos años. Nico Marquardt usó información de los telescopios del Instituto Astrofísico de Postdam (AIP) para calcular que hay una posibilidad entre 450 de que el asteroido "Apophis" colisione con el Planeta Azul, según publicó ayer el diario Postdamer Neuerster Nachrichten.

Las estimaciones de la NASA a este respecto hablaban sólo de una posibilidad entre 45.000. Sin embargo, la agencia estadounidense ha confirmado a su "hermana" europea, la Agencia Espacial Europea (ESA), que los cálculos de Marquardt son correctos.

El joven ha tenido en cuenta para sus cálculos el riesgo existente de que el Apophis colisione con alguno de los 40.000 satélites situados en las "proximidades" de la Tierra durante la travesía que le llevará a estar "cerca" del único planeta del Sistema Solar habitado -por lo que se conoce hasta el momento- el 13 de abril de 1929.

Estos satélites se mueven a una velocidad de 3.07 kilómetros por segundo a una distancia máxima de 35.880 kilómetros de la tierra; el Apophis pasará a unos 32.500 kilómetros de nuestro planeta.

Si el asteroide colisionara con un satélite que cambie su trayectoria prevista, la colisión podría tener lugar en su próxima órbita en el año 2036.

Tanto la NASA como el joven Marquardt están de acuerdo en que si el asteroide entra en la Tierra, se transformará en una bola de acero e iridio de 320 metros de diámetro y un peso de 2.000.000 toneladas que podría estrellarse en el Océano Atlántico.
Las ondas creadas por la colisión generarían un gran tsunami, que destruiría las zonas costeras e incluso algunas del interior. La nube de polvo que levantaría dicho suceso oscurecería el cielo por un tiempo "indefinido".

Nico Marquardr ha realizado este descubrimiento mientras trabajaba en un proyecto para una competición regional de ciencia. Su estudio, titulado "Apophis, el asteroide asesino", no dejan, desde luego, indiferente a nadie.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Estudiantes israelíes proponen desviar el asteroide 'Apophis' con una sonda espacial

Fuente: El Mundo.

Estudiantes del Instituto Technion de Haifa, en el norte de Israel, han propuesto a la Nasa la construcción de una sonda espacial para vigilar al asteroide Apophis y, en caso de necesidad, desviarlo de su trayectoria.

El 'Apophis', de unos 250 metros de diámetro, fue detectado hace cuatro años en una trayectoria que lo hará pasar relativamente cerca de la Tierra entre 2029 y 2036.

Según cálculos iniciales de la Nasa, el 13 de abril de 2029 la probabilidad de impacto será de 2,7 entre 100. Posteriormente, nuevos estudios han reducido la probabilidad considerablemente, aunque sigue sin poder descartarse una colisión

Un asteroide de ese tamaño que se estrellase contra nuestro planeta lo haría con una potencia equivalente a más de 20.000 bombas atómicas.

El proyecto del Technion, presentado a un concurso convocado por la agencia espacial estadounidense para evitar un posible 'Armagedón', propone el lanzamiento de la sonda en 2020, en una primera aproximación para adosar al asteroide equipos electrónicos que vigilen su trayectoria, según informa el diario 'Yediot Aharonot'.

"Han construido un modelo que costaría 353 millones de dólares y consta de una nave de una tonelada de peso que inicialmente desplazaría al asteroide equipos electrónicos", explica Alexander Kogan, supervisor del proyecto.

Más adelante, regresaría a una órbita alrededor de la Tierra para esperar, y en caso de necesidad, realizar una nueva aproximación en 2025 para desviarlo orbitando a su alrededor y alterando así su trayectoria.

Los investigadores han estudiado distintas posibilidades, como una detonación nuclear, pero concluyen que ésta podría dividir el asteroide en dos y causar más daño a la Tierra.

Otra alternativa investigada es la de adosar al asteroide unos motores propulsores, opción considerada demasiado cara.

Por ello proponen que sea la misma sonda la que se encargue de desviar al meteorito, aprovechando el efecto gravitatorio de su masa y la de la Tierra, y en un proceso que duraría siete años.

Según Kogan, un impacto directo sobre la Tierra del 'Apophis' causaría la destrucción absoluta en un radio de 200 kilómetros cuadrados.

Descubierto en 2004, el 'Apophis' recibe su nombre del dios egipcio de la destrucción y la muerte.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Asteroide de gran tamaño puede chocar contra Marte el próximo mes

Fuente: Novosti.

Un asteroide de gran tamaño puede chocar contra el planeta Marte a finales de enero del año próximo, informó hoy la prensa estadounidense.

Según cálculos hechos por los científicos, el impacto del cuerpo celeste con el planeta Rojo puede ocurrir el 30 de enero y las probabilidades de que tenga el lugar el suceso son de 1 a 75.

Identificado con el código 2007 WDS, el asteroide se mueve a una velocidad de 12,8 kilómetros por segundo y si choca contra la superficie marciana, puede formar un cráter con un diámetro similar al famoso cráter de Arizona (Estados Unidos), de al menos 1.200 metros de diámetro y 180 metros de profundidad.

Los expertos indican que el choque del 2007 WDS con Marte será similar al choque del meteorito de Tunguska que cayó en Siberia en 1908. El impacto de ese cuerpo celeste con la Tierra tuvo la potencia equivalente al estallido de 15 millones de toneladas de trilita (TNT).

Por otra parte, astrónomos informaron que en Nochebuena (24 de diciembre, víspera de Navidad), los aficionados podrán ver en el firmamento un fenómeno natural memorable con Marte brillando con una intensidad especial acompañado de Luna llena.

El brillo especial de Marte se debe a que el planeta Rojo estará en una posición directamente opuesta al Sol, por lo que reflejará más luz. Además, el planeta estará más cerca de la Tierra, a por lo menos 88 millones de kilómetros debido a la aproximación sus órbitas que se producen cada 26 meses.

Debido a irregularidades de la órbita elíptica de Marte, los encuentros con la Tierra no siempre se producen a la misma distancia.

Entre los encuentros más cercanos entre los dos planetas, se destaca el de 2003, entonces Marte estuvo a sólo 55 millones de kilómetros de la Tierra, en comparación con los 100 millones de kilómetros que es la distancia más lejana que separa los dos planetas.