viernes, 8 de febrero de 2008
Israelí resuelve un problema matemático planteado hace casi cuatro décadas
Un israelí de origen ruso ha resuelto un problema matemático que estaba pendiente de solución desde que se planteó hace casi cuarenta años.
Según informó hoy el diario Jerusalem Post, el autor del hallazgo es Avraham Trakhtman, de 63 años, que emigró en los setenta a Israel desde la región de los Urales.
Con solo su cerebro, un lápiz y un papel, el emigrante ha resuelto el "Problema de la Ruta Coloreada", que permanecía sin solución desde que lo planteó en 1970 un equipo de matemáticos dirigido por el profesor Binyamin Weis.
Aunque tiene varias versiones, la formulación más simple del problema es la siguiente: ¿Como alguien que llega por primera vez a una ciudad cuyas calles no tienen nombre puede encontrar una casa con indicaciones de "ahora a la izquierda, ahora a la derecha"?.
La respuesta de Trakhtman a ese enigma será publicada próximamente por el Diario Israelí de Matemáticas pero ya ha comenzado a circular entre los medios especializados.
Uno de quienes ya la conocen es el matemático Stuart Margolis, profesor de la Universidad Bar Ilan, que calificó la solución de "brillante, producto de un cerebro privilegiado", y destacó que su autor tiene un carácter "extremadamente tímido y modesto".
jueves, 14 de junio de 2007
Reparan el ordenador que dejó sin suministro de oxígeno y agua a la Estación Espacial
Según ha informado un portavoz de la NASA, la comunicación con los ordenadores rusos que controlan los sistemas vitales de la Estación "se ha reetablecido parcialmente". Los técnicos siguen trabajando desde Moscú para tratar de que los ordenadores trabajen de forma habitual, "y aún queda trabajo por hacer", reconoce a la CNN el director de vuelo de la NASA, Holly Ridings.
Ni los responsables de la NASA ni de la agencia espacial rusa conocen el motivo del fallo en el ordenador central, que dejó a la Estación sin poder utilizar los cohetes propulsores rusos que sirven para ajustar la altitud, ni tampoco el generador Electron de oxígeno y otros equipos de apoyo.
Para tratar de resolver el problema, los ingenieros decidieron reiniciar los ordenadores, una operación que de momento está funcionando bien. Sin embargo, minutos después de dar la orden se activó una alarma de incendio en el módulo ruso Zarya, aunque desde tierra y los astronautas a bordo comprobaron que se trataba de una falsa alarma.
A pesar del problema, señalaron desde ambas agencias espaciales, la estación tiene abundantes reservas de oxígeno y un equipo de reserva que permitirá el abastecimiento a los tres residentes, por lo que descartaron que los inquilinos y sus siete visitantes del 'Atlantis 'corran peligro.
El fallo informático podría extender la misión del 'Atlantis' al menos 24 horas más de lo previsto, tiempo en el que los astronautas tendrían el 'refugio' de la nave estadounidense. En el peor de los escenarios que barajan los responsables de la misión, los tres miembros de la tripulación permanente de la ISS regresarían a Tierra con el 'Atlantis'.
Fuente: El Mundo.viernes, 11 de mayo de 2007
El 70% de las personas que trabajan delante del ordenador sufren problemas de visión
El 70% de las personas que trabajan con ordenadores sufren problemas de visión. Así lo constata un estudio realizado por la Academia Americana de Optometría.
Las lágrimas artificiales ayudan a aliviar los síntomas de picor y escozor que aparecen cuando se está demasiado tiempo delante del ordenador.
El doctor Sergio Bonafonte, cirujano oftalmológo y experto en retina y vitreo, explica que los problemas derivados del ordenador no son graves pero aparece este síndrome que se caracteriza por picor o cansancio y se manifiestan más casos de miopía.Además, una deficiente iluminación puede agravar estos síntomas. Esta debería venir de la parte de detrás y que permite un buen contrase de todos los elementos de la sala y que esté bien distribuida.
Una de las razones de la aparición de estos síntomas es que delante del ordenador "parece ser que no se parpadea tanto".
Fuente: vivirmejor.es.