Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2007

National Geographic premia a un biólogo colombiano

Fuente: Terra España.

La National Geographic Society otorgará hoy un premio al biólogo colombiano Jorge Orejuela por su sobresaliente trabajo de liderazgo en la conservación en Latinoamérica y su contribución en este campo a su país.

Orejuela dijo hoy en una entrevista con Efe que está 'muy contento' y que el hecho de recibir este premio es para él 'muy extraño y extraordinario al mismo tiempo'.

'Este reconocimiento es una manera de hacer visible esta profesión a la que normalmente no se le da la importancia que debería tener', dijo el premiado.

'Yo no creo ser el que más méritos tiene en mi profesión, pero este premio servirá de acicate para que otros conservacionistas tengan reconocimiento en el panorama internacional', añadió.

Orejuela, que es profesor del departamento de ciencias ambientales de la Universidad de Colombia, recibirá esta noche en Washington un homenaje por su trabajo educativo sobre la conservación, gestión de áreas protegidas y desarrollo sostenible en los trópicos durante más de tres décadas.

El premio, que va acompañado de un cheque con valor de 25.000 dólares, reconoce los logros profesionales de este profesor.

Entre ellos destaca el establecimiento de un acuerdo entre Colombia y Ecuador para convertir en reserva natural un bosque de niebla, La Planada, y la creación del área de Medio Ambiente en la Fundación para la Educación Superior de Colombia.

Orejuela, que se considera un 'conservacionista social', dijo que 'todo lo relacionado con el desarrollo socioeconómico y el cultural, sin importar si está en medio de la selva o en el centro de la ciudad, está también ligado a la conservación del medio ambiente'.
Uno de sus próximos objetivos, según Orejuela, es que la gente del campo aprenda a utilizar los recursos naturales que tiene al alcance de su mano y desarrolle negocios en torno a ellos.

El premiado lamentó además la falta de 'solidaridad humana' que hay con respecto a la conservación del medio ambiente y denunció que 'hay una enorme falta de conocimiento, de acción comunitaria, de apoyo internacional y de compromiso de organizaciones, gobiernos y universidades'.

Sin embargo, Orejuela reconoció recientemente que la 'fiebre verde' se ha extendido por el mundo, en parte gracias a documentales como 'An Inconvenient Truth', del ex vicepresidente estadounidense y ganador de un premio Nobel de la Paz, Al Gore.

'Este documental ha servido para que el mundo escuche', apuntó.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Premian a dos plomeros del corazón

Fuente: BBC Mundo.

Dos cirujanos que desarrollaron válvulas cardíacas postizas son ganadores de los premios Lasker de Medicina, considerados "los Nobel de Estados Unidos".

Este sábado, la fundación Albert and Mary Lasker anunció que los doctores Alan Carpentier y Albert Starr compartirán el premio en la categoría de Investigación Clínica.

Carpentier y Starr fueron los pioneros en el área de válvulas cardíacas que hoy en día benefician a más de 300.000 personas en Estados Unidos al año y es la segunda operación del corazón más común en ese país, después de bypasses coronarios, informó el New York Times.

Según comentó Albert Starr a la BBC, esta tecnología ha salvado millones de vidas.

Se estima que a nivel mundial al menos unos 4 millones de pacientes se han sometido a este tipo de operación.

Primer transplante exitoso

A finales de los años 50, Starr y el ingeniero Lowell Edwards desarrollaron una válvula que no se parecía para nada a las naturales. El diseño era de una pelotita que flotaba libremente adentro de una jaula, algo que se había utilizado en los corchos de las botellas durante un siglo, relata el NYT.

En septiembre de 1960, Starr llevó a cabo el primer transplante exitoso de una válvula postiza en un humano.

Pero como los pacientes con este tipo de válvulas tenían que tomar anticoagulantes para balancear los altos riesgos de bloqueos de sangre, Starr condujo el primer transplante de una válvula humana con una de un animal.

Válvulas de animal

Por su parte el Dr. Alan investigó válvulas de cadáveres para sobrepasar la necesidad de anticoagulantes y adaptó las de cerdos para ser utilizadas en humanos, afirma el periódico neoyorquino.

También, durante sus estudios para doctorado en la Universidad de París, investigó formas de fortalecer válvulas de animales para incrementar su durabilidad.

Según la Lasker Foundation , hoy en día los transplantes de válvulas de animal son casi igual de comunes que las mecánicas.

Adicionalmente, el Dr. Carpentier creó un anillo que estabiliza y reforma el área alrededor de las válvulas dañadas para que se puedan reparar en vez de tener que reemplazarlas.

Otros galardonados

Aparte de la categoría en la que ganaron Carpentier y Starr, Ralph M. Steinman y Anthony S. Fauci -también médicos- recibieron los premios en Investigación Médica Básica y Servicio Público en Apoyo a la Investigación Médica y las Ciencias de Salud, respectivamente.

A Steinman, de la Universidad Rockefeller en Manhattan, se le reconoce el descubrimiento de una célula que desata varias respuestas del sistema inmunológico y defiende al cuerpo contra microbios.

De igual manera, el galardón a Fauci reconoce su carrera como inmunólogo conocido a nivel mundial y principal arquitecto de dos programas bajo la administración del presidente estadounidense George W. Bush: El Plan de Emergencia del Presidente para el alivio de Sida (Pepfar) y el proyecto Bioshield, que busca mejorar las defensas contra posibles agentes de bioterrorismo.

Los doctores Steinman y Fauci recibirán US$150.000 cada uno, mientras el premio para Starr y Carpentier es de US$75.000 para cada uno.

Los premios Lasker serán entregados oficialmente el 28 de Septiembre 2007 en Nueva York.

martes, 11 de septiembre de 2007

Nuevos premios para el saber

Fuente: La Nacion.

Se otorgarán a quienes hayan hecho contribuciones extraordinarias en los campos de astrofísica, nanociencia y neurociencia.

Los premios Kavli -nombrados en honor del empresario Fred Kavli- se otorgarán a partir de 2008 a quienes hayan hecho contribuciones extraordinarias en los campos de astrofísica, nanociencia y neurociencia.

A partir de esa fecha, los reconocimientos de US$1 millón cada uno se entregarán cada dos años a científicos distinguidos, y la idea es que complementen a los Nobel en vez de competir con ellos.

Los premios Nobel se otorgan desde 1901 por aportaciones extraordinarias a la física, la química, la fisiología o la medicina, la literatura y la paz.

Visibilidad en aumento. El premio Kavli busca complementar los Nobel y no competir con ellos.

Kavli nació en Noruega y más tarde se mudó a Estados Unidos, donde fundó la corporación Kavlico, eventualmente uno de los principales proveedores de sensores para las industrias aeronáutica y automotriz.

El filántropo señaló que los premios buscan elevar el perfil de las actividades científicas.

"Decidí apoyar a la ciencia en tres disciplinas (la astrofísica, la nanociencia y la neurociencia) de la más amplia a la más pequeña, a la más complicada", dijo a la prensa.

"Creo que estos campos son los más fascinantes y nos harán avanzar en el entendimiento de todas las áreas".

Decisión de comité. Decidí apoyar a la ciencia en tres disciplinas (la astrofísica, la nanociencia y la neurociencia) de la más amplia a la más pequeña, a la más complicada.

No se permiten las autocandidaturas. Los candidatos deben ser nominados por profesores o directores de centros de investigación a más tardar el 15 de diciembre.

Un comité formado por investigadores de prestigio -recomendados por academias científicas- seleccionará a los individuos o las organizaciones con mayores méritos para cada uno de los premios.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en junio de 2008, y posteriormente cada dos años.

Lord Rees, presidente de la Royal Society, indicó que Kavli "merece aclamación no sólo por su inmensa generosidad sino también por la visión que tuvo al decidir que vale la pena alentar la investigación inspirada en temas interdisciplinarios, y por haber elegido estos tres campos".

El Premio Kavli es una sociedad entre la Academia Noruega de Ciencias y Letras, el ministerio noruego de Educación y la Fundación Kavli.

La Academia Noruega también administra el Premio Abel de matemáticas, una disciplina que descuidaron los Nobel.

Rebecca Morelle
BBC